CULIACÁN 151019

Page 1

M A RT E S 1 5 D E O C T U B R E D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 6 0 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

Foto: Cortesía Congreso del Estado

Contra el cáncer

Octubre, en todo el mundo es el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con lo cual se pretende contribuir al aumento de la atención, apoyo, detección temprana, tratamiento y cuidados de esta enfermedad que, en México, es una de las primeras causas de muerte entre mujeres. El edificio del Congreso del Estado se ilumina de rosa, como parte de la solidaridad y apoyo del Legislativo en esta lucha.

Graciela Domínguez en el Foro “La Participación de la Mujer a 66 años del Voto Femenino”.

Foto: Cortesía Congreso del Estado

DOMÍNGUEZ

NOROESTE / REDACCIÓN

Combate a violencia contra la mujer

Todos quedan a deber en resultados: Guerra El Gobernador, el CESP, el Ismujeres, todas las instituciones que están para brindar seguridad a las mujeres en Sinaloa, han fallado: Tere Guerra

ANTONIO OLAZÁBAL

E

l Gobernador, el Consejo Estatal de Seguridad Pública, el Instituto Sinaloense de las Mujeres, y todas las instituciones que se encargan de velar por la seguridad de las mujeres en Sinaloa, han fallado, afirmó Teresa Guerra Ochoa. La integrante del Colectivo de Mujeres Activas por Sinaloa aseveró esto derivado del conflicto entre el Ismujeres y el Consejo Estatal de Seguridad Pública, luego de que Ricardo Jenny del Rincón, coordinador de este organismo se dijo preocupado de la violencia por la que están atravesando las mujeres en Sinaloa, y pidió a las autoridades estatales funcionarios que puedan brindar la seguridad que necesitan las mujeres. En respuesta a estas declaraciones, Reyna Araceli Tirado Gálvez, titular del Ismujeres, criticó a Jenny del Rincón, diciendo que sólo hace declaraciones sin sustento y no es más que un "burócrata mediocre". Ante estos ataques entre instituciones, Guerra Ochoa sentenció que todo el organigrama de Gobierno, incluido el CESP y el Ismujeres han fracasado en brindar seguridad a las mujeres en Sinaloa. "Aquí, tanto al representante del Consejo Ciudadano de Segu-

Yo creo que queda a deber el Gobernador, el Secretario de Gobierno, el Consejo de Seguridad, creo que el Instituto de las Mujeres queda a deber, ¿y qué es lo que me confirma que quedan a deber? Cuando veo la estadística, veo que la violencia contra las mujeres está arreciando”.

Foto: Noroeste

Tere Guerra Ochoa Activista

Para Tere Guerra todos han fallado en combatir la violencia contra las mujeres.

ridad le falta más resultados, y a las mujeres que están empoderadas en el Ismujeres, Cepavif, todos los órganos donde hay representación para hacer trabajo para las mujeres también hay que reconocer autocríticamente que les falta dar mejores resultados, yo creo, para mí, todavía quedan a deber las autoridades. Ambos niveles de mando, o todos los niveles de mando y hablo desde los encabezados por hombres",

afirmó. "Yo creo que queda a deber el Gobernador, el Secretario de Gobierno, el Consejo de Seguridad, creo que el Instituto de las Mujeres queda a deber, ¿y qué es lo que me confirma que quedan a deber? Cuando veo la estadística, veo que la violencia contra las mujeres está arreciando" , recalcó. La activista pidió a los actores inmiscuidos en este "jaloneo" trabajar en conjunto para darle a las mujeres del estado un Sinaloa más seguro, dado que la violencia de género es algo que se va haciendo algo común con el pasar de los años, realidad, que no se ha subsanado ni con la de-

claratoria de alerta de género en la entidad. "Yo lamento que en Sinaloa venga creciendo la violencia sexual, la violencia contra las mujeres en el hogar, ahí está la estadística, si nosotros revisamos la estadística, las denuncias que hay por violencia contra las mujeres en el hogar vienen en aumento, en un sexenio en el cual se decretó la alerta de género", manifestó. "Significa entonces que el Gobierno de Quirino Ordaz no ha hecho lo suficiente, a pesar de que decretó la alerta de género o aceptó la declaratoria de alerta de género, porque él no la decretó, no ha hecho lo suficiente".

EXHORTA SENADOR

No parar planta de amoniaco por mitos o mitotes

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

REYES IVÁN CAMACHO

GUASAVE.- La inversión y el desarrollo que pudiera generar la planta de amoniaco de Topolobampo no se debe perder a causa de mitos o mitotes, o de la grilla y politiquería, expresó Mario Zamora Gastélum. El Senador de la República manifestó que por eso es que en días pasados lanzó desde la máxima tribuna un exhorto a Semarnat, Profepa y al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas para que emitan un informe detallado sobre la planta de amoniaco y en base a criterios técnicos, científicos y legales decidan si va o no para adelante este proyecto. "Ya se los hicimos llegar (el exhorto). Yo vivo ahí, toda mi familia vive en Los Mochis y para mí es muy importante que a Mochis y a Sinaloa les vaya bien y ante algo que todos conocemos de una posible inversión tan relevante, como es el desarrollar la industria petroquímica en el puerto de Topolobampo, creo que por un lado ni quiero poner en riesgo al medio ambiente ni la vida de mi familia, pero tampoco por mitos o mitotes, politiquería o grilla, perder la oportunidad para miles de personas y de productores del norte del estado de desarrollarse con una industria

Mario Zamora Gastélum considera que el tema se ha politizado.

Que se revise la documentación, que sea una decisión tomada en base a lo técnico, científico y a lo legal, no en base a la grilla y mucho menos en base a una consulta a mano alzada donde no se estarían teniendo los elementos suficientes para tomar la mejor decisión”. Mario Zamora Gastélum Senador de esta naturaleza", indicó. El legislador sinaloense subrayó que se ha politizado mucho el tema, porque se ve a actores políticos participando con argumentos que se deshacen por

sí solos, por lo que es hora que la autoridad actúe y eso es lo que por medio del exhorto le pide a Semarnat, Profepa y al Instituto Indigenista. "Que se revise la documenta-

ción, que sea una decisión tomada en base a lo técnico, científico y a lo legal, no en base a la grilla y mucho menos en base a una consulta a mano alzada donde no se estarían teniendo los elementos suficientes para tomar la mejor decisión", aseveró. "Puede ser una gran oportunidad, sí, siempre y cuando se cumpla con toda la normatividad y las reglas, para que no pongan en riesgo la vida de nadie y que no ponga en riesgo al medio ambiente". Zamora Gastélum expuso que en el mundo hay casos similares que se conocen, en que la tecnología permite tener este tipo de industria sin que haga daño o afecte el medio ambiente o en el caso que lo haga, pueda compensarse de una manera u otra. "Que sea una decisión técnica, científica y legal, que si está bien, está bien; y si no, de una vez que se diga que no y ya se deje de seguir especulando en torno a una posibilidad que, insisto, puede ayudar a muchos", recalcó. El Senador indicó que será insistente para que las autoridades atiendan lo más pronto posible el exhorto y definan el futuro de la planta de amoniaco de Topolobampo y por lo pronto, ya solicitó una cita con Víctor Manuel Toledo Manzur, titular de Semarnat, para tratar este tema.

Morena en Sinaloa: el dilema de la exclusión VLADIMIR RAMÍREZ

5A

‘Debemos las mujeres impulsar igualdad’ La representación política ganada por las mujeres a través del voto debe servir para transformar la realidad social y propiciar la igualdad de género no sólo jurídica, sino también social, aseguró la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Graciela Domínguez Nava. Al hablar a nombre del Poder Legislativo en el Foro "La Participación de la Mujer a 66 años del Voto Femenino", la Diputada lamentó que en Sinaloa la violencia siga siendo uno de los problemas que se enfrentan, especialmente los feminicidios, violaciones sexuales y agresiones físicas y sicológicas. Aclaró que de parte del Congreso del Estado ya se trabaja en acciones legislativas para que el Estado atienda estos problemas, y se tiene en la agenda reformas y leyes que permitirán generar las condiciones legales para la protección y seguridad de la mujer. "La voluntad política con perspectiva de género es necesaria", enfatizó. La Diputada aseguró que en cualquier país del mundo la lucha por el derecho al sufragio femenino se asocia a la lucha de las mujeres por sus condiciones laborales y de sus derechos sociales en general. "La discriminación de la mujer, de negarle capacidades intelectuales y políticas y por ende negarle derechos políticos, es una sacrificada historia que resulta de las relaciones sociales según los tiempos históricos". Por ello consideró que el machismo y la discriminación no son producto de acciones aisladas de hombres contra la mujer; sino que son resultado de determinados contextos sociales y políticos. A 66 años de que la mujer mexicana haya obtenido el derecho al voto, Graciela Domínguez consideró que ahora el resto es mantener la paridad en la representación política y pasar a la igualdad social. "Las mujeres", afirmó, "somos las garantes del cambio verdadero para la cuarta transformación de la vida pública del país".

‘Sin mujeres no hay democracia’ 3B

AVANCES... PERO FALTA

Graciela Domínguez Nava ofreció cifras de la paridad de género en Sinaloa n

La paridad de género avanza en el Legislativo, integrado en un 47.5 por ciento por mujeres y en un 52.5 por hombres.

n

Porcentajes casi similares al Poder Judicial, con un 45.5 por ciento de mujeres como magistradas y un 54.5 por ciento de hombres como magistrados, así como en los órganos electorales locales.

n Sin embargo, observó, es en el Poder Ejecutivo donde hay un marcado rezago en la presencia de la mujer, pues de 14 secretarías que lo integran, 13 están ocupadas por hombres y sólo una está ocupada por una mujer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.