V I E R N E S 6 D E M A R ZO D E 2 0 2 0
C U L I AC Á N , S I N A LOA
N O. 1 7 2 0 0 $ 1 5 . 0 0
A Ñ O X LV I I
NOROESTE .COM
CASO SANALONA
Inicia el proceso a policía
PROTESTA SUBE DE TONO
AMÉRICA ARMENTA
Alumnos del Tecnológico de Culiacán se manifestaron sobre la Avenida Álvaro Obregón en la Colonia Guadalupe y bloquearon calles para exigir que su institución conserve los terrenos cedidos a un particular en un juicio de reversión de expropiación. 1B
Foto: Noroeste/Alejandro Escobar
Servicios de Salud de Sinaloa
Niegan informe sobre ‘empresas fantasma’ KAREN BRAVO
L
as instituciones de Salud de Sinaloa se negaron a dar información fiscal de contratos y pagos a empresas fantasma, expuso el integrante de la organización Impunidad Cero, Luis Pérez de Acha. En la investigación “Facturas Falsas: la epidemia del Sector Salud”, realizada por la organización Impunidad Cero, se destapó el desvío de 16.4 millones de pesos en facturas apócrifas emitidas por empresas fantasma en Sinaloa, sin embargo, es solo una parte de la información porque las autoridades no otorgaron más datos, acusó Pérez de Acha, que es uno de los autores. “Nada más pudimos detectar 16 millones de pesos, nada más, porque no nos quisieron dar información”, dijo. “Entonces de las cuatro instituciones de Salud fue de poquita información que conseguimos en el SAT porque estas instituciones tienen Registro Federal de Contribuyentes”, señaló. De acuerdo con la investigación, en Sinaloa, de las cuatro instituciones de Salud que proporcionaron información se detectaron mil 433 facturas falsas
El caso llega hasta al AMLO oel Noé “N”, aprehendido, es acusado de ser una de las personas que pertenecían a la Policía Estatal Preventiva y dispararon sus armas el 27 de enero, terminado con la vida de dos jóvenes mujeres; otra más que quedó con vida, así como un joven que las acompañaba. La exigencia de justicia de las familias no ha cesado, incluso, cuando el Presidente Andrés Manuel López Obrador acudió al lugar en la visita del 22 de febrero a la inauguración del Puente Sahuatenipa, en Tamazula, las familias de Andrea y Carolina se hicieron presentes con imágenes de las jóvenes estudiantes, aprovechando también la presencia de otras autoridades de ambos estados.
J
Sinaloa negó dar información fiscal sobre pagos y facturas emitidas a ‘empresas fantasma’, en donde detectaron el desvío de 16.4 millones de pesos a cuatro instituciones de Salud, advierte Luis Pérez de Acha
“
Nada más pudimos detectar 16 millones de pesos, nada más, porque no nos quisieron dar información... entonces, de las cuatro instituciones de Salud fue de poquita información que conseguimos en el SAT porque estas instituciones tienen Registro Federal de Contribuyentes”.
Foto: Noroeste / Roberto Armenta
Inició ayer el proceso penal contra Joel Noé “N”, policía detenido como uno de los posibles responsables del asesinato de Ana Carolina y Andrea Candelaria, además del homicidio calificado en grado de tentativa de Julio César y Dulce María. El caso corresponde a los hechos ocurridos la madrugada del pasado 27 de enero en Sanalona, cuando a las dos jóvenes originarias de Tamazula, Durango, las balas de policías estatales les quitaron la vida. Joel Noé fue aprehendido el 4 de marzo a las 11:30 horas, mientras que las otras cuatro personas están prófugas, acumulando tres delitos por los cuales serán procesados, que es homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y encubrimiento. Como la abogada de Joel Noé “N” tomó protesta del cargo en la audiencia inicial, no tuvo acceso a la carpeta de investigación anteriormente, por lo que pidió que se difiriera la audiencia, “No existió intercambio previo”, expresó la abogada Claudia Torres Fonseca, a la Jueza Dulce María Villegas Soto, quien, considerando que se estaba en el tiempo estipulado antes de que se cumplan las 72 horas de la aprehensión, puso una nueva fecha para la audiencia, que es hoy viernes 6 de marzo a las 13:30 horas en la Sede Regional.
Luis Pérez de Acha Integrante de Impunidad Cero a 38 empresas fantasma. “El Organismo Público Descentralizado que maneja todo el Seguro Popular en Sinaloa no nos los quisieron dar (la información), por eso salieron apenas 16 millones de pesos”, explicó Pérez de Acha. Sinaloa es una de las seis entidades que concentran el 80 por ciento de las facturas falsas detectadas de 2014 a 2018. A nivel nacional suman 22 mil 933 documentos apócrifos con un to-
tal de 4 mil 179 millones 046 mil 254 pesos otorgados a empresas fantasma. Detalló Pérez de Acha que la investigación se basó solamente en 90 instituciones de Salud de los más de 24 mil entes que hay a nivel nacional. “Esas 90 arrojaron 23 mil facturas falsas y esos 90 (instituciones) arrojaron 4 mil 200 millones de pesos”, dijo. De las instituciones de Salud que no consiguieron informa-
Luis Pérez de Acha, advierte que la negativa a dar información frena conocer más desvíos.
ción es porque no están inscritos en el padrón de contribuyentes y utilizan el RFC genérico de Gobierno del Estado.
Esquema fiscal anterior abonaba la evasión, advierte Culiacán 3B
EQUIDAD DE GÉNERO
‘Techo de cristal’, lo que impide que las mujeres sean ascendidas, opinan LAS FALLAS DE LA JUSTICIA
¿Qué es el techo de cristal? e acuerdo al Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, el techo de cristal se refiere al conjunto de normas no escritas al interior de las organizaciones que dificulta a las mujeres tener acceso a los puestos de alta dirección. Su carácter de invisibilidad es resultado de la ausencia de leyes y códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación. Desde un principio se utilizó para hacer referencia a las barreras que la mujer tiene para
D
través de sutilezas sexuales y así se puedan generar ventas, explicó Tereso Ramirez. Mientras que la doble presencia se refiere a que a pesar de encontrarse físicamente en el lugar de trabajo, las mujeres suelen cargar con preocupaciones del plano familiar. “La lucha por la igualdad todavía presenta muchos obstáculos”. Algunos datos de la Encuesta Nacional sobre Ingresos y Gastos en los Hogares del INEGI consideran que en México sólo dos de cada 100 mujeres pueden dedicarse exclusivamente a sus empleos sin estar pensando en las actividades domésticas. Mientras que los hombres 26 de cada 100 pueden
Serie de crímenes impunes Hoy, primera de seis partes
avanzar en la escala laboral, que no son fácilmente detectables, pero suelen ser la causa de su estancamiento. El techo de cristal es una metáfora que designa un tope para la realización de la mujer en la vida pública, generado por los estereotipos y las construcciones culturales de las sociedades a través del tiempo. Este límite detiene la ascensión piramidal de las mujeres hacia puestos de alta jerarquía e impide su realización personal en la esfera del reconocimiento público.
Un panel sobre igualdad entre hombres y mujeres es realizado en el DIF municipal.
enfocarse única y exclusivamente en sus empleos. “Si se le tuviera que pagar a una mujer por las actividades domésticas que realiza se le tendrían que pagar 4 mil 600 pesos mensuales, el cálculo hecho en salarios mínimos .Y a los hombres se les pagaría mil 725 pesos al mes”, comentó.
Nacional 5A
SCORE
OBLIGADO A SUMAR Dorados de Sinaloa buscará ascender en la tabla de posiciones y sacar un buen resultado en su visita de hoy a Atlético Zacatepec.
Foto: Cortesía Dorados
El “techo de cristal” existe, no se ve pero se siente, opinó la investigadora en temas de género, Leonor Tereso Ramírez. La docente de la Facultad de Trabajo Social de la UAS fue parte de un panel sobre igualdad entre hombres y mujeres realizado en las instalaciones de DIF municipal, donde abordó el tema de la igualdad desde el plano laboral. “El techo de cristal no permite que mujeres mejoren en su puesto laboral debido a su género”, dijo. El término se refiere a la metáfora de una barrera invisible que impide que las mujeres sean ascendidas. “Nos permite analizar cuáles son esos obstáculos que se le presentan a la mujer que trabaja en espacios remunerados”, comentó. Explicó que esta estructura está construida de acuerdo a los roles que socioculturalmente se han asignado a hombres y mujeres, y que en ocasiones son las mismas mujeres las que se limitan en alcanzar puestos de alto mando o mejor remunerados. Agregó que otros conceptos que actualmente son objeto de estudio en la temática de los roles de género y el ámbito laboral son el trabajo afecto y la doble presencia. El primero es el hecho de que las mujeres deban de cumplir un perfil físico y en ocasiones emocional para poder trabajar. Estar siempre sonrientes, e incitar que el cliente se acerque a
Foto: Noroeste / Belem Angulo
BELEM ANGULO
4D
Maquío en letras de oro MANUEL CLOUTHIER CARRILLO
4A