MARTES 1 DE DICIEMBRE DE 2020. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17469
$15.00
NOROESTE.COM
SITIAN PALACIO DE GOBIERNO
Foto: Noroeste / Dalia Cabrales
Exigen maestros pagos de nómina
Docentes y trabajadores del Programa de Escuelas de Tiempo Completo sitiaron los accesos al Palacio de Gobierno.
ADEUDOS
KAREN BRAVO
La deuda es de seis días de trabajo del mes de agosto, 21 días de septiembre, 21 días de octubre, 18 días de noviembre, un total de 66 días que no les han pagado, detalló el profesor. Tras las negociaciones con el Gobernador, los trabajadores decidieron liberar algunos accesos del Palacio de Gobierno pero permanecerán plantados hasta que haya solución a la deuda que sostiene el Estado con ellos.
Docentes, directivos e intendentes adscritos a Escuelas de Tiempo Completo bloquearon las puertas del Palacio de Gobierno en Culiacán para exigir el pago de nómina que está pendiente desde el mes de agosto; horas más tarde fueron atendidos por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel quien comprometió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el pago. “Ahí mismo se comunicó con el Oficial Mayor de la Secretaría de la Federación Óscar Flores, encargado de ver la ampliación del recurso del programa de Escuelas de Tiempo Completo en 2020”, explicó Carlos Hernández uno de los profesores afectados. “Manifestó Óscar Flores que para el miércoles tenía una respuesta sobre si se va a autorizar o no se va autorizar el uso de recursos para el pago de nómina”, añadió. El pago de la nómina pendiente a los trabajadores de las Escuelas de Tiempo Completo saldría del presupuesto etiquetado para despensas para los planteles, informó el docente. La manifestación inició en punto de las 11:30 horas los trabajadores de la educación cerraron la puerta principal del Palacio exigiendo solución para los 6 mil 450 trabajadores a los que les adeudan pagos. “En ocasiones pasadas se hizo un compromiso con el doctor César Romanillo Montoya en el cual decía que si se contaba el Estado con una fecha o con una autorización el Gobierno del Estado estaba en condiciones para hacer el préstamo correspondiente para hacer el pago de nómina”, explicó Carlos Hernández uno de los afectados. Sin embargo, esta vez los trabajadores urgieron a que fuera el Gobernador Quirino Ordaz Coppel quien los atendiera personalmente y que les dé una solución de pago. “De aquí no nos vamos a ir, nos vamos a quedar todo el día y si es necesario toda la noche con casas de campaña dispuestos a que se solucione pero esta vez por parte del Gobernador”, señaló por la mañana Hernández. Para ejercer presión para ser recibidos por el Gobernador, además de las puertas principales del Palacio de Gobierno, los trabajadores bloquearon la rampa de acceso a vehículos oficiales al sótano y tampoco permitieron el ingreso de trabajadores o usuarios al edificio. Como respuesta, los burócratas tuvieron que entrar al edificio brincando la reja por uno de los jardines y posteriormente bajando por tuberías y cubetas que ayudaban a disminuir la caída al sótano del Palacio. “Queremos una atención de él de manera directa y que nos dé una fecha de pago porque él lo declaró en Línea Directa de que ya le habían dado por parte de la Federación el Oficial Mayor Óscar Flores le había dado una fecha y que los pagos se realizarían antes de diciembre”, añadió.
El país está en mala situación, dicen
Preocupa pandemia en México a OMS La situación en México, ‘muy preocupante’. Den ejemplo y usen la mascarilla, pide Organización de las Naciones Unidas a líderes que pongan el ejemplo y usen el cubrebocas PACIENTES ACTIVOS * Culiacán Mazatlán Ahome Guasave Navolato Sinaloa Salvador Alvarado El Fuerte Rosario
218 60 52 42 9 5 4 4 3
Suma Mazatlán 16 casos y registra ayer 60 casos activos El municipio de Mazatlán sumó ayer 16 casos nuevos, por lo que registró 60 pacientes activos de Covid-19, de acuerdo con el informe de la Secretaria de Salud en Sinaloa. En este rubro se mantiene en
segundo lugar, solamente superado por Culiacán con 218. Mazatlán también registró ayer 93 casos sospechosos de coronavirus, por lo que en este rubro se mantiene en cuarto lugar, solamente es superado por Culiacán con 595, Guasave con 126 y Ahome con 106 casos.
podemos volver a ver eventos como este o peores durante nuestra vida”, planteó Ryan, de la ONU, durante el evento. El doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus se refirió también a la polémica sobre el origen
del coronavirus y pidió no politizar el tema. “La posición de la OMS es muy clara. Tenemos que conocer el origen del coronavirus porque puede ayudar a prevenir otros brotes”, planteó.
BELIZARIO REYES
Los pequeños Mateo, Sergio, Santiago y Jesús son hermanos y sueñan con que los Reyes les traigan regalo. 1B
SCORE
PROCESO
Desiste Fiscalía de su testigo principal en el ‘colchongate’ JOSÉ ABRAHAM SANZ
La Fiscalía de combate a la corrupción cambió su estrategia para acusar al ex funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social, Carlos Castro Olivas, por el tema de los colchones podridos: desistió de su testigo principal, el ex titular de dicha Secretaría, quien interpuso la denuncia en su contra, Raul Carrillo Castaños. Y después de anunciar su desistimiento, aseguró tener nuevas pruebas ofrecidas por un testigo que ya declaró en este juicio oral, el supuesto amigo de Castro Olivas que habría ayudado a triangular recursos, que ahora busca ser aliado de la Fiscalía en la
3 2 2 1 0 0 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
QUIEREN CARRITOS Y SUPERHÉROES
Foto: Cortesía Venados
Choix: Angostura Mocorito Elota San Ignacio Cosalá Badiraguato Concordia Escuinapa
Foto: Cortesía Venados
M
É X I C O (Sinembargo.MX)._ Michael Ryan, director ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas, aseguró el lunes que la situación de México ante la pandemia sigue siendo muy preocupante. “México sigue gravemente afectado por la Covid-19. A todos los líderes del mundo les diríamos que es muy importante que sean un modelo en el uso de mascarillas. La gente requiere comunicación muy clara. Si lo que ven en un cartel, no lo cumplen las autoridades hay confusión”, dijo. “La situación en México es muy preocupante. Los números muestran que el país está en mala situación. Cuando suben los casos y también las muertes es un problema muy serio y pediríamos a México que sea serio. Esperamos que todos los líderes den ejemplo”, agregó el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud. Hasta el último corte de autoridades federales, México acumulaba 105 mil 940 decesos por Covid-19; a a la fecha hay un millón 289 mil 336 casos estimados; los activos equivalen al 5 por ciento, o 61 mil 631; mientras 823 mil 586 personas ya se han recuperado. “Estamos pagando todos un precio muy alto por la falta de inversión en preparación de los sistemas de salud. He visto la amnesia después de otras crisis. Si seguimos haciendo lo mismo,
acusación con la aportación de cinco videos. Castro Olivas es acusado de cometer los delitos de negociaciones ilícitas y peculado, por el pago de 2.9 millones de pesos por la compra de colchones en mal estado y que fueron repartidos entre familias sinaloenses afectadas por la tormenta tropical 19E, que azotó el centro y centro norte de Sinaloa el 19 de septiembre de 2018. El juicio tuvo un día complicado para la Fiscalía de combate a la corrupción, pues la única testigo que se presentó ayer, una perito contable, señaló ante el juez que Castro Olivas sí estaba entre los responsables de operar las cuentas de la
Secretaría de Desarrollo Social, junto a Carrillo y otras personas. También señaló que ni la empresa Grupo El Mariachi, ni su supuesto amigo personal Francisco Benjamín Landgrave Buelna, tenían algo que ver por la compra y venta de colchones. Las acusaciones de la perito, dirigida por el cuestionario de la Fiscalía, comenzaron a debilitarse cuando tocó el turno de hacer preguntas a los abogados defensores y la testigo no pudo respaldar sus dichos con el documento que ella elaboró. Después la Fiscalía solicitó al juez retirar el compromiso de ubicar y llevar a otro
Sinaloa, en la antesala de los 24 mil casos KAREN BRAVO
Sinaloa está en la antesala de los 24 mil contagios históricos de Covid-19 registrados a partir del 28 de febrero que detectaron el primer caso en la entidad. Este lunes la Secretaría de Salud estatal anotó 89 nuevos contagios de coronavirus, acumulando 23 mil 981 pacientes confirmados en 277 días de pandemia. Culiacán es el municipio con mayor número de nuevos casos con 38, le sigue Ahome con 23, Mazatlán con 16, Guasave tres, Navolato, El Fuerte, Mocorito y Rosario tienen dos respectivamente. Salud estatal boletinó 12 fallecimientos más, 10 de los pacientes eran originarios de Culiacán, uno de Mocorito y uno de Escuinapa. La cifra oficial de decesos es de 3 mil 907, sin embargo.
Van 105,940 muertes en México Nacional 2A
DE NUEVO, FRENTE A FRENTE
Venados de Mazatlán y Tomateros de Culiacán se volverán a encontrar en la temporada, pero ahora en el Teodoro Mariscal, a partir de hoy. 5D Y 5D
Audiencia sigue hoy Minutos después del desistimiento, los fiscales pidieron al juez sumar nuevas pruebas contra Carlos Castro Olivas. Con esta petición, el juez ordenó que la Fiscalía enviara las nuevas evidencias, entre ellas cinco videos de los que no se detalló su contenido, a los abogados defensores para poder determinar si podría incluirlos como medios de prueba contra el acusado. La audiencia, con la determinación del juez, continuará hoy a las 11:30 horas. de sus testigos clave, el representante legal del Grupo El Mariachi, porque no lo han podido localizar en ninguno de los cuatro domicilios que dio para ubicarse en Culiacán.