DOMINGO 12 DE ENERO DE 2020
C U L I AC Á N , S I N A LOA
A Ñ O X LV I I
N O. 1 7 1 4 6 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
EXPRESIÓN
EL ARTE POR EXCELENCIA Fotos: Cortesía
La pintora cubana Alicia Ninco presentará el miércoles en el Centro Cultural del Bachiller Rosales su exposición “Liberación”, en la que se deja llevar por la sensualidad de la alquimia entre la madera, el grafito y el papel. 4C
SCORE
A música, $5.5 mills; a búsqueda, $6.2 mills KAREN BRAVO
D
urante 2019 el Gobern ador Q u i r i no O rdaz Coppel gastó 5.5 millones de pesos en dos conciertos masivos que se llevaron a cabo en Culiacán, mientras que a la Comisión de Búsqueda de Desaparecidos le destinó 6.2 millones de pesos para operar en todo el año, presupuesto que no tuvo ningún incremento para 2020. En mayo de 2019 empezó la operación de la Comisión Estatal de Búsqueda de Desaparecidos que está encabezada por Juan Carlos Saavedra Ortega. En ella operan apenas 17 personas que en ocho meses han llevado a cabo 196 búsquedas en la entidad. "La Comisión fue creada para que en su momento las familias no salieran a buscar, sino para que sea la propia Comisión la que absorba esa parte, la búsqueda de las personas", explicó en entrevista con Noroeste, el Comisionado de Búsqueda, Juan Carlos Saavedra Ortega. El 2019 fue marcado como el año histórico con el mayor número de desapariciones en Sinaloa, teniendo hasta el mes de noviembre mil 251 personas que fueron reportadas como desaparecidas ante la Fiscalía General del Estado.
Durante 2019 el Gobernador Quirino Ordaz Coppel gastó en dos conciertos sólo 700 mil pesos menos que lo destinado a la búsqueda de desaparecidos, año que cerró históricamente con más desapariciones en Sinaloa Este mismo año la Comisión de Búsqueda empezó a operar con apenas 6.2 millones de pesos de presupuesto destinado a la localización de personas en todo el estado. La Comisión fue echada a andar en mayo de 2019, pero para marzo del mismo año Quirino Ordaz ya había gastado 3 millones de pesos para que se llevara a cabo el concierto de Café Tacvba en Culiacán, es decir, la mitad de los recursos que le destinó a la búsqueda de desaparecidos. En septiembre el Gobernador pagó 2.5 millones de pesos más para la presentación de la Banda MS en el evento del Grito de Independencia en la capital sinaloense. En la Comisión de Búsqueda laboran 17 personas, las cuales son las encargadas de sostener la búsqueda y operación de la misma, es decir, las que colaboran con la localización de mil 251 personas reportadas como desaparecidas solo en 2019. El pasado mes de diciembre
17
MIL 251
Personas operan la Comisión de Búsqueda.
Personas desaparecieron en 2019
196
15
Búsquedas se han realizado.
Colectivos civiles de búsqueda operan en Sinaloa.
el Fiscal General del Estado informó que en el mes de noviembre fueron abiertas 43 carpetas de investigación por desaparición solamente en el municipio de Ahome, sin embargo, ni en el norte ni el sur de la entidad existen oficinas de la Comisión de Búsqueda. Ac t u a l mente en Si n a loa operan 15 colectivos civiles de búsqueda, informó Saavedra Ortega, con los que colaboran para localización de personas. "También por parte de la Comisión tenemos búsquedas activas", expuso. De acuerdo con datos de la FGE en poder de Noroeste, de las mil 251 denuncias por desaparición al mes de noviembre
de 2019, el 79 por ciento siguen en calidad de desaparecidos, el 17 por ciento fueron halladas con vida y el 4 por ciento fueron localizados muertos. En lo que va de la administración de Ordaz Coppel están registradas 3 mil 525 denuncias por desaparición y el índice va en aumento. Durante su primer año de gobierno se registraron mil 063 desapariciones, 315 más que en el año anterior. La escalada continuó en el segundo año de la administración del mazatleco con mil 211 víctimas de desaparición, y la tendencia continuó hasta llegar a mil 251 desapariciones hasta el mes de noviembre de 2019.
DICE SOCIÓLOGO SOBRE CASO EN TORREÓN
‘Es la sociedad la que debe estar en banquillo de acusados’ KAREN BRAVO
El niño de 11 años que perpetró el ataque con armas de fuego en una escuela privada de Torreón, Coahuila, que le quitó la vida a él y una maestra, no debe ser criminalizado, sino que es la sociedad quien debe estar en el banquillo de los acusados, criticó el doctor en sociología Tomás Guevara. "Yo no criminalizaría a este niño, yo más bien pensaría en que debemos de ponernos a pensar que hay cosas que los adultos estamos haciendo muy mal con los niños y que tenemos que repensar qué cosa es, cómo hacerle para recuperar la tranquilidad que los niños deberían de tener", dijo. "En realidad a quien debemos de sentar en el banquillo
de los acusados es a la sociedad, es justamente esa sociedad que no le da a las personas", expuso. El viernes un menor de 11 años de edad llevó a cabo un tiroteo en una escuela privada en Torreón, Coahuila. A causa de esto una maestra falleció por impacto de bala, cuatro personas resultaron heridas y luego el niño se quitó la vida. Tras los hechos, las publicaciones periodísticas han difundido información personal del menor sobre su situación familiar y los presuntos motivos por los que pudo haber cometido este acto. "Lo que sorprende son las explicaciones simplistas que yo veo que se están dando sobre estos hechos", condenó el sociólogo.
Detalló que el menor fue víctima de la sociedad y los adultos que no son capaces de satisfacer las necesidades afectivas y de atención que el niño necesitaba. "Los adultos sabemos muy poco sobre la demanda y las necesidades de apoyo, de afectividad que los niños necesitan, demandan, que los niños requieren. Damos por sentado que si les damos lo que materialmente necesitan es suficiente", dijo. "Y no sabemos cómo llevan su vida síquica en los ámbitos que ellos se mueven, en el colegio, con los otros familiares, etcétera", criticó. Este tipo de situaciones ge-
LOS HECHOS
El viernes un menor de 11 años de edad llevó a cabo un tiroteo en una escuela privada en Torreón, Coahuila. A causa de esto una maestra falleció por impacto de bala, cuatro personas resultaron heridas y luego el niño se quitó la vida.
nera carencias en las relaciones interpersonales que los niños buscan llenar de otras formas, explicó Guevara. "Eso da un marco de ausencia de afectividad, de cargar la batería para poder tener ánimos y seguir adelante y hay una carencia de esto en muchos niños", comentó. La sociedad ha cambiado y la infancia actualmente no es igual a la de los que hoy son adultos, por estas mismas razones debe haber una atención distinta que la sociedad no ha sabido llenar de forma adecuada.
Mochila segura, desde casa: Beatriz Gutiérrez Nacional 2A
Foto: Cortesía
Búsqueda de desaparecidos en Sinaloa
A APROVECHAR LA LOCALÍA Tomateros de Culiacán reanuda hoy su camino en la postemporada de la Liga Mexicana del Pacífico, cuando arranque las semifinales en casa ante Cañeros de Los Mochis. 4D y 5D
CULIACÁN
NO GENERALIZAR El titular de la SSP, Cristóbal Castañeda Camarillo, señaló que no se deben generalizar los casos de las víctimas que son halladas en fosas, pues no nada más pueden haber cometido delitos por el crimen organizado. 1B