Presentación Biancheri Marzo 2025

Page 1


Ranúnculus: plantación, cultivo, producción de alta calidad

Biancheri Creazioni, es el

principal creador de Ranúnculus a nivel mundial

• Establecido en 1980 por Alberto Biancheri, dando inicio a una familia de flores tradicional

• Crea variedades de Ranunculus desde 1990

1. Primeras líneas: Semillas (Elegance®)

2. Desarrollos posteriores: Cloni® (Success® and PonPon® )

3. Último línea: Natura Moderna® (hibridos inter-específicos, Ranúnculus de Tipo «Spray»)

• Negocio: Mejorador Genético de Ranúnculos y Anémonas. Principal productor de Bulbos para Todo el Mundo.

• Producción anual: +/- 50 millones de bulbos.

• Mercados mas importantes: Italia, Ecuador, China, USA, Colombia entre otros.

Característic as de Ranúnculus

• Necesita frio: Es un cultivo que produce flores durante el Invierno sin calor o luz artificial.

• Rapido en produccoin: < 3 meses hasta la cosecha.

• Muy productivo: Es un cultivo que puede producir, fácilmente, un promedio de 50 a 80 flores por metro cuadrado, en el hemisferio Norte.

• Muy resistente: Es un cultivo al que, en condiciones de crecimiento estándar, necesita muy pocas aplicaciones químicas contra enfermedades y plagas.

• Muy alta calidad ornamental: Es un cultivo que produce flores muy hermosas, que están de moda para eventos (bodas, celebraciones) y para cualquier tipo de decoración interior

Produccion de bulbos

• Todos los bulbos se producen en Sicilia, Italia, mediante un proceso complejo de 9 meses

• Los bulbos se cosechan cada año en Mayo/Junio

• Los bulbos se procesan en Junio/Agosto en Biancheri Creazioni – Camporosso – Norte del Italia

• El proceso incluye: Limpieza, clasificación (por tamaño), recuento y almacenamiento

• Después tratamiento, los bulbos se pueden:

• Bulbos a Pre-Germinación para mercados locales, por hidratación y germinación durante aproximadamente dos semanas a 12 °C en ambiente húmedo. Para Exportación los Bulbos se almacenan en seco.

• Entrega de bulbos: los bulbos para el mercado local se hace en cajas, por camión, para Italia y países vecinos de Europa. Los bulbos para la exportación se envían, en seco, a diferentes destinos, del mundo.

Preparación del suelo

• Bulbos de todos los cultivos son sensibles a las enfermedades del suelo, especialmente hongos (Sclerotinia, Fusarium, Rizoctonia, Pythium...) y bacterias (Pseudomonas, Xanthomonas...)

 Una buena preparación del suelo es fundamental para un cultivo exitoso

• Suelo debe ser arado para suavisarlo y promover un excelente drenaje y buena aireación.

• La fumigación del suelo con productos químicos (p.ej. cloropicrina, metasodio) debe hacerse unos 30 a 45 días antes de plantar.

• Una esterilización del suelo con vapor debe hacer +/- una semana antes de plantar

• Despues: es importante incorporar microorganismos útiles en el suelo (como micorrizas)

• Colocar sombra, en el invernadero, para comenzar a enfriar la temperatura del suelo

Plantación de bulbos

• Bulbos secos debe ser preparados antes plantar, por el siguiente proceso:

1. Hidratación (12 horas en agua fría en un lugar obscuro).

2. Pre-germinacion (3 - 4 semanas en cámara frigorífica 12°C, sea en bolsas de plástico con micro agujeros o en bandejas/cajas sobre una capa húmeda de turba, no es indispensable).

3. Inicio del cultivo en charolas (no es indispensable).

4. Bulbos puede plantar en el suelo o sustrato en el invernadero.

Plantación:

• Los bulbos se deben de plantar con las «piernas» hacia abajo.

• La densidad de plantación va de 8 a 16 bulbos/m2, dependiendo del tamaño de bulbo y de la variedad.

• Se pueden hacer camas de 60 cms. Y sembrar los bulbos en 2 líneas, cada una deberá de estar a 15 cms. De la orilla y a 30 cms. Entre cada línea.

• Pasillos entre las camas de 40cms.

• La altura ideas para las camas es de 20 a 40 cms.

• Los bulbos se deben de plantar a una profundidad NO MAYOR A 1 CM.

Crecimiento: las primeras cuatro semanas desde la plantación

• Las primeras cuatro semanas son cruciales para un buen resultado en la cosecha: es fundamental evitar que los bulbos sufran estrés causado por deshidratación o exceso de agua, altas temperaturas y/o luz solar directa.

• Suelo: mantener húmedo; pero, no demasiado mojado. Se mantener a una temperatura < 18 °C (ideal 14°C - 16°C).

• Si se recomienda el acolchado natural (por ejemp: Cascarilla de Arroz, Bagazo de algún cereal, etc.) para mantener el suelo con sombra y fresco y poder cuidar mejor las condiciones de crecimiento.

• Se puede poner Sombra: durante días largos y de alta intensidad lumínica (> 500 watt/m2/s2) y temperaturas altas (> 20°C) en el invernadero, se recomienda el uso de la mallasombra (50%)

• Fertilizante: en esta etapa, se recomienda una nutrición genérica y bien equilibrada (N:P:K 1:0,5:1) debe ser a través del riego, controlando la Conductividad Eléctrica (CE) que no deberá de ser mayor a 1.6 µS/m. El uso de bio estimulantes puede ayudar a mejorar la germinación de brotes más fuertes.

Crecimiento: Fase vegetativa

• Durante las primeras cuatro semanas, la planta ha comenzado crecer y es muy importante estimular una estructura foliar fuerte. Una buena cobertura vegetal formada con hojas fuertes, va a generar los carbo-hidratos necesarios para generar más tallos fuertes y flores grandes.

• Si se observan tallos delgados con flores pequeñas y hojas estiradas, significa que los bulbos o plantas han sufrido estrés por calor durante las primeras semanas. Para corregir esta situación, se recomienda, encarecidamente el uso de bio-estimulantes y la eliminación de esos tallos.

• En la fase vegetativa, el balance nutricional debe ser de alrededor de 1:0,4:1,2, + Ca 1. Por supuesto estas son instrucciones generales; porque la fertilización siempre se debe dar en base a el análisis, previo, del suelo. Se puede eliminar la sombra si la luz y la temperatura están por debajo de los parámetros mencionados anteriormente, estimulando así una fuerte actividad fotosintética.

• +/- dos meses despues plantación (o menos, depende de clima), empieza la fase reproducción. En la base de las plantas, casi escondidas entre las hojas, se pueden ver nuevos brotes con los botones florales.

Crecimiento: Fase de Reproducción

• En la fase reproducción, es importante reducir la velocidad del crecimiento. Por eso: se podría utilizar una sombra otra vez cuando temperaturas son >20°C y intensidad del luz mas que 500 watt/m2/s2. La ventilación en el invernadero se tiene que incrementar.

• En la fase reproducción, el balance nutricional debe ser de alrededor de 1:0,5:1,8, + Ca 1,2 y CE se puede subir hasta 2.2-2.4 μS/cm. Por supuesto que, estas son instrucciones generales; porque, la fertilización siempre debe darse en base al análisis preliminar del suelo.

Deficiencias más comunes, Toxicidades y Patologías en la planta

• Deficiencias comune son falta de: Boro B puede causar la debilidad del «cuello» del tallo floral, haciendo que se doble facilmente. Este síntoma, también se relaciona con la falta de Calcio Ca. Y también esta deficiencia muestra Tallos que se doblan. La falta de Fierro Fe, se manifiesta en hojas cloróticas.

• Toxicidades comune son por exceso de: Nitrógeno N haciendo que los tallos muestren fracturas verticales. Y el exceso de Fósforo P muestra tallos con rupturas horizontales.

• Las Plagas más comúnes son: Thrips, Áfidos (Pulgones), Gusanos y Minador de la Hoja. Las Enfermedades son: Botrytis, Peronospera, Oidium, infecciones bacterianas y Virus, como: Tospovirus y Potryvirus, transmitidos por Thrips y Pulgones.

Cosecha de las flores

• Las Flores de Ranunculus deben de cosecharse cuando están maduras.

• Elegance®: se recomiende cosechar cuando la parte interior de la flor esta abierta y la forma es como una pelota de ping-pong con la parte superior “chata” o aplanada.

• Cloni®, Success®: es importante dejar las flores abiertas, por un dia, esperar durante la noche, y cosechar en la mañana siguiente.

• PonPon®: recomendamos las flores estén completamente abiertas, antes de la cosecha. Tienen una vida en florero muy larga y los pétalos son fuertes por la presencia de clorofila verde.

• Después de la cosecha, poner las flores, directamente en agua fría con Chrysal BVB + RVB Clear, hasta el momento de la venta.

• Antes de que empiece la temperada, y cuando las cámaras frías están todavía vacías, se recomiende desinfectar las cámaras con Sales Cuaternarias de Amonio.

• La temperatura de almacenamiento debe estar entre 2°C-4°C.

Cómo conseguir flores más grandes?

• El tamaño de las flores se afectan principalmente por los siguentes factores:

 Con una buena estructura foliar, que se debe de formar durante el crecimiento vegetativo, se pueden producir más carbo-hidratos durante la fotosíntesis; lo que da lugar a la generación de Mucha Energía para producir Flores más Grandes.

 Las temperaturas son las que determinan la velocidad de crecimiento: Cuando las temperaturas son más bajas, hacen más lento el crecimiento y esto da más tiempo, a la planta, para poner más energía y más sustancias en el tallo y la flor. Por eso, para obtener flores más grandes, es importante hacer todos los esfuerzos posibles para tener temperaturas más frías en el invernadero (ventilación, sombreado) y evitar que se incremente durante el “medio” día. Es importante un buen control de Malezas.

 Fertilizante: En la fase reproductiva, el aumento de Potasio K y de Calcio Ca determinará que la flor puedas ser más fuerte y más grande. En particular, el Ca es un elemento fundamental para el pétalo fuerte (pared celular más fuerte) y en la fase reproductiva puede aplicarse tanto en la solución fertilizante como por aspersión foliar, posiblemente en conjunto con el Boro B que ayuda a mover este elemento dentro de la planta.

 Selección de flores más fuertes. Una técnica tradicional utilizada en Japón para obtener flores más grandes se basa en «seleccionar» los brotes de las flores, eliminando los más delgados durante el inicio de la fase reproductiva. Por supuesto esto significa que la producción por planta será menor, pero las flores restantes serán, con seguridad, más grandes y fuertes.

Variedades nuevas

• Gracias al constante trabajo de mejoramiento genético en Biancheri Creazioni, cada año se introducen nuevas variedades para obtener un mejor rendimiento.

• Las presentaciones más recientes a menudo presentan flores más grandes y tallos más fuertes, no solo en la serie Cloni® sino también en la Elegance®.

• Les invitamos a ver nuestras nuevas variedades de Elegance en el showroom de Ball Akiko en Villa Guerrero!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.