JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2019
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I
N O. 1 70 2 8
$15.00
NOROESTE .COM
Foto: Noroeste/Alejandro Escobar
CULIACÁN DE ESTRENO El Instituto Estatal de Protección Civil y los cuerpos de bomberos de Culiacán, Mazatlán, Guasave y Ahome estrenarán vehículos de rescate que fueron entregados por el Gobierno del Estado. Ayer fueron entregados en total 21 vehículos. 3B
“ Batalla por presupuesto Recursos para el estado
está con todo: Quirino L a batalla por el presupuesto para Sinaloa todavía no está perdida, ya que queda tiempo para negociar, advirtió el Gobernador Quirino Ordaz Coppel.
Pese al importante recorte de presupuesto a agricultura, pesca y turismo, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel dice estar confiado en que queda tiempo para negociar
¿No se ha perdido la batalla entonces para Sinaloa? No, no, la batalla está con todo y la vamos a empezar a dar.
NOROESTE/REDACCIÓN
“
No todo se agota en el Presupuesto, seguimos tocando la puerta y vamos a avanzar y a aprovechar todos este periodo de tiempo que hay de gestión, de cabildeo para ver cómo consolidamos otros proyectos”. Quirino Ordaz Coppel Gobernador de Sinaloa
Coppel. “ Porque t a mbién no veo nada en ese sentido y es algo que necesitamos entrarle para buscar no depender tanto de un solo producto como es el maíz”, dijo. De acuerdo con el proyecto económico que fue entregado el domingo a los legisladores federales, Sinaloa aseguró obras con una importante inversión que se acentúa en las presas y drenes en el norte y sur de la entidad. “La Picachos no estaba en el mapa del vaso terminado y es para el distrito de riego, pero que se haya volteado a ver para sacarle ya provecho a la presa y que realmente pueda habilitarse para el riego, creo que es un gran paso, se van a requerir 2 mil o 3 mil millones de pesos pero es el inicio”, detalló. Para la presa Santa María estaban etiquetados para este año 250 millones de pesos y hubo un compromiso de 250 millones de pesos adicionales. “No ha avanzado pero pues se
va a compensar con lo que se dé para el año entrante, mil millones eso indica que le van a entrar con todo y es muy positivo”, expresó Ordaz Coppel. En el tema de carreteras está contemplada la inversión para el tramo San Ignacio-Toyoltita y duplicar el presupuesto para concluir la Badiraguato-Parral. “Yo le pedí al Presidente que nos ayudara para ver si se puede dar un jalón muy fuerte como el que se está empujando para tratar de terminar la BadiraguatoParral”, comentó. En el norte y centro de la entidad están contemplados planes de desviación y ampliación de drenes, tal es el caso del dren Benito Juárez en Ahome. “Además que ya vienen en marcha, en proceso obras como el dren Bacurimí, que esas no vienen en el presupuesto pero que ya están etiquetados los recursos para eso (para el siguiente año), la continuación otros 150 millones de pesos”, agregó el Gobernador.
PROCURACIÓN DE JUSTICIA
Casi llega a 90% la impunidad en los homicidios en Sinaloa NOROESTE/REDACCIÓN
En Sinaloa, la posibilidad de que elementos de la Fiscalía General del Estado cumplan con una orden de aprehensión, es una de las más altas del País. Es del 73.5 por ciento, lo que la ubica en la cuarta posición de entre todas las entidades. Sin embargo, eso no significa que se vaya a lograr que se castigue a los responsables de algún delito, como el de los homicidios dolosos, donde el nivel de impunidad sigue siendo alto. Estos, son parte de los resultados que se demuestran en el estudio Índice estatal de desempeño de las procuradurías y fiscalías
unque se comenta que hay un monto mayor a educación, en el Paquete Económico 2020 no se ve la propuesta para educación superior, opinó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Juan Eulogio Guerra Liera. De acuerdo con un comunicado, el Rector de la UAS señaló que la propuesta de Presupuesto de Egresos para 2020 que presentó el poder Ejecutivo ante la Cámara de Diputados, va impactando favorablemente en cantidad los rubros de energía, bienestar y seguridad, pero no así a la educación superior. "Tenemos por parte de ANUIES, en un estudio que se hace, solicitar un incremento de poco más del 3 por ciento en el presupuesto para el 2020, pero además ahí se debe reflejar, en el próximo año, parte del monto que se va requerir para llegar a una cobertura universal e ir avanzando en la gratuidad, nosotros vamos a esperar que eso se pueda ver en la propuesta final", expresó Guerra Liera, al señalar que por lo regular el presupuesto presentado sufre cambios. Dijo que se espera también que cuando se apruebe el presupuesto se refleje la solicitud que hizo la Secretaría de Educación Pública a la Secretaría de Hacienda, de 2 mil 400 millones de pesos que se distribuirán entre las instituciones que tuvieron problemas o que estuvieron vulnerables el año anterior y a las que se acordó ayudarles siempre y cuando hayan hecho el esfuerzo de optimizar recursos, de informar y de cumplir con todo lo que implica mayor transparencia. "Nosotros ya tenemos años, sobre todo en el nivel medio superior, con un 100 por ciento de cobertura, en el nivel superior hemos ido avanzando y hoy fue prácticamente casi el 100 por ciento, pero esto al margen de lo que se apruebe en el presupuesto lo hemos venido poniendo en
práctica ¿qué es lo que se requiere? lo dije hace un momento, que se avance en ese monto que por ley ya quedó establecido, debe programarse para que año con año se pueda cubrir lo que se dejará de ingresar al recibir gratuitamente a nuestros muchachos, pero además un monto que te garantice una inclusión con dignidad", consideró. El Rector agregó que de nada sirve que una institución educativa tenga el 100 por ciento de cobertura si no hay condiciones para retener a los alumnos en el aula con el equipamiento adecuado, con infraestructura necesaria, con maestros habilitados, de tal forma que si abandonan el aula la cobertura quedaría solo en "números huecos" que no van a reflejar realmente el esfuerzo por mejorar tanto del Gobierno como de las instituciones. "¿Nosotros qué necesitamos? Pues traemos un déficit estructural de muchos años que son como mil 700 millones de pesos, que en nuestro caso se ve impactado por la jubilación dinámica, por las plazas no reconocidas, por las horas asignatura no reconocidas, por los estudiantes de preparatoria que tienen un valor del 0.7 con respecto a los de licenciatura y que eso al final se refleja en maestros que no son financiados, en alumnos que no son reconocidos pero que ellos requieren buenas aulas, buena infraestructura y condiciones de calidad, creo que va a ser la primer señal que dé el actual régimen de cómo se integra un presupuesto para educación superior y media superior", puntualizó.
73.5%
128
88.7%
1.4%
A Foto: Noroeste
“Yo ya la inicié, precisamente en la reunión que tuve con los diputados de Morena, con Mario Delgado el lunes donde hice el planteamiento de la preocupación que había con la afectación que trae el presupuesto para el campo y para la pesca”, mencionó. En entrevista con Noroeste, Ordaz Coppel detalló que pese a lograr el recurso para las presas, el Gobierno del Estado también está buscando bajar fondos metropolitanos y para otras obras públicas. “No todo se agota en el Presupuesto, seguimos tocando la puerta y vamos a avanzar y a aprovechar todos este periodo de tiempo que hay de gestión, de cabildeo para ver cómo consolidamos otros proyectos”, comentó. En este paquete económico sí hay un impacto fuerte a la pesca y agricultura por la disminución de recursos, lamentó Ordaz Coppel. “Sí viene un golpe, un impacto muy fuerte en el Presupuesto. Yo tengo la confianza en que queda tiempo para negociar, esto va a unir mucho nuevamente a las organizaciones de Sinaloa y de otros estados para hacer exigencias, gestiones, presiones para que el presupuesto llegue a mejorarse”, expresó. Sin embargo, el Gobernador ve una ventana de oportunidad en la cotización de la mezcla del petróleo, porque en el paquete económico está contemplada en 49 dólares cuando en el mercado su precio asciende a 55 dólares. “Pero sí tenemos que ir a plantear que se priorice al campo, a la pesca, al turismo porque para nosotros es estratégico, y para el país también por todo lo que aporta Sinaloa, se tiene que apoyar más a la agricultura comercial”, comentó. Adicional al incremento de recursos para el campo y la pesca, también debe plantearse al Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, la reconversión de los cultivos, abundó Ordaz
Ve UAS insuficiente recurso para la educación superior
El Gobernador Quirino Ordaz Coppel dijo que se dará batalla por el presupuesto.
n
Juan Eulogio Guerra Rector de la UAS
2019, elaborado por Impunidad Cero. Ahí, por ejemplo, y aunque depende más del Sistema de Justicia Penal Acusatorio, se señala que en Sinaloa, el nivel de impunidad en el delito de homicidio doloso, alcanza el 88.7 por ciento. El Consejo Estatal de Seguridad Pública advirtió que con los resultados del estudio, las condiciones de la procuración de justicia en México no han tenido mejorías, en relación con el estudio previo. "Lo que sí se observó fue un aumento en el tiempo medio que le toma a una víctima denunciar un delito ante la Fiscalía, por lo
que es necesario que se revisen los modelos de atención inmediata en las procuradurías y fiscalías estatales", explicó. En el caso de Sinaloa, lo que el indicador marca es que el tiempo que toma denunciar un delito o completar su denuncia ante la Fiscalía General del Estado suma 128 minutos, lo cual ha aumentado con los resultados previos, que era de 113 minutos. Entre los resultados encontrados, también se señala que la probabilidad de que un delito sea esclarecido en Sinaloa es de apenas 1.4 por ciento, porcentaje ligeramente menor al 1.5 por ciento del estudio previo. El indicador de 2018 mostraba
Posibilidad de que agentes de la Fiscalía cumplan con orden de aprehensión
Es la impunidad en el delito de homicidio doloso
que en Sinaloa había una tasa de 9.1 ministerios públicos por cada 100 mil habitantes. Un año después, esa tasa había disminuido a 8.9 por ciento. Sobre el Sistema de Justicia Penal Acusatorio, en la entidad su nivel de efectividad alcanza el 22.7 por ciento, contra el 40.2 por ciento, por ejemplo, que alcanza Nayarit. Y aunque los datos que se muestran de Sinaloa tienen todavía una carga negativa, los resultados colocan a la entidad en el lugar 12 del indicador nacional, con 51.57 puntos, mejorando tres
Foto: Noroeste
KAREN BRAVO
¿Nosotros qué necesitamos? Pues traemos un déficit estructural de muchos años que son como mil 700 millones de pesos, que en nuestro caso se ve impactado por la jubilación dinámica, por las plazas no reconocidas...”.
El Rector de la UAS, Juan Eulogio Guerra Liera.
Minutos, el tiempo que toma denunciar un delito
Probabilidad de que un delito sea esclarecido en Sinaloa
posiciones. Sin embargo, aún está lejos de lo alcanzado por Chihuahua, Yucatán y Querétaro, que ocupan los tres primeros lugares. El índice les otorga resultados de 71.89 puntos, 64.70 y 61.64, respectivamente.