VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 1 8 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
FERVOR GUADALUPANO
Fieles como cada año, miles de católicos acuden al templo de La Lomita, para dar las gracias y llevar ofrendas a la Virgen de Guadalupe, que este año se celebra el 488 aniversario de su aparición. 1B
Mario Espinosa Contreras Obispo de la Diócesis de Mazatlán
RESPETO
Llama Obispo a la armonía en la patria BELIZARIO REYES
MAZATLÁN._ Al celebrarse el Día de la Virgen de Guadalupe, el Obispo de la Diócesis de Mazatlán le pidió de manera muy especial a la Patrona de México y Emperatriz de América que haya armonía porque está muy deteriorada en la patria y hay mucha violencia. En su mensaje al oficiar la misa de confirmaciones en el Santuario de Guadalupe en este puerto, Monseñor Mario Espinosa Contreras recordó que todo el tiempo y en todas las misas se ha acostumbrado al final pedirle a Dios su protección de los males meteorológicos, lo mismo a los distintos santos y ayer en su día a la Virgen de Guadalupe. “Pero a ella constantemente le pedimos de manera especial lo más importante: que haya armonía en las familias, que haya armonía en los trabajos, que haya armonía en la sociedad, que haya armonía en toda nuestra patria, lo cual está muy deteriorado, está muy disminuido, hay mucha violencia en distintos órdenes de la vida”, añadió ante fieles en la parroquia ubicada en la Avenida Gabriel Leyva, en la Colonia Klein. “ Y se requiere que todos pongamos nuestra parte para ser más pacíf icos, más tranquilos, más serenos, porque el mexicano en los últimos años, no todos, pero sí hay en el seno de las familias, muchos que proceden con violencia, a veces hasta a sus señoras las golpean o verbalmente las ofenden y eso no es verdaderamente humano”. Subrayó que por desgracia no disminuye el famoso mach ismo y en las fa m i lias se siente y se vive la violencia, discusiones y agresiones, pues los hijos van aprendiendo eso mismo y lo van repitiendo después como un patrón de conducta. Dijo que es importante que en las familias haya un esfuerzo de vivir respetando a la mujer, al esposo, a las hijas, a los hijos, los hermanos.
De Culiacán y Mazatlán
Violentan alcaldes derechos, dice CEDH NOROESTE / REDACCIÓN
L
a Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa emitió la Recomendación 29/2019 a los alcaldes Jesús Estrada Ferreiro, de Culiacán, y Luis Guillermo Benítez Torres, de Mazatlán, al haberse violentado el derecho humano a la libre expresión y a la seguridad jurídica, con motivo de las calif icaciones de rechazo y descalificación dirigidas a periodistas, comunicadores y medios de comunicación. La Comisión Estatal en un comunicado detalló que recibió escritos de quejas el 15 y 17 de agosto del 2019 por parte de la presidenta y vicepresidente de la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio y por el presidente de la Asociación de Periodistas de Sinaloa, y suscrito por 65 periodistas más, manifestando hostilidades contra el gremio periodístico por parte de los servidores públicos que señalan en sus escritos. “Al haber quedado plenamente acreditado que los servidores públicos referidos incurrieron en conductas que afectan la libertad de expresión, han sido reiterativas y expresadas con hostilidad, generando una situación de descalificación y rechazo hacia los medios de comunicación por parte de las autoridades y otras personas que pudieran adoptar esos discursos”, cita el texto de la CEDH. Para esta Comisión Estatal, cuando las autoridades adoptan un discurso reiterativo a través del cual descalifican, rechazan, presionan, condicionan o intimidan la labor periodística, están atentando contra la libertad de expresión, añade. La Comisión señala que con base en lo expuesto y al tener como marco el Artículo 1 de la Constitución Política del Estado
Se acreditan violaciones al derecho humano a la libertad de expresión por declaraciones de rechazo y descalificaciones a periodistas y comunicadores, por lo que la Comisión emite recomendaciones RECOMENDACIONES
Jesús Estrada Ferreiro, Alcalde de Culiacán
Luis Guillermo Benítez Torres, Alcalde de Mazatlán
de Sinaloa, que precisa como objetivo último en esta entidad federativa la protección de la dignidad humana y la promoción de los derechos fundamentales que le son inherentes, así como al Artículo 4 Bis, segundo párrafo, que afirma que los derechos humanos tienen eficacia directa y vinculación a todos los poderes públicos, por lo que esta Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Sinaloa, de manera respetuosa se permite formular cuatro recomendaciones y las dirige de “manera respetuosa” a los presidentes municipales de Mazatlán y Culiacán. “La presente Recomendación”, añade el texto, “de con-
comunicadores; asimismo, se envíe a esta Comisión Estatal prueba de su cumplimiento.
1. Den vista de la presente Recomendación a la instancia competente para que en el ejercicio de sus funciones, y de considerarlo procedente, inicie el procedimiento de responsabilidad administrativa en el que se investiguen los hechos que en esta Recomendación se reprochan, al que deberá agregarse copia de la misma, y en su caso, se impongan las sanciones que resulten procedentes; asimismo, para que dicha instancia informe a esta Comisión Estatal el inicio del procedimiento y la resolución que en su momento se emita.
3. Giren las instrucciones que correspondan, para que los servidores públicos de sus respectivos aAyuntamientos, en el ámbito de sus competencias, cumplan con la obligación de respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de periodistas y comunicadores. 4.Giren instrucciones a quien corresponda para que se diseñe e imparta un curso de capacitación relacionado con el derecho a la libertad de expresión entre los servidores públicos de sus respectivos ayuntamientos, para evitar que se incurra en violaciones a derechos humanos como las que dieron origen a la presente Recomendación; asimismo, se envíe a esta Comisión Estatal prueba de su cumplimiento.
2. Con el objetivo de reconocer y aceptar la responsabilidad de los hechos motivo de esta Recomendación, así como para el restablecimiento de un ambiente seguro y respetuoso hacia los periodistas y medios de comunicación, ofrezcan una disculpa pública institucional a periodistas y
formidad con lo dispuesto en el Artículo 102, apartado B de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene el carácter de pública y se emite con el propósito fundamental de hacer una declaración respecto de una conducta irregular por parte de servidores públicos en el ejercicio de las facultades que expresamente les confiere la ley, como de obtener
la investigación que proceda por parte de las dependencias administrativas o cualesquiera otras autoridades competentes, para que, dentro de sus atribuciones, apliquen las sanciones conducentes y se subsanen las irregularidades cometidas.
Ahora quiere Estrada Ferreiro paz con los medios Culiacán 2B
ES ELECTO POR EL CONGRESO DEL ESTADO
Francisco Carlos Galicia, Magistrado del TJAES JOSÉ ABRAHAM SANZ
Con 35 votos a favor, el Congreso del Estado eligió a Francisco Carlos Galicia Morales como Magistrado Propietario de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa, a quien se le tomó la protesta de rigor. El nuevo Magistrado Propietario fue electo por un periodo de siete años, prorrogables por otro periodo igual, y durante su encargo sólo podrá ser removido por las causas graves establecidas en la Ley de la materia. El Magistrado formó parte de una terna enviada por el Ejecutivo estatal, y al ser sometida ésta a votación, obtuvo los votos que superan las dos terceras partes del pleno requerido para ser electo. Las otras dos integrantes de la terna fueron María Cháidez Zepeda, quien obtuvo tres votos a su favor, e Isabel Duarte
Rodríguez, quien no obtuvo ningún voto. Fra ncisco Ca rlos Ga licia Morales sustituye en el cargo a Jorge Camarena Ávalos, toda vez que el periodo de seis años para el que fue designado como Magistrado terminó el 11 de julio de 2019. El 27 de noviembre del presente año se recibió en Oficialía de Partes de la Secretaría General del Congreso del Estado, el oficio número SGG-284/2019 signado por el Gobernador del Estado, el cual contiene la terna de aspirantes a ocupar el cargo de la Magistratura de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa. La terna se integró por Isabel Duarte Rodríguez, María Cháidez Zepeda y Francisco Carlos Galicia Morales. Los tres candidatos comparecieron ante los diputados el miércoles, donde se tomó en
PERFIL
FRANCISCO GALICIA MORALES n Es Licenciado en Derecho por la Foto: Noroeste / Alejandro Escobar
“
Lo más importante: que haya armonía en las familias, que haya armonía en los trabajos, que haya armonía en la sociedad, que haya armonía en toda nuestra patria, lo cual está muy deteriorado, está muy disminuido, hay mucha violencia en distintos órdenes de la vida”.
Fotos: Noroeste
Foto: Noroeste / Marco Ontiveros
CULIACÁN
Francisco Carlos Galicia Morales rindió protesta como nuevo Magistrado.
cuenta, entre otras cosas, el dominio del tema de impartición de justicia y administración; estructura lógica de las ideas claridad de los argumentos, congruencia y uso adecuado del lenguaje, de cada uno de los aspirantes.
Escuela Libre de Derecho de Sinaloa en el año 2008. n Tiene Maestrías, en Derecho Cor-
porativo y en Derecho Fiscal, ambas por la Escuela Libre de Derecho de Sinaloa. n En el ámbito de la docencia es titular
de las materias Teoría Económica, Derecho Informático y Derecho Internacional Público, de 2012 a la fecha. n En el servicio público ha tenido di-
versos cargos de dirección, relacionados con las materias competencia del Tribunal de Justicia Administrativa. n Director de Atención a Instancias
Fiscalizadoras de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado de Sinaloa, del año 2018 a la fecha.