Rendición de cuentas 2022-2

Page 1

DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2

HURTADO SÁNCHEZ

ÍNDICE

¿QUIÉN ES NORMA HURTADO EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA?

Trabajé por los colombianos con iniciativas de impacto positivo

Respaldé iniciativas de ley que contribuyen al desarrollo social como ponente

DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2
Participación
Acercamientos ciudadanos Control político Presidencia de la Comisión Séptima del Senado de la República 2 3 6 9 9 10 8
en foros y espacios de discusión

Presidenta de la Comisión

Séptima del Senado, encargada de legislar sobre asuntos de salud, laborales, pensionales, infancia, mujeres, superación de pobreza, entre otros.

Trabajando por los colombianos con iniciativas de impacto positivo

Radicamos seis proyectos de ley

1 2 3

Regular el consumo de cigarrillos electrónicos y vapeadores : Uno de mis más grandes propósitos es ayudar a salvaguardar la vida de los colombianos, por eso me he propuesto trabajar arduamente en la regulación de estos elementos, que son potencialmente dañinos para la salud. Esta iniciativa transitará a su tercer debate de cuatro.

Modernización y actualización del Programa Ampliado de Inmunizaciones: La pandemia de la Covid-19 nos mostró que la salud de los colombianos debe ser siempre la prioridad. En ese sentido, presentamos una iniciativa para que las vacunas que se aplican en el país estén siempre actualizadas y se dispongan los recursos suficientes para las adquisiciones de estas.

Sistema de retención infantil en vehículos de transporte:

Después de los factores no transmisibles, la inseguridad vial es la segunda causa de muertes entre niños y niñas en el país. De ahí, nos hemos propuesto sacar adelante una ley que proteja a nuestros hijos en los vehículos, posibilitando que al usar sillas seguras, se reduzca en un 73% el riesgo de muertes para bebés y en un 76% para niñas y niños.

Proyecto de Ley 001 de 2022 Senado “Por medio del cual se modifica la ley 1335 de 2009 y se dictan otras disposiciones”.

Proyecto de Ley 002 de 2022.

Proyecto de Ley 004 de 2022 Senado “Por medio del cual se modifica la Ley 769 de 2002, Código Nacional de Tránsito Terrestre, y se dictan otras disposiciones (Ley Guillermo Viecco)”

DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2
3 1 3 2

Trabajando por los colombianos con iniciativas de impacto positivo

4 6

Reforma Ley del Deporte:

Nuestros deportistas siguen dándonos enormes triunfos y llevando con altura el nombre de Colombia a cada rincón del mundo. Nos propusimos actualizar la Ley del Deporte, la cual completará treinta años de vigencia. Para el desarrollo social y la competitividad deportiva, son indispensables la ciencia, una excelente infraestructura y mayor inversión en nuestros atletas.

Participación juvenil en el Congreso de la República: Los jóvenes en Colombia han demostrado tener probadas capacidades para participar activamente en la toma de decisiones y la construcción de país. Presenté un proyecto de modificación constitucional para que, desde los dieciocho años de edad, ellos puedan ser elegidos Representantes a la Cámara y Senadores de la República.

Derecho fundamental a la alimentación: Mientras en Colombia existan altos índices de inseguridad alimentaria y tantas familias padezcan hambre, no habrá inclusión ni equidad. Por eso, propuse al Congreso de la República reconocer el derecho a la alimentación como uno de tipo fundamental, con la finalidad que sea amparado prioritariamente con acciones del estado y se hagan todos los esfuerzos para acabar con este flagelo.

Proyecto de Ley 003 de 2022 por el cual se reforma la legislación en materia de deporte, recreación, actividad física y aprovechamiento del tiempo libre y se dictan otras disposiciones.

Proyecto de Acto Legislativo 004 de 2022 Senado “Por el cual se fortalece la participación política de la juventud y se dictan otras disposiciones”

Proyecto de Acto Legislativo 01 de 2022

DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2
4
5 4 5 6

Desde La U también presentamos otros proyectos de ley relacionados:

Dignificar el campo, garantizando el derecho fundamental a la alimentación, fortaleciendo la economía campesina y avanzando en la transformación agropecuaria.

En el ámbito social y ambiental, buscamos diseñar estrategias para una mejor educación, inclusión y dignificación laboral, introducir más jóvenes en el ejercicio político, así como la garantía de un medioambiente sano

Protección a la vida mediante sanciones contundentes para quienes atenten contra la infancia y adolescencia, así como la creación de estrategias para protección a los líderes de derechos humanos.

En lo referente a la economía, buscamos ofrecer herramientas para el desarrollo del emprendimiento y la cultura.

5 DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2

Como ponente respaldé las siguientes iniciativas de ley que contribuyen al desarrollo social.

1 2

Certificación hospitales universitarios (autora):

Ampliamos hasta 2027 la posibilidad de que estos centros de atención en salud puedan certificarse como universitarios, con el fin de que puedan ser prestadores de servicios y de enseñanza en salud de alta calidad.

Dignificación trabajadores de la salud (autora):

Nuestro proyecto de ley se enfoca en mejorar las condiciones laborales del talento humano en salud, quienes dedican su vida a salvar la de todos los colombianos, merecen trabajar en condiciones aptas y con remuneración justa.

3 4 5

Seguridad alimentaria gestacional:

Defendimos la creación de la política pública de seguridad alimentaria gestacional, pues consideramos esencial proteger la nutrición tanto de la madre como del bebé desde su formación en el vientre.

Kit de maternidad:

Buscamos reconocer y garantizar la entrega de un kit a las mujeres embarazadas del país, con el fin de que las madres se sientan apoyadas en su etapa de embarazo.

Contratistas de prestación de servicios:

Proponemos dignificar las condiciones laborales bajo las cuales los millones de contratistas por prestación de servicios desempeñan sus funciones en el país. La estabilidad, el descanso y su tipo de vinculación, son temas que deben reestructurarse.

Proyecto de Ley 393 de 2022 Senado y 424 de 2021 Cámara “Por medio de la cual se modifica el artículo 100 de la ley 1438 de 2011”

Proyecto de Ley 020 de 2021 Cámara – 315 de 2022 Senado “Por la cual se promueve el respeto y la dignificación laboral del talento humano en salud y se dictan otras disposiciones”

Proyecto de Ley 075 de 2021 Cámara “Mediante la cual se implementa el programa nacional de nutrición prenatal y seguridad alimentaria gestacional”.

Proyecto de Ley 158 de 2022 Senado Por medio de la cual se reconoce y garantiza la entrega del kit 'mamá cuentas conmigo' a las mujeres embarazadas y se dictan otras disposiciones" - ley mamá cuentas conmigo”.

Proyecto de Ley 067 de 2022 Senado “Por medio de la cual se dictan disposiciones para el mejoramiento de condiciones de ejecución de la modalidad de contratación de prestación de servicios por parte de personas naturales en el sector público y privado en Colombia”

7 8 9 10 11
6 8 DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2
9 10 11 7

Acercamientos ciudadanos

Descentralización de la Comisión Séptima del Senado. Como presidenta de esta Corporación lidero su presencia en diversas regiones del país de la siguiente manera:

1 3 4

Audiencia pública “La Voz de las Regiones en el Sistema de Salud Capítulo Valle del Cauca”:

Con el fin de escuchar a los distintos actores expresar su visión del sistema de salud, invitamos un panel de veinticinco expertos y más de quinientos ciudadanos. También escuchamos las diversas posiciones con relación a la anunciada reforma a la salud.

2

Audiencia pública estado de reconstrucción isla de Providencia luego del Huracán Iota: La Comisión Séptima del Senado fue la primera delegación del Congreso de la República en desplazarse a este lugar, con el fin de verificar el actuar de las entidades encargadas de su reconstrucción. En audiencia pública con sus pobladores se conocieron varias denuncias, necesidades de acompañamiento y la gestión de inclusión de estrategias y recursos de reconstrucción en el Plan Nacional de Desarrollo.

Control político goce derechos fundamentales de la población Wayúu en La Guajira: Con la presencia de diversos ministerios, como los de Salud, Vivienda, Agricultura y diversas entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Departamento de Prosperidad Social, hicimos control político para conocer los avances en la garantía del derecho a la alimentación, salud y agua potable. La Comisión Séptima requirió a las entidades involucradas acelerar el cumplimiento de los derechos de la Comunidad Wayúu y propuso volver a visitar la región para verificar su desarrollo.

Audiencia pública sistema de salud en Nariño: La Comisión Séptima del Senado se desplazó a Nariño, con el fin de continuar escuchando a los actores del sector sobre las fortalezas, debilidades y retos que presenta el actual sistema de salud y su visión respecto de la anunciada reforma para el año 2023.

DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2 7

Control político

Situación presupuestal sector social año 2023: La Comisión Séptima del Senado adelantó control político a las entidades del sector social, donde requirió la aprobación de mayores asignaciones presupuestales para los sectores de salud, vivienda, trabajo, superación de la pobreza e infancia. Si bien se logró la incorporación de importantes adiciones presupuestales a estos sectores, éstas se consideran insuficientes, por lo cual resulta de suma importancia solicitar más recursos para el año 2023.

Situación presupuestal sector salud año 2023: La salud de los colombianos es primero. Debido a la insuficiencia de recursos del Presupuesto General de la Nación y las dificultades económicas que enfrenta nuestro país, el dinero que le compete a cada colombiano para la atención en salud durante el año 2023 es insuficiente. Por esta razón, cité a la ministra de salud, Carolina Corcho, y al director de la ADRES, Félix Martínez, para que explicaran cómo afrontar esta situación. Adicionalmente, expresé mi preocupación por la reducción de la tarifa del SOAT sin presentar el debido sustento técnico, lo cual puede significar graves efectos sobre la salud pública al utilizar recursos que pueden tener mejores fines de inversión en medio de una grave crisis presupuestal del sistema de salud.

Logré comprometer al Gobierno nacional para realizar una adición presupuestal al sector salud en el primer trimestre de 2023, haciendo un llamado para que las decisiones que se tomen sobre los recursos del sistema de salud se hagan de forma responsable con los colombianos.

DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2 8
2 1

1

2 3 DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2

XIV Congreso Internacional de Hospitales y Clínicas de la ACHC:

Fui panelista en este importante gremio de hospitales y clìnicas, donde expuse la necesidad de cumplir las leyes del sistema de salud existentes, así como crear un régimen de insolvencia y un fondo de salvamento para los actores del sistema de salud.

XIX Congreso Gobernar Salud 2022 de COSESAM

Reforma al sistema de salud:

Expuse la necesidad de fortalecer la Atención Primaria en Salud, la presencia de los trabajadores de la salud en cada municipio colombiano y el abordaje responsable de la reforma al sector.

El Futuro de la Regulación del Mercado Digital en Colombia con el enfoque en los Derechos de los Ciudadanos y el Plan de Desarrollo de Positiva ARL.

Participé en el panel relacionado con la digitalización en la seguridad social y los retos de la inteligencia artificial en la protección de los derechos ciudadanos, donde expuse el papel determinante de implementar la historia clínica electrónica interoperable, de la cual fui ponente.

Participación en foros y espacios de discusión 9

2 3

Presidencia de la Comisión Séptima del Senado de la República

19 Proyectos de ley discutidos y aprobados en primer debate relacionados con salud, infancia, trabajo, maternidad, acoso sexual, salud femenina, medio ambiente, empleo público.

4 Debates de control político en relación al presupuesto del sector salud, presupuesto del sector social, satisfacción de los derechos fundamentales al agua, la salud y alimentación de la Comunidad Wayúu en La Guajira, así como brindar soluciones a la situación financiera de la red pública hospitalaria.

8 Audiencias públicas sobre diversos proyectos de ley.

HURTADO SÁNCHEZ

10
DE CUENTAS RENDICIÓN 2022 - 2

DE CUENTAS RENDICIÓN

2022 - 2

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.