CULIACÁN 131119

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 70 8 8 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

CULIACÁN

Fotos: Noroeste / Alejandro Escobar

A SACAR LOS ABRIGOS Un día de lluvias aisladas, por la entrada de un frente frío y una tormenta invernal en todo el norte del País, trajo un pronunciado descenso de temperaturas en la ciudad, obligando a los culiacanenses a sacar chamarras, abrigos y ropa para el frío. 1B

Iniciativa Sinaloa

Señala investigación opacidad en Precasin C

on una investigación de seis meses, decenas de solicitudes de información y miles de documentos, el organismo civil Iniciativa Sinaloa evidenció cómo el Gobierno estatal que administra Quirino Ordaz Coppel ha revivido a una empresa del estado, Precasin (Preesforzados, Concretos y Agregados de Sinaloa), para mover más de mil 200 millones de pesos en obra pública sin licitar y subcontratando a firmas privadas. Y por el resultado de esta investigación periodística titulada "Precasin, la caja negra del gobierno de Sinaloa", publicada a nivel estatal por el semanario Riodoce y a nivel nacional en el portal de SinEmbargo.mx, Iniciativa Sinaloa exhortó al Gobierno estatal y al Congreso del Estado a intervenir para que revise el uso de los recursos públicos y transparente las actividades del organismo. “Exponemos que el Gobernador Quirino Ordaz Coppel revivió una empolvada empresa de Estado llamada Precasin, y le dio facultades ilimitadas de construcción con presupuesto público. Dimos a conocer que la Secretaría de Obras Públicas le ha transferido más de mil 200 millones de pesos en tres años con altos niveles de opacidad, no vistos desde hace más de 20 años”, dijo el director general del organismo, Silber Meza Camacho.

Una empresa mueve más de mil 200 millones de pesos en obra pública sin licitar y subcontratando a firmas privadas, por lo que piden revisar el uso de los recursos públicos

Piden intervenir ilber Meza Camacho, de Iniciativa Sinaloa, hizo énfasis en que la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas deben intervenir para revisar el cumplimiento financiero y de inversión que asciende a mil 227 millones de pesos, entre 2017 y lo que va de 2019. También como director del organismo sugirió desaparecer o transparentar y regular el modelo de administración directa con la que opera Precasin, que todas sus obras tengan las mismas obligaciones de transparencia que una licitación pública, que se elimine la práctica de disfrazar las subcontrataciones y fraccionar la obra y que se dictamine la iniciativa de reforma a la Ley de Obras Públicas presentada en este año.

S Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

JOSÉ ABRAHAM SANZ

Míriam Ramírez y Silber Meza dan conocer los detalles de la investigación.

“La información obtenida se logró tras decenas de solicitudes de información y muestra vicios de contratación, como la subcontratación maquillada y la fragmentación de obra pública”. En la conferencia de prensa ofrecida ayer por la mañana, la periodista a cargo de la investigación Míriam Daniela Ramírez Arévalo explicó el proceso de la investigación e hizo un resumen de los resultados. Precasin originalmente era un organismo complementario de la desaparecida Cocosin y fue creada desde el sexenio de

Francisco Labastida Ochoa hasta que desapareció en la administración de Aguilar Padilla. Precasin sobrevivió y comenzó a utilizarse para realizar obra pública con montos limitados en los siguientes sexenios, hasta que en febrero de 2017, con Ordaz Coppel como Mandatario, se les quitaron los topes económicos para poder ser contratada. Además, dotada por recursos de la Secretaría de Obras Públicas Precasin tuvo acceso a equipamiento para operar y maquinaria, y además contrató a empresas privadas para realizar las obras por las que supuesta-

mente se contrataba. Otras irregularidades encontradas es que hacían pasar facturas de compras en lugar de contratos de obra pública, como trabajos de reencarpetado.

MEDIO AMBIENTE

Impulsa ONU agenda para regular agroquímicos SIBELY CAÑEDO

Productores sinaloenses se plantan afuera de la Cámara de Diputados para exigir reasignación de recursos.

PRESUPUESTO

Presionan campesinos sinaloenses en San Lázaro REYES IVÁN CAMACHO

Más de mil 500 productores agrícolas llegaron ayer a San Lázaro para ejercer presión a los diputados federales en busca de una reasignación de 30 mil millones de pesos para el sector agropecuario en el Presupuesto de Egresos de la Federación que está por discutirse y votarse. Los campesinos sinaloenses llegaron a la sede de la Cámara Baja a las 5:00 horas y lograron su primer objetivo que era impedir que sesionaran los legisladores antes de sostener un encuentro con ellos, el cual finalmente se dio en el transcurso del día. “Se negoció con Mario Delgado (coordinador de Morena), con Eraclio Rodríguez, presidente de la comisión de Agricultura, y estuvo también Alfonso Ramírez (presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública), hubo buena representación, se entregaron copias de los cuadernillos y se hicieron unas observaciones por parte de los productores a los diputados presentes”, manifestó Alejandro Cervantes Sotelo. El presidente de la Alianza Nacional Agropecuaria y Pesquera de Sinaloa informó que el acuerdo al que llegaron fue que este miércoles volverán a reunirse a las 10:00 horas en busca de definir el presupuesto que se le asignará en el PEF 2020 al sector agropecuario. “El presidente de la comisión de Agricultura se está fajando, él está proponiendo la reasignación de 24 mil millones de pesos en el presupuesto porque la mayor parte de los rubros de agricultura, ganadería y pesca no traen nada, pero yo vi un ambiente que puede superarse. Lo peor que podía pasar es que lo votaran y lo aprobaran así como venía, que sería el peor error de los diputados”, aseveró. El líder agrícola guasavense indicó que vio a Mario Delgado muy interesado en el tema, porque le explicaron que no era el cambio que esperaban los productores que votaron por el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Firman Carta de la Tierra Foto: Noroeste / Rafael Villalba

MAZATLÁN._ En la agenda que ONU-Medio Ambiente sostiene con Sinaloa, destaca el uso excesivo de los agroquímicos, que ya está provocando problemas de salud pública en el centro y norte del estado, informó Dolores Barrientos Alemán, representante de ONU-Medio Ambiente en México. De visita en Mazatlán, donde participó como conferencista en el noveno Congreso Internacional de Educación Ambiental para la Sustentabilidad, Barrientos Alemán dijo que desde hace cinco años, este programa de las Naciones Unidas -en conjunto con la Organización Mundial de la Saludtrabaja de cerca con agricultores en busca de soluciones, tendientes a una aplicación racional de los plaguicidas. “La recomendación es seguir ese trabajo de comunicación entre el sector agrícola y la sociedad civil, gobiernos locales y académicos que tienen las investigaciones más precisas del impacto en salud, y hacer este trabajo para llegar a algunas soluciones para que el uso

Foto: Cortesía productores

M I É R C O L E S 1 3 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9

Firman la Carta de la Tierra los representantes de 8 municipios, del Congreso local y Gobierno estatal.

de esos plaguicidas, sea de una manera más racional y eficiente y tenga un menor impacto.” Entre otros temas relevantes de la agenda ambiental en Sinaloa, mencionó la campaña de Mares Limpios, la eliminación de plásticos desechables, así como la gestión de zona costera y preservación de los manglares. Ante la crisis ambiental que se vive en todo el mundo, la activista Barrientos Alemán reconoció al Gobernador Quirino Ordaz Coppel por crear al inicio de su admi-

nistración la Secretaría de Desarrollo Sustentable para impulsar la agenda ambiental en Sinaloa Destacó la iniciativa #SinaloaSinPlásticos para disminuir el impacto negativo en el planeta por el uso de estos materiales. La funcionaria de la ONU se reunió también con el Secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla García, quien se mostró abierto a una iniciativa sugerida de convertir a Mazatlán en una ciudad piloto para la aplicación de transporte eléctrico.

AZATLÁN._ Con el compromiso de no aprobar proyectos que dañen al medio ambiente, firmaron la Carta de la Tierra representantes de 8 municipios de Sinaloa, del Congreso local y del Gobierno estatal. Fue acto lleno de simbolismo con el que inició el noveno Congreso Internacional de Educadores Ambientales para la sustentabilidad. Se contó con la firma de los alcaldes Luis Guillermo Benítez, de Mazatlán; Manuel Antonio Pineda, de Rosario; y Griselda Quintana García, de Cosalá, así como de funcionarios de Escuinapa, Concordia, Elota, Angostura y San Ignacio. En representación de Sinaloa, el Secretario de Desarrollo Sustentable, Carlos Gandarilla, además de la Diputada Roxana Rubio Valdez, presidenta de Ecología del Congreso local.

M

NACIONAL

‘AMLO ME SALVÓ LA VIDA’, DICE EVO Arriba a México el ex Presidente boliviano y señala que seguirá en política sin cambiar ideología. 3A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.