CULIACÁN 101219

Page 1

M A RT E S 1 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 1 9

C U L I AC Á N , S I N A LOA

A Ñ O X LV I I

N O. 1 7 1 0 6 $ 1 5 . 0 0

NOROESTE .COM

SCORE

Hasta pronto, ‘Paquín’ El legendario ex receptor y ex mánager Francisco Estrada, quien llevó a Tomateros de Culiacán al triunfo en dos Series del Caribe, falleció ayer, a los 71 años de edad. 4D y 5D

EXPRECIÓN Refuta Gobierno del Estado informe

Rechazan gastar en promover a Quirino KAREN BRAVO

N

unca se ha utilizado un peso del erario para promocionar la imagen del Gobernador Quirino Ordaz Coppel, enfatizó el coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado, Alberto Camacho García, en respuesta al análisis publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad donde se expone que en 2018 el Gobierno de Sinaloa gastó 494 millones de pesos, 2 mil 099 por ciento más de los 22 millones de pesos presupuestados. “Rechazamos en incurrir en promoción personal del Gobernador, jamás lo hemos hecho, salvo, solo manejamos la identidad del Gobernador en los promocionales cuando la ley nos lo permite que es el periodo del Informe de Gobierno”, refutó. “Jamás hemos utilizado un peso del recurso del erario estatal para promocionar la imagen personal del Gobernador”. Con estas cifras, Noroeste realizó una comparativa del presupuesto ejercido en publicidad con respecto al asignado a atender las víctimas de desplazamiento forzado en el año 2018, siendo 163.66 veces superior el de publicidad, que los 3 millones de pesos destinado a desplazados. “Del recurso utilizado en el 2018, los 494 millones de pesos en comunicación social en el 2018, vamos comparándolo contra los 28 mil 749 millones de pesos que se invirtieron en cuatro grandes rubros, en este caso está salud, educación, seguridad e infraestructura, que de alguna manera también tiene que aplicarse en comunidades donde hay desplazados”, detalló el funcionario. Camacho García explicó a

Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado señala que los 494 millones de pesos invertidos en publicidad en 2018 fueron para promocionar la imagen de la entidad no la del Gobernador

Dejar claro y decirle a la sociedad sinaloense, más que un gasto es una inversión lo que hemos hecho en Sinaloa, invertir para que Sinaloa se conozca, que deje confianza, que genere empleos, que el inversionista vea, sienta y diga ‘oye, hay que voltear a Sinaloa porque son un estado pujante, es un estado que tiene mano de obra calificada, es un estado que genera las condiciones de confianza para invertir’”. Alberto Camacho García Coordinador de Comunicación Social de Gobierno del Estado Noroeste que el gasto en publicidad es una inversión para el Estado, ya que con ello han buscado cambiar la imagen violenta que tiene la entidad. Antes y después del Tianguis Turístico realizado en Mazatlán en el año 2018, el Gobierno del Estado ha ocupado lugares publicitarios dentro y fuera del estado, que antes no eran utilizados. “Esto es para lograr cambiar esa percepción que, insisto, cambiar esa percepción de ese estado violento que se dibujaban siempre en las secciones policiacas de los medios”, dijo. Según datos de la Encuesta Nacional de Victimización, en Sinaloa el 56.6 por ciento de la población mayor a los 18 años de edad considera que la inseguridad es el problema más

pronunciado que aqueja a la entidad. A nivel estatal el 64.6 por ciento de los sinaloenses consideran que vivir en su entorno más cercano es inseguro. La promoción de la entidad ha permitido que haya indicadores positivos, aseguró Camacho García. “Los índices delictivos se redujeron de manera importante, de estar en el quinto (lugar a nivel nacional) como te dije anteriormente, hoy andamos alrededor del 24 en incidencia delictiva. Que hay problemas de incidencia, claro que hay problemas de incidencia, lo acabamos de vivir recientemente”, explicó. Hoy a Sinaloa se le conoce también más por su turismo, añadió, por eso volvieron los cruceros a Mazatlán y a Topolobampo.

“Ahora a Sinaloa se le conoce más por sus capacidades productivas, por la calidad de mano de obra de la gente”, expresó el coordinador de Comunicación Social. “El crecimiento económico del estado en el primer semestre fue de 2.8 por ciento, somos el tercer lugar a nivel nacional y el quinto lugar nacional en generación de empleos, esto no lo digo yo, lo dicen las cifras del INEGI”. Como parte de los índices positivos que destacó Camacho García fue el crecimiento en vuelos internacionales en 41 por ciento y el 27 por ciento en vuelos nacionales. También señaló el incremento del número de turistas en 19 por ciento. Expuso que este año arribaron 136 cruceros a Mazatlán, 47 más que el año pasado. Para el próximo año están confirmados 150, de estos 12 llegarán a Topolobampo. “Dejar claro y decirle a la sociedad sinaloense, más que un gasto es una inversión lo que hemos hecho en Sinaloa, invertir para que Sinaloa se conozca, que deje confianza, que genere empleos, que el inversionista vea, sienta y diga ‘oye, hay que voltear a Sinaloa porque son un estado pujante, es un estado que tiene mano de obra calificada, es un estado que genera las condiciones de confianza para invertir’, si no fuera así, pues imagínate cómo estuviéramos”, subrayó.

POR LOS GLOBOS DE ORO El Irlandés, Historia de un Matrimonio y el Joker, entre las películas nominadas para el Globo de Oro. 4C

LAPTOPS PARA TODOS EN LA UAS Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa podrán adquirir computadoras portátiles a precios preferenciales por el programa “Laptop UAS, Tecnología para Todos”. Culiacán 3B

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA CORRUPCIÓN

ANTONIO OLAZÁBAL

A arrinconar a los corruptos, a los que se han dedicado a justificar, a esconder la corrupción en frases doctas y académicas y decir alto a la corrupción, llamó David Moreno Lizárraga. Hay que acabar con la narrativa de que la sociedad y el Gobierno no pueden quedar libres de la corrupción para su funcionamiento, expresó el presidente del Parlamento Ciudadano, en el marco del Día Internacional contra la Corrupción. Moreno Lizárraga junto a representantes de otras 15 asociaciones civiles como Iniciativa Sinaloa, SUMA, Fundación Cárdenas, el Colectivo de Mujeres Activas Sinaloenses y represen-

tantes de organismos anticorrupción entregaron folletos a las personas que caminaban por la plazuela Álvaro Obregón donde informaban cómo combatir a la corrupción en su vida cotidiana. Moreno Lizárraga detalló que el país ha estado inmerso en la corrupción desde hace décadas, y la ciudadanía tiene la idea de que sin las malas prácticas no se puede concebir un Gobierno o una sociedad, pero él sostuvo que hoy existe la voluntad política e instituciones anticorrupción para atacar esa narrativa. “Había la idea de que sin corrupción no podíamos vivir, de que la corrupción éramos todos y que sin corrupción no era posible ni el Gobierno ni la sociedad, hay que acabar con esa narrativa, hay

que arrinconar a los corruptos y a los que se han dedicado a justificarla o a esconderla, o enredarla en frases doctas y académicas y decir alto a la corrupción”, dijo. “Yo veo que hay un ambiente a nivel nacional como para que avancemos en el combate a la corrupción para que sentemos bases duraderas de estructuras mecanismos y formas y sobre todo una cultura, una narrativa pública que le cierre el paso a las prácticas corruptas”. Norma Sánchez, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, estuvo presente en esta actividad, donde destacó que en Sinaloa se está trabajando en una política anticorrupción, y llamó a la ciudadanía a estar vigi-

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

Llaman a arrinconar a corruptos y decir alto a las corruptelas

David Moreno Lizárraga, presidente del Parlemento Ciudadano participó en la jornada anticorrupción.

lantes de organismos como el que ella preside, los cuales son herramientas importantes en la lucha contra la corrupción. “Por supuesto que que si hay proyectos y programas que se desprenden de políticas públicas, lo que viene a hacer el Sistema Anticorrupción y todo el marco normativo es a fortalecer y reforzar aquellas zonas que estuvieron abandonadas por mu-

chos años”, explicó. “El sistema anticorrupción sí trae muy valiosas aportaciones que hay que tomar en cuenta, pero más que el papel, lo que necesitamos es que esos proyectos sean implementados, es decir, que nosotros busquemos como órgano ciudadano del sistema anticorrupción vigilemos que al momento de ser implementados, se haga de mejor manera”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.