CULIACÁN 250320

Page 1

M I É R C O L E S 2 5 D E M A R ZO D E 2 0 2 0

C U L I AC Á N , S I N A LOA

N O. 1 7 2 1 9 $ 1 5 . 0 0

A Ñ O X LV I I

NOROESTE .COM

El reto es contener el virus en el País Ante la Fase 2 que indica la propagación comunitaria del Covid-19, la estrategia será ahora contenerlo y ‘administrar’ el riesgo, advierte la Secretaría de Salud federal

NOROESTE / REDACCIÓN

M

México tiene fortaleza, asegura López Obrador

Ante la crisis económica el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México tiene fortalezas. "Tenemos fortalezas porque tomamos la decisión desde que llegamos al gobierno de no permitir la corrupción y eso nos ha dado posibilidad de tener ahorros, todo lo que antes se iba por el caño de la corrupción lo tenemos en caja, lo tenemos en la Secretaría de Hacienda", aseveró. Tenemos fondos extras para usar de alrededor de 400 mil millones de pesos, lo que permitirá mantener los programas de bienestar, además del presupuesto Se van a otorgar créditos sin intereses o con tasas muy bajas a un millón de pequeños negocios, esto es para pequeño comercio, para fondas, taquerías, talleres, todo lo que va a resultar, desgraciadamente afectado. Infraestructura en centros de salud, hospitales, se están terminando hospitales en los últimos tiempos, a más tardar en un mes vamos a poder tener 17 hospitales más, que se van a equipar para la emergencia.

¿Y la Fase 2?

En plena Fase 2 del Covid-19, culiacanenses aprovechan sus días de "cuarentena" para tratar de realizar trámites en la Unidad de Servicios Especiales que registra colas interminables ya que el acceso es restringido para evitar aglomeraciones en el interior.

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

ÉXICO._ Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud Federal, anunció ayer que se inició la Fase 2 de propagación comunitaria, por lo que la estrategia será ahora contener la propagación de coronavirus Covid-19 en México. "Vamos a poder doblar la curva, seguiremos teniendo trasmisión, la expectativa no es terminar con el virus de un momento a otro [...] pero esto es importante porque nos lleva a administrar el riesgo", dijo en la conferencia matutina presidencial de ayer en Palacio Nacional. El funcionario federal destacó que el país anticipó las medidas generales como las de higiene y la sana distancia. López-Gatell indicó que por ahora no se necesitan acciones extremas que afecten las garantías individuales. Las nuevas medidas anunciadas por el Subsecretario, las cuales ya fueron implementadas desde antes, son: cuidar y proteger a los adultos mayores y grupos de mayor riesgo; suspender clases en todo el sistema educativo hasta el 19 de abril; suspender eventos y reuniones de más de 100 personas; suspender temporalmente actividades laborales que involucren movilización de personas en todos los sectores de la sociedad e intensificar medidas básicas de prevención. " L a s m e d id a s e x t r e m a s existen, pero lejos estamos de necesitar medidas públicas o que afecten las garantías individuales", afirmó López-Gatell Ramírez. El 80 por ciento de casos han venido del exterior y el 20 derivan del proceso de importación, que estuvieron en contacto con quienes viajaron, precisó el subsecretario. En el Valle de México hay mayor concentración de población por lo que presenta un mayor número de casos, dijo el funcionario federal.

AUMENTAN A 405 LOS CASOS CONFIRMADOS EN MÉXICO: SS

Suben a 5 los muertos por CoSINEMBARGO.MX

MÉXICO (SinEmbargo)._ El coronavirus ya provocó la muerte de cinco personas en México. Además, hay 405 casos confirmados y otros mil 219 casos sospechosos en el país, informaron autoridades. Tres de las defunciones por la enfermedad han ocurrido en la Ciudad de México; una en Jalisco y una en Durango. La última muerte se registró entre la noche del lunes 23 de marzo y la noche de este martes 24 de marzo. Se trata de una mujer que perdió la vida en la capital. Los casos confirmados se distribuyen en 31 entidades de México. Sólo en Tlaxcala no se han registrado, aunque sí tienen 18 sospechosos. De acuerdo con la Secretaría de Salud, 62 por ciento de los casos confirmados en el país son hombres, mientras que sólo 10 por ciento de los pacientes han requerido ser hospitalizados. Sólo 2 por ciento de los casos son graves, mientras que un 7 por ciento se encuentra en hospitales en condición estable. La Secretaría de Salud atiende actualmente a 71 por ciento de las personas con Covid-19 en el país, el otro 19 por ciento se atiende en instituciones privadas. Desde Palacio Nacional, José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología, dijo que en el mundo se han registrado ya más de 372 mil casos de la enfermedad provocada por el coronavirus. “De ese total de casos, el 70 por ciento es el que ha ocurrido en los últimos 14 días. La letalidad mundial se mantiene en un valor al 4.4 por ciento”, informó. “La transmisión de las últimas 24 horas se ha incrementado. Nuevamente Europa tiene la delantera, ya que concentra el 60.5 por ciento de los casos en las últimas 24 horas. América con el 31 por ciento de los casos. Cifras que se incrementaron si se compara con la semana pasada”, agregó.

LOS APLAZAN HASTA 2021 El Comité Olímpico Internacional y el Gobierno de Japón acordaron aplazar hasta 2021 los Juegos Olímpicos de Tokio, ante la crisis por pandemia del coronavirus. 4D y 5D

HASTA AYER

Reporte de casos de coronavirus a nivel nacional y estatal, de acuerdo con las autoridades de Salud:

NUEVOS CONTAGIADOS SOSPECHOSOS MUERTOS

MÉXICO

SINALOA

38 405 1,219 5

0 3 23* 0

* Salud estatal reporta 7 casos sospechosos.

SECRETARÍA DE SALUD FEDERAL

Reportan en Sinaloa 23 nuevos casos sospechosos; quedan solo 7, aclara SS NOROESTE/REDACCIÓN

La Secretaría de Salud federal emitió ayer martes 24 de marzo su comunicado técnico diario y actualizó la lista de casos confirmados y casos sospechosos en el país. Informa que Sinaloa se mantiene con cuatro casos confirmados (uno recuperado) y 23 casos sospechosos, de ellos hay cuatro en Los Mochis, nueve en Culiacán y 10 en Mazatlán. Lo que representa casi el doble de los 11 casos sospechosos registrados este lunes 23 de marzo. Por su parte, la Secretaría de Salud de Sinaloa en su comunicado de anoche informa que solo hay tres casos confirmados en el estado y siete sospechosos, de Los Mochis y Culiacán en espera de resultados del Laboratorio Estatal. Secretaría de Salud federal informó que de los 23 sospechosos en Sinaloa, más de la mitad (13) de ellos habrían sido por “contacto” y el resto “importados” con viajes a EU (7), España (2) y Francia (1). Los casos se identifican en la lista y se trata de seis hombres y 17 mujeres. El promedio de edad de los sospechosos es de 37 años. En estos sospechosos destaca la inclusión de un caso en Mazatlán sobre un niño de 9 años de edad y quien habría viajado desde Estados Unidos el 13 de marzo del presente año. Además de una niña de 8 años de Culiacán sospechosa el 18 de marzo de este año y habría sido

CULIACÁN

9 sospechosos Siete mujeres (Francia, España y contacto) y 2 hombres (EU)

MAZATLÁN

10 sospechosos Ocho mujeres (contacto y España) y dos hombre (EU y España)

LOS MOCHIS

4 sospechosos

Dos mujeres (EU) y dos hombres (EU)

por contacto. La Secretaría de Salud de Sinaloa informó la noche de ayer que los casos confirmados de Covid-19 en el estado se mantienen en 3, uno masculino de Los Mochis, uno femenino en Culiacán y uno masculino en Culiacán Hay siete sospechosos, de Los Mochis y Culiacán en espera de resultados del Laboratorio Estatal. Los sospechosos que se mencionaron en el último reporte, del lunes, ya fueron descartados.

n Ve OMS a México un paso adelant n Confirman dos casos en 24 horas en Nayarit n Nacional 2A Aplican 8 pueblos de Sonora toque de queda Nacional 3A n EU se contagia al ritmo de Europa Global 7A n ¿Cuántas pruebas de Covid-19 ha hecho México comparado con otros países? Nacional 8A n

Foto: Cortesía

Entra México a la Fase 2

El Gobernador se reunió ayer con los 18 alcaldes del estado.

FRENTE COMÚN

Llama Quirino a los 18 alcaldes a cerrar filas contra Covid-19 NOROESTE /REDACCIÓN

Una vez que México entró en la Fase 2 de la pandemia del Covid-19, el Gobernador Quirino Ordaz Coppel llamó a los 18 alcaldes del estado para unificar las acciones de prevención y contención del virus, las cuales estarán marcadas por la directriz que asuma la Secretaría de Salud del Gobierno de la República. "Esta es la primera reunión que tenemos en conjunto, entrando ya a la siguiente fase, la fase 2, para estar de la mano en sintonía, tomando acciones y no cada quien por su lado, porque eso luego genera el que no podemos estar en un solo cuerpo, que es lo que queremos”, dijo el Gobernador. Durante la reunión se profundizó en las acciones de prevención, sobre todo en las que anunció el pasado lunes, como es la suspensión de actividades en bares, centros nocturnos, cines y gimnasios, para evitar la aglomeración de personas e impedir la propagación del Covid-19. Ordaz Coppel les dijo a los alcaldes que el mensaje que se debe dar a la población no es de pánico, sino de tomar las medidas de prevención necesarias, con mucha responsabilidad, en especial reforzar las medidas de higiene como el lavarse las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial de manera permanente, y mantenerse en casa. "Mucha higiene y mucha prevención, y salir para lo estrictamente indispensable, pero no caigamos en psicosis, que mucho ayudan las redes sociales en eso, hay mucha información real, verdadera, buena, pero también hay mucha exageración, mucha mentira, abuso, por eso atender todo lo que son las fuentes oficiales", dijo. En la reunión también estuvo presente el comandante de la Novena Zona Militar, General de Brigada, Maximiliano Cruz Ramos, quien anunció a su vez la implementación del Plan DN IIIE, de auxilio a la población civil.

Aún no se indica cierre de playas Ante las inquietudes de los alcaldes, sobre el posible cierre de playas, ahora que está en puerta el periodo vacacional de Semana Santa, Ordaz Coppel fue claro en señalar que se acatarán las disposiciones de la Secretaría de Salud federal, pero hasta el momento no hay una instrucción al respecto, sin descartar que en el futuro inmediato así lo determinen. Ordaz Coppel reiteró el llamado de que tanto el Gobierno del Estado como los ayuntamientos se deben apegar a las indicaciones federales, y no adelantar acciones que corresponden a otras fases de la emergencia sanitaria, sino ir en sintonía y atendiendo las recomendaciones que emitan los especialistas al respecto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.