NOCHEPOLAR 96

Page 1

·MES DE LA MUJER·

Científica

INFORME

Silvana

Sede Y el primer vestido vivo

Celebrity make up artist

Mariano

ROLLER DERBY

PATAGONIA Like a rolling stone Manifiesto de Moda

Justa Petra

Berguio llenáme la cara de dedos

Consumo Consentido

Método

Stem

Especial

Rockamping Rock+camping en Patagonia

Cientificémonos!

Marina Cisneros

ISSN 1852-2998

NP96 · $80 · www.nochepolar.com

De Neuquén

+ CINE SUR + LA PASTO VERDE

Fotoshock

NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 1


2 | NOCHEPOLAR ENERO 2017


Sumario

marzo 2017 por Valeria Frois · Artista Visual

Catch Up Dame data

10 · MÚSICA, por Flor Nieto 12 · CINE, por Emilio Valencia 14 · INFORME ESPECIAL, por Carla Barbuto ROLLER DERBY · POWER GIRL PATAGONIA

Homopatagónicus Dame Sur

22 · SER POLAR MARINA CISNEROS · SOY FOTO 30 · ÉRASE UNA VEZ CARMEN FUNES · LA PASTO VERDE 32 · HOMOPATAGONICUS EL PRIMER VESTIDO VIVO 36 · DIME QUE HACES MARIANO BERGUIO · Y SU ARTE EFÍMERO 40 · MODA JUSTA PETRA

Sobre ella (la artista) Valeria Carolina Frois, nacida en 1975 en Santa Fe. Se recibe como Técnico en Artes Visuales en el año 1996. Desde el año 1997 hasta el año 2007 se radica en República Dominicana, en donde concurre a diversos talleres de grabado, pintura y fotografía. Ya vuelta a la Argentina se gradúa de Técnico Superior en Artes Visuales con especialización en Grabado.Concurre a diversos cursos teóricos y prácticos relacionados con el arte, colabora en varios murales, participa de convocatorias, muestras colectivas, individuales y salones provinciales, nacionales e internacionales, siendo distinguida con premios y menciones en la disciplina grabado.

De ella (la obra) Paisajes encontrados…bricollage…la recolección como metáfora de la búsqueda de conocimiento, una búsqueda externa que deriva en un camino hacia el interior donde la artista revela paisajes guardados y atesorados que remiten a nuestra Patagonia. El viento siempre presente, la aridez de las tierras, siluetas recortadas de montañas y huellas rocosas se evidencian en las texturas grabadas sobre el papel. Porciones de la naturaleza que transportan al espectador en un viaje imaginario hacia el sur.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 3


Año 9. Número N°96 MARZO 2017 Editora General

Lic. Jimena Mascaró jimena@nochepolar.com.ar Producción General

Marina Subizar Arbelaiz marina@nochepolar.com.ar Producción y Redacción

Lic. Carla Barbuto

carla@nochepolar.com.ar

Lic. María Marta Martínez Corresponsal en Neuquén

maria@nochepolar.com.ar Diseño Gráfico

Carla Fonteñez

carlaf@nochepolar.com.ar Ilustración

Damián De Amicis Alejandro Aguado

Publicidad

Comodoro Rivadavia

Marcos Malaspina

marcos@nochepolar.com.ar (0297) 154 188796 Trelew y Puerto Madryn

Tomás Oroquieta

tomas@nochepolar.com.ar (0280) 154 662097 Neuquén

María Marta Martínez maria@nochepolar.com.ar (0299) 155 097741

Sumario Open Your Mind

Antes de irnos

50 · CONSUMO CONSENTIDO STEM · LA CIENCIA POPU

58 · BUENAS NUEVAS PASÓ LO QUE PASÓ EN FEBRERO

52 · TENEDOR LIBRE FEBRERO POR NICO VISNE

60 · MUY BUENAS NUEVAS · LOS DISEÑOS PATAGÓNICOS, EN LA PASARELA EUROPEA · ELE MULTIESPACIO CUMPLE 10 AÑOS ·CHECHELOS, REVELACIÓN COSQUÍN 201 ·ASK FOR ANGELA LLEGA A COMODORO

Dame wow

54 · THE WALL SUNSET FIESTA A BORDO Puerto Madryn

Colaboran en este número: Rocío y Agustina Eraso, Marcela Sáez, Paula Faletti, Sabrina Garciarena.

NOCHEPOLAR es una publicación de

Dame relax

65 · MEETING POINT FIESTA DE LA ESPUMA ENAMORADOS EN SAN VALENTÍN 68 · BUENAS NUEVAS VIENE LO QUE PASA EN MARZO

Administración

Jessica Paredes · Marina Paya administración@nochepolar.com.ar (0297) 4475005 · 4472005

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852–2998. Precio de tapa $80.

70 · HISTORIETA PATAGÓNICA Por Alejandro Aguado Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

4 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 5


Editorial / MARZO 2017

Girl Power Jimena Mascaró Editora General

R

endir el justo homenaje a las miles de mujeres que elijen seguir siéndolo en la Patagonia en el mes de la mujer

nos pareció un buen gesto. Elegimos un puñado de ellas y en ellas celebramos a todo el género. Mujeres científicas, mujeres en patines, mujeres artistas, hombres que embellecen a mujeres. Hay de todo. En la Patagonia no sólo se nace siendo mujer, luego se lo elije. Cada bendito día de la vida. Contra viento y marea. Literalmente. (Un consejo: leer la historia de cada una de estas mujeres sentados en un buen sillón…la gloria.)

6 | NOCHEPOLAR MARZO 2017




catch up Dame data

Carรกtula por Valeria Frois


por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com

Catch up / MÚSICA

Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.

ROCKAMPING #CorredorPatagonico

Se ponen de acuerdo y suenan más fuerte. En enero, los festivales en Patagonia dirigen todas las miradas y oídos hacia el sur. Un día uno, otro día otro. Nosotros juntamos nuestras cosas, salimos a la ruta y nos fuimos de rockcamping.

20 Y 21 / ENE. Plaza San Martín, San Martín de los Andes.

24 Y 25 / ENE. Parador Meliquina y CC Todo Cambia, Villa Lago Meliquina.

10 | NOCHEPOLAR MARZO2017

El primer color Line Up Augusto y los músicos que no están, Motocross Duo, Diegomartez, Rosario Bléfari, Perras On The Beach, Luzparis, Atrás Hay Truenos, Beta Brownie, Nenemonstruo, Las cosas que pasan, Fede Falcone, Shaman Herrera, Paloma del Cerro, Cehache Respira y más.

20,21 y 22 / ENE.

Rock al Río

27 y 28 / ENE.

Festilagos

Paseo de la Costa, General Roca.

Line Up Touché, Susi Blú, Papeles, Viernes Papa, Fiero, Kepler, Knei, Riel, Atrás Hay Truenos, Las Sombras, Madiba, Shaman Herrera, Rosario Bléfari, Eric Mandarina, Barda y más.

Mucho Gustok Line Up Weste, Fémina, Paloma del Cerro, Jin Yerei, Pato Smink, Soema Montenegro, Rosario Bléfari, Kaleema, Villa Diamante, Santiago Adano, Barda, Raulito Wolf, Los Cartógrafos, Cehache Respira, Chancha Vía Circuito y más.

Plaza de los Pioneros, Villa La Angostura.

Line Up Usted Señamelo, Pepeles, Perras on the beach, Las cosas que pasan, Gustavo Jerez, Facu Radu, Rima Pionera, Clari y Nico, Rey Mapache, Warro y más.


Catch up / MÚSICA

La ruta del rockamping en fotos

El Playlist de viaje no es para nada difícil y puede ir en aleatorio. La Patagonia va con todo y las fotos no le hacen justicia.

Por la música, por vacaciones y por el daikiri de arándanos del camping de Puerto Patriada que es el mejor del mundo.

El fuego puede fallar, mejor siempre tener galletitas con paté.

Combis & carpas en loop #ElBolson

La subida al Quila Quina en San Martín de los Andes no es apta para cardíacos ni para gente que va rápido pero, como todo lo que cuesta, la vista es increíble.

Actitud Patagonia #ElPrimerColor.

Augusto y los músicos que no están y su lo-fi de lujo #ElPrimerColor

“Cerré los ojos, busco mi alma y el rojo, primer color de todos” empieza. “Soy solo. Soy uno y soy el otro. Soy rojo. Mi voz destiñe ojos” sigue. Shaman #ElPrimerColor

Las frambuesas se compran al costado del camino y se lavan en el río.

Pablo Girardin acompañando en su gira-luna de miel a Shaman #ElTubo #RockAlRio

Riel, vibraciones, paisajes y vértices de su sueño eléctrico #RockAlRio

“Por el río que nos lleva y nos arrastra. Todo el día voy mirando como pasa” #PorElRio #AtrasHayTruenos #RockAlRio

“Nuestro camping efímero” decían, “un pueblo dentro del pueblo” #MuchoGustok #LagoMeliquina

El verdadero backstage #MuchoGustok. Chancha Via Circuito & Paloma del Cerro.

Estar adentro y afuera al mismo tiempo, todo el tiempo #SergioBulgakov #ParadorMeliquina #MuchoGustok #Camping

Sirenas de montaña, sirenas de río #Femina #MuchoGustok

Se baila con Mucho Gustok #Kaleema

La ruta sigue con un pequeño desvío, visita a la fábrica y degustación en el Tap Room #Berlina #ColoniaSuiza #LosCaminosDeLaBirra

La juventud es acá, ahora y en todas sus formas #Festilagos

El futuro llegó y es hermoso #Festilagos #CorredorPatagonico

· Fotos gentileza de El Primer Color, Rock Al Río, Mucho Gustok, Festilagos, Axel Bosch.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 11


por EMILIO VALENCIA · /catchupcine

Catch up / CINE

Ushuaia · Profesor · Realizador · Músico y DJ · Crítico de cine · Funcionario · Coleccionista de cds y vinilos.

T2: TRAINSPOTTING... 20 AÑOS NO ES NADA.

TOP 5

CINE JUNKIE THE MAN WITH THE GOLDEN ARM (1955) DIR: OTTO PREMINGER

Frank Sinatra interpreta a un baterista heroinómano que sale recuperado de la cárcel para enfrentarse al mundo exterior. Lo acompaña Kim Novak.

DRUGSTORE COWBOY (1989) DIR: GUS VAN SANT

Road-Movie protagonizada por Matt Dillon y Kelly Lynch, como la pareja de drogadictos que emulan a Bonnie and Clyde, pero en vez de asaltar bancos, roban farmacias, buscando saciar su adicción.

PERMANENT MIDNIGHT (1998) DIR: DAVID VELOZ

Ben Stiller protagoniza este drama basado en la autobiografía del exitoso guionista de Hollywood, Jerry Stahl (Alf, Twin Peaks) quien en su momento gastaba 6000 dólares semanales en su adicción a la heroína.

REQUIEM FOR A DREAM (2000) DIR: DARREN ARONOFSKY

T

rainspotting (1996), el film protagonizado por un grupo de jóvenes escoceses pasados de rosca, que nos sumergía en el submundo de las drogas pesadas, se transforma en franquicia, al regresar 21 años después con T2: Trainspotting (2017). Trainspotting se convirtió en un hit internacional, promocionándosela como "La naranja mecánica de los años 90" y convirtiendo a Renton en el vocero de una generación de cínicos autodestructivos, todo al ritmo del mejor brit-pop. T2: Trainspotting reúne al elenco original, además de Mcgregor (Renton) vuelven Robert Carlyle (Begbie), Ewen Bremner (Spud) y Jonny Lee Miller (Simon), como los miembros de la adorable y controvertida pandilla de amigos drogones, ahora convertidos en cuarentones, y debiendo lidiar con su adultez. Con doce películas en su haber y un Oscar al mejor director (Slumdog Millionaire, 2008), Danny Boyle vuelve a confirmar que es un talentoso director, más allá de que apele a la nostalgia con esta tardía secuela, tan buena como la primera.

La temática del abuso de drogas nunca fue llevada al cine de manera tan brutal y espectacular. Imposible de olvidar, sobre todo los últimos 10 minutos, un verdadero tour de force. Acompaña la música de Kronos Quartet.

SPUN (2002)

DIR: JONAS AKERLUND

Ópera prima del aclamado director sueco. Jason Schwartzman interpreta a un aceleradisimo adicto a la metanfetamina que hará lo imposible para conseguir su dosis. Lo acompaña Mickey Rourke.

Cine Made in PATAGONIA EN LA SENDA DEL HUEMUL A fines del 2016 se estrenó En la senda del huemul, documental producido por Fundación Banco Santa Cruz y la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN). Este documental ambientado en la zona de El Chaltén, dirigido por Marcel Cluzet, refleja el pri-

12 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

mer estudio acerca de las comunidades de los ciervos más australes del mundo, conocidos como huemules, nombre derivado de la lengua mapuche. En la senda de huemul aporta conocimiento sobre los aspectos ecológicos y sanitarios de estos

ciervos en la zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares, su hábitat y el área de acción de esa especie declarada "Monumento Natural de la Nación". Este documental obtuvo una "Mención Especial" por parte del jurado, en el Patagonia Eco Film Fest del año pasado.


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 13


Catch up / INFORME ESPECIAL

ROLLER

DERBY Girl power Patagonia Dos equipos en una pista ovalada. 5 mujeres en patines de un lado. 5 mujeres en patines del otro. 10 patinadoras que transpiran adrenalina, patagonia y catarsis por los poros. Adentro y afuera de la pista, saben que estรก por librarse una batalla.

por Carla Barbuto

14 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 15


D

e forma silenciosa y a fuerza de golpes se está gestando ahora mismo en nuestra Patagonia una movida. Con convocatorias anónimas, torneos locales y entrenamientos salvajes, cientos de patagónicas dedican horas a perfeccionar su técnica en el Roller Derby, un deporte importado de Estados Unidos que se caracteriza por ser de contacto y tan catártico, rudo y femenino como imaginen. Para empezar, la pregunta obligada es: ¿en qué consiste este juego? Jorgelina Ramírez -de Quimeras Roller Derby Neuquén- nos explica con paciencia que “hay dos equipos de 5 contra 5 en una pista. En cada equipo hay una anotadora, que se identifica con un casco con una estrella, y cuatro bloqueadoras, que trabajan a través de bloqueos posicionales o de contacto, el paso de la anotadora o jamer del equipo contrario. La bloqueadora debe evitar que la anotadora del equipo contrario pase y también debe abrirle paso a la propia jamer. Ah, los puntos se marcan por cada cadera que se pasa”. Desde Caleta Olivia (Santa Cruz), Alien Franco, -del equipo de roller derby Olivia Salvaje- es más gráfica para quienes sabemos poco de este deporte y nos dice: “No son carreras en patines, son carreras en patines en las que tenés que atravesar obstáculos, que son los cuerpos del

• Malditas por Roller Derby Neuquén: Una batalla de 5 contra 5, 4 bloqueadoras y una marcadora de cada lado. Fotos de Paula Quiroga.

16 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


“Somos mujeres fuertes”. Naty,

de Barderas Insurrectas. “Creo que el roller derby prendió en la Patagonia porque reivindica el empoderamiento femenino”, Jorgelina Ramírez,-de

Quimeras Roller Derby Neuquén. “Uno puede pensar que porque somos mujeres es todo polleritas, ¡y no es así! Es un deporte rudo”, Paula Quiroga, Malditas X

Roller Derby Neuquén.

• Preparadas para un entrenamiento fuerte. Golpes, bloqueos y ataques; todo sea por las caderas. Fotos de Paula Quiroga.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 17


equipo contrario. Tenés que empujar y para hacerlo tenés que usar fuerza y destreza.” “La gente siempre pregunta si es un deporte que usa pelota. Es curioso pero no entienden que pueda haber un deporte sin pelotas, simplemente usamos los cuerpos”, comenta Naty, alias Muñeca, de Roller Derby Barderas Insurrectas (Neuquén).

Mujeres pegándose y algo más Ahora bien, nos queda claro que las anotadoras deben avanzar a fuerza y destreza a través de las bloqueadoras y así marcan caderas (un concepto que nos sorprende). Hay reglas, nos dicen. Se puede pegar, pero no todo el cuerpo. “No podes hacer bloqueos en zonas que no corresponde, no podes pegar con la cabeza ni patadas o codazos, no podes tomar con las manos… Los contactos son con el cuerpo, con los hombros o la cadera… Por ejemplo, te puedo apoyar con mi brazo pero no te puedo empujar”, explica Jorgelina. Y las reglas se establecen para ser respetadas en bien del resto del equipo, eso nos dicen. Jorgelina hace especial énfasis en esta cuestión, asegura que “la gente no lo entiende muy bien al juego porque van y ven gente pegándo-

se y nada más. No sólo son chicas pegándose” y agrega “es importante el juego limpio y no a la jugada peligrosa porque la verdad es que pegar pegamos todas, pero cuando cometes una falta te mandan a la penalty box y dejas a tu equipo con una jugadora menos. Hay que saber hacer la jugada, ser asertiva y no pegar de más”.

Patagonia con P de “Pipi piernas largas” ¿Esta movida es una suerte de expresión de girl power? Paula Quiroga, de Malditas por Roller Derby Neuquén, se ríe cuando deslizamos nuestras ideas y dice: “Uno puede pensar que porque somos mujeres es todo polleritas, ¡y no es así! Es un deporte rudo, las mujeres podemos hacer esa clase de deportes y creo que eso es lo que llama la atención. Tiene golpes, caídas y adrenalina”. Hablamos con las jugadoras y flota en el aire una certeza: Nada de sexo débil, estas chicas se animan a luchar cuerpo a cuerpo como la pelirroja sueca se le animaba a los más rudos villanos vikingos (sic). “Creo que el roller derby prendió en la Patagonia porque reivindica el empoderamiento femenino. A nosotros nos pasa que en nuestro grupo somos todas adultas, de entre 27 y 30 años, y algunas son madres. Muchas no han

• Paula dijo: “Es un deporte rudo, las mujeres podemos hacer esa clase de deportes ”. Foto de Paula Quiroga.

18 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


tenido la oportunidad de hacer deporte en otra etapa de la vida y encuentran una pasión en esto, se dan el gusto”, explica Jorgelina.“Otra cosa importante es que cualquier cuerpo es perfecto para el roller derby. No tenés que ser delgada o alta o fuerte, ni siquiera tenés que saber patinar. Es un deporte muy inclusivo para todas”, remata Paula.

Bautismo de fuego Nos quedamos pensando en este tema del empoderamiento de la mujer al tiempo que repasamos los ilustrativos nombres de algunos equipos: Guerreras del Chenque, Barderas Insurrectas, Olivia Salvaje, Risky Dolls, por citar algunos. Todos muy power, sin lugar a dudas. No podemos dejar de comentárselo a Naty, de Barderas Insurrectas, ella se ríe y nos dice: “Es que somos mujeres fuertes. En nuestro caso, el nombre lo eligieron por la barda. Somos barderas insurrectas, eso... algo que nos define a todas, cada una tiene su palabra y ninguna se queda callada”.

• “Quimeras Roller Derby Neuquén”, equipo y árbitros.

• Hay equipo, “Malditas por Roller Derby Neuquén”.

Batalla patagónica

• Las chicas de “Olivia Salvaje”, de Caleta.

Así es el roller derby, un juego con reglas más o menos claras, con golpes permitidos y otros vedados, con mucha adrenalina en juego y con mujeres dispuestas a llevar la bandera de este empoderamiento en la Patagonia. Nos preguntamos “¿por qué pegó tanto en el Sur?” Ailen, de Caleta Olivia, nos cuenta que ahí creció de golpe: “Hace 4 años había un equipo en Río Gallegos y otro en Ushuaia, y estaban aislados. Cuando surgieron los de Comodoro Rivadavia, Caleta y Pico Truncado funcionaron como un nexo y la movida se instaló en esta parte de la Patagonia. Ahora tenemos 1 o 2 torneos por año y eso hace que siga creciendo el deporte”. A fuerza de golpes, de bloqueos y de muchas caderas, este deporte avanza a paso firme en la Patagonia. De hecho, seguramente en este mismo momento, más de una estará pensando ¿serán caros los patines?.

• “Barderas insurrectas”, jugadoras al rojo vivo.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 19



homopatagรณnicus Dame Sur

Carรกtula por Valeria Frois


Homopatagรณnicus / SER POLAR

22 | NOCHEPOLAR MARZO ENERO 2017 2017


#Fotografía # Realidad # Neuquén

Soy foto

Esta neuquina encontró en la fotografía la forma de transitar la vida, de relacionarse con el mundo y es en ése trance con la imagen que logra atraer el ojo del espectador con un magnetismo ineludible. Ella es una transgresora de la imagen. Ella es foto.

por María Marta Martínez fotos gentileza de Marina Cisneros

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 23


e aquí Marina. He aquí una mujer que atraviesa y es atravesada por las cosas. Tanto, que las vuelve inmortales con sólo mirarlas. Y a pesar de que no tolere el mundo; paradójicamente, con su arte lo vuelve hermoso. Publicas fotos chocantes, luego armas personajes en facebook que van develando su propia estética, das clases de fotografía, te rodeas de artistas. Tu vida es una clínica constante. ¿Cómo es vivir así? No sé. Es agotador. Estoy agotada. (Risas) Yo estoy en conflicto constante con mi vida, con todo en realidad. No me siento bien siendo… No sé cómo hago. Muchas veces siento que estoy viviendo performances constantes porque justamente no sé cómo ser acá, donde no me gusta nada, donde todo me incomoda. Es como una necesidad que tengo desde pequeña, no estoy cómoda, no estoy cómoda con la gente, con los espacios, con las instituciones, no estoy cómoda cuando salgo a la calle y escucho todo lo que pasa en la calle. Soy intolerante. Entonces no puedo quedarme quieta, yo me estoy cuestionando constantemente y cada dos o tres años cambio todo por completo ¡pero todo! Cambio desde la casa donde vivo hasta cómo me visto, como me peino, como hablo. Estoy agotada. Sí, sí, sí. ¿Cómo es eso de vivir performances constantes, encarnando personajes distintos que piensan, sienten y viven cada uno una vida diferente? Primero tenía un personaje que era “Insanitaria”. Después hice a “Maldita Zorra” que era como una mina despechada que tenía un novio gitano, machista espantoso, una recagada. Y en el perfil de Facebook publicaba fotos mucho más fuertes, donde todo lo visual y todo lo textual era desde ese lugar, desde la personalidad de Maldita

24 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

Zorra. Y este es el primero que hago con mi nombre, hoy soy Marina Cisneros. Y lo que hago es entrenarme para cambiar todo. Empecé yoga, no compartir más con mis amigos, me visto diferente, me muevo diferente, la fotografía es diferente. Si quiero hacer el cambio para mirar de otro modo, tengo que cambiar todo. Entonces como que la obra en proceso serían estos tres ciclos en esta búsqueda de que todo me incomoda y nada me resulta bien. Pienso que el próximo paso tiene que ser aislarme, me tengo que ir a vivir al medio del campo porque es como lo que estoy buscando constantemente.

¿Qué te permite decir la fotografía que no podés decir de otro modo? Todo. La relación con el entorno, con los demás o las relaciones que veo entre las demás personas. No siento que tengo que contar cosas, pero sí cuando siento que necesito sacar algo es con la fotografía. Para mí el modo de decir “no puedo más con esto”, es publicar una foto de mí tirada en el piso con la cabeza tapada, con el vestido de novia y el ramo desecho el día que le dije a mi novio que se vaya de mi casa. Ese es mi modo de decir “esto es una bosta” y que la imagen de la sensación que pueda dar.

¿Quién encontró a quién? ¿La fotografía a vos o vos a la fotografía? Qué complicado. En un punto siento que la fotografía me atraviesa entonces sí pienso que me encontró a mí. Pero, también creo que yo encontré a la fotografía y que me voy encontrando en la fotografía. Tengo un trastorno desde que soy pequeña y varios diagnósticos que tienen que ver con la falta de realidad. Si salgo mucho tiempo siento que no entiendo más lo que está sucediendo, me pierdo con las nubes, con los árboles. En un punto, la fotografía me permite estar en la realidad. No tengo otro modo de transitar la vida.

Cuerpos desnudos, un revólver, transformistas, bailarines, una muñeca embarrada y sin un ojo; máscaras anti gases, paredes salpicadas. Tu trabajo tiene una estética… que de chocante, a veces molesta. ¿Cómo la explicarías? (Risas) Eso era de Maldita Zorra. Como que siempre mi necesidad fue molestar, reflejar lo incómoda que estoy en este mundo, lo mucho que me molestan las relaciones falsas, la gente tóxica, lo mucho que me molesta lo que pensamos de los cuerpos, del amor. Trato de mostrar esa incomodidad.

Voy a decir algo que detesto que lo digan, pero es cierto: la conexión con la tierra tiene como otra cosa. Yo siento a la barda acá adentro, la siento en el ombligo, en el estómago, me siento parte de la tierra, me siento barda, me siento desierto, me siento viento. Amo todo lo que hay acá en la tierra.


• Parte de la obra de Marina Cisneros.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 25


• Fotos de Marina Cisneros.

Si tus fotos son emoción pura, ¿podés relatarnos una foto que te haya conmovido en lo más profundo de tu ser? Hay una foto que le saqué a una travesti hace muchísimos años cuando transitaba este personaje de Maldita Zorra. Le dije a una amiga “por favor llevame a la ruta”. A las 2 de la mañana le fui a sacar una foto a una travesti. Soy muy miedosa y no me animaba pero fue como una necesidad, algo que había querido hacer siempre. Me bajé del auto rápido y la vi. Primero le pregunté si le gustaba su trabajo, me miró como diciendo “¿Qué me estás diciendo? Yo no quiero estar acá”. Fui con una analógica y le saqué la foto y me fui. Lo que pasa con la analógica es que pasa el tiempo y vos te olvidás. Pero cuando la vi... La foto anterior era un autorretrato mío donde estoy divina, parada con una pollerita, una remerita y el bolso de las compras. Y después, la foto siguiente era la de ella y era lo mismo: ella parada con su bolso, su remerita y su pollerita. Eso me mató: yo tenía la oportunidad de estar vestida igual que ella un día a la mañana y ella para estar vestida así tiene que estar a la noche en un trabajo es-

26 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

pantoso, donde la iban a maltratar por dos mangos. Y donde durante el día se tiene que estar escondiendo porque no es agradable a la vista de los demás. Esas dos fotos para mí son tremendas. Y después hay otra foto que es más actual de la primera marche de Ni Una Menos. Generalmente en estos eventos uno saca muchas fotos, entonces me propuse como ejercicio sacar sólo cuatro, hacer de cuenta de que sólo tengo cuatro oportunidades. Estuve un montón de tiempo y no las encontraba, entonces cuando estaba desanimada porque no estaba pudiendo mirar, la encontré. Me incomodó tanto que lo hice rápido. Era una mujer. Le pregunté si le podía sacar una foto, la saqué y seguí. Bueno, la foto es una mujer que está sosteniendo a su hija, ya grande, de un modo… era una mujer que llevaba mucho peso cuidando ahí y su cara… no necesito más imágenes que esa para mostrar qué significa la violencia que tolera una mujer y lo fuerte que es, porque tiene todas sus marcas en la cara, con todo este peso y al lado está la cara de la nena que para mí ahí está el cambio. El cambio no está en que el hombre tiene que dejar de

ser violento con la mujer, está en que la mujer tiene que cambiar desde ser mujer. Me pareció que ese era el cambio, la mujer saliendo y generando el cambio en su hija. Me dio esperanza. No sé, esa foto me dice todo. La amo. ¿Qué es lo más maravilloso que te permite hacer la fotografía? Poder transitar la vida. No podría estar acá de otro modo. En definitiva me permite todo pero más que nada me permite la relación con la otra persona que es lo que yo no puedo lograr. Me permitió meterme en los barrios y ver la generosidad de gente que realmente no tiene nada y lo poco que tiene lo da, gente que entrega su vida sólo por hacer el bien. Me permite conocer la mirada de los niños cuando les presto mi cámara y en un punto es a dónde yo pretendo llegar al transitar diferentes vidas. La mirada de un niño es la más auténtica, es una mirada que no ha sido educada todavía. Eso es lo más increíble y maravilloso que me ha dejado la fotografía. ¿Qué es lo que más te divierte? Lo que más me divierte es dar clases


en el taller. Compartir la fotografía para mí es increíble. Cuando salgo de acá estoy así como que me muero de amor. Tengo la suerte de que me pagan por compartir la fotografía como a mí me gusta y eso es lo que me divierte. Ser mujer en el mundo de la fotografía, es: A mí me da igual porque yo no me siento mujer, no me siento diferente a un hombre, no me siento nada. Para mí las cosas son universales. Ser mujer en el mundo de la fotografía, y hacerlo muy bien, es: Ahí es donde entro en conflicto porque para mí lo que hago es una mierda (risas), no voy con los parámetros de la gran fotografía de nada. Ser mujer en el mundo de la fotografía y hacerlo desde la Patagonia, es: Ahí me da la sensación de que tengo un plus ¡Ay! Voy a decir algo que detesto que lo digan, pero es cierto: la conexión con la tierra tiene como otra cosa. Yo siento a la barda acá adentro, la siento en el ombligo, en el estómago, me siento parte de la

tierra, me siento barda, me siento desierto, me siento viento. Amo todo lo que hay acá en la tierra. ¿Qué cosas de tu “Ser del Sur” se cuelan en tus fotografías o en esa estética? Me parece que el salvajismo. No tengo otra palabra. Me encanta ser salvaje, me encanta ir a la barda, correr en la barda cuando llueve, escupir en la barda, me encanta embarrarme. Me encanta el viento, la fuerza y la molestia del viento. Me encantaría ser viento para estar molestando

"Me encanta el viento, la fuerza y la molestia del viento. Me encantaría ser viento para estar molestando constantemente, para llenarte de tierra. Siento que del mismo modo que me atraviesa la fotografía, me atraviesa la barda, la Patagonia, la tierra."

constantemente, para llenarte de tierra. Siento que del mismo modo que me atraviesa la fotografía, me atraviesa la barda, la Patagonia, la tierra. Hay fotos donde estás parada en medio de la nada… Es que yo quiero ser eso. A eso quiero llegar. Ser parte del paisaje. Quiero ser esa piedra de colores, quiero ser el agua. Cuando voy al mar es sentir como el agua rompe la piedra. Yo quiero ser así, quiero ser esa sensación, quiero tener ese valor. Como que siempre lamenté ser un ser humano, no me puedo sentir cómoda en este lugar que se me dio. Quiero ser otra cosa. Estoy complicadísima (risas). Yo entro en pánico porque al final sólo soy foto. ¿Cómo sería una foto que nos cuente qué es la Patagonia? Qué difícil. Creo que la Patagonia no es un lugar cómodo. Hay que ser fuerte para vivir acá porque además de ser machista y hay que soportar ese viento constante. La foto sería de la barda o de los yuyos. Me encantan esos yuyos amarillos que esconde el viento. Es casi como resistir. La Patagonia la siento así, como resistencia.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 27


Buscando a Marina… "Todavía no sé quién soy" • ¿Qué sos? Soy como una burbuja, espuma. • ¿De dónde venís? De ningún lado. • ¿A dónde vas? Voy hacia adentro, voy a lo ancestral. • ¿Con quién brillas? Con mi perro. • ¿Qué te apaga? La humanidad, el ser humano. Lo peor que hay en este mundo. Por eso quiero ir a lo ancestral. El amor real es por la tierra. • ¿Tu cuerpo es? Un envase. • ¿Tu mente puede? Explotar. • ¿Tu ojo ve? (silencio) lo que yo, ser humano no puedo ver. Mi ojo hace otra cosa.

¿Y una que nos cuente quien sos? Una foto con mi perro. Ahí soy yo. De hecho, mi otra crisis es que no esté más mi perro. Es casi como pensar cuando no esté más la fotografía. Por eso no me puedo pensar en 20 años, porque es mucho tiempo y nada permanece en mi vida, entonces no sé cómo voy a ser yo cuando mi perro no esté más o cuando la fotografía no esté más. Mi perro se llama Ponichi, es un perro que me cagó la vida, como la fotografía (risas). Era de un vecino

28 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

que se le escapó, lo atropelló un auto. El perro estaba explotado por dentro, tenía la cadera quebrada y la columna quebrada, no podía caminar. Y de a poco lo recuperé y me lo quedé. Me hice mi retrato en enero con mi perro… como te amo, no puedo más. Y ahí está el perro otra vez (risas), hijo de puta. Es como la Patagonia y es salvaje y es como todo eso. Entonces mi foto es con él, es con ese perro. En un punto yo también me siento así, yo siempre tengo a alguien que me res-

cata. La gente es muy buena conmigo, yo soy muy agradecida. Es eso. Y me pasa ahora que cada vez que sé que con tan poco podés ayudar a un animal, no pude parar más. Me cagó la vida. Ahora tengo cinco perros y cinco gatos. Hay fotógrafos que descubren serlo de casualidad. Es increíble que el mundo dependa de la conspiración del universo para conocer mentes hermosas.


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 29


Homopatagรณnicus / ร RASE UNA VEZ

30 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


CARMEN

FUNES La Pasto Verde

No saben si era por su fresca agua de pozo. No saben si era por su forma guitarresca. No saben si era por su pulso arrugado, justo y marcial. Lo que saben los hombres que pasaron por su pulpería; que como la Pasto Verde no volvió haber mujer igual. por Jimena Mascaró · ilustración de Damián De Amicis

C

(*)Aguada, de los recuerdos lejanos / tapera de un dulce ayer, /tiempo de la pasto verde /zamba del coraje hecho mujer,/ armen Funes de Campos fue una mujer soldado y fortinera. Una vez alejada de las líneas de fuego, abriría una pulpería donde actualmente se ubica Plaza Huincul. A su almacén iban los desahuciados soldados de una fatídica conquista del desierto atraídos por su belleza y hospitalidad. La Pasto Verde era un páramo en medio del infierno de aquella violación al terruño patagón, que de conquista sólo el cinismo tuvo.

Brava gaucha / en los fortines sureños /bella flor del jarillal, /mil soldados te quisieron / pero la tierra te quiso más,/ sobre la reja, /entre las piedras /donde duerme tu voz /mi guitarra lloró / sola este zambita por las noches /quiere darte luz, /porque le duele que digas /que el criollo neuquino te olvidó./ Eligió para su retiro de guerra un rancho de adobe a un costado de la ruta 22 en Neuquén. Ahí haría funcionar una pulpería. La Posta de la Aguada, que sería refugio para los hombres y un bálsamo para sus recuerdos de mujer soldado del Regimiento III de Caballería y del batallón General Roca, Río Negro. Con las mismas manos con las que extraía el agua de la acequia cercana, había –no mucho tiempo atrás- sostenido el rifle y lavado su marmita. Quién te llamó pasto verde fresquita / tal vez tu aroma sintió, /poema de los desiertos / versos de un coplero que pasó, / La Pasto Verde fue así bautizada por sus compañeros de tropa en un gesto de reconocimiento a su valor. Los ojos de quienes recorrían la Patagonia; y su estepa castigada por las sequías, sabían que un yuyo verde valía por aquellos lares lo mismo que el más puro de los materiales preciosos. Tal vez hablen / de tus años de moza /la guada, el grillo, /el zampa, / años de danza /y romance / sangre que secó / el viento al pasar. Carmen Funes fue por quien se descubrió el pozo de petróleo número 1 en Neuquén. (El agua que extraía del canal cercano, cada día venía con olor más fuerte. No había remedio para quitar ese hedor). Tanto insistió con el tema que la queja llegó hasta oídos del Ministro de Agricultura de la Nación quien envió técnicos a revisar la zona. Buscando los motivos de ese molesto aroma realizan excavaciones, por medio de las que no sólo hallarían una respuesta, sino y a la vez; petróleo. La Pasto Verde murió dando a luz a un hijo. Dejó sus huesos en estas tierras. Tal vez devolviéndose ella misma como dádiva por todo lo que este suelo les daría a los neuquinos después de ella.

(*) Canción La Pasto Verde, José Larralde.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 31


Homopatagónicus

#Naturaleza #Diseño #Ciencia

EL PRIMER VESTIDO VIVO Cuando la ciencia y el arte se entrecruzan... “Lo que transmite ese vestido es el amor por la vida”, asegura Silvana Sede, la científica botánica que junto a la diseñadora textil Nadine Zlotogora crearon este vestido. ¿Vivo? Sí, vivo. Por María Marta Martinez

32 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


E

l Centro Cultural de la Ciencia creó el ciclo “Entrelazados: diálogos entre científicos y diseñadores”, que reúne a investigadores y diseñadores de indumentaria para desarrollar proyectos a partir de temas de ciencia. En ese marco, Silvana y Nadine juntas crearon el primer vestido que necesita ser regado para vivir. Nadine es diseñadora de indumentaria y su fuerte es la moldería con diseños inspirados en el efecto del paso del tiempo sobre los materiales. Silvana es Doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del CONICET. Además, trabaja en el Instituto de Botánica Darwinian, uno de los herbarios más importantes de Sudamérica y en la actualidad investiga la “Filogeografía de plantas de Patagonia”. Hablamos con Silvana para que nos cuente cómo fue unir esos mundos. ¿Qué es un vestido vivo? Es un vestido que usaba no sólo tela, sino que literalmente llevaba plantas vivas porque la idea fue transmitir esa transformación del vestido a lo largo de las distintas estaciones. Entonces un poco el desafío fue buscar las plantas adecuadas para que pudieran persistir arriba de una tela. ¿Y cómo fue esa selección de las especies que utilizaron para la confección? Las plantas que elegimos eran plantas epífitas, que no tienen mucha necesidad de tierra ni de nutrientes y crecen en general arriba de otras plantas entonces asumimos que iban a estar bien arriba de una tela. También buscamos plantas que se adaptaran a un ambiente urbano porque el vestido iba a estar en la ciudad. Fue toda una búsqueda con Nadine de salir a parques, ver cuál era la mejor forma para que la planta no tapara totalmente el vestido porque hay algunas que invaden y tapan. Fue muy divertido andar mirando casas, muros, zanjas, cortezas de árboles. ¿Y la elección de la tela? Fue muy especial. Nadíne consiguió esa tela que es como de manguera de bombero, porque es un vestido que tiene que ser regado entonces no podía ser cualquier tela (risas), tenía que resistir la humedad y persistir en el tiempo. ¿Cómo fue la etapa de confección? Eso fue más que nada trabajo y energía de Nadine que tiene una polenta increíble. Ella ideó el diseño y luego, el vestido se fue adaptando a las plantas que habíamos seleccionado y

viceversa. Las plantas epífitas, si las sacás de su lugar sobreviven y se adaptan bien a los pliegues. Entonces con esas plantas no había mucho problema. Luego, elegimos unos musgos que fuimos con la palita, los sacamos y los poníamos en bandejas y luego los pegamos. También conseguimos una planta muy urbana que crece en las oquedades de los muros de las casas, le encanta el muro más que la tierra entonces iba a crecer en los huecos del vestido, en los bolsillos. El taller de Nadine era casi un jardín botánico (risas). ¿La prenda viva que imaginaron fue tal como resultó ser en realidad? Fue mejor, porque hasta nos sorprendimos de cómo quedaron todas esas plantas en el vestido y en una modelo, porque hubo un desfile. Fue impresionante. Sos una estudiosa de la vegetación de la estepa patagónica. De hecho, tu investigación se basa en el estudio de los patrones filogeográficos de plantas distribuidas en la región austral de América del Sur, con énfasis en especies arbustivas y herbáceas de los bosques y de la estepa patagónica. ¿Por qué elegiste estudiar las plantas de esta región? Yo nací en Buenos Aires pero pasé toda mi infancia en Maquinchao, un pueblo de Río Negro, cerca de Ingeniero Jacobacci. Soy una enamorada de la Patagonia y creo que por eso mi tema de investigación es con plantas de Patagonia. Tiene que ver mucho con mi historia de vida. ¿Creés que se pueda confeccionar un vestido que sobreviva a estas latitudes? Si es así, ¿cómo sería o con qué especies estaría hecho? Soy una enloquecida de todas las plantas de la Patagonia pero tengo mis favoritas. Por ejemplo, el mamuel choique que de hecho hay un estudiante de doctorado que está haciendo su tesis en la filogeografía de esa planta. Otra favorita que tengo y me enloquece cuando la veo flameando en el viento es el coirón pluma. Es suave, fina, es una de mis favoritas. Después está el Berberis o el Michay es otra de mis favoritas además de ser dulce y comerlo e ir a cosecharlo. Otra que me gusta es el molle, es una planta que la verdad, el aroma que tienen esos frutos es fantástico, yo siempre le digo a mi hermana de hacer jabones o alguna esencia para aromatizar ambientes. Es divina y la verdad que en un vestido quedaría bárbaro, un vestido aromático y con un sombrero de Neneo (risas). Estaría bárbaro.

· Foto de Gisela Filck

¿Creés que la vegetación podría ser la vestimenta del futuro? Sí, de hecho lo fue en el pasado y creo que va a ser en el futuro porque todo tiende a volver a las bases y el aprovechamiento hasta de restos vegetales. Sí, es probable que esas fibras estén presentes en el futuro en la vestimenta. ¿Dónde está el vestido ahora? Está en el taller de Nadine que se tuvo que ir de vacaciones y lo dejó con un cronograma de riego estricto (risas). Nosotras realmente queremos llevar este proyecto hasta el final por eso decidimos que lo vamos a cuidar y ver cómo es su transformación en el año y en las distintas estaciones. ¿Será que la mujer no sólo sabe coser y bordar y abrir la puerta para ir a jugar? ¿Será que la mujer también sabe de construir puentes más impresionantes y duraderos que los de cemento? La mujer sabe y cuando sabe que sabe, no la para nadie. NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 33


Homopatagรณnicus / DIME QUร HACES

34 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 35


Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

MARIANO

BERGUIO y su arte efímero

Ve a la mujer desnuda aún vestida. Vuelve más bellas a las no tan bellas y a las bellas it girls de nuestro pais. Es Mariano Berguio, el make up artist de la alta moda argentina. por Carla Barbuto foto retrato de Chino Toccalino

36 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

#Moda #Maquillaje #Comodoro


M

ariano despliega su arte en las caras más hermosas de la Argentina como si fueran lienzos en blanco; vive momentos de alta intimidad con mujeres a las que pocos tienen el placer de ver a cara lavada; y sabe que su arte perdura apenas unas horas. En una tarde de verano, nos cuenta sobre qué se siente ser quién sabe cómo sacar afuera lo bello que llevamos dentro. ¿Cómo definís tu arte? Es muy inspiracional… Las mujeres, mis estados de ánimo, quien me acompaña… todo mi inspira y eso lo veo reflejado en lo que hago. ¿Sos lo que soñabas ser? ¡Wow, qué pregunta! Es todo una construcción, a medida que voy creciendo en mi profesión y en edad, me voy dando cuenta de que soy lo que siempre quise: ser libre. Cuando era chico quizá ni se me ocurría ser maquillador sino hacer lo que tenía ganas de hacer. Esa libertad, que por suerte mi mamá me pudo dar… (se queda pensando, como si se perdiera en recuerdos) Pude venir de Comodoro a Buenos Aires, empecé estudiando una cosa y la vida misma, esa libertad y curiosidad por las cosas, me fue llevando a estudiar maquillaje e ir creciendo en lo que estoy haciendo. La libertad es lo que me va moviendo, pero… cómo era la pregunta -le contestamos y retoma- Ah, la respuesta corta es “sí”. ¿Cómo es hacer arte en un rostro? ¿Y en un rostro de mujer? Es algo muy íntimo porque estás en contacto directo con la mujer sin maquillaje, te encontrás con un rostro desnudo, con mujeres que no todo el mundo las ve a cara lavada… No te quiero delirar tanto, dejame repensar

la respuesta... Es como un lienzo, vos empezás a trabajar sobre un bastidor limpio. ¿Cómo empiezo a trabajar un rostro? Es un momento de intimidad al principio, y es un proceso que lo vas viendo de inmediato. Es el arte que menos perdura, te desmaquillas y ya no quedan rastros más que en alguna foto… Lo defino como un arte efímero. ¿Qué te provoca hacer que una mujer sea más bella? Me provoca felicidad. El sólo hecho que se sienta mejor, más allá de la complejidad del maquillaje en sí, que se sienta linda, que se guste frente al espejo… Eso no tiene precio. Me ha pasado estar en el estudio de cejas y vas viendo esa felicidad en las caras, ese agradecimiento… Eso es hermoso, eso me sigue motivando a seguir con esta profesión. ¿Tratas de llevar a los rostros hacia lo que a vos te parece bello, o vos te acercas a lo bello de cada rostro? A la hora de realizar un maquillaje me guío por muchas cosas ...cómo resal-

tar la belleza natural de cada una, encontrar a mi propio criterio y gusto qué es lo que mejor le puede quedar, qué tonalidades se engaman mejor con su color de ojos, con su tez…, eso es un poco romper con la estructura, con el estudio y dejarte guiar por las sensaciones que te produce cada rostro. Has maquillado en Comodoro y actualmente sos el niño mimado de las its girl de la argentina, qué tienen de iguales y qué de distinto las bellezas de esas mujeres? Las mujeres del Sur no tienden a maquillarse tanto como suele verse en Capital. Quizá en Comodoro el viento es un factor que influye negativamente. Las mujeres quizá no se quieren pintar la boca porque el pelo con el viento…. A mí me pasa que me gusta estar a la moda, compro prendas de diseño, y cuando voy a Comodoro me veo limitado… No sólo por el clima sino porque me siento observado, en el buen sentido pero observado al fin. Y supongo que lo mismo debe pasar con el maquillaje.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 37


Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

¿Cuál es el rostro más hermosamente maquillado que hayas visto alguna vez? Eso de ponerle un 10 a un maquillaje me pasa un montón. Yo no me desconecto nunca del trabajo y por ejemplo estoy en el subte y veo chicas que han hecho muy bien su trabajo… ¡y se los digo! Nadie duda que los ojos son el espejo del alma, ¿cómo maquillas el alma de cada mujer? (Se ríe) Los ojos son un foco que me encanta resaltar. Siempre digo que nunca hay que salir de la casa sin máscara de pestañas y sin tener las cejas un poquito marcadas o definidas. Son mis básicos a la hora de dar consejos o hacer un maquillaje. ¿Cómo empiezo? Primero desmaquillándolos, observo qué le puede quedar mejor, si tiene los ojos juntos o separados, la forma, el color; después separo la piel del contorno de ojos, un preparado en el párpado para homogeneizar el tono de la piel, después comienzo con las sombras… No tengo un paso a paso sino que me voy inspirando. ¿A quién recordás con especial cariño haber maquillado y por qué? A todas las personas que me tocó

maquillar las recuerdo. Por ejemplo, a las novias las recuerdo a todas porque estás en el momento más importante de su vida y por este hecho, ya te marca. Me acuerdo de todas, no hay nadie a quien no recuerde. ¿Especialmente? No sé, quizá la primera vez que maquilé a tal persona… Pero no sé porque como soy una especie de psicólogo para muchas..., son momentos especiales y los recordas. El maquillador está presente en la previa de grandes momentos de las vidas de las mujeres, un casamiento, un cumpleaños, una entrega de premios…. ¿Qué te provoca compartir esos momentos con ellas? Felicidad, me encanta que me tengan en cuenta para esos momentos. No sólo en el momento en sí, sino la preparación porque con algunas mujeres se vive de manera más intensa, más presente, y con otras en un segundo plano. ¡Me encanta! ¿A quién te gustaría maquillar? En Argentina, me gustaría maquillar a Fátima Flores, me gustaría aggiornarla. ¿A quién le cambiarías el maquillaje y qué le harías? Uf... Cambiaría al estilo que a mí me

gusta, lo cual no quiere decir que esté mal lo que se haya hecho. Cuando le hicieron el cambio de look a Jésica Cirio, que salía del Bailando y estaba con Martín Insaurralde, me llamaron para hacer el cambio en el maquillaje. Sigo intentando hacer ese cambio que a veces cuesta mucho porque es parte de la personalidad de uno… Con Barbie Franco, que es la mujer de (Fernando) Burlando, me llamaron para cambiarle el estilo de make up y lo estamos logrando. La idea es usar menos cantidad de base, otra paleta de colores… (se queda pensando) Bueno, Moria Casán tiene un estilo de maquillaje súper barroco, cargado y si se lo cambiara no sería ella. Pero me gustaría probar con un makeup más suave. ¿Les podés regalar algún truco o secreto a nuestras lectoras? ¡Por supuesto! Es fundamental la máscara de pestañas, nunca hay que salir sin máscara; el must de la temporada es tener las cejas prolijas, impecables, marcadas; no se usan más las cejas finas; un error que muchas cometen es que el color de la base tiene que ser del mismo tono de piel, lo ideal es probarlo antes de comprarlo; lo mismo para corrector, debe ser del mismo tono o medio más claro porque en caso contrario en lugar de corregir la ojera, la resaltas; si tenés un evento, resaltá un foco, elegí entre ojos, labios o piel; prepara la piel antes de maquillarla porque es el 50% para que se vea lindo el maquillaje y dure más tiempo. A ver qué más… No sé, son los más importantes. “Lo defino como un arte efímero”, nos dijo Mariano cuando se dio tiempo para pensar y repensar lo suyo, lo de ver mujeres hermosas al natural y saber de sus pudores, lo de embellecer la belleza misma y saber que sólo permanecerá en una foto. Nos preguntamos si es cierto que la magia se desvanece, sospechamos que no.

38 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 39


Homopatagónicus / DECLARACIÓN DE MODA · MARZO por JUSTA PETRA

Fotografía · Felicitas Carneiro Modelo · Sabrina Garciarena Make up · Maru Venancio

· Producción realizada exclusivamente para redes sociales.

40 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 41


42 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 43


44 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 45


46 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


open your mind Dame wow

Carรกtula por Valeria Frois NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 47


Open your mind / CONSUMO CONSENTIDO

S T E La ciencia popu

48 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


M El método STEM “Science, Technology, Engineering and Mathematics” busca acercar y despertar el gen científico en las poblaciones histórica y estadísticamente más distantes a ese universo. Frente a una teórica caída de la oferta de profesionales del rubro, la propuesta interdisciplinaria STEM -que ya se aplica en las capitales más importantes del mundo-, busca sentar los cimientos para la creación de una nueva generación mundial de científicos. por Jimena Mascaró

L

a ciencia es mucho más que ciencia. “Es más que un tema escolar, o la tabla periódica, o las propiedades de las olas. Es un acercamiento al mundo, una manera crítica de entender, explorar y relacionarse con el mundo, y luego tener la capacidad de cambiar ese mundo …” Barack Obama (motor del sistema STEM). Tal es - expectativas más, palabras menos- el espíritu detrás del novedoso método de educación. En su definición más amplia, STEM incluye además los campos de la química, informática, ciencias de la Tierra, ciencias de la Vida, física, astronomía, psicología o ciencias Sociales , disciplinas consideradas fundamentales para las sociedades tecnológicamente avanzadas. Claro está que aquellos saberes vienen siendo enseñados desde hace tiempo, pero lo rupturista del enfoque STEM es que propone hacerlo para atraer su campo del saber a poblaciones históricamente alejadas u olvidadas; como son los pueblos de los países en vías desarrollo y las mujeres postergadas de sociedades aun machistas. Definitivamente la

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 49


igualdad de género frente a la ciencia es una bandera de la propuesta STEM. “Las estudiantes de sexo femenino, por ejemplo, son significativamente menos propensas a seguir una carrera universitaria. Aunque esto no es nada nuevo, la brecha está aumentando a una tasa significativa. Desde el punto de vista étnico, los estudiantes asiáticos han mostrado históricamente el mayor nivel de interés en los campos STEM. Antes de 2001, los estudiantes de un fondo afroamericano también mostraron altos niveles de interés en los campos STEM, en segundo lugar a la demografía asiática. Sin embargo, desde entonces, el interés de los afroamericanos en STEM ha caído dramáticamente a más bajo que cualquier otro grupo étnico. Otras etnias con alto interés de STEM incluyen estudiantes indios americanos.Y en la educación superior, el programa Hispanos-Servir Instituciones-STEM está ayudando a aumentar el número de estudiantes hispanos que alcanzan títulos en sujetos STEM.” Por otro lado, lo encantador del enfoque es que propone integrar los 4 saberes madres 50 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

en un paradigma de aprendizaje cohesivo basado en aplicaciones del mundo real.

Black Eyed Science Will.i.am - creador de los Black Eyed Peas- ha sido bautizado por la prensa, el evangelista de la tecnología. William James Adams Jr (tal su nombre completo) es un STEM ambassador y está en una misión por hacer que la ciencia y la ingeniería sean tan atractivas para los jóvenes más postergados como lo es la música pop. En un blog de Huffington Post el año pasado, dijo, 'La mayoría de los niños no están soñando con ser programadores, científicos o ingenieros. Los que son ... son vistos como geeks o uncool, cuando en realidad la tecnología es lo único que es cool hoy”.

En Argentina Si bien en nuestro país contamos con un porcentaje mayor de investigadoras mujeres, nuestras científicas se encuentran mayoritariamente en la base de la pirámide, y quienes ocupan los cargos de mayor jerarquía siguen

siendo los varones. En este contexto se inscribe la adhesión de Argentina como país piloto al Proyecto SAGA -STEM and Gender Advancement- de UNESCO. El proyecto, tal lo presentaron desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación “ tiene como objetivo principal reducir la brecha de género en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (CTIM) de todos los países, en todos los niveles de educación e investigación; mediante la determinación, medición y evaluación de datos desagregados por género, así como también el apoyo al diseño e implementación de instrumentos de política que tengan una influencia sobre la equidad de género en CTIM”.

Ciencia ATP Así las cosas, el método STEM se propone como la avanzada más interesante y vanguardista en el mundo actual en la lucha por empoderar a mujeres y niñas en especial sin dejar hombres y niños afuera- en todos los campos de la ciencia.


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 51


por NICO VISNE · PERIODISTA Sino hablo de cocina una vez al día me aburro. www.nicovisne.com

Open your mind / TENEDOR LIBRE Recorrido visual por el mes de un sibarita patagónico.

FEBRERO por Nico Visne Un Febrero marcado por el mar patagónico y mucha cocina hogareña. Algunos fichajes de sitios nuevos y sabores que siempre toman el paladar por asalto. Vino, huerta y un verano que besa la boca de los sentidos.

· 03 de FEBRERO ·

· 05 de FEBRERO ·

· 08 de FEBRERO ·

· 10 de FEBRERO ·

Un Pinot Noir del valle medio de Río Negro. Sitio donde nació Rodolfo Walsh y supo ser el centro neurálgico del vino en esa provincia. Una isla, una bodega, un viñedo y esta cosita maravillosa de la familia Videla Dorna.

La Felicidad, comida de viajero. Un conteiner sobre la ruta 7 en Centenario, Neuquén, a la altura del kilómetro 17. Un sándwich de bondiola y miel inmejorable, horno a leña, cerveza artesanal tirada. Si estás por la zona ni lo dudes. Buena música y unas papas fritas hermosas.

Helados de ciruela y cardamomo. Manzana de El Chañar, Neuquén. Fresco y dulce para equilibrar cuerpo y alma. En bodega Nqn, los dulces son droga.

Tomates dulces. De huerta casera en Cipolletti . Nada de semillas industriales con agroquímicos lastimosos. Debemos mantener los verdaderos sabores latentes, cosechar y compartirlos con las generaciones venideras.

· 11 de FEBRERO ·

· 16 de FEBRERO ·

· 19 de FEBRERO ·

· 20 de FEBRERO ·

La entraña se da vuelta cuando comienza a sangrar. Algunos granitos de sal gruesa y a volar. Desde la costa del Lago Mari Menuco una tarde, el verano y sus mágicos recovecos.

Toda una generación de enólogos atravesados por Mendoza y laburando en Patagonia. De las principales bodegas de la región, nacidos, criados y adoptados por la región cuyana esta legión de hacedores se juntó en San Patricio Del Chañar para charlar un poco sobre la vendimia.

Vino con soda, una de las combinaciones tradicionales más alucinantes del mundo de la bebida. Los ortodoxos se enojan, los despojados la bancan. Vino en sus múltiples formas. Refrescante y eterno.

Langostinos, no puedo dejar de comer langostinos. En una estampida de apetito cayendo la tarde con rúcula, romero, tomate y ciboulette de la huerta. Un chasquido de lengua a una de las cosas más lindas del mar y del mundo de los bichos de agua salada.

· 21 de FEBRERO ·

· 22 de FEBRERO ·

· 22 de FEBRERO ·

· 24 de FEBRERO ·

En Argentina hay una ínfima cantidad de Trousseau plantado y está todo en la Patagonia. La bodega Aniello, de Mainqué, Río Negro, elabora un vino proveniente de un viñedo de 1932 que tiene notas de té y fruta. Redondo desde la sencillez. Como tendría que ser todo en este mundo enquilombado.

Todo es una fiesta cuando de langostinos se trata. Un almuerzo en Las Grutas y la casa repleta de ajillo en todos los ambientes. Sensación de estar en una cantina de puerto, frente a la playa, frente a la vida. Ajo, perejil, oliva y a crujir.

Las albóndigas son increíbles. En la mezcla y el sellado está el secreto. Entre la carne picada, la sal y la pimienta uno puede poner pedacitos de panceta ahumada. Luego de darle forma a las albóndigas pasar apenas por harina y sacudir. Se sella en sartén apenas y luego se cocina en un tuco a piaccere, deliciosas.

· 25 de FEBRERO ·

Salimos de pesca en San Antonio Este, nos embarcamos a pescar salmón, mientras nos seguían delfines y veíamos desaparecer sobre el horizonte los acantilados. El pescado fresco de mar viene casi condimentado, los sabores de la profundidad. 52 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

La huerta es la comida de uno. Es un acto de amor inmenso y bien organizada puede darnos cosas maravillosas. No hay nada que se compare a meter la mano en la tierra poner un par de semillas y dejar pasar el

tiempo cuidando para luego tener productos frescos. Yo viajo constantemente y me es imposible tener todo bajo control, pero me sumerjo en la huerta de mis padres cada vez que puedo y me conmuevo.

· 26 de FEBRERO ·

Malbec y tortillas, una de las combinaciones más perfectas que puede haber. Para cortar disparejamente y comer con la mano, para sentir la fruta potente de un vino glorioso en una dupla perfectamente española. Babé, caliente, tibia, fría, a la noche, a la mañana, a la tarde y a la madrugada… tortilla.


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 53


— Open your mind —

THE WALL Sunset Party Fiesta a bordo 11 de febrero La cuarta edición de Sunset Fiesta a Bordo por GARBO art & media y Regina Australe - Crucero del Golfo acaparó la mejor vista del verano, velas por aquí y por allá, arreglos de flores naturales, alta coctelería a cargo de Marcelo IeraciI, y barra a cargo de la bartender oficial de Aperol en Córdoba Paulina Mengo, delikatessen riquísimos, la esmerada recepción y artística de Compañía Chimichurri, y obviamente todo el disfrute de cuatro horas de navegación a puro show y fiesta por el Golfo Nuevo.

Foto y registro de video con cámara en mano y dron Bethania Cuello, Pablo Borboroglu y Franco Molinari.

54 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 55



antes de irnos Dame relax

Carรกtula por Valeria Frois


Pasó en Febrero

Antes de irnos /

Buenas nuevas

DESDE KAPANGA HASTA LOS CHERES, EN LA FIESTA ANIVERSARIO

LA CATERVA, EN CHUBUT

VERANO EN LA RÍA

La Caterva, murga de mujeres, se presentó en la ciudad costera junto a Negrah Liyah y DJ Misslissa Nina en lo que se denominó como “Plan B”. Esta agrupación, que debutó en enero, se caracteriza por sus letras regionales y sus vestuarios realizados con materiales reciclados con la participación de la artista plástica Maru Galli.

Como todos los veranos, la municipalidad de la ciudad santacruceña puso en marcha el ya tradicional festival. Se destacan actividades para todos los gustos: 26° Festival Patagónico de Jineteada ‘Makamenke’, Encuentro Patagónico de Windsurf en Punta Cascajo, carnavales con desfile de murgas y el 10° cruce a nado de la Ría, entre otras.

PUERTO MADRYN · 5 AL 11 DE FEBRERO

RECITAL DE LITERATURA PARA GRANDES CHICOS

CHANGO SPASIUK EN CLAVE PATAGÓNICA

Organizada por la La Asociación Cultural Galesa de la ciudad costera, el evento propone difundir distintos aspectos de la cultura galesa y fortalecer el conocimiento acerca del poblamiento del territorio del Chubut por parte del pueblo celta. Las actividades contaron con la presencia del “Dúo Dros y Mor”, el grupo de danza galesa “Her Siriol”, el Octeto Renacimiento y el grupo de música celta “Belynus Folk”, entre otras.

Los artistas Pablo Bernasconi, Eugenio Davide y Pablo Ríos presentan el espectáculo teatral “Mentiras y Moretones” en la Biblioteca Sarmiento. Se trata de un concierto de literatura que habla de la forma en que tomamos las caídas, los golpes, y de cómo uno se repone apelando al arte, el juego y la poesía. Participan en el espectáculo: Pablo Ríos en guitarra, Eugenio Davide desde la actuación y Pablo Bernasconi en dibujo, piano y recitado.

NICOLA COSTANTINO, UN LUJO

GIRA PATAGÓNICA DE “SABOR CANELA Y UN POQUITO DE CAFÉ”

COMODORO · 24 A 26 DE FEBRERO

En el marco del 116° Aniversario de la ciudad petrolera, Axel, Kapanga, Toco Para vos y el "Toro" Quevedo se sumaron a los festejos en el Predio Ferial. Además, tuvieron gran protagonismo de bandas locales como Abelardos, Los Cheremeques y Cosecha Especial. Para terminar, el domingo se realizó una peña folclórica con la presencia del Comodoro Solidario y Los Chúkaros, que ofrecieron diferentes comidas para los concurrentes.

SEMANA DE CULTURA GALESA

NEUQUÉN · 27 DE ENERO

El Museo Nacional de Bellas Artes de Neuquén inauguró a fines de enero “Alteridad”, la muestra de fotografías de la reconocida artista rosarina Nicola Costantino. La directora del MNBA, Ivana Quiroga, resaltó que “la artista nos presenta sus obras en cuya intensidad, no exenta de crudeza, logra conservar los instantes para siempre y convertirlos en eternidad”. 58 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

PUERTO MADRYN · 3 DE FEBRERO

BARILOCHE · 27 DE ENERO

PUERTO DESEADO · FEBRERO

RÍO NEGRO · 29 DE ENERO

El compositor y acordeonista llega a Río Negro para presentarse con el Maestro Gintoli y la Orquesta Filarmónica de Río Negro bajo dirección de Martín Fraile. La gira comenzó en El Cóndor, siguió en Las Grutas, en el marco de la Fiesta Nacional del Golfo Azul; y cerró en El Bolsón. Tocó la segunda mitad del disco en vivo ‘Tierra Colorada en el Teatro Colón’ (grabado en el máximo coliseo porteño el 6 de octubre de 2013), que se llama Suite del Nordeste.

29 DE ENERO · PATAGONIA SUR

La agrupación, que nació en Córdoba y está integrada por músicos patagónicos, inició una gira por la región y llegó a Comodoro Rivadavia, Sarmiento, Caleta Olivia y Las Heras. La música de esta banda, inspirada en los comodorenses “Los Cheremeques”, se basa en la fusión de ritmos como cumbia, folclore y rock. En marzo la formación cumplirá cuatro años juntos y grabará su primer disco de estudio para "cerrar una etapa de estos cuatro años de música, de compartir, de peleas, de buenos momentos.

Creemos que se merecen una versión de estudio como Raro, Perfecto y Liberal o Vulgar Amante", indicó el cantante Emanuel Oliva a El patagónico.


Pasó en Febrero

Antes de irnos /

Buenas nuevas

LAS CELEBRITIES ELIGEN LA PATAGONIA

FESTIVAL DE CINE DE MONTAÑA REEL ROCK EL CHALTÉN · 24 Y 25 DE FEBRERO

PATAGONIA, VERANO

Año tras año, cada vez son las las celebrities que eligen veranear en la Patagonia. A continuación algunos ejemplos: Las mediáticas Wanda y Zaira Nara, con sus parejas e hijos, viajaron en un jet privado para pasar unas fiestas de lujo en la Patagonia. Por su parte, la reina de Holanda Máxima y su familia optaron por pasar la Navidad en la imponente estancia Pilpilcura (paraje Pilcaniyeu, Río Negro) y recibir el año en Villa La Angostura (Neuquén).

El basquetbolista argentino Fabricio Oberto y el estadounidense, Tim Duncan, decidieron compartir las vacaciones en moto por el sur de Chile y Argentina.

Organizado por la Municipalidad de esa pequeña comunidad santacruceña junto al Centro Andino de El Chaltén, el Reel Rock es una fiesta del cine de aventura. En su undécima edición dedicaron la primera noche al cine de aventura sudamericano en tanto que el sábado se proyectaron los siguientes films: “Young guns”, “Boys in the bugs”, “Brette”, “Rad dad” y “Dodo´s delight”.

GENERAL ROCA · 3 DE FEBRERO

FESTIVAL ESTIVAL DE SAN MARTÍN SAN MARTÍN DE LOS ANDES · 31 DE ENERO

Se llevó a cabo la edición 45 de la tradicional Fiesta Nacional de la Manzana, de la que participaron artistas reconocidos como León Gieco, Marama, Ciro y Los Persas y Maluma. Como parte del evento, el día 5 se realizó el Triatlón Cross Fiesta Nacional de la Manzana, con el debut de la versión para menores de 11 a 14 años. Como siempre, además de los espectáculos musicales, hubo puestos gastronómicos y de artesanías. Este festival se realiza desde 1964, año en

Tras 11 días de fiesta, el programa incluyó una rica diversidad de propuestas que se desarrollaron en el bosque, en las salas de teatro y exposiciones, en la costanera del lago Lácar y en la ciudad en general. El Festival Estival cerró su versión de este año con una gran fiesta para todo público a partir de la medianoche en la Casa de la Cultura.

FIESTA NACIONAL DE LA MANZANA

que se constituye oficialmente la Fiesta de la Manzana mediante ley provincial, y dos años después el Poder Ejecutivo Nacional le otorga el carácter Nacional.

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 59


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Los diseños patagónicos, en la pasarela europea La diseñadora Marcela Sáez, oriunda de Trevelin, participará de la cuarta edición de “Madrid Bridal show - Pasarela Costura España”, uno de los principales eventos de la alta costura europea.

E

ntre el 18 y el 21 de abril se lleva a cabo el “Madrid Bridal show - Pasarela Costura España” y allí el mundo podrá ver los diseños patagónicos llevados por Marcela Saez. “Pienso llevar mi trabajo artesanal y lograr diseños sobre las transparencias, lo cual lleva mucho tiempo y dedicación. Vamos a presentar una colección de 16 vestidos”, aseguró la profesional que tiene su taller y atelier en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly respectivamente. “Gracias a la labor de scouting de nuestro coordinador internacional Jona Brite, hemos podido descubrir a diseñadores prestigiosos con muchísimo talento y con un gran traba-

60 | NOCHEPOLAR MARZO 2017


· Fotos de Francisco Ulloa y Lujan Lopez (Comodoro Rivadavia) · Modelo Erika Cardozo (actual reina de Comodoro Rivadavia)

jo de costura artesanal . Un claro ejemplo de ello es la marca Marcela Sáez “, de ese modo se anunciaba desde la organización del evento su participación. El camino que la llevó a la pasarela española comenzó en 2012 cuando Marcela fue invitada a publicar sus trabajos en Nubilis, la reconocida revista de casamientos. “Una vez que se empieza a publicarlo que hacía, se abrieron muchas puertas porque me empecé a hacer conocer y se difundió mi trabajo”. Tal como lo señala ella, con Nubilis se le abrieron puertas. “En España, la idea es dar a conocer diseñadores nuevos de Latinoa-

mérica y, en Argentina, se tomaron en cuenta los que estábamos publicando en revistas de alta costura, que éramos más o menos 200. Y tuve la enorme suerte que gustó mi trabajo y así fue cómo me convocaron”.

Con sello patagónico “Yo soy de Trevelin y tenemos una fuerte influencia de la cultura galesa, de mucha confección y detalle. Todo eso, más el gusto personal y el entorno, impactan en mi estilo. Por ejemplo, estoy en el Sur donde hay mucho viento, entonces trabajamos telas muy lánguidas”, asegura. Y como quien se queda

buscando las palabras que mejor describen sus vestidos, sigue “mucho detalle, delicadeza... todo es artesanal, el trabajo es a mano, hago mucho bordado… me gusta que no llegue a tener mucho volumen, me gusta el movimiento. Creo que esas son mis características”. ¿Qué planeas llevar a Europa para sorprender?, le preguntamos y su respuesta es tan sincera que la dice riendo: “Creo que los que nos vamos a sorprender somos nosotros porque es muy variado, esperamos poder traer todo lo que podemos aprender y darle mayor protagonismo a la zona”. NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 61


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Ele Multiespacio cumple 10 años y está de fiesta El 23 de marzo se celebra una década de la apertura del primer Multiespacio de la Patagonia, donde restó, eventos y disco se fusionan en un mismo lugar en Comodoro Rivadavia. Para festejarlo esa misma noche habrán artistas de renombre nacional hasta shows de acrobacia, baile, un cocktail al ritmo de bossa nova y mucha onda. Será una celebración muy especial. Comodoro Rivadavia

N

o hay dudas que será una noche especial, un momento para celebrar con la copa en alto la trayectoria de un multiespacio que llegó a Comodoro Rivadavia y se instaló en la escena patagónica con una propuesta innovadora que incluye: restó, disco, eventos, pizzería, confitería y shows en vivo. Para la fiesta aniversario, desde la organización aseguran que la celebración comenzará con un cocktail musicalizado al ritmo de jazz y bossa nova, habrá un show de acrobacia, baile, artistas locales, se emitirá un video recordando los 10 años en un recorrido por los momentos que marcaron tendencia en gastronomía y eventos de alta escala que de la mano de Ele Multiespacio llegaron a Comodoro Rivadavia para quedarse. El broche de oro será la presentación de una banda de alcance nacional. ¡Todo bien por lo alto!

LOS COMIENZOS En la edición 9 de Noche Polar (¡hace 87 edi62 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

ciones atrás!) hablamos con Kwon Jin Lee, más conocido como Daniel Lee, fundador y responsable de la compañía propietaria del multiespacio y le preguntamos “¿cómo nació ELE?”. Por aquellos días nos contó que todo comenzó “a partir de una inquietud por algo que veía que hacía falta en Comodoro Rivadavia. Me dije: falta un lugar, una opción de un restaurante, de buen nivel, con nuevas tendencias, con nuevas propuestas, con espectáculos; además de otras alternativas para realizar eventos sociales y empresariales. La parte de la disco me pareció que hacía falta para el segmento de gente a la que tratamos de apuntar, entonces eran tres nichos de negocios que podíamos alcanzar tranquilamente”. Con esa idea inicial, se puso en marcha. “Estuvimos 8 meses analizando el proyecto, viajé a Europa, observé, miré, y después los arquitectos, comprendieron más que perfectamente cuál era el espíritu y la intención de querer hacer algo totalmente diferente a ni-

vel arquitectónico. Una propuesta en la que, cuando entres te sientas como que no estás en Comodoro Rivadavia, que estás Buenos Aires o en otro lugar”, aseguraba Hace 10 años no existía en Comodoro un concepto de entretenimiento tan innovador como ELE Multiespacio, que año a año siguió apostando a enaltecer sus propuestas marcando tendencia en la gastronomía local. Por su parte ELE Disco desde sus inicios también marcó su impronta y por sus escenarios pasaron artistas nacionales como Fabiana Cantilo o Vilma Palma hasta artistas de renombre internacional como Amaia Montero -cantante de La oreja de Van Gogh; Alex Ubago y el carismático venezolano Carlos Baute. Pasados estos primeros 10 años, todo el equipo brindará por un objetivo cumplido: haber subido la vara en la industria gastronómica y de entretenimiento en la ciudad. De cara a los próximos años, la propuesta es ir por más sabiendo que lo mejor está por venir.


NOCHEPOLAR MARZO 2016 | 63


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

CheChelos, revelación Cosquín 2017 El dúo de cellistas formado por los rionegrinos Ramiro Zárate Gigli y Mauro Sarachian ha sido galardonado con el Premio Revelación en la Plaza Próspero Molina.

C

osquín 2017 será especialmente recordado por el dúo de músicos rionegrinos. Luego de resultar ganadores del Pre Cosquín en el rubro Conjunto Instrumental, el dúo se coronó con el Premio Revelación en el Festival Mayor de Folklore. A la hora de repasar el camino a ese logro, nos cuentan que: “Durante 2016 viajamos mucho por todo el país. La meta que teníamos desde que fuimos ganadores del Certamen Pre Chaya 2016 fue ganar el pre este año. Nos teníamos mucha fé cuando iniciamos el recorrido. Sabíamos que teníamos muchas posibilidades de ganar en nuestra categoría por la novedad del proyecto… Pero lo de revelación, ¡fue una revelación para nosotros!”. Con el premio bajo el brazo, el año se les presenta con grandes desafíos. Mauro asegura que “el primer gran proyecto de este año es la grabación y presentación de nuestro primer disco a mitad de año. Y también seguir realizando giras por todo el país, aumentando la apuesta cada vez, con salas mas grandes y producciones más jugadas”.

EL ELEGIDO Con un un instrumento poco habitual dentro de la música folclórica, este dúo explora nuevos horizontes del violoncello. “Los dos tocamos varios instrumentos como la guitarra, el bajo, la percusión, etc. Pero nuestro instrumento principal es el violonchelo. Es al que le hemos dedicado nuestra vida y esfuerzo durante muchos años. Lo elegimos por su sonido, profundo y poético. El mas parecido a la voz humana y el mas versatil para melodear y acompañar”, dice Mauro. Chechelos recorre un amplio repertorio de zambas, chacareras, carnavalitos, huaynos, gatos, cuecas, vidalas y tangos. ¿Por qué eligieron el folclore?, preguntamos. Nos dicen que todo comenzó zapeando durante una gira con la Filarmónica. “Se armó una guitarreada luego de un concierto. Zapando, como decimos los músicos, es que nos dimos cuenta que nos gustaba mucho tocar folclore. Mauro me mostró una técnica de folk estadounidense que se

64 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

· Fotos gentileza de Chechelos

llama "Chop", que imita el "chasquido" usado en el rasgueo de la guitarra en nuestro folclore. De ahí fue que nació la idea de hacer folclore con los chelos e inventar de cero la forma de hacerlo, ya que no tenemos referentes”.

SOBRE EL DÚO ¿Cómo fue el minuto cero de CheChelos? Mau-

ro recuerda que “el proyecto lo iniciamos el 20 de enero del 2016. Ahí comenzamos a ensayar. Los primeros pasos los dimos en los ratos libres que nos quedaban de los ensayos de la Orquesta Filarmónica de Río Negro. Para los últimos conciertos de la misma hicimos de teloneros en los teatros que visitamos por nuestra provincia”.


Antes de irnos / MEETING POINT

#Comodoro

FIESTA DE LA ESPUMA

10 DE FEBRERO · ELE multiespacio La disco más grande de Comodoro festejó con todo el carnaval. Música, buenos tragos y el reconocido DJ Guido Tapia fueron sólo algunos de los ingredientes de una noche que brilló por lo alto. El dress code permitido fue trajes de baño, así que… ¡los más osados

• Fotos de Axël MarinXX

pudieron divertirse a pura espuma!

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 65


Antes de irnos / MUY BUENASPOINT NUEVAS Antes de irnos / MEETING

#Comodoro

Ask for Angela llega a la Patagonia Es una campaña, viralizada en las redes, que busca ayudar a las mujeres que se encuentren en una situación comprometida con sus citas en restós o bares. ¿En qué consiste? Como una suerte de código salvador, las chicas en problemas sólo deben acercarse a un camarero y preguntarle por Ángela.

DATOS ALARMANTES En la Argentina, entre el 1 de enero y el 30 de octubre del año pasado, hubo 230 femicidios. En promedio, una mujer es asesinada cada 30 horas en el país, según las estadísticas del Observatorio Marisel Zambrano de La Casa del Encuentro.

¿Q

uién no conoció a alguien en Tinder y cuando llegó el momento de verse a cara era una persona muy diferente a la foto de perfil? ¿Quién no le pidió a una amiga que la “rescate” de una cita incómoda con una llamada? Para todas esas situaciones -y otras aún más difíciles-, en Lincolnshire (Inglaterra), distintos bares lanzaron “Asf for Angela”, una campaña que apunta a la discreción y a la seguridad de la mujer ante un inminente caso de violencia. “Ask for Angela" está pronta a llegar a Comodoro Rivadavia. “Entendemos que además de comer rico o escuchar buena música, los restós y bares deben apuntar a tener un ambiente seguro”, cuenta Paula Faletti, responsable de Marketing y Comunicación de un recono-

66 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

cido restó de Comodoro Rivadavia. En el Viejo Mundo la campaña se hace efectiva a través de carteles expuestos en los baños femeninos. ¿Qué dicen? "¿Estás en una cita que no está funcionando? ¿Tu cita de Tinder no es quien decía ser en su perfil? ¿Sentís que no estás en una situación segura? ¿Te sentís un poco incómoda? Si vas a la barra y preguntas por 'Ángela', el personal del local sabrá que necesitás auxilio y te ayudará a salir de esa situación, llamará a la policía, a un taxi y te ayudará discretamente, sin mucho alboroto". En su versión patagónica, además del cartel, Paula cuenta que se está evaluando entregar a todas las mujeres una tarjeta personal con el siguiente mensaje: “Este mensaje es confidencial, sólo para VOS. Compartilo entre MU-

JERES. Hola, soy Ángela. Preguntá por mí en la barra si estás en peligro. Más información en el baño de mujeres”. “Creemos que es importante sumarse a toda campaña que promueva la prevención”, asegura Faletti. Y agrega que no apunta a resolver conflictos de violencia estructural sino a casos puntuales. La campaña aún no tiene fecha de lanzamiento en Comodoro, la única ciudad de la Patagonia que tomó la posta de esta campaña, que se ha vuelto viral en las redes. “Para definir la fecha de largada es fundamental asegurarse que el personal actúe correctamente, que sea discreto. De este modo se evitarán situaciones complejas”, aseguró Paula.


Antes de irnos / MEETING POINT

#Comodoro

QUERIDO #SanValentín 14 DE FEBRERO El amor se celebra todos los días, pero los 14 de febrero se acostumbra a agasajar al ser amado y es por ello que ELE Restó se sumó a la celebración con un excelente menú de tres pasos, show en vivo de Florencia Celani y muchas sorpresas para los enamorados.

• Fotos de Axël MarinXX

Acompaño este evento Chandon

NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 67


Pasa en Marzo

Antes de irnos /

Buenas nuevas

PERDIDAS EN LA NOCHE, EL LIBRO

VIDRIERA PARA EL ARTE TEXTIL

En marzo, llega a las librerías una nueva novela del escritor santacruceño Fabián Martínez Siccardi. Se trata de “Perdidas en la noche” y promete tan buena literatura como “Bestias afuera”, la cual le mereció el Premio Clarín de Novela 2013. “Sin dar respiro, Perdidas en la noche construye una trama precisa y vertiginosa en la que se entretejen las historias de estas dos jóvenes que, en territorios distantes, se de-

baten para encontrar la luz en la oscuridad como tenaces mariposas nocturnas”, segura el texto de la contratapa de la novela publicada por Tusquets.

La artista plástica María Florencia Pinós expone “Entrelíneas”, recopilación de piezas de arte textil - batik javanés, en el espacio “Muestras Permanentes” de la Casa de las Culturas “Artistas Neuquinos” desde el 9 de febrero al 7 de marzo. Pinós es una artista que creció y se formó entre Neuquén y España y que actualmente reside en la ciudad patagónica.

MUNDIAL DE RAFTING 2018

LISANDRO ARISTIMUÑO, DE GIRA

3º FESTIVAL DE CINE NACIONAL

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció durante su visita a la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid que el evento se realizará en Aluminé y Villa Pehuenia. "Se abre otra excelente oportunidad para mostrar Neuquén al mundo”, dijo Gutiérrez, y manifestó que "al igual que el Mundial de Motocross, que se realizará en marzo de este año en Villa La Angostura, el Mundial de Rafting fortalecerá el desarrollo turístico y económico de la zona".

El músico rionegrino Lisandro Aristimuño dio a conocer las primeras fechas de la gira presentación de “Constelaciones”, su noveno disco. La misma comenzará el 17 y 18 de marzo en el Teatro Español de Neuquén y recorrerá durante 4 meses las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, santa Fe, Jujuy, San Juan, Mendoza, Salta y Tucumán. El 1º de abril además se presentará en el festival Lollapalooza de Buenos Aires y durante mayo girará por México.

Se encuentra abierta la convocatoria para “Cine en Grande” 3º Festival de Cine Nacional en Tierra del Fuego, que se llevará a cabo del 10 al 17 de mayo de 2017 en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. Se aceptan largometrajes y cortometrajes (de hasta 10 minutos) de origen nacional. Pueden ser películas de ficción, documentales y experimentales. Todas las producciones deben haber sido terminadas después del 1 de enero de 2015. La inscripción abrió el día 14 de diciembre de 2016 y cierra el 14 de marzo de 2017.

TORNEO ARGENTINO DE POOL

MUJERES CORREN, MUCHO MÁS QUE UNA CARRERA

José Curín, presidente de Comodoro Billar Club, anunció que tras el Torneo Patagónico de pool en modalidad Bola 8, se llevará a cabo el Argentino de pool en modalidad Bola 9. La edición nacional dará clasificaciones para el Panamericano a disputarse entre julio y agosto en Perú. Además en marzo comenzarán las actividades en lo que respecta a la Escuelita de Pool.

La carrera se realiza en el mes de marzo aprovechando la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y ya cuenta con seis ediciones. En esta oportunidad, “Mujeres corren” se realiza en las tres localidades cordilleranas con el fin de acercar a las mujeres la vida sana y al maravilloso medio ambiente de la Patagonia. La distancia y los 5 kms del recorrido permiten que todas las mujeres puedan participar, sin importar la edad o estado físico. La primera de las tres carreras se realizará

NEUQUÉN · 7 DE MARZO

SANTA CRUZ, MARZO

ALUMINÉ Y VILLA PEHUENIA

COMODORO RIVADAVIA · 24 AL 26 DE MARZO

68 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

NEUQUÉN · 17 Y 18 DE MARZO

TIERRA DEL FUEGO · 14 DE MARZO

SAN MARTÍN DE LOS ANDES, BARILOCHE Y NEUQUÉN · 11 DE MARZO

en San Martín de los Andes el 11 de marzo, la segunda elegida es Bariloche el 18 mientras que el 1 de abril el ciclo cerrará en Neuquén Capital.


NOCHEPOLAR ENERO 2017 | 69


por ALEJANDRO AGUADO · HISTORIADOR

Antes de irnos / RELATO PATAGÓNICO

70 | NOCHEPOLAR MARZO 2017

Nacido en Comodoro Rivadavia, divide su tiempo entre sus tareas de dibujante, editor de historietas y libros sobre la Patagonia, y dictado de diversos cursos a nivel universitario. Disfruta de la música, la fotografía, dibujar y viajar. www.comicsaguado.blogspot.com.ar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.