Mazatlán 25102019

Page 1

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2019

M A Z AT L Á N , S I N A LOA

AÑO XLI

N O. 1 5 0 5 8

$15.00

NOROESTE .COM

Primer Foro ‘Sociedad evolucionando hacia una cultura de seguridad’

‘Inseguridad es por corrupción e impunidad’

J

osé Antonio Arámbula Martínez, ex presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada y ex director de seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad, expuso que no existe un delito sin que detrás no esté o la corrupción o la impunidad. Por ello, dijo al participar en el Primer Foro “Sociedad evolucionando hacia una cultura de seguridad”, se deben enfocar esfuerzos en combatir ambos males en México y como resultado se combatirá a su vez la inseguridad. “Díganme cualquier tema de inseguridad donde no estén presentes la corrupción o la impunidad, de lo que me digan, en un asalto, en un homicidio, en un asunto de protección civil mal atendido, si hay ineptitud, hay ineficiencia, hay corrupción”, afirmó. “Si el problema es la impunidad, es la corrupción, ¿cómo se combate? Con la ley, aplicando la ley se combate la corrupción y la impunidad”. Es decir, agregó, que la inseguridad, que se llama corrupción e impunidad juntas, se puede combatir aplicando la ley, impartiendo justicia.

José Antonio Arámbula Martínez, ex presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada y ex director de seguridad de la Comisión Nacional de Seguridad, dice que no existe un delito sin que detrás no esté o la corrupción o la impunidad

Foto: Noroeste / Rafael Villalba

NETZAHUÁLCOYOTL CEBALLOS

Participantes en el Primer Foro “Sociedad evolucionando hacia una cultura de seguridad”.

“Una vez más demostramos que el tema de inseguridad no es de balazos”. Durante mucho tiempo, dijo, hemos sido muy permisivos y tenemos que parar ese ciclo, creemos que no hay soluciones pero no es así, podemos combatir la inseguridad no dejando de ver la corrupción ni la impunidad. El especialista dentro del foro también convocó a que la sociedad en general busque cuidarse a sí misma y no dejarlo todo a manos

de las policías de los diferentes niveles de gobierno, pues en ninguna ciudad del mundo hay suficientes policías como para cuidar a cada uno de los ciudadanos. Señaló que la seguridad privada, una medida en crecimiento para reforzar las medidas personales de seguridad, no está destinado sólo a cierto sector de la población, cualquiera tiene acceso a ella, y hasta es más económica que asistir con la familia a un partido de beisbol.

El Imdem da a conocer las bases para contender por el Premio Municipal del Deporte 2019. 6D

EN EL ‘JUEVES NEGRO’

MÉXICO (Sinembargo.MX)._ Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno de México, negó ayer que Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", estuviera en el inmueble que controlaron elementos que participaron en el operativo para detener a Ovidio Guzmán López en Culiacán. "No, en el inmueble que fue controlado por personal que participó en este operativo no estaba Iván Archivaldo, él estaba fuera, y de hecho fue uno de los promotores de la movilización de diversos integrantes de la organización criminal en Culiacán", dijo el funcionario federal en Oaxaca. Alfonso Durazo se encuentra en ese estado en una gira de trabajo, en el marco de la Segunda Reunión de Conferencias Nacionales de Secretarios de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal de la Zona Sureste. El funcionario del Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, también recomendó que ante "versiones incorrectas sobre los acontecimientos de Culiacán, yo recomendaría recibir con una dosis de escepticismo esa información que circula sin ningún filtro ni aval", comentó el Secretario. El 17 de octubre, hace exactamente una semana, grupos armados del narco lanzaron una oleada violenta de bloqueos y balaceras en la ciudad de Culiacán, después de la captura de uno de los hijos del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera. Los bloqueos de los integrantes del Cártel de Sinaloa coparon las salidas de la ciudad y llegaron hasta el corazón de la capital sinaloense, que quedó prácticamente cercada con gente resguardada en sus lugares de trabajo, en comercios y en sus casas. El Gobierno del Estado de Sinaloa llamó entonces a la población "a mantener la calma, a no salir

Foto: Noroeste / Alejandro Escobar

Niega SSPC detención de Iván Archivaldo

Alfonso Durazo Montaño con el Gobernador Quirino Ordaz Coppel al día siguiente del “Jueves Negro”.

Exige Senado informe

L

a Cámara de Senadores llamó a comparecer a Durazo Montaño para que ofrezca un informe escrito sobre la liberación de Ovidio Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán. El Senado solicitó al Secretario federal que explique “a la brevedad” los hechos suscitados el pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa. Además, la Mesa Directiva determinará si el funcionario comparecerá ante el Pleno o en comisiones.

a las calles" ante lo que calificó como “hechos de alto impacto” que se presentaron en esa ciudad. Ya por la noche, el Gabinete de seguridad pública federal, encabezado por el propio Durazo Montaño, anunció que Ovidio había sido detenido por unas horas y luego soltado, como consecuencia de un operativo fallido y que no dimensionó la respuesta de los criminales. Las críticas de la opinión pública se concentraron en Alfonso Durazo, quien hasta ahora sigue siendo cuestionado por el fracaso en esa estrategia.

Pidió Ovidio Guzmán amparo Mazatlán 4B

Ante directivos y gerentes de empresas interesados en la seguridad privada, Arámbula Martínez expuso una imagen donde una cría de oso polar sale de una cueva, aparentemente empezándose a valer por sí mismo, pero respaldado atrás por un ejemplar mucho mayor y al acecho. Eso mismo es lo que como sociedad se debe hacer, apuntó, cuidar cada quien de uno mismo con la certeza que en situaciones de más alcance o más gravedad el Estado es quién protege al ciudadano; es la dinámica de países más desarrollados. Dijo que lamentablemente el ciudadano mexicano se ha acostumbrado a crecer en un clima de inseguridad, pero esto no siempre debe ser así, y una forma de revertirlo es dejar de esperar que el Estado cuide en todo momento.

FALTA 1 DÍA

Para que termine el Horario de Verano. Recuerde que deberá atrasar una hora su reloj.

SCORE A MEDIO CAMINO

Este viernes por la noche Nacionales recibe a Astros de Houston en el Nationals Park; con una ventaja de 2-0, los de casa buscarán finiquitar la Serie Mundial en Washington. 4D y 5D

Debe la sociedad civil apostarle a su seguridad Mazatlán 1B

SCORE

LANZAN CONVOCATORIA

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA

Investigan a 10 ‘superdelegados’, incluido el de Sinaloa NOROESTE / REDACCIÓN

MÉXICO._ Diez de los llamados "superdelegados" estatales, entre ellos el de Sinaloa, están siendo investigados luego de que fueran presentadas 12 denuncias en su contra, por presunto uso irregular de programas sociales, informó la titular de la Secretaría de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, al comparecer en la Cámara de Diputados. "Hasta ahora las entidades federativas cuyos delegados son denunciados son los de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, y estamos abiertos a cualquier otra denuncia que llegue", expresó Sandoval. Expuso que se están procesando 12 denuncias en contra de 10 delegados estatales de programas para el desarrollo. Una vez terminadas las investigaciones, todo aquel que se encuentre culpable o que la investigación arroje indicios para una asignación de responsabilidad administrativa o incluso para una vista a una responsabilidad penal por haber utilizado recursos públicos con fines distintos al beneficio de la ciudadanía, será sancionado. "Estas denuncias están siendo trabajadas con autonomía técnica y de gestión, que corresponde a nuestros Órganos Internos de Control; las más importantes han sido asumidas por mí y también los OIC están trabajando para pro-

INDAGADOS

Se están procesando 12 denuncias en contra de 10 delegados estatales de programas para el desarrollo: ESTADO

Aguascalientes Chihuahua Chiapas Colima Guanajuato Puebla San Luis Potosí Sinaloa Sonora

‘SUPERDELEGADO’

Aldo Emmanuel Ruiz Sánchez Juan Carlos Loera de la Rosa José Antonio Aguilar Castillejos Indira Vizcaíno Silva Mauricio Hernández Núñez Rodrigo Abdalá Dartigues Gabino Morales Mendoza Jaime Montes Salas Jorge Taddei Bringas.

cesar denuncias que se generen sobre nuestros delegados estatales", agregó. A los estados mencionados se suma el caso de Jalisco, donde enfrenta un proceso el ahora exdelegado Carlos Lomelí. De acuerdo con el periódico Reforma, Lomelí compareció ayer jueves, debido a las investigaciones que hay sobre contratos de sus empresas con el gobierno. Sandoval, ante legisladores, también informó que están en marcha las siguientes auditorías: a programas de apoyo a hijos de madres trabajadoras, al de atención a personas con discapacidad, al de ayuda para personas adultas mayores, Sembrando Vida y la actuación de los llamados Servidores de la Nación. Señaló que se combate la impunidad "sin filias, ni fobias", y se investiga lo mismo a servidores públicos de la administración

actual, que a aquellos que tenían abiertos procesos en gobiernos anteriores "y a los que estamos obligados también a terminar sus procesos". Asimismo, indicó que en la Función Pública "no hay intocables, ni perseguidos", y aclaró que se han impuesto casi tres mil sanciones a los servidores públicos, entre las que destacan 925 inhabilitaciones, 179 destituciones y 256 sanciones económicas. Dijo que dentro de la transformación instrumentada en la dependencia ya se tienen los primeros resultados, pues las auditorías a programas de desarrollo y operación regional han permitido observar más de 46 mil millones de pesos que los estados y municipios deberán justificar o reintegrar a la Federación. Con información de Animal Político y Cámara de Diputados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.