NOCHEPOLAR 82

Page 1

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 1


2 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


Sumario

noviembre 2015 por Milo Lockett · Artista Plástico

Catch Up Dame data

12 > Música, por Flor Nieto 14 > Cine, por Emilio Valencia 16 > INFORME ESPECIAL, Colosos de luz

Homopatagónicus Dame Sur

24 > SER POLAR

JUAN GARCÍA SUSINI El Elegido 30 >ÉRASE UNA VEZ

CARLOS Y BERNARDOS Historia de una foto 32 > DIME QUÉ HACES

DIANA ROSS

Remontando vuelo 36 > HOMOPATAGÓNICUS

PENSAR EN ROJO

El argentino que conquista Marte

Sobre él (el mural) Milo Lockett nació en Chaco el primero de Diciembre de 1967. Es un artista plástico autodidacta que comenzó su carrera luego de dedicarse varios años a la industria textil. Entre sus referentes se encuentran algunos de los máximos exponentes de la pintura neofigurativa como Jorge de la Vega, Rómulo Macció y Ernesto Deira. Sus creaciones se plasman en cuadros, telas, esculturas, muebles y objetos. Desde su espacio de arte ubicado en el barrio porteño de Palermo, Milo expone sus obras y promueve el desarrollo de proyectos de otros artistas.

De él (el mural) El sábado 19 de septiembre, Milo Lockett y más de 300 vecinos y artistas de la ciudad de Comodoro Rivadavia se dieron cita en la costanera para disfrutar de una jornada de arte participativo. La iniciativa promovida por Fundación YPF busca impulsar la identidad local mediante una experiencia creativa colectiva.

38> MODA

APIO VERDE NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 3


4 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 5


Año 8. Número N°82 NOVIEMBRE 2015 Director

Franco Ruarte

franco@nochepolar.com Editora General

Lic. Jimena Mascaró jimena@nochepolar.com Producción General

Marina Subizar Arbelaiz marina@nochepolar.com

Natalia Guerreiro

nguerreiro@nochepolar.com Producción y Redacción

Lic. Carla Barbuto carla@nochepolar.com

Lic. María Marta Martínez Corresponsal en Neuquén

maria@nochepolar.com.ar

Almendra Arrigoni Corresponsal en Bariloche

almendra@nochepolar.com Diseño Gráfico

Damián Liñeiro

delo@nochepolar.com

Carla Fonteñez

carlaf@nochepolar.com Ilustración

Damián De Amicis Alejandro Aguado Publicidad

Comodoro

griselda@nochepolar.com (0297) 406 2728 – interno 27

Puerto Madryn

amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108

Sumario

Neuquén

maria@nochepolar.com (0299) 155 097741

Bariloche

almendra@nochepolar.com (011) 156 4601977

Open Your Mind

Antes de irnos Dame relax

Colaboran en este número: Diego Scurk, Emilio Valencia, Miski Pagnuco, Damián Etchezar, Nicolás Visne, Flor Nieto, Alejandro Aguado, Doiss Messeder, Juan Sanchez, Almendra Arrigoni, María Emilia Lafon y Mauro Salvador.

50 > CONSUMO CONSENTIDO

66 > BUENAS NUEVAS: PASÓ

NOCHEPOLAR es una publicación de

70 > MUY BUENA NUEVA GOURMET

Administración

Dame wow

INTRODUCING BIBLIOTECA DE BABEL Hasta el infinito y más allá 54 > ARQUITECTURA

SÍNTESIS...POR DONDE SE LA MIRE 56 > HISTORIAS MÍNIMAS 58 > TENEDOR LIBRE 62 > THE WALL

TRIMARCHI 2015

LO QUE PASÓ EN OCTUBRE BARILOCHE A LA CARTA 72 > MUY BUENAS NUEVAS

10 AÑOS AL SERVICIO DE LA HISTORIA DE LA PATAGONIA 74 > MUY BUENAS NUEVAS

ARTE URBANO, COLOR Y MÚSICA 76 > MUY BUENAS NUEVAS

EVENTO SOLIDARIO 78 > MEETING POINT

AFTER OFFICE NP PALAZZO DI FIESTA FUN SUNDAY

Silvina Córdoba

scordoba@grupoindalo.com.ar

Florencia Ayerza

florayerza@nochepolar.com (0297) 406 2728 – interno 21 Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852–2998. Precio de tapa $40.

84 > BUENAS NUEVAS VIENE

LO QUE PASA EN NOVIEMBRE 90 >HISTORIETA PATAGÓNICA

“EL MOYANO”

Por Alejandro Aguado

6 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 7


Editorial / NOVIEMBRE 2015

Felices 8 años Noche Polar Qué tal si los entrevistados de esta edición y sus obras se transformaran en los invitados de la gran fiesta de cumFranco Ruarte Director franco@nochepolar.com /franruarte

pleaños de Noche Polar. Desde Tierra del Fuego, hasta Neuquén. Personajes y temas de una vibra única serían partícipes de una celebración gigante. Una verdadera fiesta patagónica. Nuestro invitado de honor, el Elegido Ser Polar: Juan García Susini, el crooner barilochense que deslumbró a la tv argentina con su voz. Sus fly me to the moon de seguro se columpiarían chochos por la estela del vuelo de los barrilletes de Diana Ross, una encantadora de cielos y cometas que nos visitaría representando a todos los Dime qué haces que han pasado por la revista durante estos 8 años. Y esos color es del cielo, en espejo, reflejados en el suelo: todo TRIMARCHI entrando por la puerta, con pitos y matracas y algunas pelis del cine fumón de nuestro informe mensual; los Viento Frío que esa noche no querrían tocar, sólo escuchar; los faros de nuestro Informe Especial marcarían el ritmo con sus sincopadas luces, todos bailando y dejándose guiar por un perro San Bernardo escapado de nuestro Érase una vez…. que los haría perderse por los pasillos de nuestra infinita Biblioteca de Babel de esta edición de Consumo Consentido. Y de souvenir, nuestras Carátulas, pedacitos de un mural que nos dejó el artista Milo Locket y la comunidad de Comodoro en la costanera local. Y así, con pompas y circunstancias, nuestro cumpleaños. Noche Polar está de fiesta. Noche Polar es una fiesta. Feliz aniversario queridos lectores.

8 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


2

EN OBRA JUNIO 2015

PISOS Y SEMIPISOS DE 106 A 234 m2 S U M + S K Y- M E E T I N G + G Y M + P I S C I N A

PROJECTED BY

/INICIAGROUP



catch up Dame data

Carรกtula por Milo Lockett


por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com

Catch up / MÚSICA

Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.

VIENTO FRÍO

Playlist

7 CANCIONES

La Patagonia no es lugar para débiles

PARA IRSE LEJOS

HIT THE ROAD JACK! RAY CHARLES

Salir.

I’M MOVING ON JOHNNY CASH

A

Foto de Melina Sosa

veces no ensayan y salen a caminar por los cerros que rodean Diadema Argentina, barrio ubicado a 27 kilómetros del centro de Comodoro Rivadavia. A veces se quedan ahí, tomando mate o contemplando el paisaje. En la estepa, en el silencio, en cada visita encuentran algo diferente. “Disfruto mucho los días fríos, el viento que te corta la cara y despierta todo el cuerpo. Siento de alguna manera que me limpia, me purifica” dice Nicolás. Allá, en las alturas, Viento Frío encuentra su etimología y razón de ser. Su música nace en Diadema y se transforma. Nicolás esboza las primeras líneas con una guitarra criolla. Toca la batería también, ahí se imagina los tiempos, las intensidades y los cortes. Las lleva al ensayo, y en formato power trío las continúa. Entre todos, pulen, erosionan, hasta que quedan satisfechos. Las letras y acordes no cambian, todo lo demás... quizás. Las melodías se trabajan con una minuciosidad espontánea, en planos sonoros, en detalle. Ellas, sus canciones, pasaron por pubs y bares de Comodoro y compartieron escenario con Titín Naves -113 Vicios- en El Sótano y con Vox Dei en el Teatro María Auxiliadora. Empezaron a tocar en el 2013. Son Nicolás Nafarrate Verwer en guitarra y voz, Juan Daniel Correa en bajo y Fernando Nafarrate Verwer en batería. Los hermanos de Diadema encontraron pulso en Rada Tilly y lo invitaron a tocar un par de canciones que se transformaron en las 9 que componen su primer disco. Dirección, (a estrenarse a mediados de noviembre). Las melodías de Viento Frío rara vez terminan donde empiezan. Llevan los contrastes del desierto, la incertidumbre del mar, la crudeza del invierno, la calma del amanecer, las rutas que pueden conducir a cualquier lado si uno conoce el camino. De formato canción erosionado en fuerza y cadencia, en corriente y calma, distorsión y arpegio. Con el viento que corta la cara y despierta el cuerpo caminan entre los cerros. Saben que La Patagonia no es lugar para débiles.

Sin mirar atrás. PROMISE LAND ELVIS PRESLEY

Nada se interpone.

ROUTE 66 CHUCK BERRY

El camino, todo.

MILLION MILES BOB DYLAN

El tiempo, distancia.

/Viento Frío

END OF THE ROAD JERRY LEE LEWIS

NUEVOS DISCOS de NOVIEMBRE ELLIE GOULDING DELIRIUM

Ellie Goulding quiso llevar su música al próximo nivel, experimentar y transformar su tercer disco en un gran álbum pop. No sólo trabajó con el tradicional Max Martin sino con el new school Guy Lawrence de Disclosure. Un poco de acá, un poco de allá. Love me like you do el hit derechito de la banda sonora de 50 Shades of Grey. 12 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

KURT COBAIN

MONTAGE OF HECK: THE HOME RECORDINGS

Por supuesto que, como todo músico, Kurt Cobain también grababa canciones y melodías que se le ocurrían en la comodidad de su hogar. Por supuesto que, como sucede con cualquier cosa que pueda resultar redituable, fueron encontradas por alguien y lanzadas en diferentes formatos. El responsable, Brett Morgen. El resultado, nuevo disco.

Futuro incierto.

WALK ON THE WALK SIDE LOU REED

Seguir.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 13


por EMILIO VALENCIA · /catchupcine

Catch up / CINE

Ushuaia · Profesor · Realizador · Músico y DJ · Crítico de cine · Funcionario · Coleccionista de cds y vinilos.

CHEECH Y CHONG

TOP 5 STONER MOVIES

EL DÚO MÁS FUMETA DEL CINE

REEFER MADNESS

(1936) DIR: LOUIS J. GASNIER

También conocida como Tell Your Children, es un film de culto norteamericano, que fue ideado como propaganda anti-marihuana, para aleccionar a los padres acerca del consumo de cannabis sativa.

THE BIG LEBOWSKI

(1998) DIR: JOEL COEN Y ETHAN COEN

D

entro del inmenso universo cinematográfico existe también el subgénero “stoner” y es el que hace referencia a las películas donde la marihuana tiene un protagonismo parcial o total. Generalmente son comedias con una alta dosis de humor psicodélico, aunque también están las que combinan terror, como es el caso de Leprechaun in the Hood (2000) o acción, como la recientemente estrenada American Ultra (2015). Los iniciadores de este género son los comediantes Cheech & Chong, un dúo humorístico conformado por el norteamericano Richard Anthony Marin y el canadiense Thomas B. Kin Chong. Estos comediantes comenzaron su exitosa carrera a principios de los años ´70, primero realizando shows de stand-up en diferentes clubs canadienses, y luego editando discos de sus hilarantes performances. Hacia fines de esa década estrenan su primera película como protagonistas, codirigida por Tommy Chong: Up in Smoke (1978) un éxito instantáneo que devino en poco tiempo en film de culto. Se trata de una comedia rockera protagonizada por dos hippies pasados de rosca, con un peculiar humor repleto de marihuana. Antológica es la escena en la que Cheech Marin aparece vestido con un tutú rosa, cantando y bailando en el mítico Teatro Roxy de Los Ángeles. En 1980 estrenan Cheech & Chong’s Next Movie, donde una vez más el dúo despliega toda su actitud desenfadada. A continuación se despachan con una seguidilla de mediocres estrenos anuales: Nice Dreams (1981), Things Are Tough All Over (1982) y Still Smokin’ (1983) son de las últimas películas que huelen a marihuana. Ese mismo año estrenan Yellowbeard (1983) dándole un drástico giro a su carrera de cómicos fumones. Continúan con Cheech & Chong’s The Corsican Brothers (1984) y el mockumentary Get Out of My Room (1985). En el genial film de Martin Scorsese After Hours (1985) queda registrada su última performance juntos en el cine. Luego de enfocarse en sus carreras personales por separado, ya sin el mismo brillo de antes, vuelven a compartir cartel en 2011, aunque de manera animada en un capítulo de la serie Los Simpson. Dos años después estrenan el film Cheech & Chong’s Animated Movie (2013) nuevamente convertidos en dibujos animados. El mes pasado Tommy Chong debutó con su late night show “Almost Legal” y para alegría de los fans de Cheech & Chong, el 12 de este mes se presentan en Los Ángeles junto a la mítica banda WAR en el “Up In Smoke Tour”. Es un hecho, Cheech y Chong siguen fumando..

Jeff Bridges compone uno de sus mejores papeles, dándole vida a “The Dude” un hippie fumón que se ve envuelto en un asunto peligroso al ser confundido con un millonario con su mismo apellido.

JAY AND SILENT BOB STRIKE BACK (2001) DIR: KEVIN SMITH

Este simpático dúo fumeta aparece por primera vez, como personajes secundarios, en Clerks (1994); siete años después de participar en varios films más, consiguen protagonizar su primera gran película.

SMILEY FACE

(2007) DIR: GREGG ARAKI

Se trata del primer film stoner en el que el protagónico está a cargo de una mujer. Anna Faris interpreta a una actriz amateur que deberá atravesar un día agitado luego de consumir cupcakes de cannabis por error.

TED

(2012) DIR: SETH MACFARLANE

Original y divertido film sobre la relación de un hombre y su oso de peluche que cobra vida como resultado de un deseo de la infancia, y que ahora, adultos, disfrutan de fumar porros y mirar televisión juntos.

ESTRENOS de NOVIEMNRE SPECTRE

SAM MENDES (DIR Acción - Aventura - Thriller ~ 150’

Llega la vigesimocuarta película de James Bond, una vez más dirigida por el realizador de Belleza Americana (1999). En esta secuela se seguirán develando los orígenes de 007, interpretado nuevamente por Daniel Craig. Vivirá aventuras en México y también en Italia, más precisamente en Roma, en donde conoce a la hermosa viuda de un criminal, interpretada por Monica Bellucci, y además descubre la existencia de una siniestra organización conocida como SPECTRE. La hija de un antiguo enemigo suyo (Léa Seydoux) será la clave para poder infiltrarse ahí. El villano de turno lo interpreta el formidable Christoph Waltz. 14 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

LETRAS EXPLÍCITAS

F.GARY GRAY (DIR) Biografía - Musical - Drama ~ 147’

El director de Friday (1995) estrena este biopic que cuenta el ascenso y descenso de la banda de hip hop N.W.A. (Niggaz With Attitude) conformada por Ice Cube, Dr. Dre, Eazy-E, Mc Ren y DJ Yella, todos ellos pioneros de lo que después se dio a conocer como Gangsta Rap. La historia transcurre a mediados de los ´80 y nos muestra a 5 jóvenes provenientes del barrio de Compton (uno de los más peligrosos de California, EE.UU.) que revolucionan la escena musical y la cultura popular, contando, a través de sus letras, historias de vendedores de drogas y abusos por parte de la policía, en definitiva, lo que significa vivir en un ghetto.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 15


Catch up / INFORME ESPECIAL

#Faros #Costas patagónicas #Viaje

COLOSOS DE LUZ Un viaje por las construcciones emblemáticas de las costas patagónicas Bahías, golfos, puntas, penínsulas, islas, cabos, y un sinfín de accidentes geográficos con nombre propios y nomenclaturas hidrográficas son el reinado de estos faros; gigantes de luz que velan por la seguridad del navegante y la soberanía del que camina. por Mauro Daniel Salvador

16 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


E

n remotas islas escarpadas o en las entradas naturales que sirven de remanso para el agua se encuentra solitaria una construcción costera que posee una señal luminosa característica cuya función es orientar al navegante. Generalmente ubicada en puntos destacados del litoral, en lugares altos, notables, ya sean artificiales o naturales, en palabras del Servicio de Hidrografía Naval (SHN). Son los faros, en el habla diaria, que los pobladores y navegantes divisan; cada uno con sus tamaños, formas y diseños, y sobre todo con sus historias que los hacen disimiles, a pesar de tener la misma función: ayudar. En nuestros paisajes patagónicos reposan años de lucha entre el mar, la tierra y sus habitantes ; y ellos son protagonistas y testigos de esta lucha que deja huellas en la inmensidad.

Faro “Kuru Leuvú” (Río Negro) En el noreste de la provincia de Río Negro, en la desembocadura del rio al cual debe su denominación, se encuentra el primer faro construido en territorio continental patagónico en el año 1884 y el

*EL FARO DE SAN JUAN DE SALVAMENTO .

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 17


*FARO “KURU LEUVÚ” (RÍO NEGRO)

más antiguo que continúa en funcionamiento. Una estructura cilíndrica que llega a los 43 metros y medio sobre el nivel del mar, de color blanco y ladrillo; al pie se puede apreciar la casa de forma hexagonal que hospeda al farero. Subiendo con ayuda del faro por el río, las embarcaciones llegan a la ciudad bonaerense Carmen de Patagones, última localidad antes de dar paso a tierras rionegrinas. La creación del faro se debió a la necesaria preocupación que demandaban a los gobiernos los territorios nacionales. La reciente y ansiada 18 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

inmigración que venía a forjar un futuro de promesa descubriría que no era una tierra a poblar sino a desarrollar. Los distintos parajes costeros con sus aspectos y particularidades ofrecían multiplicidad de riquezas naturales dentro de un clima poco amigable y rudo. Y de a poco la Patagonia se fue conectando con el resto del país. Y el faro Kuru Leuvú fue guia y carta de presentación para muchos e esos pueblos.

Faro del Fin del Mundo El faro austral que fuera inmorta-

lizado por el escritor francés Julio Verne en su libro de aventuras se encuentra en la Isla de los Estados –frente a la Isla grande de Tierra del Fuego- y tiene por nombre: San Juan del Salvamento. Aquí tienes la Islas de los Estados con su faro, que todos los huracanes no lograrían apagar. Los barcos lo verán a tiempo para rectificar su ruta, y guiándose por su claridad se librarán de caer en las rocas del cabo San Juan, de la punta Diegos, o de la Punta Fallows aún en las noches más obscuras… (Fragmento del libro El Faro del Fin del Mundo).


Es diferente su forma a la del descripto por Verne en el relato; su aspecto de caseta nórdica, construido de cedro, de 8 lados, se ubica a una altura de 6 metros y medio; con más de 100 años de funcionamiento alternado. El Faro compartió terreno poco más de una década con la cárcel del fin del mundo que luego sería traslada a la ciudad de Ushuaía en 1902. La luz que se divisa en la costa de la isla es un fulgor centellante que funciona a base de paneles solares, y sirve de ayuda y refugio a los navegantes que surcan por estos días los fríos mares, como libremente lo hicieran los pobladores originarios que dieran nombre a la elevada porción de tierra rodeada de mar: Chanuisin (Región de la Abundancia) según los Yamanas, o Jauis (Región del Frío) según los Aus.

Faro Punta Tehuelche En la Península del Golfo Nuevo y avistando el lado del Golfo San José se encuentra el accidente geográfico Punta Tehuelche, en donde tiene cobijo el faro que lleva su nombre, en reconocimiento a los habitantes que integran la población patagónica. Se apoya sobre una base cuadrangular de hormigón para llegar a una altura de 12 metros, y desde 1985 cambió su sistema por paneles solares y baterías fotovoltaicas que hacen posible que su luz pueda verse en un radio de 17 kilómetros.

Faro San Jorge En el golfo San Jorge, próximo a Comodoro Rivadavia, se encuentra el faro que debe su nombre a la bahía, bautizado en el año 1746 por una expedición española que recorría las costas. La historia de la torre lumínica está ligada al crecimiento de la ciudad, a los emprendimientos petrolíferos –YPF y Astra donaron materiales para su construcción- y a la necesidad de poseer una adecuada guía por el

*FARO PUNTA TEHUELCHE tráfico de embarcaciones. En marzo del año 1925 entró en servicio; con una altura de 27 metros, y un total 80 metros sobre el nivel del mar, levantado en forma rectangular y enteramente de hormigón, con terminaciones que lo asemejan a una torre de guarda o atalaya, con una garita de hierro fundido y techo de cobre, ambos de color negro. A causa de los continuos desmoronamientos del Cerro Chenque, se decidió reemplazar el antiguo faro y se trasladó a su ubicación actual, cerca de Caleta Córdova, al norte de la ciudad portuaria. Por las noches, entre las incesantes ráfagas de vientos que alcanzan más de 100 km/h en el sur chubutense, se puede vislumbrar el faro y su luz blanca

emitida con un alcance estimado de 22 kilómetros ; que destella cuatro veces cada 32 segundos. Está conectado, en la actualidad, a la red eléctrica para su funcionamiento.

Onashaga (Canal de los Onas) La búsqueda incesante por encontrar el pasaje del Atlántico al Pacífico representó por muchos años los sueños y anhelos de los navegantes y marineros de las diferentes naciones que disputaban las rutas comerciales y marítimas desde el siglo XVI, para lograr la ansiada vuelta al mundo. El paso marítimo que se encontró de un océano a otro fue el denominado Onashaga (dialecto yamán) o Canal de Beagle, bautizado así por el barco HSN Beagle capitaNOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 19


*FARO LES ÉCLAIREURS

neado por Fitz Roy y que formaba parte de una expedición británica en la zona. El canal divide de manera natural territorio argentino de territorio chileno; en él se encuentran los islotes Les Eclaireurs, los que dan el nombre al faro que se instaló ahí a partir de 1918. El faro Les Eclaireurs –el actual más austral del mundo- se encuentra a 22 metros de altura, con la clásica imagen de torre pintada de franjas rojas y blancas. A base de paneles solares, de noche emite una luz roja y blanca en intervalos de 5 segundos que llega a alumbrar poco más de 11

20 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

kilómetros. El canal surcado desde tiempos remotos, ya sea en canoas, balsas, veleros, bergantines o catamaranes, sigue enmarcando plácidamente a las ciudades y puertos que rodea. Un poco más abajo se halla el mítico Cabo de Hornos (Kaape Hoorn en holandés), el accidente geográfico que muestra el fin en los mapas y cartas marítimas, donde la Isla de Hornos soporta la soledad entre vientos y oleajes de ambos océanos.

Sur, faro y después El sur continua hasta llegar al para-

lelo 60, donde el continente sudamericano se despide con el Paso de Drake para dar lugar al continente blanco: la Antártida. Con su paisaje de eterna nieve, pasando de temporadas con pura luz, a estaciones de pura noche en invierno. Los habitantes naturales de los confines siguen su curso habitual, mientras el hombre se aventura con el ímpetu, con la confianza y la guía de los faros, colosos que mantienen su luz y son referencia al asegurar el camino y las rutas marítimas. Construcciones que son emblemas de compañía y firmeza.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 21


22 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


homopatagรณnicus Dame Sur

Carรกtulapor porMercedes Milo Lockett Carรกtula Dutto


Homopatagónicus / SER POLAR

#Actor #Patagonia #Infancia

El elegido Tiene el garbo de otro tiempo, tiene el tempo de otro tiempo. Tiene el swing de los los crooners de los ´50 ; tiene el glam de los big band boys de los ´60. Tiene Patagonia en su infancia, y pronto tendrá al mundo del jazz a sus pies. por María Emilia Lafon Fotos de Sebastian Ahumada Styling Doiss Messeder Make up y pelo Laura O Agradecimiento a Bar Belushi de Palermo

antó toda su vida. “Holy night” en salita verde; Shuberts y Aves Marías en tristes momentos familiares; “Come fly with me”, del gran Sinatra, en la pantalla de Telefé. Este año su nombre comenzó a circular más a allá de la Patagonia cuando se consagró finalista del programa de talentos musicales Elegidos, y Juan admite que a veces le quita el sueño imaginarse cantando en el Madison Square Garden. ¿Recordás en qué lugar y en qué momento de la Patagonia amaste por primera vez la música?

24 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

En Bariloche… un momento muy particular fue en el medio del lago escuchando Andrea Bocelli, estábamos con mis viejos y mi tía, mi tía es la que me incentivó a cantar… Ahí escuchamos algunas canciones del disco Romanza y desde entonces le agarré mucho el gusto al canto lírico, ahí me terminó de convencer… ¿Cómo fue llegando a vos el jazz, el estilo big band? En la Patagonia no es de los estilos musicales más escuchado... Un día me topé con una versión de ”Fly me to the moon”, de Tonny Bennet donde el tipo tenía una voz muy lírica y me gustó mucho porque no era ópera y era lírico, seguí investigando y me topé con

Michael Bublé y Frank Sinatra y ahí me di cuenta de que era un género que me gustaba y que hoy en día se escuchaba mucho y fui explorando y me enamoré del big band y del jazz. ¿Te recordás cantando en la infancia? ¿Dónde? ¿Qué cantabas? Me acuerdo a los 5 años, yo estaba en salita verde, y preparamos un “Holy night” (lo escuchamos tararear, sentimos que recuerda momentos dulces y ríe). Después también en un programa que se llamaba “Televisión abierta” donde iban a tu casa y vos podías cantar o bailar. Yo canté y le dediqué esa can-


“Cuando se levantó la pantalla, estaban los jurados parados, todo el mundo aplaudiendo, me largué a llorar, no daba más, fue demasiado…” NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 25


26 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


Qué canción te viene a la cabeza cuando te digo...

*Cordillera “El cóndor pasa ” de Daniel Alomía Robles.

*Ciudad “ My Kind of Town (chicago)” la versión de Sinatra.

*Multitud “Living on a prayer” de Bon Jovi.

*Sorpresa La canción del feliz cumpleaños.

*Escenario “Nessun dorma”, la versión de Luciano Pavarotti.

*Obelisco El himno argentino, cualquier versión.

*Lagos “Beyond the sea” de Bobby Darin.

*Casa Cinema Paradiso, el sound track theme de la película por Josh Groban.

*New York “New York, New York” de john Kander y Fred Ebb.

ción a la chica que trabajaba en casa que en ese momento yo decía que era mi novia (se ríe con ganas) yo de chico era así, me enganchaba… Después también cuando salió el tema “It’s my life”, de Bon Jovi, deliré y empecé a tomar clases con un profesor que era re rockero y ya después de eso vino el canto lírico. ¿Cuál fue la canción que más te conmovió cantar en tu vida? ¿Dónde estabas y a quién se la cantabas? En el entierro del hijo de esta señora que yo decía que era mi novia, ella tuvo un hijo discapacitado, que no podía moverse y cuando él murió, canté en su entierro el Ave María, de Shubert. Y también en el velorio de mi abuelo, el papá de mi mamá, en 2009 y también me ha pasado de no poder dormir e imaginarme cantando en el Madison Square Garden y un poco me emocionaba. Has compartido con el público que usas audífonos ¿qué crees que te ha quitado el hecho de que tengas audífonos y qué crees que te ha dado? La verdad es que nunca lo vi como una dificultad, quizás para unos de-

talles de la música o una canción en inglés o español algunas veces no entiendo bien qué dicen… Mi único miedo es ir quedándome más sordo, pero en los últimos tres años no perdí nada de audición… es cuestión de ir cuidando el oído, no ir a los lugares donde hay música muy fuerte, ni usar auriculares muy altos, tener un buen estilo de vida, ser sano…

transporta un poco allá y a otra época, como vos decís… Te han llamado el primer crooner de la Argentina, ¿cómo te llevas con el piropo? Para mí, es un piropo… que digan que soy el primero. Me sorprende y que me reconozcan como un crooner, me encanta eso…

¿Tuviste que hacer algún trabajo especial para que la música y tus oídos se llevaran bien? Lo único es que suelo escuchar la música más fuerte que los demás… son ciertas frecuencias que no alcanzo a escuchar, pero con los audífonos escucho igual que los demás.

¿Cómo llegás a Elegidos? Yo estaba estudiando Física, en Mendoza y mi hermana me manda un whatsapp diciendo que Telefé iba a sacar un concurso de talentos que ya se había hecho en Israel y me puse a buscar en Youtube a ver cómo era. Me gustó el formato, entré en la página, completé el formulario y después, en enero, me llamaron para hacer un casting presencial.

El que te escucha se pega un viaje a los ´50… A los tiempos de las big bands, a los tiempos de los Sinatras, de los Bennets… A vos ¿dónde te lleva tu canto? Cuando canto me traslado a Estados Unidos, que es donde yo sé que se escucha mucho esta música y además siento que en estas canciones está la cultura y hasta el lunfardo, entonces me

Tu primera canción, con la que quedaste, fue “Come fly with me”, de Frank Sinatra. Esa noche, ¿adónde volaste? Esa noche fue demasiado, yo era consciente de que estaba cantando en inglés y encima un género que no es muy escuchado, que si me iba bien me iba bien hasta ahí nomás y esa noche se fue todo por las nubes, era completamente NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 27


“Para mi es un piropo que digan que soy el primer crooner de la Argentina. Me sorprende y me encanta”.

inconsciente de dónde me había metido y de repente explotó todo, salió por todos los medios… Me acuerdo que esa noche cuando salí del estudio llovía mucho y me acuerdo que me largué a llorar en el taxi con mi hermano porque me decían que era trending topic mundial en Twitter, fue demasiado, me explotó la cabeza, volé a todos lados. Cuando se levantó esa pantalla, ¿qué pasó por el cuerpo, por el corazón, por la garganta? Yo estaba muy concentrado en la canción y disfrutando , cuando se empezó a levantar, dije: “Uhh, buenísimo, ¡pasamos de etapa!” La verdad que fue buenísimo porque cuando se levantó la pantalla, estaban los jurados parados, todo el mundo aplaudiendo, me largué a llorar, no daba más, fue demasiado… En “Elegidos”, el programa de talentos del que participó Juan, el jurado estaba formado por: La Sole, Axel Fernando, El Puma Rodríguez y los Miranda! ¿Cuál fue de las devoluciones la que más te conmovió? 28 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

Todos me dieron buenas devoluciones, la mejor quizás fue la de mis viejos, que ellos estaban en la tribuna y justo les alcanzaron el micrófono y me dijeron que tenía que empezar a creer en mí… ¿Y con la que más aprendiste? Axel y la Sole que siempre remarcaron que tenía que cantar en español, porque, claro, había que cantar en español estando en Argentina, la gente pedía eso. Me sonó, un poco porque no me identifico con el español, no por el idioma sino por la música. Hay cosas que no disfruto de cantar y se me notaba, pero había que complacer al jurado y eran las reglas del juego también… y yéndome para el otro lado siempre, está el Puma que me bancó siempre, siempre, la verdad es que pegué mucha onda con él, siempre me dijo que haga lo que me gusta, pero que me lo diga él tenía otro peso, confiaba más en mi elección y en mi gusto por la música. La segunda vez que pisaste el Gran Rex en tu vida, fue del lado del escenario, ¿qué aprendiste de esa noche?

Que es increíble todo lo que a uno le puede pasar en la vida… nunca me había imaginado cantar en el Gran Rex y de repente estar ahí, estaba lleno el teatro, ya pararse en ese lugar y que la gente gritara antes de que empiece la música, que se volviera loca solamente por pisar el escenario era una cosa increíble, la verdad que fue una locura. ¿Sentís que hay algo de la Patagonia en tu voz? La verdad que no, yo soy más de ciudad que de la naturaleza, si soy muy afortunado de haber crecido y vivido en Bariloche, que es un lugar maravilloso pero quizás para mi edad, o según lo que uno vaya a hacer, por ahí, Bariloche no es el lugar ideal. Termina la entrevista y nos quedamos tarareando “Come fly with me”, recordamos a Juan marcando el ritmo con sus manos, reinando el escenario, interpretando letras de otros tiempos y nos resulta que le sentaría super bien a este big band boy un metálico micrófono Shure y las luces de un buen Madison Square Garden.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 29


Homopatagónicus / ÉRASE UNA VEZ

30 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

#Bariloche #Argentinidad #Origen


CARLOS Y BERNARDOS Historia de una foto Debe haber prácticamente en cada living o desván de las casas argentinas una foto. Una misma foto. (DNI popular… escudo nobiliario… suvenir de kermesse: la misma imagen). Impresa sobre un papel de dudoso gramaje o pegada sobre paspartú alegórico pareciera certificar nuestra argentinidad, inclusive nuestra propia existencia: Centro Cívico San Carlos de Bariloche, familias y San Bernardos. por Jimena Mascaró · ilustración de Damián De Amicis

S

i bien hoy parte del ADN de los paisajes argentinos, los San Bernardos no siempre estuvieron en la zona; hace 40 años eran una rara avis. Por aquella plaza “Expedicionarios del Desierto” el turista pudo posar conforme pasaba el tiempo con un mono, un ciervo embalsamado (al que le comieron la cola y la cabeza una jauría de canes salvajes) y hasta con un ciervo de cartón. Y antes de ellos, los improvisados modelos pavoneaban frente a la lente del hombre de la caja con capa negra. Las primeras máquinas fotográficas eran verdaderos armatostes y uno de los pioneros entre los fotógrafos profesionales en trabajar en el Centro Cívico fue “Carlitos”, el dueño de la “cámara del fogonazo”. De la era del mono no se recuerda quien era el fotógrafo, sí se sabe que apareció a fines de los ´60 abrazado a su simio. El exótico (¿bizarro?) emprendimiento duró poco: el animalito pasaba frio, el viento patagónico lo mareaba, eso lo ponía nervioso y eso ponía nerviosos a los repentinos modelos. Fin del cuento, chau mono.

A caras de perro Mientras tanto, desde la vereda de enfrente la Sra. Villalba, orgullosa propietaria y comerciante de la zona miraba las escenas mientras paseaba por el barrio con su nueva mascota: un majestuoso y afable San Bernardo. Cuentan quienes cuentan la historia que alguien le propuso usar al can como objeto fetiche y decorativo para las fotografías

turísticas y como reemplazo del mono. Doña Villalba aceptó, y así aparecería el primer San Bernardo que quedaría inmortalizado en cientos de cientos de miles de fotos que después vendrian. Lentamente la plaza se fue poblando de fotógrafos que replicaban la combinación fotógrafo + perro y rápidamente la Municipalidad organizó la cosa y comenzó a cobrar un canon para aquellos que lucraran en el lugar y a exigirles un carnet profesional para ejercer su trabajo.

La Foto síntesis Ernesto Martínez fue el primer fotógrafo en comprar específicamente un cachorro de San Bernardo para ser fotografiado. Pronto lo seguirían otros fotógrafos de la zona: Julio Nigro, José Caralota, Ricardo Chiesa, y tantos más. Juntos fueron llenando las casas de todo el país de centros cívicos, nieve, sweaters imposibles y perros san bernardos. Hoy las fotos profesionales que se sacan en el lugar son cada vez menos; las máquinas digitales, lo fotógrafos improvisados, los tiernos y pintorescos buscas, las inocencias interrumpidas ; ya no gustan de perpetuar ese encuadre y ese instante para la posteridad. Y así las cosas…quien sabe… tal vez y con el tiempo…la foto que tenemos colgada en el living o escondida en el altillo; se vuelva pronto una pieza coleccionable digna de ser expuesta en el museo argentino de objetos icónicos de nuestra cultura popular. Quien sabe… NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 31


Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

#Bariloche #barriletes #artesanal

DIANA ROSS Remontando vuelo

Descubrió su pasión por los barriletes y nunca jamás dejó de hacerlos, ahora su vida ronda en relación a ellos, y es su modo de conectar con este y otros mundos por María Emilia Lafon fotos de Almenda Arrigoni

32 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


A

tar, cortar, pegar, pintar y... volar. Así nos cuenta Diana cómo es dar los primeros pasos en el arte de surcar el cielo patagónico con sus barriletes de colores. Desde Bariloche, y a pocas horas de participar de una nueva edición de Pecha Kucha, nos revela el encanto de “estar con los pies en la tierra, mirando el cielo”. ¿Quién te enseñó a construir tu primer barrilete? Cuando empecé a hacer barriletes ya era grande, tenía 39 años y no sabía construirlos, me empezaron a llamar la atención y no tenía uno, entonces le pregunté a una amiga que justo tenía y me lo prestó, así que mi primer barrilete fue prestado, era un diamante de doble comando, no es el barrilete más fácil de remontar, pero probando sola y saliendo mucho logré aprender a usarlo, pero como no era mío y lo tenía que devolver, ¡entonces lo copie! ¿Cuando decidiste hacerlos parte de tu vida? Casi desde el momento en que me di cuenta que existían los barriletes (ríe, pareciera recordar el momento exacto), fue un antes y un después para mí, cuando vi de qué se trataba y empecé a investigar, entendí que hay mucha variedad y me re entusiasmé. Sentí que tenía por delante el desafío de armar barriletes de distintos tipos, y como no conocía a nadie que los hiciera el proceso fue bastante autodidacta, pero investigando me contacté con un grupo de aficionados que se llama BATOCO (Barriletes a toda costa) y en uno de mis viajes a Buenos Aires los conocí y ellos me asesoraron. Cuanto volví a Bariloche me puse en mi casa a experimentar y a dar mis primeros pasos.

¿Cómo es una vida llena de barriletes? Para mi los barriletes forman parte de mi vida, les dedico mucho tiempo, de mi trabajo y del otro también. Antes era profesora de inglés, eso fue mutando a los talleres de enseñanza de armado de barriletes y a las actividades con chicos y grandes, a construir y también a generar barrileteadas como una actividad comunitaria. Por otro lado está mi trabajo personal con los barriletes, la parte más artística que fue creciendo. Hoy diseño mis propios modelos y también los pinto a mano, por eso empecé pintura y artesanías, y ahora doy talleres de eso. Decoras el cielo con figuras geométricas, pájaros, flores y mariposas, ¿Cómo te inspirás? Me gusta hacer cosas de la naturaleza, mariposas, aves, insectos, peces. En general primero miro, hago mis bocetos y luego hago que vuelen, los convierto en barriletes. También me gusta mucho hacer barriletes grandes, que se llaman Tótem que son muy altos, más altos que anchos que vuelan sin cola y por eso son especiales. También me gusta lo tridimensional, estructuras corpóreas y en un futuro quiero dar más pasos en usar materiales completamente naturales. ¿Cuál es el mejor viento para hacerlos volar? El viento patagónico puede ser muy fuerte, por suerte no es siempre así porque se complica volar con grandes vientos y se deben tomar recaudos especiales, lo mejor es un viento de entre 15 y 30 kilómetros, me ha pasado que hay gente de otros lados que me dice: “qué robustos son tus barriletes y sí, son barriletes patagónicos contesto” (rie)

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 33


En tu última exposición “Son del viento” había una recreación de un manutaratahi (barrilete tradicional maorí). ¿Conoces otras culturas a través de tus creaciones? ¿Qué aprendes de ellas al recrear sus modelos? Todos los barriletes vienen cargados de una historia de creencias, de espiritualidad, de ritos y costumbres, es una actividad muy rica en ese aspecto también. A mí me llaman la atención los barriletes neozelandeses porque en la cultura maorí son centrales los barriletes, los tienen de muchos tipos, este modelo de Manutaratahi era un barrilete que se les daba a los niños. Los maoríes consideraban a los barriletes como un regalo de los antepasados y se los decoraba con caracoles que representan los ojos de los antepasados, en cada cultura hay muchos significados interesantes. Representaste a la Argentina en Colombia en un Festival Internacional de Barriletes, ¿Cómo son los barriletes del mundo? El más conocido en todo occidente es el diamante, es el modelo que la mayoría imagina cuando escuchan la palabra barrilete. En Argentina existe un folclore alrededor del barrilete. Cada cultura tiene sus tipos de barriletes, en América Latina es muy variada y rica en significado. Trabajas con el grupo Encuentro en Bariloche, proponen un espacio donde participan chicos en situación de calle, ¿Qué consideras que les aporta a ellos confeccionar y remontar barriletes? Construir barriletes tiene mucho que ver con la motricidad fina, tenes que ser prolijo, atar nudos, pegar y después viene la parte creativa, lo decoras, lo pintas y luego la parte donde el chico ve que lo que hizo vuela y ahí se re entusiasman, y empiezan las exclamaciones, también es muy positivo porque los chicos aprenden matemática, geometría, física, ecología,

Me ha pasado que hay gente de otros lados que me dice: “qué robustos son tus barriletes y sí, son barriletes patagónicos contesto”

34 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

poesía, mitos y leyendas de otras culturas. El salir a remontar todos juntos también es una especie de manifestación comunitaria. Es divertido, lúdico y es bello. Cuando vuela un barrilete, ¿vos también volas? ¿A dónde? Cuando salgo con un gran grupo de gente y estoy ayudando a otros a remontar y hay mucha energía, es un tema muy social, de compartir. Pero trato de mantener dentro de mi vida el ritual de aunque sea una vez por semana salir a remontar sola y ahí me voy a mis lugares favoritos, ahí es como sentarse en la tierra o estar con los pies en la tierra, mirando el cielo, me desconecto y estoy más conmigo misma, es un espacio especial donde lo único que tenes que hacer es atender al barrilete, puede llamarse meditar, pero es un lugar desde donde vuelvo mucho más contenta. ¿Qué le agradeces a los barriletes? Estoy contenta de haber persistido porque al principio, cuando empecé, mis primeros barriletes no volaban y se enganchaban en los árboles y cuando salía decía “ojalá que no me vea nadie luchando con este barrilete”(risas). Hoy en día tengo una actividad que me apasiona que ha abierto puertas inesperadas, he conocido gente, sé que nunca me voy a aburrir con esto, puedo seguir aprendiendo, esto para mí es un regalo y a los regalos hay que atenderlos, no abandonarlos, hay que cultivarlos. Diana nos deja pensando en el curioso desafío de dedicar sus horas a mantener un ritual sagrado, antiguo, lúdico… un ritual del que se vuelve más contento, más niño y con la mirada puesta en el cielo. Los barriletes de Diana Ross se pueden conseguir vía facebook: Barriletes Bariloche ; o via mail tallersondelviento@gmail.com


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 35


Homopatagónicus

#Ciencia #Patagonia #Conquistar

PENSAR EN ROJO El argentino que conquista Marte

Pablo de León es el científico argentino que conquistó a la NASA, fue parte de la puesta en órbita del Pehuensat-1 desarrollado en Patagonia y ahora va a llegar a Marte con sus hogares para los primeros habitantes terrestres del planeta rojo. Por María Marta Martínez y Cecilia Russo

Hábitat en Marte. Prototipo desarrollado por Pablo De León y su equipo de investigación para la NASA (Cortesía Pablo De León)

E

s ingeniero aeroespacial. Hace más de 20 años que se dedica a investigar el espacio exterior: es posgrado en estudios espaciales,fundó la Asociación Argentina de Tecnología Espacial; llegó a la NASA a través del Centro Espacial Johnson y también anduvo por la Patagonia construyendo satélites. Hoy, vive en Dakota del Norte (Estados Unidos) donde es docente y dirige un equipo de investigación que ganó un subsidio de 750.000 dólares para desarrollar el hábitat, los hogares y laboratorios donde pasarán sus días los primeros habitantes humanos del planeta Marte: eso es pensar en rojo.

36 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

Tengo la oportunidad de enseñar y tratar de inspirar a los que van a ser la nueva generación de los primeros astronautas que van a descender en otros planetas. ¿Cómo es una casa marciana? Como los astronautas van a permanecer en la superficie del Planeta entre 6 y 8 meses requerirán un lugar donde puedan vivir cómodamente y hacer sus investigaciones por eso tienen varios módulos. Uno es un invernadero para la producción de plantas comestibles porque como el viaje hasta Marte dura un año, los astronautas necesitarán tener verduras y mejo-

rar su dieta. Otro módulo es un laboratorio de geología para hacer experimentos con rocas y el material que encuentren. También hay un sector para ejercicios y otro que se usará como taller para reparaciones. Y todos están interconectados con tubos a la parte habitable. ¿Y cómo es hacer una casa en Marte? Es parte del programa de la NASA de la próxi-


En la Patagonia pude ver ese ánimo de no achicarse ante las adversidades, como fue el caso de la Universidad del Comahue que llegó hasta el final en la creación y puesta en órbita del Pehuensat-1

ma misión tripulada a Marte: NASA’s Journey to Mars. Y la idea es que algunos de los módulos sean inflables con la ayuda de algunos robots y sistemas de apertura automática y mandar las herramientas y los materiales antes de que lleguen las tripulaciones. Entonces, el hábitat se inflaría para quedar armado en el lugar para que cuando lleguen los habitantes gran parte de la infraestructura ya va a estar armada ahí. En base a todo lo que sabés de ese planeta, ¿Cómo crees que sería un día de vida en Marte? Parecido al de la Tierra con la diferencia de que vas a estar a cientos de millones de kilómetros. Pero los humanos, a donde vamos, llevamos nuestra humanidad a cuesta, estés en Marte o donde sea y justamente, nosotros estamos observando todas esas cosas que hacen a nuestra vida “vivible” para poder transportarlas en un sistema que pueda funcionar en Marte.

Primero, con gente de la Universidad desarrollamos el Proyecto PADE (Paquete Argentino de Experimentos), el cual formó parte de la carga que voló en la misión STS-108 del Transbordador Espacial Endeavour a fines del año 2001 a la Estación Espacial Internacional. En ese grupo trabajé con Alejandro Álvarez, quien me presentó al equipo del ingeniero Jorge Lassig y al resto del equipo de profesores y estudiantes de la UNCo, con quienes trabajamos en el Pehuensat donde tuve la suerte de hacer el diseño inicial de la parte mecánica y después encontrar quién lo lanzara. Probamos con los rusos, los chinos y finalmente, apareció la posibilidad de la India y lo pudimos colocar en el cohete que lo llevó al espacio. Son pequeños orgullos de cosas que uno puede hacer.

¿Cuándo te diste cuenta que el cielo no era tu límite? Siempre. El espacio me gustó desde chico; no puedo decir un momento en el que no pensé en estudiar o trabajar en algo relacionado al tema espacial.

¿Cómo llegaste a la NASA y cómo fue tu experiencia dentro de esa institución? La NASA es una institución muy grande, tiene centros desperdigados en todo los Estados Unidos, entonces hay muchas oportunidades para ingresar. Desde Argentina se ve como algo inalcanzable pero hay muchos caminos que, por lo general, vienen de la mano de las universidades. Yo arranqué a trabajar con el diseño de trajes espaciales y ya me especialicé en esa rama. Después de trabajar muchos años en el Centro Espacial John F. Kennedy, volví a lo académico en una universidad. Ahora hago las dos cosas: soy investigador senior principal de la NASA en este proyecto de los hábitats para Marte y, además, doy clases. Así tengo la oportunidad de enseñar y tratar de inspirar a los que van a ser la nueva generación de los primeros astronautas que van a descender en otros planetas.

Pablo, fue responsable de la construcción y de las tratativas para poner en órbita el satélite educativo argentino “Pehuensat-1”, realizado por docentes y alumnos de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y puesto en órbita desde India en enero de 2007. ¿Cuál fue tu rol en el desarrollo del Pehuensat -1?

¿Podés identificar una ciencia patagónica? La Patagonia es muy parecida a North Dakota por su clima agreste; tenés que pelear contra los elementos, contra la naturaleza, constantemente lo cual hace que la gente tenga un espíritu pionero que en otros lugares no se nota tanto. En la Patagonia pude ver ese ánimo de no achicarse ante las adversidades, como fue

¿Te has soñado viviendo ahí? Por supuesto. Los que trabajamos en esto tenemos la fantasía de ser parte de la tripulación, pero no es fácil hacer una misión de 3 años y cuando uno tiene familia y compromisos en la Tierra, cuesta ese viaje de tanto tiempo. Espero a cuando haya naves espaciales más rápidas (risas).

el caso de la Universidad del Comahue que llegó hasta el final en la creación y puesta en órbita del Pehuensat-1 a pesar de las dificultades. ¿Qué llevarías de la Patagonia a Marte? Siempre me gustaron los paisajes de la Patagonia y me imagino que lo que más se debe extrañar en un escenario tan árido como el de Marte son árboles, los lagos, las montañas, el verde, el panorama cambiante, las aguas. Entonces, sería esa postal. Aunque unos chocolates también me llevaría (risas). Inventaría algún sistema para rehidratar ricos chocolates de Bariloche. Julio Verne, soñaba con viajar de la Tierra a la Luna un siglo antes de que el hombre pisara superficie lunar. Hoy el hombre llega a Marte para vivir. Después del 2030, ¿hacia dónde creés que estará dirigida la conquista del espacio? Miro el universo y veo la infinidad de energía y recursos que hay disponibles que nadie está usando. Por eso tengo la creencia de que la humanidad va a conquistar todos los planetas y que los seres humanos vamos a estar habitando todo el Sistema solar y más allá porque si bien la Tierra es la cuna de la humanidad, el Hombre no tiene porque permanecer toda su vida en la cuna. ¿Qué se siente haber llegado a otro planeta? Estar trabajando en esto, es importante porque te sentís un pedacito de ese nuevo salto evolutivo de la humanidad que será nuestra migración completa a otros planetas. Pablo no concibe su vida sin la ciencia y el espacio. En su oficina no queda “espacio” para un modelo de cohete más y con su hija de cinco años, lejos está de remontar barriletes en familia: padre e hija prefieren construir modelos de naves espaciales que lanzan al cielo, sólo para jugar y soñar con una utopía que para Pablo es una realidad: la vida en otros planetas. NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 37


Homopatagónicus / MODA

NOCHEPOLAR

FOTOS DE JUAN FRANCISCO SANCHEZ STILYNG DOISS MESSEDER MODELOS QUIMEY, NEUQUÉN (LO MANAGEMENT ), LUCHO MOROZ, BARILOCHE (MONTEVERDE) ALBA MACGREGOR, BARILOCHE , AGUSTIN FRANCO, BARILOCHE Y JUSTINA ROLLON, BARILOCHE (SIMPLES BARILOCHE) MAKE UP GABY IPAR ASISTENTE MAKE UP JACINTA DEL SOLAR ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA NAHUEL DOMÍNGUES RETOQUE DEAD PIXEL AGRADECIMIENTO A LIC. ROXANA BACCI, ÁREA EVENTOS FACULTAD DE AGRONOMÍA UBA

38 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


AGUS Traje BOLIVIA (LOMPA´S) Camisa blanca BOLIVIA (LOMPA´S) Corbata de seda BOLIVIA (LOMPA´S) Zapatillas CONVERSE ALL STAR

LUCHO Saco azul BOLIVIA (LOMPA´S) Camisa rosa BOLIVIA (LOMPA´S) Pantalon BOLIVIA (LOMPA´S) Gafas RAY BAN

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 39


Remera BASEMENT Bermuda PEPE JEANS (TRIAX) Zapatos TIMBERLAND Gafas RAY BAN

40 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


Campera de cuero flecos BASEMENT

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 41


QUIMEY Enterito de seda florar BOLIVIA (LOMPA´S) LUCHO Remeron lenon BOLIVIA LOMPA´S) Saco florar BOLIVIA LOMPA´S) Jean destroyed BOLIVIA (LOMPA´S)

42 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 43


JUSTINA Vestido ALLO MARTINEZ (LOMPA´S) Sandalias SOFI MARTIRE (NIZA) Sombrero TUCCI ALBA Vestido TUCCI Bermuda TUCCI QUIMEY Vestido CATALINA DE ARAGON Sandalias VIAMO (NIZA)

44 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


JUSTINA Saco rosa PEPE JEANS (TRIAX) Conjunto de lino ALLO MARTINEZ (LOMPA´S) Sombrero TUCCI ALBA Vestido ALLO MARTINEZ (LOMPA´S)

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 45


Top hilado de FUJIMODA Campera de cuero con flecos BASEMENT Pollera KIMEICA

46 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 47


48 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


open your mind Dame wow

Carรกtula por Milo Lockett NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 49


Open your mind / CONSUMO CONSENTIDO

INTRODUCING BIBLIOTECA DE BABEL

Hasta el infinito y mรกs allรก

La Biblioteca borgiana, imaginaria e inaccesible, cruzรณ la ficciรณn y ahora es real. por Jimena Mascarรณ

50 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

#Literatura #Virtualidad #Realidad


E

n 1941 Jorge Luis Borges creaba su magistral pieza La Biblioteca de Babel, el cuento que describe una ficcional Biblioteca Universal que contiene todas las palabras, todas las obras, y todos los idiomas basados en cada posible permutación de veintidós letras, espacios, comas, y períodos de cada libro que se ha escrito y de cada libro que jamás podría ser. La Biblioteca se desplegaba en un plano ficcional, eterno e imaginario. Su Biblioteca vista desde una mirada humana era prácticamente infinita. Hasta ahora. El escritor Jonathan Basile creó una reproducción exacta de la Biblioteca de Babel y la subió a internet. libraryofbabel.info permite la alucinante experiencia de recorrer la Bibliote-

ca completamente, aunque la tarea nos lleve una vida –y más- de tiempo.

La eternidad le sienta bien La Biblioteca Universal (la original, la de Borges) contiene cada obra en español, cada cuento en inglés, cada poesía en holandés, cada articulo en chino que sea posible plasmar en palabras y más: en algún lugar de la Biblioteca están también escritas, afirma el autor, nuestras vidas y la historia de cada ser humano que haya vivido e incluso la de los que aún no han nacido. Sólo hace falta buscarlas. Así planteaba el universo Borges desde su pluma. La Biblioteca de Babel on line está organizada exactamente igual que la biblioteca borgiana:

en hexágonos, cada cual con 4 paredes, 5 estantes, y 32 volúmenes; cada volumen tiene 410 páginas. El texto contenido en cada página está codificado en el número de esa página ej, 870. Con ese número, por medio de un algoritmo, se crea un número enorme de base 10. Eso luego se convierte en base 29 (las letras del alfabeto más espacios, puntos y comas) Eso es lo que el navegante ve en la página. Ahora, el mismo nº de página creará el mismo resultado siempre. Lo que está en cada página, ya está predeterminado. En cierto modo, cada página ya existe, sólo debe ser buscada. ¿Y cómo se hace una búsqueda? por medio del proceso inverso : se introduce un texto, el programa lo convierte a base 10, y de ahí, por medio del algoritmo

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 51


inverso, se determina el número de página, volumen, estante y hexágono, donde ese texto existe. La Biblioteca ofrece 10 elevado a 5000 páginas , por lo que, no es propiamente infinita, pero tiene más páginas que átomos en el universo observable Lo más glorioso - en lo que radica la genialidad- de esta nueva Biblioteca es que la experiencia de recorrerla es igual a la del cuento: ningún bibliotecario puede mirar todos los libros al mismo tiempo; y sin embrago todos están ahí.

Este título ya fue escrito “Para aquellos interesados en ​​ experimentar la vana esperanza de Bibliotecarios de Borges, he hecho libraryofbabel.info,” en estos términos y en otros un tanto más complejos 52 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

y borgianos presentó al mundo el escritor Jonathan Basile su obra maestra: libraryofbabel.info. Actualmente el creador está trabajando en desarrollar permutaciones de imágenes y de música para que la Biblioteca sea además Universal de imágenes y sonidos. “Si visualizas las letras en una página como una malla de pixeles, y reemplazas las distintas letras por colores diferentes, no se necesita más para crear todas las imágenes posibles con el mismo algoritmo” ( blog del El tiempo). Basile, confeso admirador de la obra de Borges, sostiene en la misma entrevista que: “las extrañas inconsistencias en el relato de Borges no necesariamente significan que él sea falible… Él suele engañarnos, bien puede estar jugando con nosotros. Cada vez que

pienso que he captado su significado otra extraña inconsistencia surge – y ese bien puede haber sido su plan.” Y nos quedamos pensando y preguntando, ¿habrá sido parte de su plan magistral esta versión en espejo de su propia Biblioteca? ¿Él creó aquella sabiendo que décadas después existiría esta? ¿Estarán estas mismas líneas ya escritas en su Biblioteca? De las primeras incógnitas afortunadamente desconocemos su respuesta. De la final, sabemos fehacientemente que si: esta nota, estas líneas, y cada una de sus oraciones existía ya desde antes en la Biblioteca de Babel. Fascinante juego con el infinito y la imposibilidad. Un juego del que sólo Borges sabe establecer las reglas.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 53


por DIEGO SCURK · ARQUITECTO

Open your mind / ARQUITECTURA

Reconocido arquitecto que incursiona en los medios de comunicación como conductor y productor del programa radial “Aire de Arquitectura”. También es columnista gráfico. Fue docente en la Facultad de Arquitectura, UBA, durante una década.

SÍNTESIS…

POR DONDE SE LA MIRE

· Proyecto Franco Riccheri, Agustín Mendiondo, Arquitectos. · Dirección de obra Franco Riccheri, Agustín Mendiondo, Patricio Laino, Arquitectos. · Fotos Bruno Tarenzi.

54 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


“Existe un rol y función para la belleza en nuestro tiempo”. Tadao Ando

U

bicada en la localidad de Padre Stefenelli, a pocos kilómetros de la Ciudad de Gral. Roca, en el corazón del alto valle del Río Negro ( digamos... en donde nace la Patagonia). Sobre un lote de 1000 m2 que forma parte de una serie de loteos suburbanos emplazados en una zona de chacras — tierras antes destinadas a la producción frutícola, hoy transformadas para la ocupación inmobiliaria, que busca terrenos amplios que permitan un mayor contacto con la naturaleza y nuevos modos de vida— es donde descubrí esta estupenda caja de habitar. La rodean grandes extensiones de verde y alamedas que cambian su color a través de las estaciones. Un clima árido de escasas lluvias, bajas temperaturas en invierno y muy altas en verano, le dan este marco particular al cubo negro, habitado por una pareja de jóvenes. Sin la presencia de construcciones vecinas próximas, ofrece perspectivas muy largas hacia el Noroeste con una

pantalla continua de álamos plateados, que les hace de telón de fondo y a la vez los guarece del predominante viento del Oeste. Se trata de una casa simple, un dormitorio, un baño, un único espacio de cocina, comedor, estar donde recibir amigos, y por último una galería al exterior donde pasar tiempo a reparo del sol. La premisa del encargo fue optimizar superficies y sacar el máximo provecho posible de cada metro cuadrado a construir y emplear detalles y resoluciones técnicas sencillas. Síntesis es la palabra que define a esta casa, que si bien suena parecida a simpleza, son dos vocablos que en arquitectura no se emparentan en nada. La casa es un volumen cúbico perfecto de chapa negra, que se perfora con distintos aventanamientos, esta chapa acanalada negra resuelve en su totalidad la terminación exterior con mantenimiento mínimo, reforzando la idea de síntesis volumétrica y de materialización. NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 55


por Damián Etchezar Cultiva una huerta. Labura de escribir.

Open your mind / HISTORIAS MÍNIMAS Relatos que nos sumergen en momentos patagónicos fuera del calendario

Los vientos

Del Gato con botas

En 1969 el maestro José Carli lo El policía cantor no es un espécipuso a operar las perillas del otro lado men frecuente y hasta se podría decir del vidrio, porque el técnico cayó con que es un bicho raro, pero el Gato era gripe y Alberto Castillo y su orquesta uno de esos: policía por mandato estaban listos en el estudio. A Él le hubiera enseñado a tocar familiar y artista por mérito él ya lo venían grabando la batería, o quizás la guitarra, propio. Ese día acompaen Music Hall como El fin de semana tocaban Las rasgando las canciones que componían ñaba a otro oficial de sesionista, pero dice Pelotas y él tenía el número del calvo con Armos y Taito y otros pibes de Cañadón Cañadón a visitar a las que lo premonitorio líder de la banda. Cuando llamaron, el y Caleta en tantas noches maldormidas, Gómez en el barrio de fue haber pasado tras vocalista atendió desde su retiro hasta no mucho antes de que Perón Gas del Estado cuando la consola de LU4 siendo serrano. Animadamente converlos echara de la Plaza y López una ráfaga de viento un pibe, cuando el hermano saron los artistas y dándose Rega les largara los perros. traicionera golpeó la guitarra mayor ordenó que laburara. Es que aires, Hussein en plena Pero Puño Montoya con brutalidad contra su pierna. la banda de YPF había descartado un entrevista lo invitó era montonero. Y se El policía alzó el puño con urgencia y saxo y un gran día su viejo había vuelto “a cenar en casa, unió a Laura Carlotto palideció al ver el mástil astillado bajo a casa con el instrumento. Tres hijos con amigos” antes en Buenos Aires cuando ya un revoltijo de cuerdas; hizo un pilotos ya eran suficiente lastre del show en Comodoro. sus cabezas tenían precio. En intento desesperado por rearmar para el corazón de una madre El cantante agradeció con 1978, sin ser vistos, los captores de sus pedazos y un instante y el benjamín ya se había naturalidad y en vivo la cita quedó su madre lo dejaron con su cordón umdespués se desmoronó bajado del sueño de pactada. El día del recital, cada conocibilical en el regazo de una pareja de peones. su llanto. Ese día el volar. Pero a los 14 se do a quien invitaba a una cena en su casa Recién el año pasado Pacho entendió Gato Oses lloró todo enamoró de la música con Daffunchio elegía uno tras otro lo por qué desde su interior lo había el camino de vuelta y dejó la escuela. Después que era más sensato: no creerle acechado siempre ese ruido, a los pabellones. No fundó una banda llamada Los al comediante de la radio. como el zumbido de una mucho después dejó la policía Cometas y empezó a remontar Después de la prueba descarga eléctrica que para dedicarse a la poesía y la su leyenda. Desde hace casi 60 años de sonido, Manuel se alivia recién cuando música. Con el golpe del 76 marchó graba a los mejores de todos los géneros y el pelado cenaron suena la música. preso a Rawson, acusado de orquestar y es el ícono de Ion y de Encuentro solos sobre una de actividades subversivas. Pero zafó y en el Estudio. El Portugués Da esas losas que balconean siguió cantando. Silva es un mito viviente; no desde el Chenque. Fumaban es portugués ni es ingey Germán reía y se regodeaba niero; es saxofonista y mirando cómo la ciudad cocina a sus comodorense. corderos: las luces como brasas contra un mar de petróleo. Manuel sirvió sus típicos tallarines con salchichas en puré de tomates; Germán aceptó sólo un bocado y rechazó el primer vaso de toro tinto.

El ruido

56 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

Manuel y Germán



por NICO VISNE · PERIODISTA Sino hablo de cocina una vez al día me aburro. www.nicovisne.com

Open your mind / TENEDOR LIBRE Recorrido visual por el mes de un sibarita patagónico

OCTUBRE Por Nico Visne Octubre fue revelador a nivel productos y entrevistas. Se destacó por la multiplicidad de festivales gastronómicos realizados en gran parte del país. Los elegidos fueron Raíz y el festival del chef patagónico en Villa Pehuenia, Neuquén « 1 de Octubre

« 2 de Octubre

« 2 de Octubre

La gran cocinera Narda Lepes visitó el restaurante La Toscana en Neuquén con su proyecto Boca de Lobo. La idea es ir a cocinar de manera descontracturada un menú sorpresa con el cocinero anfitrión.

El sistema de huertas y producción de aromáticas y verduras en espacios chicos ofrece cada vez más posibilidades. Quedé fascinado con el que montó en el festival Raíz, el INTA . Un sistema de tuberías para plantar hojas verdes y algunas hierbas.

Recorriendo Raíz, me topé con un puesto de comida que había colgado un retrato del Gauchito Gil, entre sus ofertas de comidas.

« 3 de Octubre

« 4 de Octubre

En Raíz todo es posible. Las pizarras ofrecieron menúes un tanto llamativos: ceviche de yacaré, hamburguesa de ciervo, pancho de jabalí y croquetas de centolla

El puesto de “Cocineros Argentinos” (programa de la TV pública) ofreció un sándwich de chorizo de cerdo de campo, con una salsa criolla y queso provolone rallado tremendo.

« 4 de Octubre

« 10 de Octubre

« 11 de Octubre

En Raíz cada fiesta provincial nacional tenía su lugar. Una muy buena ocurrencia fue armar la ruta nacional de la empanada. Aquí una empanada salteña de lomo cortado a cuchillo con comino, ají y masa crocante.

Una edición más del Festival del Chef en Villa Pehuenia. Increíble evento, mezcla de feria pueblerina con una de las muestras de tradición e identidad más fuerte de la gastronomía de esta parte del país.

Una excelente croqueta de trucha de Villa Pehuenia es una de las muestras de productos y recetas típicos de esa zona. Deliciosa, compacta y al paso. Buena opción para picotear algo.

« 11 de Octubre

« 12 de Octubre

« 14 de Octubre

En el patio de fuegos de Villa Pehuenia un abanico de costillares con cuero van siendo asados durante varias horas. La gente reserva su porción para la noche y los asadores descansan entre palada y palada de brasas. Típica postal cordillerana.

En el festival del Chef Patagónico uno de los protagonistas fue el cerdo. En una plancha de hierro rectangular, se calentaban pedazos de bondiola con algún revuelto de huevos y verduras. Todo eso iba a parar a un sándwich con diferentes salsas. A 90 $, comías al paso y seguías disfrutando del evento.

Final de feria. Frutos rojos y tiramisú. Momento postre con productos patagónicos. La idea de compartir estos eventos con la familia tiene un plus aparte. Mi hijo me acompaña y disfruta. Los vínculos son mucho mas fuertes cuando todos los sentidos se alimentan en simultáneo. Ver, oler, probar, tocar y escuchar. En las ferias la comida y sus satélites tienen un poco de todo eso.

58 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


25

NOCHEPOLAR NOCHEPOLAR NOVIEMBRE OCTUBRE 2015 | 59


60 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 61


— Open your mind —

THE WALL TRImarchi DG Con más de 7000 asistentes se celebró en Mar del Plata la 15° Edición del Congreso de Diseño Gráfico y Audiovisual, TRImarchi DG; uno de los eventos más importantes de la industria. En esta ocasión los conferencistas fueron Kate Stone, Jean Julien, Carl Sprague, Lumbre, Fred Deakin, Lance Wyman, Xavier Gallego R/GA, Liniers, Tony Alva, Edgardo Giménez, Gustavo Sala, Hernán Ordóñez, Rocambole, Candido Can, Design Collector y Pimp My Carroça. La música estuvo a cargo de Mutantes del Paraná, Nina, Nelumbo, Mi Amigo Invencible, Army of Dub, y un cierre tremendo con Daniel Melero. Por su parte, el Festival Audiovisual, Buenas Noches TRImarchi, contó con las presentaciones de: Fred Deakin, Tierra de Nadie, Djs Pareja, Vj Eze Matteo, 2PAPI, Fok Electrochongo, The Kenko, PCC, Vj Tulio, Barbados, Camposanto, Los Cometas, entre muchísimos otros.

62 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


63 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 63



antes de irnos Dame relax

Carรกtula por Milo Lockett NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 65


Pasó en Octubre

Antes de irnos /

Buenas nuevas INVASIÓN DE “FITITOS”

10 AL 12 DE OCTUBRE, PUERTO MADRYN

LIBRO DE FOTÓGRAFOS POR FOTÓGRAFOS OCTUBRE, BARILOCHE

Una nueva edición del Encuentro Nacional de Fiat 600 se llevó a cabo en Madryn, ocasión en la que se conmemoró además el 60 aniversario del lanzamiento del icónico vehículo de la automotriz italiana. El colorido evento, del que participaron más de 200 automóviles de todo el país, tuvo múltiples actividades. Las más destacadas fueron la caravana por la costanera y la exposición en la rambla.

Jorge Piccini, fotógrafo barilochense por adopción y creador de Bex Magazine, presentó su libro “Charlas con fotógrafos latinoamericanos”. La obra propone la reflexión de 20 profesionales, quienes alentados por el arte de retratar momentos, historias, personajes o bellos instantes de la naturaleza, nos cuentan sobre la intención de su tarea y experiencias de vida.

FERIA DEL LIBRO Y LAS ARTES 2015

08 AL 11 DE OCTUBRE, COMODORO RIVADAVIA La literatura en todas sus formas, la danza, la fotografía, la música, las acrobacias, el cosplay y el muralismo, entre otras expresiones artísticas formaron parte de la Feria del Libro y las Artes. En esta edición se conformó un circuito de siete sedes, lo que permitió multiplicar la cantidad de eventos. De la feria participaron 194 editoriales y 70 stands que fueron visitados por miles de lectores. Federico Andahazi, Hernán Brienza, Darío Sztanjsrajeber, Pablo Bernasconi, Miguel Rep, Mauricio Micheloud, Diego Brancatelli, Víctor Hugo Morales, Ana María Bovo, Claudia Cadenazzo y el cubano Marcial Gala fueron algunos de los expositores más destacados.

BLUPINK, HISTORIETAS ARGENTINAS OCTUBRE, PATAGONIA

Con la premisa de editar libros de historietas para chicos ambientados en la Argentina, a fines de 2014 el escritor, guionista y editor David Rodríguez creó BlupInk Ediciones. Este año, la joven editorial lanzó “El faro del principio del mundo”, que transcurre en Usuhaia y “Zoila Zombie”, una historia situada en La Pampa. 66 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

EL MEJOR CIRCUITO DE MOTOCROSS OCTUBRE, VILLA LA ANGOSTURA

El circuito argentino de motocross de Villa La Angostura, en el que se disputó la tercera fecha del campeonato del mundo en marzo, fue elegido como el mejor de la temporada 2015 por la Federación Mundial de Motocross (FIM). La construcción del trazado, ubicado en el predio Los Coihues Rugby Club, contó con el diseño y ejecución del ex piloto Lucas De la Fuente.

MUESTRA DE FOTOS “IMAGEN AL VIENTO” OCTUBRE, COMODORO RIVADAVIA

En el marco de la Feria del Libro y las Artes, se expuso en el CIP de la Biblioteca Municipal la muestra fotográfica “Imagen al Viento”, organizada por el Espacio Fotográfico Eduardo Ge/Taboas. Se pudieron apreciar obras de María Dolores Morón, Alberto Roura, Osvaldo Amaranti, Teodoro Nümberg, Rossana Pazzer, Mariano Huberty y Jorge Lagos, entre otros.

FALSA BODA LLEGÓ A LA PATAGONIA 26 DE SEPTIEMBRE, NEUQUÉN

Cansados de esperar que algún amigo decidiera a “dar el sí” para tener una gran fiesta, un grupo de amigos decidió crear una fiesta de casamiento - con actores que hacen de novios incluídos- donde en realidad nadie se casa. El evento, que ya se convirtió en un fenómeno que trascendió las fronteras argentinas, se realizó el mes pasado en Metrópolis, de la ciudad de Neuquén.

LA HISTORIA DEL CLUB CÓNDOR DE ASTRA HECHA LIBRO

10 DE OCTUBRE, COMODORO RIVADAVIA

En el marco de la “Feria del Libro y las Artes 2015”, la Editorial de la Biblioteca Popular de Astra, tradicional barrio de Comodoro, presentó su segunda publicación. Se trata de “Historia del Club Cóndor de Astra”, escrito por Ernesto Daniel Maggiori. El libro narra las historias de los primeros aficionados a volar en planeadores en el campamento petrolero, en especial la de Francisco Allesch, uno de los fundadores del club.


Agenda Urbana / Eventos / Presentaciones

Buenas nuevas

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 67


Pasó en Octubre

Antes de irnos /

Buenas nuevas SEGUNDA EDICIÓN DEL MAFICI

XI FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICO

Se llevó a cabo el Segundo Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn bajo el slogan “De la Patagonia Argentina para el mundo”. El evento ofreció una variada oferta que incluyó proyecciones de cortos y largometrajes, charlas y seminarios abiertos. En esta ocasión participaron del festival los directores Ricardo Piñeyro, Juan Bautista Stagnaro, la actriz y directora Jazmín Stuart y los actores Leonardo Sbaraglia, María Fiorentino, Gustavo Garzón y Ricardo “Chino Darín. “Algunos días sin música” de Matías Rojo fue obtuvo el premio a la mejor Ópera Prima; mientras que “El patrón: radiografía de un crimen” fue más distinguido, alzándose con las distinciones a mejor actor (Joaquín Furriel), mejor actriz (Mónica Lairana), premio a la innovación artística y el voto de mejor película elegida por el público.

El Centro Cívico de hermosa villa cordillerana fue la sede del ya clásico festival de la gastronomía patagónica. De la mano de la madrina el evento, Dolli Irigoyen, los mejores chefs cocinaron, enseñaron técnicas, compartieron saberes con los más de diez mil asistentes. En cada ocasión el festival busca revalorizar los productos regionales. Esta vez el protagonista fue el piñón de la araucaria araucana.

10 AL 12 DE OCTUBRE, VILLA PEHUENIA

01 AL 04 DE OCTUBRE, PUERTO MADRYN

NUEVA RESIDENCIA CREATIVA

DE LA INDIA CON AMOR

Artistas y estudiantes de arte avanzados participaron de ​​​“Hemisferios. Acciones Nómades”; la primera experiencia de un itinerario de arte contemporáneo que en su desarrollo progresivo logre presencia en las agendas culturales. La misma buscó promover la producción de intervenciones site-specific temporales o intervenciones artísticas multidisciplinarias de carácter efímero en el paisaje.

Diseño argentino y las más elaboradas telas hindúes son la propuesta de Guanabara. La marca presentó su colección primavera verano 2016. En ella se destacan faldas, monos y vestidos con estampados impactantes detalladamente adornados. Los imponentes paisajes naturales de Baguales Mountain Reserve fueron el marco del shooting de la nueva campaña, realizado por la fotógrafa Almendra Arrigoni y con las modelos Bernardita Barreiro y Ary Arguilo.

RAÍZ, CON SABORES DEL SUR

VIVIR EN LA PATAGONIA DE AYER

VIAJE OTOÑAL POR EL SUR

Por tercera vez, Tecnópolis albergó “Raíz”, el festival gastronómico que reúne a productores, emprendedores, cocineros y artistas de todo el país. Las provincias patagónicas- tradicionalmente conocidas por sus dulces, frutos de mar, corderos, infusiones y conservas- coparon el patio cervecero con marcas como Huemul, Rupestre, Pangea y Murrayana.

Este mes se presentó en Río Mayo (Chubut) un novedoso emprendimiento que combina el placer por vivir conectado con la naturaleza en un espacio en el que se recuperan valores de la Patagonia rural de antaño. Su impulsor, Néstor Mazquiarán, presentó en sociedad a Los campos de Avelina, un loteo que es reserva natural de flora y fauna, escape al pasado y refugio del estrés.

El reconocido fotógrafo Florian von der Fecht presentó en la Casa de la Provincia del Chubut la muestra “Ruta al Lago La Plata”, resultado de un viaje otoñal desde el Mar Argentino hasta la Cordillera de los Andes. Este mes las obras se expondrán en Lucania Palazzo Hotel. Cabe destacar que esta muestra formó parte del circuito cultural Gallery Nights.

20 AL 31 OCTUBRE, RÍO GALLEGOS

01 AL 04 DE OCTUBRE

68 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

OCTUBRE, BARILOCHE

RÍO MAYO, 11 DE OCTUBRE

13 AL 31 DE OCTUBRE, CAPITAL FEDERAL


otra energĂ­a

Comodoro Rivadavia - Moreno 725 - 4472200

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 69


por MISKY PAGNUCCO · DIRECTORA DE VISIÓN GOURMET De su infancia en Epuyen recuerda grandes placeres como el pan casero y carnes cocidas en el horno de barro. Estos sabores son la base de cada crónica que intenta transmitir sensaciones y experiencias. www.visiongourmet.com.ar

Antes de irnos / VISIÓN GOURMET Ni carne, ni vegetal

Bariloche a la Carta

El evento que muestra a flor de piel el lado más creativo y profesional de los chef patagónicos.

N

o o hay cultura en el mundo que no se exprese a través de su gastronomía. En la Patagonia el arte culinario es parte de su ser cultural y cada región organiza sus eventos y actividades para difundirlo. Bariloche a la Carta es uno de esos eventos.

Cuatro platos, cuatro estaciones Este año más de 70 restaurantes de la ciudad se propusieron elaborar un menú especial de cuatro pasos, (cada uno representaba a una estación del año). Se trabajó con variedad de pescados, corderos, ciervos, conejos, ahumados, frutos rojos, hongos de la Patagonia y productos de huerta. Cada menú tuvo su definida impronta y el público, además de acceder a súper descuentos, pudo escoger su plato predilecto. Esta vez el plato elegido entre todos los votantes; al que coronaron con la mención del “plato de oro” fue para el lomo de cordero con cenizas de cebollas de Trevelin, envuelto en prosciutto, risotto de papas y liliáceas encurtidas en frutos rojos, elaborado por el equipo de cocineros del hotel Llao Llao.

Clases magistrales Miles de personas asistieron a las clases magistrales que brindaron chefs locales e invitados. A cupo completo, Emiliano Schobert repasó su experiencia en Francia como repre70 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

sentante argentino en el último mundial de cocina, una orgullo para Bariloche. Mariana “La China” Müller, otra genia de las ollas y sartenes, no dudó en exponer estupendas recetas en base a los productos de flores y frutos de la Patagonia que obtiene en su bodega vinagrera. Federico Domínguez Fontán, amante de los ahumados, cuyo conocimiento sobre los productos patagónicos es admirable, brindó una clase interesantísima. Entre los cocineros invitados, sin dudas Martín Repetto, chef ejecutivo del Radisson Royal Moscú, fue el más esperado. El hecho que dirija la cocina de uno de los mejores hoteles de Moscú, ser argentino y haber dirigido la cocina del hotel Llao Llao hace 12 años, fueron atractivos más que suficientes para llenar la sala. Entre las muchas anécdotas, este chef de una cocina con 170 cocineros y 80 ayudantes, reveló que en Moscú probó pollos cocinados al horno cubiertos de mayonesa, un plato que “nunca me imaginé, pero resulta muy rico”. No faltó admiración durante las clases de cocina de Gabriel Santángelo, Felicitas Pizarro y Pedro Lambertini; y el auditorio manifestó mucho interés en las presentaciones de Anabella Alcuaz sobre vinos patagónicos; en la Diego Digiacomo sobre vinos de alta gama y en la de Bruno Ferrari, cuyo templo cervecero ubicado en Colonia

Suiza produce miles de litros mensuales. El despliegue de sabores en Bariloche a la Carta se hizo eco de una pasión que crece y se enriquece con cada nueva generación de cocineros, dando cuenta que la cultura culinaria patagónica no sólo es formidablemente rica, sino que también su caparazón es tan fuerte que pocos se atreverían a negar su autenticidad.

¡Saborcitos extra! De Bariloche a la Carta Pasta de tomates secos Procesar 6 tomates secos hidratados con 3 cdas. de aceto balsámico o vinagre, 1 diente de ajo, 2 cdas. de agua. En forma de hilo incorporar de a poco 300 cc. de aceite de oliva extra virgen. Debe emulsionar.

Vinagreta de ajo: Procesar ½ taza de miga de pan con 6 dientes de ajo, 6 cdas. de agua y 400 cc. de aceite de oliva extra virgen.

Pesto de albahaca y almendras: Procesar 100 gr. de almendras peladas, 50 gr. de queso rallado, 3 dientes de ajo, 3 cdas. de agua, 1 taza de hojas de albahaca, 250 cc. de aceite de oliva extra virgen.


Agenda Urbana / Eventos / Presentaciones

Buenas nuevas

NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 71


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

10 años al servicio de la Historia de la Patagonia Leyendas de piratas y tesoros perdidos, naufragios y cuentos de exploradores, primeros pobladores, pioneros en cualquier cosa (todo estaba por hacerse)... De eso se trata “Historia de Patagonia”, una comunidad virtual que cumple 10 años online compartiendo la historia viva de estos inhóspitos, fríos y maravillosos lares patagónicos.

¿Q

ué tiene Luis Piedrabuena que no tienen otros? “El tipo fue detrás de sus ideales a defender la Patagonia argentina sin un interés comercial, lo hizo por amor a esta tierra en una época donde poca gente se animaba a navegar estos mares”, contesta Oscar Comes, un nacido y criado en Puerto Madryn que, allá por 2005, inspirado en los viajes de este prócer aventurero, decidió crear un grupo de Yahoo para compartir historias de la Patagonia. Hoy, ese grupo es una gran comunidad virtual de 3 mil “habitantes” y está cumpliendo una década al servicio de los amantes de la historia. LA OTRA HISTORIA “Historia de Patagonia” (que hoy funciona como un grupo cerrado de Facebook pero también se mantiene disponible en otros soportes como Yahoo o a través de la web www. patagonias.org) es un espacio que comparte relatos y anécdotas de pintorescos personajes, historias fantásticas de pioneros, versiones informales de hechos que relatan los libros de la historia oficial, fotos y documentos inéditos

72 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

que los integrantes del grupo van posteando. Oscar, creador y principal moderador del grupo, aclara que los integrantes de esta gran comunidad tienen diversos perfiles: algunos son lectores muy cultos, otros son escritores muy bien formados y otros son visitantes apasionados de las historias de los grandes próceres patagónicos y “a veces, hay gente que está escribiendo un libro y pregunta en el grupo por algún dato”. Este grupo es parte de un proyecto mucho más grande (con la mirada puesta en Argentina y también en Chile) que se llama Patagonias.org, un sitio sin fines de lucro que alberga distintas comunidades virtuales vinculadas entre sí, como el “Observatorio de Comunidades Virtuales de la Patagonia”. MODERAR LA HISTORIA En estos 10 años “Historia de Patagonia” ha recopilado tanta información que se ha vuelto casi una biblioteca virtual y una herramienta genuina para la investigación que ofrece información calificada desde distintos rincones de la Región. Por eso, el gran desafío de los mo-

deradores del grupo (Mary Jo Figuerero, Patricio Donato, Marcelo Gavirati y el propio Oscar) es generar herramientas de búsqueda que recorran en una década de contenidos. “Uno no tiene la posibilidad de ponerse a leer todos los posts o los más de 70 libros recomendados en el grupo. Tampoco tenemos contabilizadas las historias publicadas, pero son miles”, por eso, explica Oscar, ya están trabajando para ofrecer el año que viene, mejores herramientas que permitan aprovechar toda la información disponible. LA AVENTURA DE CONTAR ¿Qué cuentan estas historias además de lo que cuentan? Para Oscar, cuentan que una comunidad virtual bien moderada genera diversidad, diversidad de opiniones y miradas sobre una misma cuestión que enriquecen la lectura de la historia. ¿Y qué palabra define a la historia de la Patagonia? Oscar sentencia: “Aventura”, la aventura de los pioneros de haber explorado el continente más austral del mundo cuando era todo un desafío para la humanidad llegar al mismísimo sur del Sur.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 73


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Arte urbano, color y música Playa Unión Una F100 camper y pinturas de colores fueron la excusa para que el artista de Rawson Bruno Berrettini desplegara toda su magia en la playa chubutense.

E

l 11 de octubre, el artista urbano Bruno Berrettini protagonizó un evento que combinó arte, buena música y un estallido de color en la costa chubutense. Por más de seis horas, el muralista local pintó una camioneta Ford F100 camper en vivo con una nueva línea de sprays; la convocatoria fue un éxito y se pudo apreciar del aire libre mientras un fondo de mar y un gran tiburón se adueñaban de la escena. “Yo siempre pinto en la calle, el ida y vuelta con las personas pasa todo el tiempo y con eso me nutro, con lo que me dice la gente que ve que detrás de cada dibujo hay alguien trabajando”, aseguró Bruno sobre su experiencia de arte en tiempo real.

74 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

¿Cómo surgió tremenda movida? Principalmente, gracias a la franquicia local de Colorshop, que organizaron y pusieron a disposición una nueva línea de aerosoles de la marca Mantana Colors, la línea Hardocore y 94 específicas para hacer graffitis, que eran productos difíciles de conseguir en el país. Esta novedad fue suficiente para que Bruno, un master del spray, pusiera en marcha su imaginación para mostrar todo lo que se puede hacer con ellos. Y así las cosas se van dando. El artista callejero puso manos a la obra en una F100 blanca. También se sumó a la movida la Asociación de Surf de Chubut (ASuCh) con la propuesta de intervenir tablas de surf con dibujos de los

artistas locales Leo Fioroni, Julia Cifuente y Wally Griffiths, de Man&Dog are working. Bruno se toma un momento para contarnos que su misión es quitarle al arte ese velo de impalpable que le dan las obras terminadas, exhibidas y compradas; su galería es la calle y así él se impone en el espacio urbano, adueñándose de las paredes y mostrando que el arte es un oficio que puede ser un trabajo de tiempo completo. La tarde se disfrutó a pleno. Arte, un verdadero festín de tartas, ensaladas y bebidas, y la musicalización de Ondemix. Entre risas largas y manchas de pintura, los participantes se fueron deseando que este tipo de eventos se repitan para seguir decorando la playa.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 75


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS / Solidario

Buen karma al servicio de la salud Este mes llega a su fin el ciclo de Conferencias “Para una mejor calidad de vida”, a total beneficio de los hospitales públicos de la ciudad. Comodoro Rivadavia

L

as comodorenses María José Días Sancho y Melania Gentili son dos amigas que decidieron darle una faceta solidaria a su pasión por el yoga. La idea surgió cuando ambas participaban de un retiro de yoga y meditación en El Bolsón (Río Negro). Basadas en el principio de acciones desinteresadas del Karma Yoga, Majo y Melania regresaron decididas a hacer algo sporu comunidad y ¿qué mejor que ayudar a quienes se dedican a cuidar de la salud? La serie de cuatro charlas estuvo a cargo

76 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

del escritor y maestro de Yoga y Chi Kung Adi Rimpoché y trata conceptos del ayurveda, la visión biológica y filosófica de Dios, los siete componentes corporales, las tres fuerzas de la materia-mente, el autoconocimiento y la biopsicología hindú, entre otros. Los tres primeros encuentros fueron muy exitosos. Con lo recaudado y el aporte realizado por empresas, comercios y asociaciones -tales como El Patagónico, Petrosar, Petroleros Jerárquicos, Indigo, Imagenta, Sal si quieres, Las Brasas, Om, Cine Teatro Español, Funda-

ción Marcelino Reyes, Canal 3, Canal 9 y Rotary Club- se compraron y entregaron 2 sillas de ruedas y 2.000 pañales al Hospital Regional y 3 bombas de difusión al Hospital Alvear. El próximo objetivo es adquirir aparatología para el tratamiento de la hipoacusia en recién nacidos. La última de las conferencias se dictará el sábado 28 de noviembre en el Cine Teatro Español. El valor de la entrada es de $100 y pueden adquirirse en el momento o comunicándose al los teléfonos (0297) 154 208 277 o (0297) 155 379 154.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 77


Antes de irnos / MEETING POINT

#Comodoro

After Office NOCHEPOLAR 14/10 Presentamos la edici贸n de octubre, con Nazareno Casero como tapa, en Ele Multiespacio. Una tarde distendida, acompa帽ados de colaboradores, clientes, amigos y buenos tragos.

Fotos de Pablo Villagra


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 79


Antes de irnos / MEETING POINT

#Comodoro

Palazzo Di Festa 03/10 Octubre empezó de fiesta. Se celebró la 1° Edición de Palazzo Di Festa. La nueva propuesta del Lucania Palazzo Hotel de Comodoro que tienen como protagonistas la buena música, buenos tragos y buena compañía; además de la posibilidad de terminar la celebración dentro del hotel y pasar allí la noche. Ansiosos, ¡esperamos por la próxima edición!

Fotos de Christian Emmer 80 | NOCHEPOLAR | NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 2015 2015


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 81


Antes de irnos / MEETING POINT

#RadaTilly

Fun Sunday 04/10 Niza y NOCHEPOLAR realizaron un evento para las amantes de la moda en el parador #IN, de Rada Tilly. El principal protagonista de la tarde fue el lanzamiento de la temporada primavera-verano 2016 de Niza. Clientes y amigos disfrutaron del adelanto de la colección, de la buena lectura, y la más exquisita coctelería.

Fotos de Christian Emmer

82 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 83


Antes de irnos /

Buenas nuevas

PRIMER FESTIVAL DE CANCIÓN CORAL

5 AL 8 DE DICIEMBRE, COMODORO La Asociación de Directores de Coro de la República Argentina (ADICORA) y Lucania Palazzo Hotel invitan a disfrutar cuatro días de música vocal, conciertos libres y temáticos, certámenes y talleres de formación. Del encuentro participarán agrupaciones corales de todo el país y contará con la presencia del Maestro Eduardo Correa. Para la ocasión, el joven Elenco Vocal Lucania estrenará su videoclip de “Cactus”, tema de Gustavo Cerati, filmado en imponentes escenarios naturales. Además, los locales presentarán algunos de las canciones más populares de su repertorio como “Rolling in the deep”, “Zombie” y “De música ligera”.

FABIOLA CASTRO EXPONE “CAPRICORNIO” 05 DE NOVIEMBRE AL 03 DE DICIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

La artista plástica Fabiola Castro presenta la exposición pictórica “Capricornio” en el Austral Hotel. La muestra se inaugura el 5 de noviembre y podrá apreciarse hasta el 3 de diciembre. La serie describe dos fuerzas opuestas, a todo patrón de oscuridad se le opone la luz. Los contrastes se visualizan en rostros femeninos casi monocromáticos, por momentos melancólicos y de cierta gravedad gestual.

84 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 84 | NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2015

Pasa en Noviembre

UN GRAN DINO, DE CHUBUT A MANHATTAN ENERO 2016, NUEVA YORK

El Museo de Historia Natural de la ciudad de Nueva York se prepara para montar una réplica a escala real del mega dinosaurio hallado por un equipo de científicos del Museo Paleontológico Egidio Feruglio en un campo de la meseta chubutense. La inauguración está prevista para enero de 2016. Una réplica similar puede apreciarse en el nuevo Predio Ferial de Trelew.

RESIDENCIA CREATIVA BARDA DEL DESIERTO, PARTE 2 ENERO 2016, CONTRALMIRANTE CORDERO, RÍO NEGRO

Artistas venezolanos, argentinos, chilenos, brasileños y mexicanos formarán parte de la próxima edición de la residencia Barda del Desierto. Tras el éxito de los años anteriores esta convocatoria recibió más de doscientos proyectos de todo el continente. La Residencia Artística BDD propone construir un espacio de residencia y exhibición para artistas y curadores, producir eventos relacionados con la educación, formación, fomento y difusión del arte contemporáneo. Construir un polo creativo que promueva la descentralización de las prácticas culturales y proporcione las condiciones necesarias para la creación del hacer artístico y promover prácticas artísticas entre los habitantes de la región.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 85


Antes de irnos /

Buenas nuevas

Pasa en Noviembre

RESIDENCIA DE ARTE EN LA ANTÁRTIDA ENERO A MARZO 2016 , ANTÁRTIDA

En breve se conocerán los artistas seleccionados para participar de la Residencia de Arte en la Antártida. Los elegidos pasarán entre 25 y 40 días en alguna de las tres bases argentinas durante la campaña de verano (de enero a marzo inclusive) desarrollando sus proyectos artísticos, los cuales serán presentados posteriormente en exhibiciones nacionales e internacionales.

86 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

LA CIUDAD BAILA EN EL ONE LOVE FESTIVAL

08 DE NOVIEMBRE, COMODORO RIVADAVIA

Socios Fundadores, el tradicional club de la ciudad petrolera, bailará al ritmo del reggae el 8 de noviembre. Luis Alfa y C4 tocarán todos los éxitos de Resistencia Suburbana. El lineup del Festival también incluye a Tallando Voces, Klandestino, Papas ni Pidamos, Gaspar OM y Killombanda. Las primeras 500 entradas tendrán descuento para adquirir sus tickets para el recital que Dancing Mood dará en diciembre.


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 87


noviembre 2015

Direcciones Polares

Instituto Martín Rivadavia Educación en todos los niveles Alvear 675, CRD. Tel (0297) 446–1159 / 446–2861 www.martinrivadavia.com.ar OSDE Tel. 0810–555–6733 Aluar Av. Hipólito Irigoyen 4169. Tel: (0297) 4482649 Canal 9 www.canal9comodoro.tv Sancor Seguros www.gruposancorseguros.com Movistar movistar.com.ar/multiplicate

MODA, SALUD Y BELLEZA +more Centro Wellness Belgrano 965. Tel 4468822/3 www.morewellness.com.ar Lompas San Martín 432, CRD. Tel (0297) 4462 352. Facebook /lompas.scc Centro de Estética Jazmín Francia 588, CRD. Tel (0297) 155920603 cramos@aol.com.ar

DISEÑO Y ARQUITECTURA

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Inicia Group Desarrollos + Inversiones Dorrego 1199, CRD. Tel (0297) 4461010 www.iniciagroup.com

Radio del Mar La radio más escuchada de la Región Tel. (0297) 4444545 / 4445400, CRD. www.radiodelmar.net

ASPA Desarrollos Patagonicos Av. Mengelle 67 (0299) 4783596 · 4778202 · 4771260 – Cipolletti Chocón Medio Una casa con Playa muy cerca de tu vida diaria RN 237– Km 1315 (0299) 4488174 – 15 4194602, Neuquén. www.choconmedio.com Sagosa Estamos presentes en cada sueño Av. Polonia 598, B° Pueyrredón. Roqueta Prat 2850, B°Industrial, CRD. www.sagosa.com.ar info@sagosa.com.ar 88 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

Diario El Patagónico El diario que piensa Sarmiento 569. www.elpatagonico.com Tsuyoi Tu Toyota Avda. Hipólito Yrigoyen 1985, CRD. Tel. 297 440–7600 /7601 /7602 www.tsuyoi.com.ar C5N Noticias en vivo las 24 horas www.c5n.minutouno.com Arriba El Telón Planificación y Gestión de Eventos www.arribaeltelon.com.ar Twitter /ArribaeltelonAR. Facebook /ArribaeltelonArgentina

Óptica Deco Distingue tu mirada Rivadavia 362, CRD. Tel (0297) 4444475 Triax Una marca, todas las marcas San Martín 248, CRD Av. Rivadavia 2006, CRD Av. Kennedy 2158, CRD Av. Moyano 1259, Rada Tilly. Varsovia Vestimos Hombres Ameghino 506, CRD. Tel (0297) 446–3497. FB/VarsoviaIndumentariaMasculina Merrell Out move Instagram /merrellarg Facebook /merrellarg CEMPENTA España 578, CRD. Tienda Goy Alem 798, equina Av. Rivadavia, CRD. facebook.com/tienda–goy. Farmacia Argentina San Martín 395, CRD

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA Cine Teatro Auditorium 28 de Julio 129, Puerto Madryn. Tel (0280) 4455653. www.cinemadryn.com Casino Club Diversión a lo grande www.casino–club.com.ar Parador #IN Dinning Room & Bar Armada Argentina 821, RT. Tel (0291) 4061155 Ele Multiespacio Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460, CRD. Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar Austral Plaza Hotel Moreno 725, CRD. Tel (0297) 447 2200 www.australhotel.com.ar Lucania Palazzo Hotel Moreno 676, CRD. Tel (0297) 4499300 / 4460100 www.lucania–palazzo.com Visión Gourmet Portal gourmet en Bariloche www.visiongourmet.com.ar Bodegas Schroeder www.familiaschroeder.com Peperonni Líderes en Pasta Sarmiento 581, CRD Belgrano 861, CRD NTH Neuquén Tower Hotel Belgrano 174, NQN. Tel. (0299) 4476551. www.neuquentowerhotel.com.ar Hotel WAM Avenida Hipólito Yrigoyen 2196, CRD. Tel (0297) 4068020 www.wamhotel.com.ar Club Três Un escenario perfecto para tus eventos Roca 163, Cipolletti (Río Negro) Hotel Territorio Otro estilo en Puerto Madryn (0280) 4883180 www.hotelterritorio.com.ar Cine Teatro Auditorium 28 de Julio 129, Puerto Madryn. Tel (0280) 4455653. www.cinemadryn.com


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 89


por ALEJANDRO AGUADO · HISTORIADOR

Antes de irnos / RELATO PATAGÓNICO

90 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015

Nacido en Comodoro Rivadavia, divide su tiempo entre sus tareas de dibujante, editor de historietas y libros sobre la Patagonia, y dictado de diversos cursos a nivel universitario. Disfruta de la música, la fotografía, dibujar y viajar. www.comicsaguado.blogspot.com.ar


NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015 | 91


92 | NOCHEPOLAR NOVIEMBRE 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.