DOMINGO 11 DE ABRIL DE 2021. CULIACÁN, SINALOA Año XLI
No. 17597
$15.00
NOROESTE.COM
NACIONAL RETRATOS DE UN ATAQUE
CICATRICES Retratos de la impunidad
Máquina imparable
HAY 1,417 NUEVOS CASOS
Vacunación contra Covid-19
*Las cifras son sólo del Sector Salud, no incluye clínicas ni hospitales privados
SINALOA
Reporta Salud 18 decesos más EMMA LEYVA
Sinaloa sumó ayer 18 fallecimientos, 64 casos nuevos y 35 pacientes recuperados, de acuerdo al último reporte de cifras de contagio por Covid-19 en el estado emitido por la Secretaría de Salud, en plataforma. Existen, además 576 casos sospechosos y 329 pacientes activos. Del total de activos se registran en toda la entidad, excepto en Concordia y San Ignacio, la capital del estado aún se mantiene como la única ciudad en rojo de acuerdo al semáforo epidemiológico con 121 casos. De los pacientes que se mantienen activos, un 29.1 por ciento se encuentra en hospitalización, teniendo así un 84 por ciento de disponibilidad de camas. En cuanto a los sospechosos, hay en todo Sinaloa, exceptuando San Ignacio, Concordia y Mocorito, la ciudad con mayor número es Culiacán con 266. Las últimas muertes de acuerdo a la plataforma se presentaron en Culiacán con 8, Mazatlán con 4, Guasave con 3, Choix con 1, San Ignacio con 1 y Salvador Alvarado con 1. En total, hay 5 mil 856 muertes por Covid-19 de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud, Noroeste tiene documentado un subregistro de una subestimación de muertes asociadas al Covid-19 del 43.89 por ciento, lo que se traduce en mil 852 muertes más de las reportadas por Salud Sinaloa al 31 de diciembre de 2020.
Arriban a Sinaloa 66 mil vacunas más EMMA LEYVA
S
inaloa recibió ayer sábado un total de 66 mil 690 vacunas contra Covid-19 de la farmacéutica Pfizer, para ser aplicadas en adultos mayores en su primera y segunda dosis, así como para personal de salud, informó el Secretario de Salud, Efrén Encinas Torres. El titular de salud en el estado detalló que para una segunda dosis se destinarán 22 mil 890, esto para concluir el esquema de vacunación en los adultos mayores pertenecientes a los municipios de: Salvador Alvarado y Navolato, así como de personal de Salud en todo el estado. Mediante un comunicado de prensa se detalló que el resto, que son un total de 43 mil 800, serán para una primera dosis en adultos mayores de los municipios de Guasave y Ahome. El funcionario estatal solicitó a la población de los municipios antes mencionados estar atentos al llamado de las autoridades locales, para conocer la estrategia de aplicación. “Recibiendo vacunas de Pfizer, informarles que son 66 mil 690 dosis para el estado de Sinaloa, de las cuales 43 mil 800 serán para primera dosis de los municipios de Guasave y Ahome; 43 mil muy importantes que vienen a cubrir trascenden-
El paquete de dosis se destinarán a los municipios de Salvador Alvarado, Navolato, Guasave y Ahome; la Secretaría de Salud pide a la población estar atentos a las autoridades locales para la estrategia de aplicación LA DISTRIBUCIÓN n Se recibió ayer un total de 66 mil 690 dosis del laboratorio Pfizer
Foto: Cortesía / Secretaría de Salud de Sinaloa
NOTA: Son 108 reportados en las últimas 24 horas y 1,309 casos rezagados por actualizaciòn de plataforma Culiacán 121 Ahome 50 Mazatlán 41 Guasave 32 Navolato 21 El Fuerte 17 Salvador Alvarado 13 Badiraguato 12 Elota 7 Choix 4 Rosario 3 Sinaloa 2 Angostura 2 Escuinapa 2 Cosalá 1 Mocorito 1 San Ignacio 0 Concordia 0
Foto: @CruzAzul
Personas que han resultado heridas en los múltiples y constantes ataques armados que se lanzan de forma regular en México.
Cruz Azul llegó a 12 victorias consecutivas en el Guard1anes 2021 de la Liga MX, luego de vencer 1-0 a Chivas en el Azteca. 4D y 5D
Llegaron al estado, vacunas de la farmacéutica Pfizer para su aplicación en Salvador Alvarado, Navolato Guasave y Ahome.
te población, como ha sido el compromiso. También parte importante van a ser para segunda dosis de los compañeros del sector salud”, comentó. Encinas Torres reiteró el llamado a la sociedad sinaloense a seguir reforzando las medidas de sanidad y nunca bajar la guardia ante este virus que ha causado grandes estragos en la humanidad, pues si bien la vacuna ya es una realidad las
medidas deben de continuar para evitar contagios hacia la población que continúa en espera de la misma, es por ello que insistió en que la mejor protección será la prevención a través del lavado de manos, uso de cubre bocas y sana distancia De acuerdo al reciente reporte por parte de la Delegación del Programa de Desarrollo en Sinaloa, emitido el pasado jueves 8 de abril, son
n Se destinarán para una segunda
dosis un total de 22 mil 890 para los adultos mayores de los municipios de Salvador Alvarado y Navolato y personal de salud de todo el estado.
n Se destinarán un total de 43 mil
800 para una primera dosis en adultos mayores de los municipios de Guasave y Ahome
202 mil 922 los adultos mayores que han recibido la vacuna contra Covid-19 en todo el estado. En Sinaloa existe un registro de un aproximado de 402 mil personas mayores de 60 años, por lo que con esa cifra ya se tiene un avance del 50 por ciento, hasta ese momento. Ayer (viernes 9 de abril), la Secretaría de Salud, informó que se han aplicado alrededor de 51 mil dosis en personal de salud, 33 mil de éstas son de las primeras dosis y el resto de segundas dosis.
PONENCIA
Enfrentan mujeres trabas en su derecho a la información EMMA LEYVA
Los factores que dificultan el acceso a la información pública en las mujeres son la pobreza, analfabetismo, miedo, machismo, falta de tiempo y distancias, además del desconocimiento de este derecho, dio a conocer Sofía Villatoro, directora del proyecto “Mujeres y el Derecho a la Información”, de The Center en Guatemala. La especialista participó con una charla dentro del seminario “Desarrollo de Capacidades para el Aprovechamiento del Derecho de Acceso a la Información Pública”, que lleva a cabo la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública Sinaloa. Durante la exposición, Sofía Villatoro compartió
ejemplos de cómo se ha trabajado en este tema en su país, Guatemala, y cómo a través de distintas acciones se ha podido capacitar a mujeres para que tengan el conocimiento sobre qué es el acceso a la información pública y cómo utilizar esa información. “Enseñamos cómo la ciudadanía puede aprovechar, no solo presentar solicitudes de información, sino el uso que se le puede dar a la información”, señaló. “Cuando tenemos la información es como quitarnos una venda, es como abrir una puerta y empezar a hacer uso de esa información y empezar a decir cómo utilizo esto que ya tengo en mis manos y ahora empiezo a hacer toda la gestión y empiezo a buscar el apoyo de
organizaciones de sociedad civil o de los programas y las instituciones”. Villatoro explicó que las mujeres no ejercen de la misma manera su derecho al acceso a la información, debido a los factores anteriormente señalados, por lo cual para contrarrestar esto, lo que se busca es impulsar la legislación sobre leyes en esta temática, estudios para determinar las asimetrías de género en el ejercicio de acceso a la información, además de generar canales de comunicación, entre otros. Para la especialista, lograr romper brechas y que las mujeres puedan ejercer este derecho, es algo que trasciende más allá de hacer una solicitud de información sino que también mejora la vida de las mujeres.
Sofía Villatoro expone las dificultades que enfrentan las mujeres para el acceso a la información pública.
Foto: Noroeste
CICATRICES Juan de Jesús Pérez Sántiz, de 12 años de edad, es uno de esos tantos casos, él recibió una bala en el cuello, mientras jugaba en el patio de su casa, en uno de los tantos y constantes hechos armados sucedidos de manera impune en el País