CULIACÁN 101119

Page 1

C U L I AC Á N , S I N A LOA

MANIFESTACIÓN EN TOPOLOBAMPO

NOROESTE .COM

Lázaro Cárdenas, quien además acusó que su hija ha sido intimidada. "Yo quisiera mandarle un mensaje a nuestro señor Presidente: él nos dijo que el pueblo iba a hacer historia, pero que nosotros necesitábamos darles el poder, y nosotros le dimos el poder absoluto, entonces, él es el que falta para hacer historia, él es el que nos debe, nosotros ya cumplimos", manifestó Delfino García, del campo pesquero Paredones. Por su parte, Joel Ulises Pinzón Vázquez, como integrante del colectivo "Aquí No" y de la comunidad de Topolobampo, insistió en que es mayor el riesgo que el posible beneficio que tendría la planta para la región. "En un principio, ellos siempre negaron que podría ocurrir un accidente, que era poco probable que pasara algo ahí, pero hace días, en la semana, lo dijeron: que es probable una fuga de amoniaco pero que no iba a ser tan catastrófica; entonces, no tenemos ni por qué prestarnos a ese riesgo, cuando en realidad los beneficiados son unos pocos, los inversionistas, porque ni siquiera han asegurado a los agricultores en cuánto les va a disminuir el insumo a ellos. No tenemos por qué sacrificar Topolobampo por el beneficio de ellos", dijo. Asimismo, defendió que detrás del movimiento no hay algún distribuidor de amoniaco, como han señalado los promotores de la planta, y en cambio, acusó a algunos funcionarios estatales, y en específico al delegado federal José Jaime Montes, de apoyar los intereses de particulares por encima del bienestar y la seguridad de la población. "Cómo es que servidores públicos, como él, sí tienen la amabilidad de darle el tiempo a la empresa, pero en ningún momento se han acercado con las comunidades. ¿En algún momento, el delegado de Sinaloa se ha acercado a hablar con ustedes?, entonces por qué está haciendo gestiones a favor de la empresa. Aprovechamos para hacer una denuncia en contra de las acciones de Jaime Montes a favor de la empresa, que se empiece a manejar con un poco más de rectitud", apuntó.

Foto: Cortesía Cañeros de Los Mochis

AHOME._ Pescadores, activistas, indígenas y pobladores de varias comunidades marcharon ayer del Centro Cultural de Topolobampo al acceso de los terrenos donde se pretende instalar la planta de amoniaco, para manifestar su rechazo al proyecto. Al contingente, de unas 300 personas, se unieron los diputados federales Iván Ayala y Lucinda Sandoval, así como el ex Diputado Gerardo Peña, ahora integrante del colectivo "Aquí No". Durante la marcha, con pancartas y una bandera de la "Nación Yoreme Mayo" al frente, se lanzaron consignas señalando los posibles riesgos del proyecto y se cantó el Himno Nacional en lengua yoreme. Al llegar a la puerta de acceso de las instalaciones de Gas y Petroquímica de Occidente, los manifestantes ejecutaron una clausura simbólica y se realizó un mitin. Los primeros en dar un posicionamiento fueron los diputados Carlos Iván Ayala Bobadilla y Lucinda Sandoval Soberanes, quienes refrendaron su compromiso de hacer eco en tribuna a las voces inconformes. "No estamos en contra de la inversión, no estamos en contra inclusive de la planta, lo que no queremos es que se haga aquí, estuvo mal seleccionado el sitio, y por eso estamos apoyándolos a ustedes. Tenemos que estar muy pendientes para que la consulta que quieren hacer no se haga, porque está muy peligrosa esa consulta", expresó Ayala. "Estamos apoyando esta causa, esta lucha, compañeros, por el bien de nuestras bahías y de nuestra pesca ribereña, pesca de altura, por el bien del ecosistema. Nos estamos manifestando en contra de la planta de amoniaco, y vamos a cabildear en la Cámara de Diputados para que no se realice aquí, para que no se construya", secundó Sandoval. Después tocó turno a líderes indígenas de las comunidades que bordean la Bahía de Ohuira, quienes denunciaron "compra de voluntades" por parte de la empresa GPO, e hicieron un llamado al Presidente Andrés Manuel López Obrador para que "escuche al pueblo que le dio el voto". "El lugar no es el adecuado, simplemente, está el respeto para las personas que están detrás de esa empresa, pero el lugar no es el adecuado. De mí podrán decir muchas cosas, ya empezaron a decir que hasta ya estoy a favor de la planta, pero eso es negativo, compañeros, podrán decir de mí que soy aquello que soy esto otro, pero nunca, compañeros, nunca voy a traicionar a mi gente como yoreme", comentó Felipe Montaño, de Ohuira. "Lázaro Cárdenas está en pie de lucha, nosotros somos la comunidad que más afectaría la planta de amoniaco, en todos los aspectos: tanto por los vientos como por la posición geográfica que tiene. Desgraciadamente, hay compañeros que se nos rajaron porque como ustedes saben, la planta pues tiene mucho recurso para comprar voluntades, y tenemos compañeros que les andan rogando mucho con recursos bastante elevados, pero Lázaro Cárdenas no va a declinar nunca", externó Emilio Maldonado, del campo pesquero

N O. 1 70 8 5 $ 1 5 . 0 0

SCORE

Marchan contra planta de amoniaco CARLOS BOJÓRQUEZ

A Ñ O X LV I I

VENCIDOS EN LA CARRETERA

Tomateros de Culiacán regresó al camino de las derrotas, ya que perdió 6-3 ante Cañeros de Los Mochis, en el segundo juego de la serie de fin de semana en el Emilio Ibarra Almada. 4D y 5D

En 2019 en comparación con 2018

Prevén más casos de violencia familiar JOSÉ ABRAHAM SANZ

A

demás de ser uno de los delitos que más denuncias registra en la Fiscalía General del Estado, la violencia familiar encabeza los delitos que verán incrementadas sus tasas en 2019 con respecto al año pasado. Según el reporte presentado por la Coordinación General del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, los delitos que aumentaron sus tasas, en comparación con el año anterior, son violencia familiar, la violación, el robo a casa y el robo a banco. De hecho, la tasa de 123 por cada 100 mil habitantes que tiene proyectada para cerrar 2019 superó la de 116 de 2018 y que a su vez representaba la primera que superó el centenar de unidades registradas, porque en 2017 fue de 83. "...El caso de violencia familiar cerrará el año con la mayor tasa registrada desde 2010, éste es un tema que ya hemos hablado mucho de él aquí, es un tema que ya la autoridad conoce", explicó Ricardo Jenny del Rincón, coordinador general del CESP en una conferencia de prensa el viernes. "En días pasados, como les adelantamos, el Gobierno del Estado dio a conocer una nueva estrategia, en temas de violencia familiar, la estrategia tuvo recomendaciones por parte de colectivos, y estas recomendaciones se están tomando en cuenta para rediseñar la estrategia, esperemos que dé buenos resultados porque es un tema que realmente urge en nuestro estado", añadió. La violación es otro de los delitos que subió su tasa por cada 100 mil habitantes. Para 2019 está proyectado cerrar en 7, un número que no se veía entre 1998 y 2004. "...Y está por arriba de la media estatal (que es de 6), en este delito es muy importante llevar una esta-

Reitera GPO llamado al diálogo Tras la manifestación ciudadana en contra de la planta de amoniaco, la empresa GPO reiteró su llamado al diálogo. Mediante un comunicado, la subsidiaria de ProMan en México dijo ser respetuosa de la manifestación y diversidad de opiniones concebidas en el diálogo que permita alcanzar consensos e informar a la comunidad de una manera veraz y clara sobre el proyecto. "Derivado de la manifestación realizada frente a las instalaciones de la empresa, reiteramos nuestra disposición al diálogo abierto en el que prevalezca la transparencia. Y es que las denostaciones, la campaña de miedo e información falsa cierran la puerta al desarrollo de Topolobampo y a las nuevas oportunidades que traerá para sus habitantes", se lee en el documento. GPO se dice comprometida a demostrar de manera contundente la legalidad y transparencia con la que se ha llevado a cabo el proyecto, afirmando que es viable, legal y sustentable.

La tasa de 123 por cada 100 mil habitantes que se tiene proyectada para cerrar el 2019 superó la de 116 de 2018, de acuerdo con reporte del CESP

Foto: Noroeste

D O M I N G O 1 0 D E N OV I E M B R E D E 2 0 1 9

Se ha registrado un aumento en las denuncias por violencia intrafamiliar.

7

Violaciones por cada 100 mil habitantes se tienen registradas.

1

Robo a banco por cada 100 mil habitantes cerrará 2019.

dística más clara, que hoy en día no contamos con ella, para ver dónde están ocurriendo los casos, si es en hogares, sin es en la vía pública, si es saliendo de las áreas laborales, quiénes son los agresores, es decir, su perfil, las edades de las víctimas, entre otros datos que ayuden a las autoridades a ver cómo es el comportamiento de este delito y sobre todo separar cuáles vienen de violencia familiar y cuáles son casos distintos a la violencia familiar y atenderlos de esa forma", dijo Jenny del Rincón.

En días pasados, como les adelantamos, el Gobierno del Estado dio a conocer una nueva estrategia, en temas de violencia familiar, la estrategia tuvo recomendaciones por parte de colectivos, y estas recomendaciones se están tomando en cuenta para rediseñar la estrategia...”.

Ricardo Jenny del Rincón Coordinador general del CESP

Robo a banco subió de 1.0 registrada en 2018 a 1.1 por cada 100 mil habitantes en este 2019, mientras que robo a casa habitación subió de 10 a 11.

El miedo contra la esperanza Foto: Noroeste / Carlos Bojórquez

JORGE ZEPEDA

Pescadores, activistas, indígenas y pobladores de varias comunidades se manifestaron ayer.

PAT T E R S O N

U N A NÁ L I S I S DE L “J U E V E S NE G RO ” QU E C U L I AC Á N V I V IÓ E L 17 DE O C T U B R E . C U L I AC Á N 1 BY 7 B

4A


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.