CULIACÁN 150719

Page 1

LU N E S 1 5 D E J U L I O D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I

N O. 1 6 97 3

$15.00

NOROESTE .COM

Vacaciones y a gozar

CULIACÁN

Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

Las vacaciones ya iniciaron y las familias visitan las diferentes albercas que hay en la ciudad como las del Parque 87, en las que chicos y grandes gozan no sólo de un gran ambiente con sus amigos, sino de mitigar la ola de calor que no da tregua a la capital sinaloense.

Ve Morena protección del Estado a Echeverría C Como ‘inexplicable’ consideran el trato de privilegio al ex Secretario de Salud de Malova, que libró la cárcel, le redujeron sanción ¡y hasta facilidades de pago le dieron!

JOSÉ ALFREDO BELTRÁN

omo 'inexplicable' consideró la fracción de Morena la actuación de instituciones del Estado de Sinaloa en el caso de corrupción de Ernesto Echeverría Aispuro. La Diputada Cecilia Covarrubias González puso en entredicho la actuación de la Fiscalía General del Estado y la Auditoría Superior del Estado en este expediente. El cuestionamiento alcanzó asimismo a la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública. La presidenta de la Comisión de Transparencia, Anticorrupción y Participación Ciudadana puso de nuevo en la palestra este caso, a la luz de las sanciones por corrupción a ex funcionarios malovistas. Recordó que en marzo del 2017, por iniciativa del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, la anterior 62 Legislatura elevó las penas de prisión para algunos de los delitos en los que incurren funcionarios. "Pero de manera inexplicable", subrayó, "no lo hizo para el caso del enriquecimiento ilícito, el tráfico de influencias, ni para castigar el desvío de recursos, tipificado como desempeño irregular de la función pública”. La legisladora realizó un recuento de datos y momentos del escándalo que involucró al ex Secretario de Salud en el sexenio 2011-2016 que encabezó Mario López Valdez. En noviembre de 2017, recordó, la Fiscalía informó de una orden de aprehensión contra

Echeverría, señalado por la ASE de usar el sistema de salud a su cargo, para realizar operaciones que "beneficiaron económicamente a la red empresarial a la que pertenece". Esto a través de contratos asignados por sumas que alcanzaron los 87 millones 200 mil pesos, detalló. A pesar de eso, fustigó, el 31 de julio de 2018 la Fiscalía tuvo un trato preferencial hacia el ex funcionario, que aceptó su responsabilidad en el desvío de 14 millones 775 mil pesos en los Servicios de Salud. "La Fiscalía Anticorrupción, dependiente de la Fiscalía General, solicitó al Juez de Control y Enjuiciamiento una suspensión condicional del proceso, figura jurídica que permitió evitar prisión siempre y cuando se cumplieran medidas de reparación", puntualizó. A su vez la ASE, añadió, aceptó que Echeverría cubriera en tres pagos 7 millones de pesos. "No quedó claro bajo qué criterios la Fiscalía y la Auditoría se propusieran recuperar sólo el 50 por ciento del desvío, pero los abonos fueron terminados de pagar el 7 de febrero de este año y a partir de entonces el juez dio por terminado el caso", lamentó. La Fiscalía, advirtió la morenista, renunció a su derecho de hacer uso del recurso de revisión.

VUELAN ALTO La Diputada Cecilia Covarrubias González puso en entredicho la actuación de la FGE y la ASE el caso Echeverría.

La actuación ‘oscura’ de la Ceaip l 27 de junio, citó, la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública ordenó que la Fiscalía que abriera el expediente, en respuesta a una solicitud de particulares. La apertura del expediente en versión pública, destacó, fue posible con dos votos a favor y uno en contra del pleno de la Ceaip. De origen, abundó, la Comisión actuó como debía, que libre Echeverría de toda culpa, no tenía sentido seguir escondiendo los papeles en los que aparece la acusación. “Poco nos duró el gusto. En una extraña reunión plenaria del mismo órgano, realizada el 3 de julio, se resolvió de manera contraria a lo que ya había resuelto y determinó que siempre no debe saberse nada del único caso de corrupción que ha llegado a los

E

SE UNEN GOBIERNOS Y PRODUCTORES

NOROESTE / REDACCIÓN

Foto: Cortesía Gobierno del Estado

Se unen en México para establecer un acuerdo con EU que permita eliminar el arancel de 17.5% que le cobran al tomate mexicano.

México y Estados Unidos, se informó en un comunicado. El titular de la Sader, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el Presidente Andrés Manuel López Obrador está al tanto del asunto y ha solicitado que las dependencias federales relacionadas con el tema acompañen a los productores de tomate, en especial a los pequeños que enfrentan dificultades para exportar a Estados Unidos ante los aranceles provisio-

tribunales, en el que el acusado sale hasta premiado”, advirtió. Para Covarrubias nada abona a la transparencia que el propio órgano con autoridad para obligar se libere esta información pública, permita que “se siga guardando en el archivo muerto”. En atención al principio de máxima publicidad, expuso, es necesario solicitarle a la Ceaip aclarar por qué dio reversa en el caso Echeverría. “Que aclare a la sociedad cómo es que regresó al archivo de las reservas el caso que ya había resuelto que se hiciera público, sobre todo, cuando se trata de un caso de corrupción, en el que la sociedad tiene el pleno derecho a saber al haberse dispuesto indebidamente de millonarios recursos públicos”, sostuvo.

El América se impone en tanda de penaltis a Tigres de la UANL, gracias al gran aporte de Agustín Marchesín, en el duelo por el Campeón de Campeones. 4D y 5D

CULIACÁN

PARA EVITAR 'CRUCES' Ante el peligro que representan, diputados exhortan a las autoridades a instalar señalizaciones en todos los cruces ferroviarios. 1B

SUMAN ESFUERZOS

Alistan estrategias para defender al tomate mexicano ante EU Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía, el Gobierno de Sinaloa y productores de tomate del país sostuvieron una reunión para revisar las estrategias a seguir respecto a la negociación que los productores realizan para establecer un Acuerdo de Suspensión con Estados Unidos y se elimine la cuota compensatoria de 17.5 por ciento, mediante la integración de acciones para contribuir a que los agricultores nacionales tengan condiciones equitativas y justas en la exportación de su producto. En el encuentro realizado en la sede de la Sader, se coincidió en que se trabaja para conseguir un arreglo que beneficie a las partes involucradas, basado en la complementación de mercados entre

SCORE

nales de 17.5% que se aplican desde mayo pasado. El Gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, resaltó que autoridades y productores unen esfuerzos para reducir el impacto social en este tema. Pidió analizar las afectaciones por el arancel impuesto al tomate mexicano, con base en la integración de padrones, y hacer un esquema de rotación de cultivos, con incentivos para los pequeños productores.

Reunión para revisar la negociación para establecer un Acuerdo de Suspensión con EU.

Germán Gándara, Guillermo Jiménez, José Antonio Cruz, Eduardo Rodríguez y Alfredo Díaz.

n En representación de los productores de tomate en México de la CAADES participaron también Aristeo Canelos, Sergio Esquer, Diego Ley, Raúl Bátiz, Mario Robles y José Ma. Pablos.

n Del Consejo Agrícola de Baja California participaron Salvador García y Conrado González, así como el productor de Sonora, Benjamín Esquer.

n Por la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida asistieron Óscar Woltman,

Reconoció el trabajo del Gobierno de México a favor del campo. "Esta reunión refleja que estamos juntos, con la conf ianza de llegar a nuevos acuerdos, apretar por varios frentes, en la conquista de nuevos nichos de mercado para los productos de calidad del país", expuso. Los productores y asociaciones de agricultura protegida puntualizaron que uno de cada dos tomates que se consumen en Estados Unidos es de México, por lo que el Acuerdo de Suspensión trae una estabilidad en el mercado y conviene a ambas partes.

Foto: @ClubAmerica

Cuestionan caso de ex Secretario de Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.