SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 5 2 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
SCORE Piden en misa éxito y salud Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Dorados de Sinaloa celebra misa para pedir por un semestre exitoso y lleno de salud, de cara a su participación en la Copa MX y el Clausura 2020 del Ascenso MX. 4D
NACIONAL
La nueva escuela mexicana
A VER SI EN RIFA SALE
Proponen en la 4T educación segura hasta los 23 años
El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes a quienes lo critican por no haber vendido el avión presidencial que “no son tamalitos de chipilín”, y planteó, entre otras opciones, ofrecerlo en una rifa. 2A
EN CULIACÁN
De visita en Sinaloa, el Subsecretario de Educación Marcos Bucio, revela detalles del ambicioso plan educativo del Gobierno federal
Cierra 2019 con baja en delitos de alto impacto
ARIEL NORIEGA
E
JOSÉ ABRAHAM SANZ
El Subsecretario de Educación federal, Marcos Bucio Mújica (centro), presenta el programa para dar seguimiento a cada estudiante.
“
En la Secretaría hemos instrumentado un nuevo programa que llamamos ‘La nueva escuela mexicana’ y que implica de cero a 23 años, es decir, por primera vez, para que el mismo programa se inicie desde los cero años hasta que termine sus estudios profesionales y darles un seguimiento alumno por alumno” Marcos Bucio Mújica Subsecretario de Educación Pública federal sobresalir en preescolar y en su etapa de formación de vida”. Para conseguir su propósito, el funcionario explicó que tendrán que intervenir en la educación de los niños desde los centros de atención infantil. “Esto quiere decir que vamos a tener que intervenir en todos los centros de atención infantil que tienen que ver con el ISSSTE y con el IMSS, con los centros de atención infantil de la Secretaría de Educación Pública, con los privados con acompañamiento y con información para los padres de familia”. El programa consistiría proveer información a los padres de familia y realizar cuestionarios que
permitan conocer las condiciones socioemocionales de los pequeños. “Información que tiene que ver con cuidados amorosos, con estadísticas de una serie de datos que aquí en Sinaloa ya los han avanzado. Información que nos diga si un niño se siente triste, solo o si reacciona a la presencia de un niño llorando”. El seguimiento en educación básica y media superior y superior se realizaría con el sistema de escuelas actuales, apoyadas con una educación universal y gratuita para todos los mexicanos.
Promete recursos para escuelas de tiempo completo Estado 6B
A comparación de diciembre de 2018, el comportamiento de los delitos del último mes de 2019 resultó con bajas destacadas en delitos de alto impacto como el homicidio, el feminicidio, el robo de vehículo y robo a negocio en el municipio de Culiacán, reveló el organismo civil Construyendo Espacios para la Paz, al presentar los resultados del Semáforo Delictivo en Sinaloa. Los resultados fueron presentados ayer y difundidos por la oficina de atención a medios. El homicidio doloso, el delito más grave de todos, registró la cuarta cifra menor en todo el año con 36, 10 unidades menos que los ocurridos en el mismo lapso del año 2018, según muestra la estadística. Durante este año, las denuncias por este delito no rebasaron la barrera de los 50 por mes, puesto que julio fue el mes con mayor número de asesinatos, con 49, en todo el año; febrero llegó a los 47 y agosto en 44. En el caso del robo de vehículo, otro de los que han significado un dolor de cabeza para las autoridades sinaloenses, sobre todo el que se realiza con armas de fuego y lujo de violencia, tuvo buenos números en diciembre, con disminución de 34.4 por ciento en la comparación anual y la de diciembre de 2018 con la diciembre de 2019 bajó de 309 a 176, una reducción del 43 por ciento. El otro delito importante que tuvo reducción fue el feminicidio, que tuvo mejores cifras que las de diciembre de 2018, pues de los cinco registrados el año antepasado, este diciembre de
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
l Gobierno federal tiene un ambicioso plan educativo que va desde el nacimiento de un niño hasta los 23 años de edad, aseguró en Mazatlán el Subsecretario de Educación federal, Marcos Bucio Mújica. El programa pretende dar seguimiento permanente a cada estudiante desde que nace hasta que completa su carrera profesional, uniendo varios programas, garantizados por una educación universal y gratuita. “En la Secretaría hemos instrumentado un nuevo programa que llamamos ‘La nueva escuela mexicana’ y que implica de cero a 23 años, es decir, por primera vez, para que el mismo programa se inicie desde los cero años hasta que termine sus estudios profesionales y darles un seguimiento alumno por alumno”, explicó Bucio Mújica. Llama la atención que para iniciar el nuevo programa se implementará un plan educativo llamado “primera infancia”, que implica dar un seguimiento a los niños prácticamente desde que nacen hasta que llegan a preescolar. “Hay una etapa crucial en el desarrollo socioemocional que es de los cero a tres años de edad, y es la primera vez en la historia de nuestro País que la Constitución manda realizar un proceso de seguimiento integral”, dijo Bucio. Argumentando que estudios médicos aseguran que la mejor etapa para estimular las neuronas se encuentra en los primeros tres años de un niño, Bucio Mújica, defendió el proyecto que permitiría que los pequeños tengan un mejor desarrollo preescolar. “De manera que el niño en esta etapa tenga un desarrollo socioemocional que le permita
Javier Llausás, presidente de Construyendo Espacios para la Paz, expone cifras de delitos.
36 Homicidios hubo en diciembre.
176 Denuncias por robo de vehículo se registraron.
3 Feminicidios hubo.
34 Denuncias por robo a comercio se registraron.
2019 sólo se registraron tres. Mientras que en cuanto a los que tienen que ver con daño patrimonial, el robo a comercio bajó de 137 en diciembre de 2018, a sólo 34 denuncias en diciembre de 2019. Los delitos que tuvieron un incremento en cuanto a denuncias fueron la violencia familiar, que de 139 subió a 185 en 2019, mientras que lesiones subió de 65 a 86 y robo a casa habitación de cero registradas en diciembre de 2018, subió este 2019 a 17.
CONGRESO DEL ESTADO
NOROESTE / REDACCIÓN
En el marco de las comparecencias realizadas por el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno estatal, Carlos Ortega Carricarte, la Diputada María Victoria Sánchez Peña criticó los "elefantes blancos" que han nacido durante el Gobierno de Quirino Ordaz Coppel. Durante la jornada realizada en el Salón Constituyentes de 1917, Sánchez Peña dirigió un posicionamiento, como presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, en el que señaló que
la administración estatal ha inver tido m illona rios recursos públicos en infraestructura subutilizados, y los llamó "elefantes blancos". "Al cuestionarnos sobre el actuar financiero de esta presente administración estatal, resulta imposible no hacer un recuento de daños, imposible no contabilizar el despilfarro de recursos públicos en ejercicios anteriores. En este sentido, se debe priorizar en el análisis y claridad de temas como las inversiones cuantiosas en infraestructura que hasta el día de hoy son 'elefantes blancos'", señaló. "... I nversiones que só lo generaron un egreso sin
retorno de inversión, tal es el caso del edificio Homex, inversiones también en infraestructura como lo es el Centro de Ciencias de Sinaloa y el Acuario de Mazatlán; cuestionado por muchos y avalado por pocos, en los cuales no hay certeza sobre las inversiones realizadas, y en las cuales existen egresos excesivos respecto a la inversión inicial planeada", manifestó. También criticó el retraso y adeudos que se han vuelto comunes para el pago de salarios y aportaciones de los trabajadores. A la reunión, realizada en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobier-
Foto: Noroeste
Critica Morena ‘elefantes blancos’ ante titular de SAyF Carlos Ortega Carricarte compareció ante diputados locales en el Congreso local.
no, también acudieron las presidentas de la Junta de Coordinación Política, Graciela Domínguez Nava, y de la Mesa Directiva, Gloria Himelda Félix Niebla. Por parte del Grupo Parlamentario del PR I, el Diputado Faustino Hernández Álvarez reconoció la labor de Ortega Carricarte para cuadrar un presupuesto de 2020, del que dijo sí se atienden las necesidades de los sectores productivos, grupos sociales e instituciones públicas.