LUNES 15 DE FEBRERO DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLVIII No. 17543
Vacunación a adultos mayores en el País
MÉXICO._ Hoy lunes 15 de febrero arrancará la vacunación de personas adultas mayores de 60 años, en 333 municipios, de los 32 estados del país. Las dosis que se usarán serán parte del embarque de 870 mil vacunas de AstraZeneca que llegaron a México este domingo 14 de febrero, provenientes del Instituto Serum de la India. Los primeros adultos mayores que se vacunarán serán todos los mayores de 60 años de los municipios más alejados y pobres del País, explicó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia este domingo para explicar esta fase del Plan Nacional de Vacunación.
Llegan a Sinaloa 22 mil 850 dosis más contra el Covid-19
Inicia la vacunación hoy en 3 municipios Las vacunas contra el coronavirus que llegaron al estado serán aplicadas a las personas vulnerables de Mocorito, San Ignacio y Rosario. Esta semana llegarán más para completar vacunación al personal de salud
PACIENTES ACTIVOS *
Fotos: Cortesía Gobierno del Estado
H
oy iniciará la vacunación contra el Covid19 para personas adultas mayores de 60 años de los municipios de Mocorito, San Ignacio y Rosario, Sinaloa, registradas en la plataforma del Gobierno federal. Ayer Sinaloa recibió 22 mil 850 vacunas más contra el coronavirus para aplicarse en estos tres municipios de Sinaloa, anunció la Secretaría de Salud estatal a través de un comunicado de prensa. Esta es la tercera remesa que recibe la entidad, y aseguró la dependencia que en esta semana llegará otro embarque para completar el esquema de vacunación del personal de salud. Las vacunas que arribaron corresponden al laboratorio AstraZeneca. A nombre del Comando Estatal de Vacunación, el Secretario de Salud estatal, Efrén Encinas Torres, explicó que en esta ocasión las dosis serán para personas vulnerables registradas en la plataforma del Gobierno Federal en los municipios de Mocorito, San Ignacio y Rosario, esto bajo el esquema de vacunacion con células interinstitucionales siempre protegidos por las fuerzas armadas. “A través de un esquema normativo, ya registrados en plataforma, serán vacunados prontamente... lo que será una herramienta fundamental contra la pandemia de Covid 19”, comentó el funcionario estatal. Por su parte, el encargado de la logística en el estado, el Delegado del IMSS en Sinaloa, Rafael López Ocaña, detalló que en unos días más llegará otro embarque, en este caso de la farmacéutica Pfizer, para completar el esquema de vacunación de segundas dosis pendiente en personal de salud así como aquellos trabajadores que aún no ha recibido la primera. Sinaloa recibió la primera remesa de 9 mil 750 vacunas contra el coronavirus el 12 de enero, las cuales fueron aplicadas a partir del 13 de enero. Una semana después, el 20 de enero llegó otro embarque a la entidad con dos mil 925 dosis, ambos envíos de vacunas eran Pfize-BioNTech. El Delegado Estatal de Programas Para el Desarrollo en Sinaloa, Jaime Montes Salas, explicó que todos los servidores públicos que están involucrados en este proceso de vacunación están esperanzados a que su trabajo logre la terminación de la pandemia con buenos resultados. Las dosis se recibieron en el Hangar de la Fuerza Aérea y estuvieron presentes además el representante del ISSSTE en Sinaloa, Marcial Silva Gómez; el Secretario General de la UAS, Gerardo Alapizco Castro; el General de Brigada D.E.M, Maximiliano Cruz Ramos; el General de Ala Fapadema, Juan Osuna González; así como personal de IMSS quienes serán los encargados de la aplicación de la vacuna.
NOROESTE.COM
Las 22 mil 850 vacunas contra el coronavirus se recibieron en el Hangar de la Fuerza Aérea en Culiacán, las cuales serán para aplicarse a personas vulnerables de Mocorito, San Ignacio y Rosario.
Culiacán Ahome Mazatlán Guasave Salvador Alvarado El Fuerte Sinaloa Navolato Elota Rosario Mocorito Choix Angostura Badiraguato Escuinapa San Ignacio Concordia Cosalá
302 141 91 65 20 13 10 5 4 3 3 3 2 1 0 0 0 0
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
CORONAVIRUS
Sinaloa Mazatlán, con mayor subregistro llega a los de muertes asociadas a Covid-19 32 mil 078 Registra Mazatlán dos muertes diarias contagios KAREN BRAVO
Mazatlán es el municipio de Sinaloa con mayor subregistro de muertes asociadas al Covid-19 teniendo 531 fallecimientos más de los reportados por la Secretaría de Salud estatal al 1 de enero del 2021. De acuerdo con la base de datos del reportaje Morir en Pandemia construida por InnDaga a partir de actas de defunción, la dependencia informó 644 fallecimientos por coronavirus en el puerto, mientras que la información obtenida del Registro Civil arrojó mil 175 personas muertas por padecimientos relacionados al Covid-19. Culiacán se colocó en segundo lugar con 459 pacientes fallecidos más que lo informado por Salud estatal a la misma fecha, es decir, la cifra real de personas muertas por enfermedades asociadas al coronavirus es de mil 944 contra mil 485 que es el dato oficial de las autoridades. Guasave es el tercer municipio con mayor subregistro. La SS estatal anotó 482 decesos por coronavirus, pero las actas de defunción arrojaron 759 muertes asociadas, la diferencia es de 277 personas fallecidas. Le sigue Ahome con un 214 muertes más que las informadas por Salud Sinaloa, sumando en el Registro Civil al 1 de enero mil 002 decesos por enfermedades relacionadas al coronavirus, mientras que la dependencia anotó en su plataforma 788. En quinto lugar se posicionó Navolato con una diferencia de 153 decesos. Según las actas de defunción revisadas fallecieron
por Covid-19; van 91 en apenas 45 días NOROESTE /REDACCIÓN
Los casos activos y las muertes por Covid-19 siguen aumentando en Mazatlán. Ayer arribó otra vez al semáforo rojo epidemiológico al registrar 16 casos más de coronavirus y llegar a los 107, y al tener dos muertes más y 16 recuperados regresó al azul y se quedó en 91 casos activos, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal. Pero los decesos por Covid19 en Mazatlán también alarman. En apenas 45 días de este 2021 ya son 91 personas muertas por coronavirus en este municipio, poco más de dos por día, de acuerdo a los datos en la plata-
forma de la Secretaría de Salud estatal. Incluso el pasado sábado 13 de febrero registró en un día cuatro decesos. Mazatlán inició el 2021 con 646 decesos, 21 casos activos y 71 sospechosos. Para el domingo 31 de enero ya tenía 706 decesos, es decir 60 muertes en 30 días, dos cada 24 horas. Del 1 al 14 de febrero, Mazatlán ya registra 31 decesos más, 2.2 muertes por día, de acuerdo a la Secretaría de Salud estatal. Al día 355 desde el primer caso de Covid-19 en Sinaloa, Mazatlán ya registra 737 decesos, además de 91 casos activos, 67 sospechosos y 4 mil 185 recuperados.
PROBABLES Y SOSPECHOSOS n Al 31 de diciembre del 2020 los fallecidos confirmados por Covid-19 fueron 2 mil 327
n De neumonía atípica murieron 445 personas
n De probable Covid (pacientes
n Y del sospechoso Covid-19 (enfermos a los que se les practicó una prueba pero fallecieron antes de recibir los resultados) fueron registrados mil 453, es decir, murieron 6 mil 072 personas en todo el estado por enfermedades asociadas al coronavirus.
que presentaron síntomas de coronavirus) perecieron mil 847
292 personas, pero la dependencia de salud registró 139. A nivel estatal el porcentaje de subregistro de muertes es del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 pacientes más que fallecieron por enfermedades
relacionadas con el coronavirus que lo informado por SS estatal. Son cuatro tipos de muertes asociadas al Covid-19, confirmados de coronavirus, neumonía atípica, probable Covid y sospechoso Covid-19
LA DISTRIBUCIÓN Las dosis que llegaron ayer el 14 de febrero del laboratorio AstraZeneca quedaron distribuidas de la siguiente manera: MUNICIPIO
Mocorito Rosario San Ignacio
DOSIS
9 mil 629 9 mil 100 4 mil 121
Así será el esquema de vacunación Nacional 2A
GOLPEA LA PANDEMIA AL AMOR
Vendedores de detalles para el Día del Amor y la Amistad reportan que fue el peor día de San Valentín. 1B
EXPRESIÓN Foto: Noroeste /Antonio Olazábal
CULIACÁN
Ayer domingo llegó a Sinaloa la tercera entrega de vacuna contra Covid-19. Son 22 mil 850 dosis de farmacéutica AstraZeneca.
Foto: Noroeste /Andrés García
KAREN BRAVO
$15.00
“BÉSAME MUCHO”
Consuelo Velázquez, compositora de la afamada canción, es homenajeada ayer en la sindicatura de La Noria, en Mazatlán. 4C
KAREN BRAVO
Sinaloa llegó a los 32 mil contagiados por Covid-19 a dos semanas de cumplir un año la pandemia en la entidad. Ayer 14 de febrero la Secretaría de Salud estatal confirmó 87 nuevos casos de coronavirus, acumulando 32 mil 078 contagiados desde el 28 de febrero del 2020 que fue detectado el primer paciente en el estado. Culiacán fue el municipio con mayor número de nuevos casos reportados en el último corte informativo con 27 pacientes, le siguió Guasave con 21, Ahome con 20, Mazatlán con 16, y Escuinapa dos. Según Salud estatal hasta este domingo había 663 pacientes activos de los cuales el 30.6 por ciento estaba hospitalizado. Las municipios con nuevos fallecimientos fueron Culiacán, Mazatlán, Ahome, Sinaloa, Rosario y Escuinapa con dos pacientes fallecidos más cada uno; Angostura y Mocorito sumaron uno respectivamente. La cifra oficial de decesos según la SS estatal es de cuatro mil 819 personas, sin embargo, Noroeste documentó al 31 de diciembre del 2020 una subestimación de muertes asociadas al Covid-19 del 43.89 por ciento, es decir, a esa fecha murieron mil 852 personas más de las informadas oficialmente; es Mazatlán el municipio con mayor subestimación, teniendo 531 fallecimientos más de los que señala la dependencia. Pese a que la tendencia de pacientes activos y sospechosos va a la baja, Culiacán y Ahome permanecen en rojo en el Semáforo Epidemiológico por tener más de 101 casos activos; Guasave y Mazatlán en azul que es el segundo nivel de gravedad; El Fuerte, Sinaloa y Salvador Alvarado son amarillos; el resto de los municipios se colocaron en verde por tener menos de cinco casos activos.