#UnDíaSinMujeres
LU N E S 9 D E M A R ZO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
N O. 1 7 2 0 3 $ 1 5 . 0 0
NOROESTE .COM
CDMX
Foto: Noroeste / Carlos Zataráin
Foto: SinEmbargo.MX / Romina Gándara
MAZATLÁN
A Ñ O X LV I I
En el paseo costero mazatleco, cientos de mujeres se manifestaron.
La plancha del Zócalo de la Ciudad de México, repleta durante la protesta de mujeres.
Mujeres hacen historia En la Ciudad de México y en muchas ciudades del País, entre ellas Mazatlán, miles de mujeres salen a las calles a manifestarse como nunca antes: exigen equidad y respeto, y protestan por la violencia de género y los feminicidios
‘Nos queremos vivas, libres y sin miedo’
n n n n n
CULIACÁN
n colectivo de mujeres se reunió en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución para plasmar los nombres de las mujeres víctimas de feminicidio y desaparición, con el objetivo de que no se olvide la razón principal de la marcha de este 8 de marzo. Con más de 3 mil nombres en la lista, al pie del asta de la bandera comenzaron las primeras pintas, contorneadas con gis y rellenadas con pintura blanca, utilizando rodillos. Las cifras oficiales demuestran que, en promedio, más de 10 mujeres son asesinadas al día en México, lo que lo convierte en uno de los países más peligrosos en el mundo para mujeres y niñas.
Foto: Noroeste / Marcos Ontiveros
U
La asistencia fue tan nutrida que algunas colectivas no pudieron avanzar hacia el Zócalo aún cerca de las 15:20 horas, desde el Monumento a la Revolución. Las colectivas, madres de víctimas de feminicidio, mujeres indígenas, estudiantes y niñas comenzaron a llegar al Monumento a la Revolución por diferentes vías. En las instalaciones del Metro, vestidas de morado o con paliacates verdes, las mujeres hicieron cánticos y lanzaron gritos exigiendo que pare el acoso y cualquier otra forma de violencia en su contra. En al menos 77 diferentes ciudades del País realizan diversos eventos que van desde marchas, seminarios, conversatorios, talleres de defensa, feminismo, tendederos de denuncias, exposiciones, eventos culturales, y cacerolazos.
Pintas enel Monumento a Agustina Ramírez con leyendas de Culiacán “Feminicida”.
Vive Culiacán una madrugada feminista ANTONIO OLAZÁBAL
Ayer Culiacán vivió una madrugada de protestas feministas para recibir el Día Internacional de la Mujere; un grupo de mujeres realizó pintas en el edificio del Ayuntamiento, el monumento a Agustina Ramírez, además de colgar mantas en los puentes de Forum, el Congeso del Estado y el Tecnológico de Culiacán. El Ayuntamiento de Culiacán dejó de lucir el color blanco que lo caracteriza y mostró colores morados con mensajes de protesta contra la violencia de género y los feminicidios, uno de ellos el de “Culiacán feminicida” y el segundo “váyanse por donde no hay feminicidios”. En Sinaloa en lo que va del año, de acuerdo con datos periodísticos, han asesinado a 11 mujeres, la gran mayoría de los casos se suscitaron en Culiacán. Cuestionado por este tema, hace días el Alcalde Jesús Estrada Ferreiro se limitó a decir que la violencia que vive la capital del Estado no era cosa del otro mundo, declaración que fue criticada por buena parte de la ciudadanía. Una de las manifestantes que charló para Noroeste señaló que esta fue una iniciativa originada
EMPODERADAS
FEMINICIDAS LIBRES LAS FALLAS DE LA JUSTICIA Nacional 6A
os tiempos cambian, vivimos situaciones inéditas. Hoy, gracias sobre todo a la instantánea comunicación digital se ha podido gestar un movimiento a nivel nacional en favor de la igualdad de género. La indignación que desde hace años anidaba en las conciencias de las mujeres ha sido liberada gracias a un mundo globalizado. Sí, los tiempos cambian, pero no las convicciones y los principios. Justicia, libertad, igualdad, derechos humanos son principios de la sociedad y de Noroeste. Hoy atestiguamos una situación inédita por la organización y el impacto que provocan miles de voces juntas, pero que venía germinando desde hace décadas. La indignación y el hartazgo de miles de mujeres, y hombres que las apoyan, ha aflorado en un movimiento que hoy se lleva a cabo: Un Día Sin Nosotras. En Noroeste, siempre apoyando las causas sociales y con el principio de formar mejores ciudadanos, hoy apoyamos y abrazamos la causa. Somos una empresa donde 4 de cada 10 empleados somos mujeres y a nivel gerencial y directivo esa proporción aumenta: 6 de cada 10 de estos puestos los ocupamos nosotras. Hoy, las mujeres de Noroeste tuvimos la libertad de unirnos o no a la protesta nacional, y cada una tomamos nuestra personalísima y libre decisión. Hoy, celebramos la participación ciudadana, celebramos la organización que se ha logrado para demostrar nuestro enojo e indignación, celebramos la libertad de decidir y celebramos la vida y la huella de las que se han ido, de las miles de mujeres caídas que las vemos hoy como una ofrenda para la esperanza de lograr de una vez por todas una conciencia de equidad, igualdad y respeto. Queremos que hoy, por lo menos, nos sirva a todos para reflexionar sobre la necesidad de un cambio... por el bien de todos.
L
Que no se olvide...
Miles toman la calle y gritan ¡Basta! Nacional 2A Marchan por la igualdad Global 7A ¿Cómo puedo ser machista?: Estrada Culiacán 3B Marchan miles en Mazatlán Culiacán 5B Protestan en Ahome Culiacán 6B
Es hombre libre por ‘fallas en el proceso’
Tiempos inéditos
Elsa Isela Bojórquez Mascareño Síndica Procuradora de Mazatlán Culiacán 1B
Foto: Cortesía
M
ÉXICO (Animal Político):_ “Nos queremos vivas, libres y sin miedo. Ni una menos”. Es una de las frases en una de las pancartas con las que miles de mujeres se manifiestan ayer domingo 8 de marzo en la Ciudad de México, hartas del machismo, para exigir igualdad y para que se detenga la violencia feminicida, que cobra la vida de al menos 10 mujeres al día en el País. El recorrido de protesta en la capital inició en el Monumento a la Revolución, cerca de las 14:20 horas, y encabezado por madres de víctimas. De ahí partieron hacia la “Antimonumenta” que instalaron frente al Palacio de Bellas Artes, y luego llegaría al Zócalo capitalino, donde desde temprano fueron pintados los nombres de mujeres asesinadas. En la “Antimonumenta” las mujeres guardaron un minuto de silencio, para recordar a las víctimas de la violencia. Luego dijeron: “Por nuestras hijas, ni una más, ni una más, ni una asesinada más”. “Que ningún hombre violento goce de impunidad”, se leyó en otra de las pancartas, mostradas por Carmen, una mujer que fue víctima de un ataque con ácido, a manos de su ex pareja. “Si un día no aparezco que no prendan velas, que prendan barricadas”, se leía en la pancarta de otra joven. Otras mujeres reclamaron al Presidente Andrés Manuel López Obrador, con el mensaje: “Nos están matando. AMLO nos estás fallando con tu indiferencia y pasividad”. Las autoridades de la Ciudad de México indicaron que cerca de las 14:23 horas había unas 30 mil mujeres manifestándose, sin embargo, grupos activistas calcularon alrededor de un millón de asistentes.
EDITORIAL
El edificio del Ayuntamiento amaneció con pintas.
por la insensibilidad del Alcalde. Salieron de sus casas en la madrugada, y resguardando su identidad dejaron su sello de protesta en toda la ciudad, empezando por el Ayuntamiento de Culiacán. Después las manifestantes realizaron pintas en el monumento a Agustina Ramírez, con leyendas como “Sinaloa Feminicida” y colgaron pañuelos morados. También en los puentes que está afuera del Congreso del Estado, de la plaza Forum y del Tecnológico de Culiacán, las mujeres colgaron mantas con la leyenda “Sinaloa Feminicida”. La manifestantes informó que están listas para la protesta de hoy lunes, pero sostiene que espera que en el futuro Estrada Ferreiro tenga más sensibilidad por la violencia de la que son objeto las mujeres a diario en Culiacán. “Esto se hizo por las declaraciones que ha tenido Ferreiro tanto a la violencia y como al paro también, como que sí causó mucha indignación lo que dijo, no nada más a la comunidad feminista, sino a la sociedad en general... sus respuestas denotan mucha falta de sensibilidad”.
GUILLERMINA GA R C Í A N E VA R E S Directora Editorial Grupo Noroeste