NOCHE POLAR 81

Page 1

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 1


2 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


Sumario

octubre 2015 por Mercedes Dutto · Artista Plástica

Catch Up Dame data

12 > Música, por Flor Nieto 14 > Cine, por Emilio Valencia 16 > INFORME ESPECIAL, Perros asilvestrado

Homopatagónicus Dame Sur

24 > SER POLAR

NAZARENO CASERO Y su cha cha cha 30 >ÉRASE UNA VEZ

CAÑADÓN LAGARTO Pueblo Fantasma 32 > DIME QUÉ HACES

PADRE OPEKA Levantate y anda

36 > HOMOPATAGÓNICUS

MATÍAS APABLAZA

El inventor de los colores que hablan

De élla (élla) Nació en Buenos Aires en 1977. Vive en Comodoro Rivadavia donde trabaja en su taller- galería. Formó parte de Galería de Arte Nómade de 2005 a 2011. Durante los años 2009 y 2010 obtuvo Becas FNA para artistas visuales de Chubut. Formó parte del grupo Lote 4, entre 2012 y 2014. Desde 2011 participa de exposiciones en Galería Mar Dulce, Bs As. mercedesdutto@gmail.com

De ella (la obra) La muestra plantea la idea del paisaje como algo cercano, palpable y que en muchos aspectos nos determina para vivir. El recorrido que hago comienza con Energía. Aquí aparece la mirada sobre un paisaje que, desde su fuerza natural, nos atrapa hasta convertirnos en parte de él. En Movimiento hay una mirada más contemplativa; no pensado como algo distante, sino más bien como lo que transcurre y lo que está por suceder. En Refugio, el paisaje es también nuestro cobijo. El lugar en donde construimos nuestro hogar, vivimos y nos proyectamos. Aunque mantiene naturalidad, el entorno es modelado y modificado. Mercedes Dutto

38> MODA

VESTIR EL VIENTO NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 3


4 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 5


Año 7. Número N°81 OCTUBRE 2015 Director

Franco Ruarte

franco@nochepolar.com Editora General

Lic. Jimena Mascaró jimena@nochepolar.com Producción General

Marina Subizar Arbelaiz marina@nochepolar.com

Martín Levicoy

martin@nochepolar.com Producción y Redacción

Lic. Carla Barbuto carla@nochepolar.com

Lic. María Marta Martínez Corresponsal en Neuquén

maria@nochepolar.com.ar

Almendra Arrigoni Corresponsal en Bariloche

almendra@nochepolar.com Diseño Gráfico

Damián Liñeiro

delo@nochepolar.com

Carla Fonteñez

carlaf@nochepolar.com Ilustración

Damián De Amicis Alejandro Aguado Publicidad

Comodoro

griselda@nochepolar.com (0297) 406 2728 – interno 27

Puerto Madryn

Sumario

amneris@editorialpolar.com (011) 155 5734108

Neuquén

maria@nochepolar.com (0299) 155 097741

Bariloche

almendra@nochepolar.com (011) 156 4601977

Open Your Mind

Antes de irnos Dame relax

Colaboran en este número: Diego Scurk, Emilio Valencia, Miski Pagnuco, Damián Etchezar, Nicolás Visne, Flor Nieto, Alejandro Aguado, Doiss Messeder, Juan Sanchez, Belén Pérez - Pulpo PR Guadalupe Yapura, Mauricio y Horacio Macretti

46 > ARQUITECTURA

56> BUENAS NUEVAS: PASÓ

NOCHEPOLAR es una publicación de

48 > HISTORIAS MÍNIMAS

60> MUY BUENA NUEVA GOURMET

Administración

Dame wow

HORIZONTAL Y APAISADO HOMBRES Y MÁQUINAS 50 > TENEDOR LIBRE

SEPTIEMBRE 52 > THE WALL

FERIA DE COMUNIDADES EXTRANJERAS EN COMODORO RIVADAVIA

LO QUE PASÓ EN SEPTIEMBRE NUEVAS TENDENCIAS EN LA COCINA PATAGÓNICA 62> MUY BUENAS NUEVAS

FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE CELEBRACIÓN CINÉFILA 64 > MUY BUENAS NUEVAS

EBROLIS, PARA LECTORES VORACES Plataforma online de ebooks 66,68,70 > MEETING POINT

CLUB TRES · AFTER OFFICE NP · FIESTON VIP 72 > BUENAS NUEVAS EMPRESARIALES

LO QUE PASA EN SEPTIEMBRE

Silvina Córdoba

scordoba@grupoindalo.com.ar

Florencia Ayerza

florayerza@nochepolar.com (0297) 406 2728 – interno 21 Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852–2998. Precio de tapa $40.

78 > BUENAS NUEVAS VIENE

LO QUE PASA EN OCTUBRE 82 >HISTORIETA PATAGÓNICA

HISTORIA “EL MOYANO” Por Alejandro Aguado

6 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 7


Editorial / SEPTIEMBRE 2015

P

Un homenaje a la Patagonia asaron 137 años desde aquel

Franco Ruarte Director franco@nochepolar.com /franruarte

11 de octubre en el que este tremendo bello territorio oficialmente se convirtió en nuestra Patagonia. Nuestra amada cumple años, y

nosotros, fanáticos N1 de su encanto, le preparamos -como todos los meses- un regalo muy especial. No sabemos si es el más lindo que recibirá en la fiesta, pero es sincero y es fruto de un esfuerzo colectivo; de esos que se preparan entre muchos y se disfrutan al prepararlos. Acá está, en tus manos. Son de esos regalos que se pueden disfrutar de a muchos, y lo mejor es que nunca se acaba. No se gasta. Siempre estará para abrirse y abrirnos. Honrarla todos los meses para nosotros, es celebrar. Celebramos el fuego dorado de los personajes, temáticas y sucesos geniales que pasan en este lado de la Tierra. Y la celebración ya se transformó en ritual. Feliz día, Patagonia. Feliz Patagonia para todos.

8 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015




catch up Dame data

Carรกtula por Mercedes Dutto


por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com

Catch up / MÚSICA

Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.

LA NEGRA SARABIA

Playlist

7 CANCIONES

Cumbia Queen

PATAGONICUMBIAS

EL MONSTRUO DE LA CUMBIA WASO!

Tun tun tun tun. MI UBICACIÓN FALSA CUBANA

R

ojo, verde, celeste, amarillo, azul. Cuando La Negra canta los colores de su vestido bailan con ella. Sonríe, sonríe en serio. Se le achinan los ojos y mueve sus pulseras al compás de los timbales, como si fuera un instrumento más. Y lo es. Desde su cabello despeinado y libre hasta la punta de sus pies descalzos, cada centímetro de La Negra Sarabia siente la cumbia. En Cipoletti, La Negra conoció a Rubén Patagonia y le pareció un gigante, escuchó una y otra vez Amar Azul y Tambó Tambó y se subió por primera vez a un escenario. Fue en la Escuela 338, tenía cinco años. Con la música en la sangre y a la vista, creció y se mudó a La Plata. En el 2009 unió su voz a DeLaTierrita, entre tambores y gaitas para cantar melodías de la costa atlántica colombiana. En el 2011 encabezó La Delio Valdez, una de las orquestas de cumbia más reconocidas del país. Cinco años y dos discos después, empezó su propio camino. En noviembre del 2014, con la primavera, comenzaron a florecer sus primeras cumbias. Los Diablos de Ocumicho, Tu Lugar y Mujer, las llamó. Junto a Charly Palermo -bajo y coros-, Federico Bonggino –guitarra–, Elian Espinazo –percusión– El Negro Ale –timbales–, Matías Santecchia -güiro y coros- y Estanislao Massigoge–ilustración– formaron La Walichera. En La Plata, sí, pero sintiendo el sur. La Negra cuenta que en plena matanza de los pueblos originarios en Patagonia existía un arbolito llamado Walechú, un centro ceremonial al que se le ofrecía y se le pedía algo a cambio. Quienes no lo respetaban, recibían su merecido en una reciprocidad mística. En referencia a su etimología nació La Walichera. En el 2015 comenzaron a grabar su primer disco producido por Matías Mendes Chavez en Del Cielito Records. Desde su cabello despeinado y libre hasta la punta de sus pies descalzos, La Negra Sarabia canta cumbia. La siente como un portal poderoso y transformador, así se conecta con mundos ancestrales y, un poco también, con su querida Patagonia. /LaNegraSarabia

GARBAGE 20TH ANNIVERSARY

Garbage, el disco homónimo de la banda liderada por Shirley Manson cumple 20 años. Lo festeja con una nueva edición remasterizada con remezclas, versiones alternativas y grabaciones inéditas. Uno de los destacados por el libro 1001 discos que hay que escuchar antes de morir, contiene los clásicos Milk, Supervixen, Only happy when it rains y más. 12 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

GIGANTE STHE BINARY CUMBIA ORCHESTRA

Tururu Tuturururu.

DANZA LOS CHEREMEQUES

É é é é.

ERAS LOS DRAGONES

Chchchch.

/LaWalichera

VIENE GRUPO LUKUMÍ

NUEVOS DISCOS de SEPTIEMBRE GARBAGE

Parapapa Parapapa.

AVICII

STORIES

Los singles Waiting for love y The Nights anticiparon el nuevo disco del DJ/productor sueco. En Stories colaboran Chris Martin (Coldplay) y Wyclef Jean. Avicii dice que este disco es diferente, que las canciones tienen más capas, que cada una fue escrita primero en guitarra acústica y que, por lo tanto, la estructura es distinta.

Tucutungún.

WALICHERA LA WALICHERA

Ay Ay Ay.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 13


por EMILIO VALENCIA · /catchupcine

Catch up / CINE

Ushuaia · Profesor · Realizador · Músico y DJ · Crítico de cine · Funcionario · Coleccionista de cds y vinilos.

EL FUTURO LLEGÓ

TOP 5 FILMS DE VIAJE EN EL TIEMPO

BACK TO THE FUTURE CUMPLE 30 AÑOS

THE PHILADELPHIA EXPERIMENT (1984) DIR: STEWART RAFFILL

El principe del cine de bajo presupuesto, John Carpenter, produce este clásico de los ´80, acerca de un fallido experimento militar secreto, que provoca que dos marines estadounidenses viajen al futuro.

ROGER CORMAN’S FRANKENSTEIN UNBOUND (1990) DIR: R. CORMAN

Para su última película, Corman adapta la novela de Mary Shelley. En siglo XXI un científico es enviado al pasado de manera accidental y allí conocerá en persona a Victor Frankenstein y su abominable creación.

S

i existe un producto capaz de coronar el eterno revival de los ´80, ése es Volver al futuro. Y definitivamente 2015 es el año de Back to the Future, entre otras cosas porque se cumple el 30 aniversario de su estreno y también, porque el 21 de octubre de 2015 es el día en que Marty McFly (Michael J. Fox) y el Doc Emmett Brown (Christopher Lloyd) llegan al futuro en la segunda entrega de la saga. A propósito de esto se están llevando a cabo múltiples festejos en todo el mundo. La fiesta empezó el pasado mes de julio con el reestreno en EE.UU. del film dirigido por Robert Zemeckis; rompiendo un récord de público: 17.000 personas colmaron una misma sala.Y desde el mes de agosto se lleva a cabo en el Ecomuseo del Freidano (Italia) una exhibición del vestuario y objetos varios que se utilizaron en el rodaje original. También en ese mes parte del elenco se reunió en Londres, en el evento nerd por excelencia, el Comic Con; allí estuvieron reunidos Michael J. Fox, Christopher Lloyd, Lea Thompson y Claudia Wells que se sentaron a hablar largo y tendido sobre la película. Continuando con los festejos, el 20 de este mes se editan por primera vez en DVD y Blu-ray los 26 episodios de la serie animada de BTTF ; el 21 se estrena Back in Time, documental que entrevista a los protagonistas, realizadores y fanáticos de este film. Pero sin dudas lo más interesante es el evento “We’re Going Back”, una celebración de fans que durará cinco días y se realizará en California, allí se reunirá una vez más el elenco de BTTF y habrá varias sorpresas. En Buenos Aires el 21 se festeja la “Fiesta del Futuro” en Niceto Club y tocará ¡Marvin Berry!, el primo de Chuck en el film. ¿Y qué es lo que hace que esta película sea tan especial y cuente con millones de fans en todo el mundo? Podríamos empezar diciendo que cuenta con la producción ejecutiva y el asesoramiento de Steven Spielberg, que venía de consagrarse como realizador de cine fantástico, con E.T. (1982). También cuenta con un guión original e impecable, apto para todo público, escrito por el propio Zemeckis y Bob Gale. Por último podríamos mencionar el carisma y la frescura interpretativa de Michael J. Fox, asi como también los innovadores efectos especiales y la banda de sonido que incluye a Huey Lewis & The News, con su himno ochentoso “The Power of Love”. Todos estos elementos y muchos más hicieron que BTTF fuera la película más taquillera de 1985 y también, que se convirtiera en un film de culto y popular a la vez. Un verdadero clásico atemporal, que por ahora no envejece.

TWELVE MONKEYS

(1995) DIR: TERRY GILLIAM

Thriller futurista basado en el corto de Chris Marker, “La Jetée” (1962). Este clásico moderno protagonizado por Bruce Willis y Brad Pitt, con música del argentino Astor Piazzolla, a devenido además serie de TV.

LOS CRONOCRÍMENES

(2007) DIR: NACHO VIGALONDO

Este carismático director español, nos entrega ésta terrorífica fábula acerca de un hombre que luego de ser atacado por otro, con la cara vendada, descubre un laboratorio con una máquina que le ofrece viajar en el tiempo.

HOT TUBE TIME MACHINE (2010) DIR: STEVE PINK

Divertida comedia sobre el reencuentro de tres fracasados amigos, con el objetivo de revivir su adolescencia. Gracias a un jacuzzi, que en realidad es una maquina del tiempo, harán sus sueños realidad.

ESTRENOS de OCTUBRE EN LA CUERDA FLOJA

ROBERT ZEMECKIS (DIR) Biografía - Aventura - Drama ~ 123’

El director de Back to the Future presenta su nuevo film, The Walk, inspirado en un hecho real. Se trata de la hazaña que el funambulista francés Philippe Petit cometió de manera ilegal en 1974, al cruzar caminando sobre un alambre tendido entre las (desaparecidas) torres gemelas del World Trade Center de Nueva York. Dicha proeza fue considerada por algunos como “el crimen artístico del siglo” la cual fue retratada anteriormente en el documental ganador del Oscar Man on Wire (2008). La película está protagonizada por Joseph Gordon-Levitt, Ben Kingsley y Charlotte Le Bon. 14 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

PUENTE DE ESPÍAS STEVEN SPIELBERG (DIR) Thriller - Drama ~ 120’

El productor de Back to the Future estrena nuevo film, y convoca por cuarta vez a Tom Hanks como protagonista. Acá interpreta a James Donovan, un abogado de Brooklyn experto en seguros, que se verá envuelto en una trama de espías, en plena Guerra Fría. Primero deberá defender a un agente soviético que reside en Nueva York, acusado de espionaje y más tarde tendrá que viajar a Berlín para encargarse de negociar la liberación de un soldado norteamericano capturado por la Unión Soviética. El guión de este thriller está escrito por los hermanos Coen y se basa en hechos reales.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 15


Catch up / INFORME ESPECIAL

#perro #Patagonia #hombre

PERROS ASILVESTRADOS Relatos salvajes

La naturaleza se manifiesta en todo su vigor en la Patagonia. Tiene sus lagos celestes, su cordillera nevada, sus glaciares y volcanes milenarios y sus valles barnizados de colores… y también tiene su viento furibundo, su estepa estéril, sus kilómetros despoblados... y sus perros salvajes. por Carla Barbuto

16 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


T

odo parece igual de intenso por este lado el mundo, todo parece igual de furioso, puro, rabioso, exuberante, hermoso y salvaje. Como ellos, los perros asilvestrados del Sur. Huellas de pisadas y gotas de sangre en la nieve encienden una luz de alerta en Tierra del Fuego. Ocurre más o menos lo mismo cuan-

do aparecen pedacitos de lana, rústica, arrancada, volada y quizá también con algo rojizo por ahí. Al igual que cuando se ven caranchos volando como siguiendo algo más que el olor de un animal que se va. Eso, en el sur del sur, dibuja preocupación en la cara de la gente que sabe qué hay detrás. Las jaurías de perros asilvestra-

dos que dejan las huellas en la nieve develan en su ferocidad sin saña, la punta de un iceberg salvaje y apasionante en el corazón de la Patagonia profunda; que también nos recuerda que el hombre forma parte de la naturaleza, en la que debe aprender a convivir con todos sus bríos. Los perros silvestres causan estragos y milagros.

Como los causa la naturaleza en su andar “Vivo en el valle, en Ushuaia con mis casi 70 perros desde hace más de 40 años, me crié en el campo con ellos y nunca tuvimos ese problema. Los perros tienen un equilibrio natural en el mundo y los hombres no cuidan, ni al medio ni al perro”, nos dice con tono apaci-

ble y firme Pedro “Gato” Curuchet, uno de los últimos mushers del mundo. Y agrega emocionado: “Se dice que el perro es un castigo y no… el perro es un amante del hombre y el hombre es un amante del perro, de toda la vida… hemos convivido, nos hemos salvado, siempre fuimos compañeros. Creo

que debemos buscar el equilibrio, el lado bueno. Están con nosotros hace 4.000 años”

Desterrados La problemática de los perros salvajes empezó con la tenencia irresponsable de personas que dejaron sus perros a la buena de Dios. SeNOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 17


bastián Cabeza, ingeniero y productor de Río Grande, consultado sobre cómo llegamos a tener la quinta generación de perros asilvestrados no duda al señalar el origen del descalabro: “El problema nace en la tendencia irresponsable. Hay perros que vienen mayoritariamente de los centros urbanos y de asentamientos rurales no ganaderos. En un principio no es un animal silvestre, es doméstico que se asilvestró por la tenencia irresponsable”.

Jugar a matar En el campo, el impacto de estos perros echados a su

suerte es fortísimo. Lucila Apollinaire, presidenta de la Sociedad Rural de Tierra del Fuego, nos introdujo en tema: “el problema de la ganadería son los perros”. Con esa frase nos zambulló de lleno a una situación que da escalofrío: En la isla había unos 600.000 ovinos y actualmente apenas llegan a los 300.000; se atienden 900 casos de mordidas por año sólo en los hospitales públicos de Río Grande; y aseguran que hay aproximadamente 35.000 perros sueltos en las calles de la capital fueguina. “Según una estadística del Municipio, hay casi

10 veces más de la cantidad de mascotas recomendadas por la OMS por persona, ¡10 veces más!”, aseguró Enrique Frers, ingeniero agrónomo responsable de la Agencia de Extensión Rural Río Grande del INTA. “El problema de este perro es que, al ser doméstico en su genética, en su selección natural, caza por jugar. La mortandad que provoca es mucho más alta que en el caso del animal que lo hace para comer. Entonces, uno ve que matan a 40, 50 o 60 ovejas porque están jugando, no están cazando para comer. El daño que producen en la

“El problema de este perro es que, al ser doméstico en su genética, en su selección natural, caza por jugar. La mortandad que provoca es mucho más alta que en el caso del animal que lo hace para comer”. Enrique Frers

18 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


La problemática de los perros salvajes empezó con la tenencia irresponsable de personas que dejaron sus perros a la buena de Dios.

población es infinitamente mayor”, nos dijo Frers. Mientras nos quedamos dándole vuelta a los datos y a la imagen de perros jugando con corderos como si fueran muñecos de peluche, nos preguntamos casi en voz baja: ¿Y si la gente cuidara a sus mascotas?

Un largo camino a casa Nuestra idea de los perros es que son aliados, compañeros….Como los 70 amigos del Gato Curuchet, como los que descansan en las tumbas de sus dueños, como los Rosko, que salvan a jóvenes perdidos en glaciares. Con estas ideas en la cabeza, preguntamos: ¿Cuáles son entonces los perros salvajes que pueden causar el caos, el espanto y el dolor? Cabeza estudió el tema, lo sufre, intenta en una suerte de un ensayo y error incansable no caer en el desaliento y nos trata de explicar la cuestión hasta con cierta desmesura. “Podemos hablar de tres tipos de perros: uno que sale y entra de la casa; uno que sale, viaja mucho y vuelve a la casa; y uno que es nacido en el campo. Cuando estos animales empiezan a ganar un poco más de territorio, salen cada vez más lejos”. Así, un pasito hoy y otro mañana,

fue haciendo que a lo largo de 40 años los perros domésticos salieran de sus hogares , fueran descuidados por sus dueños, se alejaran de las ciudades, se juntaran con otros perros… y así, un pasito hoy y otro mañana: campos gobernados por jaurías de perros cazando para jugar.

Pata-agonia ¿Qué nos dice de nuestra sociedad este iceberg salvaje? Frers no se permite las medias tintas y dispara: “Me dice que es muy individualista, que se rige por el sálvase quien pueda… no sé cómo decirlo, es como quien dice ´el perro me molesta, lo suelto´. Me dice que el problema es que a veces la gente no entiende la moralidad de una norma. La norma, existe, está, la norma de tenencia responsable está pero no se cumple. Te dicen ´¿en que te molesta mi perro? ¿en qué te puedo perjudicar?´ El que paga los costos -una mordedura, una rotura, un cordero- es un tercero. Quizá yo no lo quiero hacer adrede pero lo estoy haciendo y si no se entiende eso, es muy difícil que la gente respete la norma. Nuestra sociedad corre por el consumo, por el tener más cosas y no está arraigada a la zona, está de

paso. Dentro del paquete de desorden del no querer el terruño está el perro. Este tema es un síntoma de lo que nos pasa como sociedad en muchos otros aspectos”.

SOS Perro Quienes estudian la problemática no dudan en señalar al hombre como la verdadera causa de este problema repleto de causas y consecuencias “Creo que hay que hacer varias cosas a la vez. Una es una campaña de concentización muy fuerte en los chicos, es una solución a largo plazo, para buscar que sean ellos quienes digan ´papá, está el perro suelto´ aseguró Frers. Otra solución posible viene de Tolhuin. Juan Manuel Alberdi, veterinario al frente de la Dirección de Bromatología y Zoonosis de la Municipalidad, nos contó: “Diseñamos, junto con los Bomberos Voluntarios, unas trampas especiales con material reciclado; son especiales porque no lastiman. Así los atrapamos y castramos. Nuestra filosofía es no matarlos. Si eliminamos a un macho alfa, la jauría se divide y, al fin de cuentas, no tienen la culpa de nada”. En la misma línea, el NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 19


gato Curuchet, quien reconoce tener una simbiosis especial con los perros, propone trabajar en el campo con la genética para tener hembras híbridas y dice” la matanza de perros no es la salida porque… ¿viste cómo ha sido en la historia? El hombre siempre piensa primero en eliminar, es lo más fácil pero atención porque el perro está donde lo puso el mismo hombre.”

Perros Protectores Seguimos charlando y nos cuentan que se han probado muchas cosas (campañas de esterilización, trampas que no lastiman, charlas para escuelas, alambrados eléctricos, pasarse al bovino...) y nos cuentan algo más, algo que por primera vez en el informe nos dibuja una sonrisa en la cara: Parece ser que el camino de salida viene de la

20 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

mano de los llamados perros protectores; perros que solucionan un problema con perros. Sin salir del asombro -asombro porque el camino a la solución al problema provenga de la misma especie que lo manifiesta- preguntamos cómo actúan estos perros protectores. Nos cuentan que son animales seleccionados a través de miles de años para proteger un grupo, para cuidar a sus pares, a las ovejas y al hombre. “Es un perro que no corretea cosas como los Border Collie sino que protege al grupo. Los estadounidenses encontraron formas de manejo en las cuales este perro vive permanentemente en el campo, uno le deja comida en comederos y el animal vive con las ovejas. Buscaron el equilibrio para que el perro se asocie con la oveja y no se asocie fuertemente con el hombre. En vez de vivir con el ser humano, lo hace con las ovejas y las cuida”, nos

cuenta entusiasmado Cabeza.

Amores perros Nos gustan los perros, nos cuesta escribir un informe sobre cómo los hombres los pusieron en la vereda de enfrente. Cuando nos hablan de los perros protectores y su forma de proteger a las ovejas, nos emociona la naturaleza. Nos sorprende la posibilidad de tender puentes armónicos con ella y nos acordamos de una anécdota hermosa que nos contó hace tiempo el Gato Curuchet: “Cuando nacen, a los cachorros, les acerco saliva mía en la boca, y ellos me identifican ya por el olfato para toda la vida”. Cerramos el informe y nos quedamos pensando en aquellos perros protectores, en los pobres perros que conmueven a los chicos en las escuelas y en los perros que identifican por la saliva a hombres por los cuales están dispuesto a dar la vida toda la vida.


2

EN OBRA JUNIO 2015

PISOS Y SEMIPISOS DE 106 A 234 m2 S U M + S K Y- M E E T I N G + G Y M + P I S C I N A

PROJECTED BY

/INICIAGROUP

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 21


22 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


homopatag贸nicus Dame Sur

Car谩tula por Mercedes Dutto


Homopatag贸nicus / SER POLAR

#Actor #Patagonia #Infancia

g

24 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


y su cha cha cha Es auténtico, polémico y desfachatado. Tiene un sentido de la sinceridad rabioso. Es “hijo de” a mucha honra. Pero, ante todo, es un “prestador de servicios actorales” que pasa del humor al drama sin complejos y lleva en la sangre una herencia de talento, envidiable. por María Marta Martínez edición por Jimena Mascaró Fotos de Juan Francisco Sanchez

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 25


tiende entusiasmado: “¿Hola, hola, qué tal, todo bien?” Aclara que le cuesta redondear las ideas y que después cuando se lee lo que dijo, se quiere matar. Nos ofrece hablar por skype (así no gastamos) y pide un segundo para ponerse cómodo y buscar el manos libres. Definitivamente, va a hablar de todo con Noche Polar. Tiene 29, pero parece de 20. Actúa desde los 8 y hace el mismo tiempo que frecuenta la Patagonia. Le dicen Neno. Va a todos lados (a todos) con su perro Yeso, rescatado por su padre de las calles de Puerto Madryn. Aquí un paseo por las profundidades de Nazareno Casero.

“Me quedo con eso, con la Patagonia como un lugar donde hay que bancársela en el buen sentido. Me encanta que haya lugares donde el ser humano no tenga todo a la mano”.

Una de las cualidades que muchos destacan de tu personalidad es ser “auténtico”. ¿Qué se siente que te adjetiven como a una obra de arte? No lo había pensado nunca. Me gusta, creo. A veces ser auténtico tiene su precio. Más que nada lo notaba en el colegio, con la mayoría no tenía mucha afinidad, porque siempre me dijeron que hiciera lo que se me cantara el culo entonces si no me llevaba bien con la gente, no le daba bola. Entonces, tal vez, la autenticidad sino es pretenciosa, a veces es cara. Todos sabemos quién es tu papá. Pero ¿y tu mamá? ¿Nos contás de ella? ¿Qué cosas tenés de ella? Mi madre estudió Mecánica Dental, Radiología, trabaja en Recursos Humanos en el Hospital. Es la antítesis de mi padre que es más impulsivo. Ella es más mental, no es extrovertida, pero disfruta de expresiones artísticas. Tengo una muy buena relación, ha sido siempre muy cariñosa pero tiene un problema: ha sido muy permisiva. Sé que me quejo de lleno pero los niños necesitamos que nos rompan las pelotas y nos pongan límites. Mi madre me dejaba hacer lo que quisiera. ¿Y qué tengo de ella? ¡Ah sí! Ya sé, los ojos marrones. Mi hermana Guillermina y mi hermana Minerva tienen ojos azules como mi padre. Ahí me cagaron (risas). Hablemos de tus días en el Sur. Naciste en Flores, pero por alguna razón

26 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

llegaste a la Patagonia. ¿Cómo fue ese encuentro con el Sur? Era chiquito, 8 años, y no no tenía idea de que podía existir un lugar así, un desierto tupido, pero con árboles y flora bastante seca, con agua muy azul y tan fría. Y me encantó. Es un lugar hermoso que te entrena porque después vas al campo y ves un abejorro del tamaño de un pequinés y no te da tanto miedo porque ya viste bichos tremendos en esa Patagonia (risas). Y allá tenía total libertad, agarraba la bicicleta y me iba desde las Quintas del Mirador – quien es de Madryn sabrá – hasta Yoaquina y estaba toda la tarde. Pasaste veranos e inviernos en Puerto Madryn, cuando tu papá vivía allá y siempre contás de los viajes en

el motorhome de Alfredo. ¿Cómo era ese viaje? No era un motorhome, era un camión de guerra que tenia mi viejo de toda la vida, un Dodge M37. Y siempre nos metíamos por lugares de tierra y ripio. Hay mucha gente que no conoce el “serrucho” en medio de las rutas de la Patagonia donde tenés que andar a 8 kilómetros por hora durante kilómetros. Me acuerdo de lugares como Telsen, Gaiman, Piedra Parada o Paso del Sapo, que están en el adentro de Chubut, muy profundo. Me quedo con eso, con la Patagonia como un lugar donde hay que bancársela en el buen sentido. Me encanta que haya lugares donde el ser humano no tenga todo a la mano. ¿Qué tuviste que dejar de porteñito


canchero en tus días en el Sur? Una vez tuve una especie de conflicto con un carnero o algo así, yendo en algún camino por Telsen. Mi viejo estaba en el almacén y yo salgo a un patio -esos patios con tacho de 200 litros cortados para que los bichos tengan agua- y veo una especie de cabra. Entonces yo, porteño canchero y valiente, la quiero tocar y el bicho se puso de culo, rascaba la tierra como diciendo “te voy a cagar cabeceando”. Y en ese momento, sale mi viejo y me ve negociando con el bicho, parado en frente, diciéndole: “pará, está todo bien, todo bien”. Hasta el dia de hoy me gasta con eso. Conocer el Sur desde su interior ¿te cambió la forma de ver algunas cosas?

En el Sur fue la primera vez que tomé conciencia del cuidado del agua, de que no es como el wifi que no se gasta, sino que es un bien preciado. ¿Y qué fue lo más alucinante que viste en el sur? Ahí hice buceo por primera vez en mi vida y una vez con lobos marinos. Y es hermoso, es como jugar con un perro debajo del agua, no se puede creer. Es otro mundo, como si fuese el espacio exterior pero para abajo. Quiero tener lobos marinos en una Pelopincho (risas). ¿Qué se siente haber formado parte de un programa como “Cha cha cha”, que hoy se venera como de culto? Es una bendición y eso me hace honrarlo cada vez que puedo. Me importa un huevo que ahora la gente se dé

cuenta de que era un buen programa; me importa cuando la gente me dice que creció con ese programa. Y tengo la suerte de haber hecho un curso acelerado del absurdo cuando tenía esa edad, con gente grande que juega y hace de eso un estilo de vida donde lo triste pueda ser gracioso. Te facilita algunas cosas en la vida, creo. Ante todo, ¿sos actor? Soy un prestador de servicios actorales. ¿No es lo mismo? No. El actor es el que no puede parar de ser actor, se cree diferente por ser actor y quiere que todo el mundo sepa que es actor. A veces te dan ganas de decir “pará de ser actor todo el tiempo, descansá un poco”. ¡Relax chicos! Yo me siento más como un técnico de NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 27


Todo sobre mi padre

Qué tenés de él ¿Puedo pensarlo mínimamente así no digo cualquier cosa? La curiosidad. ¿Qué le devolverías? Agunos sabores. ¿Qué querrías tener de él? Talento. ¿Qué le afanarías? Un vehículo anfibio 6x6 que tiene en el campo. ¿Qué le esconderías? Alguna reacción muy visceral relacionada al fútbol. ¿Que le rompiste y nunca se lo contaste? Hace muchos años, unos binoculares. Me tropecé y los rompí y se empezó a ver todo doble. ¿Qué momento volverías a vivir con él mil veces? Una vuelta desde Puerto Pirámides hasta Madryn en un gomón con un motorcito de 18 caballos. Pasamos por cardúmenes y cardúmenes de aguas vivas gigantes blancas y rosadas. Inolvidable.

la actuación y no creo ser diferente que otras personas que no son actores. Hoy sos uno de los protagonistas de la nueva miniserie de TV “Historia de un Clan”. ¿Disfrutás actuar un tema tan escabroso que te permita sacar a fuera tu colores dramáticos de actuación? Sobre todo lo disfruto si le saco todo lo que de verdad significa, si no pienso en los familiares de quienes fueron asesinados o en las heridas que hay que sanar. Pero 28 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

¿Cuál borrarías de sus historias? La vez que le choqué el camión Dodge. El día que dijiste, ¡cómo admiro a este tipo! Cuando para un año nuevo, cantó en Japón en vivo para un programa de 40 puntos de rating con el que pasan año nuevo los japoneses y él cantó en japonés. El momento más avergonzante que pasaste con él una vez de chiquito, en Madryn, me había comido como un kilo de ciruelas deliciosas y terminé cagando, vomitando y llorando al mismo tiempo. Y él limpiando mi vómito. El día qué más se rieron juntos en Francia en el año 99 nos divertimos muchísimo. ¿Qué le quisieras confesar en esta nota? Papá, me gusta el reaggeton (risas).

para mí, actuarlo es muy rico. ¿Cómo va a ser tu Maguila? Lo que supo hacer Luís (Ortega) con Maguila es que sea un poco un loco porque, como él me decía, Maguila está haciendo experimentos con la gente, con su entorno. Entonces la locura va creciendo y nos divertimos muchísimo. Un cámara muy groso que trabaja ahí, el Colo, me dijo: “Boludo, a veces te deformás, no te vas a reconocer” entonces creo que se va a ir poniendo un poco deforme.

Crónica de una fuga (2005) relata la fuga de 4 detenidos del centro clandestino de detención “Mansión Seré” en la última dictadura militar. ¿Cómo fue meterte en una historia real que cuenta lo peor de nuestra historia nacional? En esta peli, yo estaba del otro lado (que en los Puccio) porque yo acá era el que sufría las torturas y la impunidad. Si frenás a pensar que esto pasó de verdad, pensás “¡Uy, la puta que los parió!”. Y no quiero que se mal entienda, pero para mí actuar


Vida de farándula ¿Qué harías si una ex novia publica un video hot tuyo? Todo depende, si me deja bien parado (ríe) le sacaría el jugo. Sino, juicio. ¿Con quién del ambiente tomarías una birra? Con Tristán, Norman Briski o Ante Garmaz, porque ninguno toma birra, ni ellos ni yo. ¿Qué llevarías a lo de Mirtha si tuvieras que llevar algo para comer? Salchichas con mostaza y puré. ¿Qué top model argentina irrumpe en tus sueños? ¡Upa! Verónica Varano. ¿Qué harías con la peluca de Moria? Daikiri. Si bailaras por un sueño, ¿qué? Trataría de hacerlo bien. ¿Algún ritmo en particular? Conga.

¿Qué te hace sentir la palabra “Xipolitakis”? Les mando un besito, a ambas… (silencio y ríe) ¿Te hubiera gustado que Yeso sea amigo de Jazmín? Me hubiese gustado que Yeso fuese amigo de algún perro. Es un forro. ¿Besarías a Zulma Lobato si una ficción lo precisara? (Piensa, duda, pide màs tiempo para pensar y sentencia:) Sí, claro, pensemos que vale la pena la ficción, así que sí. ¿Guardas el autógrafo de alguien? El de Juan Carlos Mesa se lo pedí hace muchos años; y el de Adam West, el Batman de la serie. ¿A quién le pedirías uno hoy? A Tévez.

BONUS TRACK

el sufrimiento o cosas que tengo la suerte de no haberlas pasado es un juego porque sabés que estás haciendo una película. Después termina el laburo y te vas, no me marca porque si no, no podría actuar. Vamos a tu vida. Migue Granados (hijo de Pablo Granados) hizo un sindicato de “hijos de”. ¿Formás parte? ¿Cómo es ser hijo de? Con Migue la mejor pero no formo parte de ese Sindicato. Tengo obra social hace poquito, imaginate si me cuesta entrar a cosas con carnet (risas). Y “ser hijo de”, a veces hay que

demostrar cosas o bancarte que te acusen de estar donde estás por despotismo pero yo sé la suerte que tengo y estoy muy agradecido de ser hijo de mi padre. Lo que la gente no entiende a veces es que por más que seas el hijo de quien seas, si no garpás en cámara o no le gustás al público, no te llaman más. Si tuvieras que vivir en el Sur, ¿qué te llevarías de la ciudad? Y si te pudieras llevar algo de la Patagonia a Capital, ¿qué sería? De la Capital al Sur me llevaría agua, filtro

solar y abrigo para las inclemencias. Y del Sur a la ciudad, el espacio, la soledad y la tranquilidad. Nazareno no tiene miedo de ser incorrecto, no tiene el tic de las poses, ni está contaminado por las banalidades del ambiente artístico. Lo que sí tiene es la capacidad de hacer de la actuación un juego y encontrar esa distancia de la que hablan los que saben, que le permite encarnar personajes de todo tipo sin perder el talento y el color de un auténtico Casero. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 29


Homopatagónicus / ÉRASE UNA VEZ

30 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


PUEBLO FANTASMA Cañadón Lagarto

Un pueblo tragado por la tierra no puede ser pueblo sencillo. La historia y la literatura sólo reservan semejante final de tragedia griega para los estupendos. por Jimena Mascaró · ilustración de Damián De Amicis

S

e cerró la última puerta y detrás de ella, nadie. No sabremos si sucedió, si realmente hubo un final melodramático para esta historia de final o si simplemente Cañadón Lagarto se desvaneció entre polvo y algunos demonios. El eco seco de un último zapato que pronto resucitaría huella, también, perfectamente, pudo haber sucedido; pero nadie estuvo para eternizarlo con el canto de sus causas y azares.

Un tranvía llamado deseo Cañadón Lagarto surgió como punta de riel del ramal Comodoro Rivadavia - Sarmiento en 1911 y poco a poco fue convirtiéndose en una importante escala intermedia. Se podría decir de él que gozó de las mieles de cierta prosperidad hasta la década del ‘30, fecha en la que comienza la lenta agonía del ferrocarril y -como lógica consecuencia- del pueblo que naciera a sus pies para servirlo. En 1950 sólo quedaba la estación de tren y una tienda de ramos generales, y para el ´60 Cañadón Lagarto ya estaba muerto. (Cañadón Lagarto, A. Aguado)

Las esquirlas de esa implosión de tripas y rieles, viajan a través de coriones, dunas y peludos transformando aura su nombre y manteniendo viva la historia de un pueblo que aunque muerto, nunca ha muerto. El exquisito Alejandro Aguado (trovador de la historia patagónica) habló sobre la hermandad que existe entre todos los pueblos que ,como éste, nacieron porqué si y murieron porque no. “Existen varias características que son comunes a todos esos despojos del pasado rural: un pelado playón de canto rodado que se extiende hacia el frente de las construcciones; bases o partes de paredes semiderruidas de lo que fueron las viviendas; postes de madera y retazos de tiras de los alambres de los cercos; árboles con la corteza medio desgarrada, que se extienden alargando su cuerpo y sus ramas orientadas hacia el este de tanto ser violentados por el azote del viento; botellas y frascos de vidrio y cerámica que dejaron de comercializarse décadas atrás; latas oxidadas de todas las formas y tamaños; y, de vez en cuando, tumbas resguardadas con artesanales cerquitos de hierro forjado o identificadas con cruces de madera a medio pudrir”.

Eterno resplandor

La muerte le sienta bien

Muerte del ferrocarril, cierre del ramal, destrucción de la estación, clausura de los rieles, Cañadón Lagarto se esfuma. Cosa de mandinga o wekufes mapuches, como si con la tierra hubiera perdido un pleito milenario, la corteza terrestre sin culpas se lo tragó. Lo deglutió y luego escupió sus vigas, sus vías, sus ladrillos, como la bestia que regurgita los huesos de su más deliciosa y pagana ofrenda.

Se suele decir que de los desafortunados no perdura ni la memoria de sus nombres. Y de Cañadón Lagarto, no hay patagónico que no hable. Porque acaso; cuando un pueblo se esfuma… ¿desaparece? Acaso, ¿muere un pueblo? ¿Pueden morir los pueblos? Su recuerdo ¿lo mantiene vivo o lo fantasmagoriza? Preguntas que aún nos pregunta el Cañadón desde su letargo de ceniza, escombros y lagartos.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 31


Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

#África #Nobel #Paz

PADRE PEDRO OPEKA Levantate y anda El atardecer del 20 de agosto de 1968, el padre dejó Argentina en barco rumbo a Madagascar. Así comenzó una piadosa travesía, que salvaría a 25.000 personas de la extrema pobreza y que lo llevó a ser candidato al Premio Nóbel de la Paz este año. por Carla Barbuto

“H

e recibido vuestra invitación para una entrevista. Estoy zambullido aquí en este país que sufre tanto y que está estancado en su pobreza. Puesto que vuestra invitación viene de tan lejos… ¡acepto su entrevista por e-mail! ¡Un fuerte abrazo! P. Pedro Opeka”. Así comenzó una comunicación epistolar con el sacerdote argentino también conocido como “La Madre Teresa con pantalones” o “El apóstol de la Basura” quien a los 17 años viviera con una comunidad mapuche de Junín de los Andes. Hoy el Padre Pedro es candidato a ser Premio Nóbel de la Paz por su obra: Akamasoa (Buenos Amigos), una ciudad de 25.000 personas rescatadas del olvido más profundo en el país más pobre de África. ¿Cuándo y por qué dijo “tengo que quedarme acá”? Cuando vine a Madagascar por primera vez tenía 22 años. Viendo este pueblo tan acogedor, solidario y con una amabilidad natural fuera de lo común, me dije: Aquí tengo que volver y quedarme junto a ellos para darles una mano, levantarnos y salir juntos del pozo de la extrema pobreza donde habían caído a causa de sus políticos corruptos. ¿Cuál ha sido la experiencia más transformadora que le ha tocado vivir en su vida de servicio? ¿Y la más maravillosa? La más transformadora fue cuando con 17 años vi en la Cordillera de los Andes, cerca del volcán Lanín, a nuestros hermanos mapuches viviendo pobremente y olvidados del resto del país. Solos con sus dramas asumiendo con coraje una vida austera, con frío, vientos y sin ningún futuro. La experiencia más maravillosa fue cuando los niños del basurero de Andralanitra aceptaron venir a la escuela y triunfaron, y hoy son ellos los educadores de la nueva generación. ¡De un

32 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

basurero hemos hecho un oasis de esperanza, de fraternidad y de alegría! Rescató a más de medio millón de personas que vivían de la basura en África, creó la ciudad de Akamasoa, pueblos y colegios y hoy es considerado el “Albañil de Dios”. Si pudiera poner en palabras el recuerdo de estos años de trabajo entregado al poblado de Madagascar, ¿cuáles serían esas palabras? Difícil de resumir una lucha diaria de 26 años...pero podría humildemente expresar esa lucha sin tregua con las siguientes palabras, que más que palabras son actos, acción, lucha, vida: ¡Es rebelión, es trabajo, disciplina, fidelidad al compromiso, saber perdonar, olvidar el mal sufrido y continuar la aventura humana y divina en favor de los más pobres! ¡He comprendido que una ciudad se puede construir con amor, paciencia, humildad y alegría! ¿Cómo hizo para ganarse la confianza del pueblo africano? Se gana con trabajo, espíritu de fraternidad y viviendo en medio de los pobres y trabajando a la par de ellos y compartiendo sus penas y alegrías y, sobre todo, tus talentos y tu riqueza con los desposeídos. Sobre todo, compartiendo los momentos más difíciles como cuando viene la muerte. Ya tuvimos miles de muertes en 26 años de lucha. ¿Cómo es un día suyo en Akamasoa? Me levanto a las 5, rezo y celebro la Eucaristía. A las 6, el desayuno y luego ya estoy respondiendo el correo de los bienhechores por internet. A las 8 recibo los responsables, que son 470 personas. Recibo los responsables de las escuelas, los capataces de albañiles, de los obreros de la cantera,


“La experiencia más transformadora fue cuando con 17 años vi en la Cordillera de los Andes, cerca del volcán Lanín, a nuestros hermanos mapuches viviendo pobremente y olvidados del resto del país. Solos con sus dramas asumiendo con coraje una vida austera”. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 33


El Padre Pedro y los niños de Akamasoa

¿Por qué tiene que haber niños con hambre, sin futuro y olvidados por el resto de la Nación? ¿Por qué un país tan rico como la Argentina acepta que haya pobres y que haya niños que no tienen el mismo derecho que los demás? los médicos y responsables de la salud, de la limpieza de los pueblos. Almuerzo con una decena de responsables de Akamasoa donde hablamos muchas veces de todos los problemas de nuestra ciudad. Por la tarde, después de una breve siesta, me voy por los pueblos a ver todas la obras en construcción y buscando terrenos donde construir nuevas escuelas y viviendas. A las 6 de la tarde es la oración con gente del barrio en la capilla. A las 7 y media es la cena con los responsables más cercanos y una decena de chicos huérfanos que viven con nosotros. A las 8 de la noche saludo a los guardias que cuidan nuestra ciudad, ¡puesto en el que ya fuimos atacados 3 veces con armas de fuego! A las 9 miro las noticias extranjeras y a las 10 y media ya me duermo encomendándome a Dios y pidiendo su bendición por Akamasoa, los pobres del mundo y todos aquellos que arriesgan sus vidas por la justicia y la paz.

Ambos pueblos conservan la solidaridad como piedra angular de la vida social. ¿Qué se lleva en su alma de esos días en una comunidad tan olvidada? ¿Qué siente que dejó suyo por este lado del mundo? Una rebelión muy profunda, siempre me pregunté: ¿Por qué tiene que haber niños con hambre, sin futuro y olvidados por el resto de la Nación? ¿Por qué un país tan rico como la Argentina acepta que haya pobres y que haya niños que no tienen el mismo derecho que los demás? Cuando me fui en barco de Retiro, cuando la Argentina desaparecía en el horizonte del mar, me salió un grito del pecho diciendo: “¡Adiós Argentina, Tierra mía!”

¿Y cómo son los días de los “akamasoanos”? A las 7 ya están en sus trabajos donde permanecerán hasta las 5 de la tarde. Antes del atardecer tenemos una oración común para agradecer a Dios el día de trabajo y alegría que nos ha dado.

Ha sido propuesto varias veces para el Premio Nobel de la Paz ¿Qué significa para Ud.? ¡Me da fuerza y alegría que haya gente que aprecia nuestro trabajo humanitario y de desarrollo y nuestra lucha por la dignidad humana! Nos da aliento que apoyen nuestro combate diario contra la extrema pobreza y que, ojala, esta fraternidad y sentido de la justicia que vivimos en Akamasoa se pueda extender a otros países y continentes.

A los 17 hizo su casa entre mapuches de la Patagonia, y ahora echó raíces en África. ¿Qué hay de común en las miradas de ambos pueblos? ¡Que ambos pueblos, a pesar ser extremamente pobres y excluidos del progreso y de la sociedad humana, habían conservado una mirada positiva de la vida! Han conservado la alegría de vivir y la espontaneidad en sus relaciones humanas. ¡La amistad y la compasión entre ellos no son palabras, son hechos! Ambos pueblos prefirieron la simplicidad y la armonía humana antes que el poder del dinero.

¿Cómo despertar a los corazones dormidos? No hay fórmulas mágicas ; hay sólo acciones, gestos concretos que pueden despertar a tantos hermanos que duermen en su torres de marfil pensando que viven solos y que solos pueden ser felices, ¡cuando la verdad es todo lo contrario! Sólo viviendo como hermanos y hermanas y compartiendo podemos ser felices y respetándonos unos a otros, ¡nunca solos! ¡Comprender esto, ya es tomar la buena dirección en su vida y la esperanza ya no es una utopía sino una realidad que da fuerza y nos empuja a ser más humanos!

34 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 35


Homopatagónicus

#Tecnologìa #Invento #Premio

MATIAS APABLAZA El inventor de los colores que hablan

Su invento es producto del famoso click que prende el foquito de una buena idea: darle sonido a los colores para ayudar a personas no videntes. Es Matias Apablaza, el joven inventor patagónico. por María Marta Martínez

N

o usa los típicos lentes de intelectual, ni anda de guardapolvo blanco. No necesita un laboratorio para crear y si tiene el pelo revuelto, no es producto de las ideas que le brotan, sino porque lo usa “tipo cresta” como todo pibe de 16 años. Este joven neuquino, que cursa el 4ª año del Instituto Tecnológico del Comahue (ITC), motivado por la curiosidad de su mente brillante creó un dispositivo para asociar colores con sonidos y con su prototipo, ganó la primera

36 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

edición argentina de la Feria Científica Google Science Fair 2014. ¿Cómo se sienten las ideas? (Matías se ríe y mira hacia arriba antes de contestar) A veces me pongo a pensar qué puedo hacer pero generalmente las ideas vienen cuando no estás pensando en eso, el click es en otro momento. Así me pasa casi siempre y una vez que viene la idea hay que ponerla en práctica.

¿Recordas cómo fue el instante preciso en el que te decidiste a inventar esto? No fue tan repentino. En el navegador (en Google) había un texto abajo que decía “Ha empezado la nueva Feria de Ciencia de Google” y seguí el enlace para ver más información. Me anoté. Entonces me tenía que poner a pensar què inventar y se me ocurrieron varias cosas relacionadas con los colores y con diferentes versiones del proyecto: con sonidos, con vibraciones, mediante una cámara


o con un sensor. Finalmente, opté por lo más económico, versátil y fácil de hacer. ¿Cómo desarrollaste el dispositivo? Hacía poco había empezado a trabajar con la plataforma Arduino que es una placa electrónica bastante fácil de usar. Me puse a investigar con sensores de colores, a ver cómo podía adaptarlos con el Arduino. Luego, la parte de los sonidos fue bastante fácil, conseguí un sensor que mandé a pedir al exterior e hice el diseño del circuito. Lo que llevó más tiempo fue hacer el programa para que no falle con las condiciones de luz y eso fue lo que más me costó. ¿Cómo decidiste qué sonido asociar a cada color? En un principio yo había asociado colores con los sonidos que me parecía a mí que ellos podían llegar a asociar pero después de trabajar un tiempo con los no videntes de la Asociación Awkinko de Neuquén, ellos me sugirieron algunos cambios y así pude definir los sonidos. Por ejemplo, el verde, ellos lo asocian con un pajarito; el azul está asociado a las olas y hace un sonido calmo, como de un oleaje que va subiendo y bajando. Después, el negro es un sonido grave y bajo, el blanco es muy agudo y el amarillo es alegre (“Piriririri”), bien divertido. ¿Y cómo funciona? Hay que acercarlo al objeto, tiene que estar pegado, y cuando apretás el botón hace el sonido de ese color. Por dentro, el sensor emite una luz que rebota en el objeto y con diferentes filtros separa la luz en rojo, verde y azul, que son los tres colores fundamentales que forman al resto de los colores y con esos tres colores lo que hacen los fotodiodos es convertirlo en corriente: una corriente para el rojo, una para el verde y una para el azul. Esas corrientes se miden y se comparan con un software que determina un color. Para el amarillo, por ejemplo, si el promedio de rojo y verde es más alto que el azul, entonces el color es amarillo y se genera el sonido. Así, el dispositivo reconoce 8 colores. ¿Qué fue lo más alucinante de todo este trabajo? Trabajar con personas no videntes. Fue muy

lindo cómo se sentían al ver que alguien se acercó a hacer un dispositivo para que los ayude. Y las cosas que empezaron a pedir después (risas), porque después me pedían un bastón para detectar cosas. Lo que pasa es que muchas cosas ya existen, pero no están acá en el país. Además del hecho fáctico de reconocer un color, ¿qué más creés que tu invento le ofrece a una persona no vidente? Independencia. Independencia a la hora de elegir una ropa o lo que sea. Por ejemplo, en Awkinko hacían macramé y esto los ayuda a elegir el color de los hilos sin necesitar a otra persona. Y después, ayuda en cualquier situación de la vida cotidiana en la que necesiten reconocer un color en un objeto específico.

la ciudad de Neuquén, fue convocado a dar un seminario de liderazgo digital en Buenos Aires, junto a los líderes de varias empresas locales e internacionales y, desde Google, lo invitaron a dar una videoconferencia con Brasil. ¿Cómo cambió tu vida después de este invento? Me ayudo a darme cuenta cómo la ciencia ayuda a la sociedad y también me dio un poco más de confianza a la hora de hacer un proyecto. También me sirvió para hacer muchos contactos que no sabés en un futuro cuándo te pueden ayudar. ¿Qué proyectás con tu invento? Una vez que yo pueda producir un modelo industrial, me gustaría que sea el Gobierno el

Niño Google Luego de ser elegido por Google como el ganador de Argentina, la foto de Matías recorrió todos los medios del país y varios medios internacionales. Además, recibió una mención como “Joven destacado” por parte del intendente de la ciudad de Neuquén, fue convocado a dar un seminario de liderazgo digital en Buenos Aires, junto a los líderes de varias empresas locales e internacionales y, desde Google, lo invitaron a dar una video conferencia con Brasil.

En 2014 ganaste el primer premio de la Feria de Google 2014, por tu invento. De todo lo que viste en esa Feria, ¿qué nos podrías adelantar de cómo es la ciencia que se viene? Principalmente se vienen los “wear”, todo lo que es “vestible”, como los smart watch, las Google Glasses que ahora están en prototipo, pero existen; todo lo que son telas inteligentes que van a hacer mucho por la sociedad. Por ejemplo, Google lanzó unos lentes de contacto que le avisa a los diabéticos, mediante un alerta en el Smartphone, si tienen, por ejemplo, la insulina baja. Y lo otro que se viene es la Internet de las cosas, que todo esté conectado a internet, hasta la cafetera, entonces yo ahora quiero un café, voy al celular y le digo “Celular: haceme un café”, ¡bip!, manda la orden y la cafetera lo hace. Luego de ser elegido por Google como el ganador de Argentina, la foto de Matías recorrió todos los medios del país y varios medios internacionales. Además, recibió una mención como “Joven destacado” por parte del intendente de

encargado de fabricarlo masivamente y distribuirlo gratuitamente o muy barato a los no videntes. ¿Qué te produce saber que podés mejorar la calidad de vida de las personas? Se siente muy bien. Y, en parte, me genera mucha responsabilidad por eso ahora estoy trabajando con un grupo de estudiantes de la Universidad del Comahue para mejorar el dispositivo para que pueda reconocer 16 colores, billetes, que sea más pequeño para que entre en el bolsillo y para que se puede fabricar industrialmente y con menor margen de error. Pero siento mucho orgullo de poder mejorarle la vida a esa gente. Luego de curiosear por el espectro de los colores, filtros electromagnéticos y fotodiodos semiconductores, Matías supo aprovechar su gran capacidad de inventiva para ayudar a toda una comunidad. ¿Hay otra forma mejor de ser un genio? Si, ser un genio con una gran conciencia social. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 37


Homopatagónicus / MODA

VESTIR EL VIENTO FOTOS DE JUAN FRANCISCO SANCHEZ STILYNG DOISS MESSEDER MODELO PRISCILA SILVA (SAN MARTIN DE LOS ANDES) AGENCIA CIVILES BUENOS AIRES

MAKE UP LUCIANA ROMERO PARA FRUMBOLI ESTUDIO CON PRODUCTOS LÂNCOME

ASISTENTE DE FOTOGRAFÍA NAHUEL DOMÍNGUES RETOQUE VALERIA ROA

38 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


Campera BASEMENT Short metalizado AMERICANINO Remera BASEMENT

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 39


Vestido de lentejuelas BASEMENTÂ Campera con aplicaciones en piedras BASEMENT Zapatillas doradas THE BAG BELT

40 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


Vestido TUCCI Zapatillas plateadas VIAMO

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 41


Camisa de algodón BASEMENT Short de cuero negro TUCCI Sandalias de cuero plateado VIAMO

Vestida de seda DROLE Zapatillas MERREL

42 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 43


44 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


open your mind Dame wow

Carรกtula por Mercedes Dutto NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 45


por DIEGO SCURK · ARQUITECTO Reconocido arquitecto que incursiona en los medios de comunicación como conductor y productor del programa radial “Aire de Arquitectura”. También es columnista gráfico. Fue docente en la Facultad de Arquitectura, UBA, durante una década.

Open your mind / ARQUITECTURA

HORIZONTAL Y APAISADO · Proyecto y dirección GinGins-Aguirre, Arquitectos · Fotos Nicolas Aguirre, Arquitecto.

46 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


“La originalidad consiste en el retorno al origen: así pues, original es aquello que vuelve a la simplicidad de las primeras soluciones” Antoni Gaudí

A

poyado sobre la ladera de una suave pendiente, en el relieve montañoso del barrio privado Las Pendientes, cercano al cerro Chapelco de San Martín de los Andes, es donde descubrí este particular edificio. Se trata de dos unidades de similares características que se puedan fundir en un único volumen. Ambas, pueden funcionar como una vivienda y a su vez posibilitar la independencia funcional en caso de ser necesaria. Se generó un acceso común cubierto a modo de distribuidor y conector , además de funcionar como nexo entre los 2 volúmenes, uno “apaisado” y el otro “vertical”. Ambos se abren al paisaje con grandes aventanamientos, casi en un lenguaje de curtain-wall aplicado a una construcción de madera en montaña, en la que el calor de la salamandra con los leños crepitando, acompañan los momentos de disfrute, mientras el maravilloso paisaje del exterior se mete por todos los lugares posibles. Con la necesidad de buscar las visuales largas y de incor-

porar el paisaje exterior al interior, se planteó la ubicación de las zonas de estar en las plantas superiores, en una posición de “mirador”, siendo estas las de mayor tiempo de uso y goce, por sobre los dormitorios que quedan en una situación de contacto con el terreno natural y en invierno “hundidos” por debajo del nivel que alcanza la nieve depositada. La imagen formal del edificio busca innovar, manteniendo la idea de arquitectura de montaña pero diferenciándose con detalles de síntesis, materiales contemporáneos que se mezclan con el machimbre de madera de ciprés y el basamento de revestimiento de piedra, entregando un conjunto armónico, clásico y moderno a la vez. El dialogo y movimiento entre los volúmenes, uno vertical y el otro horizontal, es el gesto que magnifica al edificio, que se potencia con la transparencia de sus amplios ventanales que permiten mirar hacia las copas de los árboles, la nieve del invierno y los maravillosos amaneceres en cualquier época del año. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 47


por Damián Etchezar Cultiva una huerta. Labura de escribir.

Open your mind / HISTORIAS MÍNIMAS Relatos que nos sumergen en momentos patagónicos fuera del calendario

Dragones

El macam

Lo adoptó una familia de nómaLos viernes hay fiesta en la des sin tribu. Le cargaron una casa mezquita y los naqshbandi visitan encima y todo el viento de Comodoro en en banda su máquina de los deseos. contra. Se le pinchó el radiador pasando GaEse día los sufís pasan de la dergah al rayalde y casi casi caga fuego. De ahí su macam donde mora el santo Abdullah. apodo: El Dragón. Parchado con chiEl viejo sultán yace en Damasco cle llegó a Trelew y en adelante Laura dio la vuelta al mundo desde 1973 pero todavía hace tuvo una vida de aventuras con sus fotos. Literalmente: desde Su padre hizo el camino inverso y terde las suyas desde este entre montañas. Otros el 10 de septiembre su serie “Chicas minó modelando peones y soldados con cuartito de Mallín achaques insumieron Beijing” se expuso en la capital de la Repúcemento. De chico Enrique había tallado en Ahogado. A la siesta cariño y alambre; un blica China. En 2003 empezó retratanmadera las piezas antropomórficas de termina la ceremonia cartoncito para enderezar do “Nenas” solitarias en escenarios su ajedrez pero decidió dedicarse principal y los hombres las vueltas del distribuidor; desolados o amenazantes. a los fierros. A los 9 aprendió rodean el féretro donde nunca una grúa. Su tanque se Después siguió con los a soldar. Arrancó repamora el espíritu de aquel sanador vaciaba siempre llegando a la estación. retratos de “Chicas”, rando motos, despues reconocido por haber resucitado a (¿Sabía el lector que una escupida en el púberes al borde de la autos y camiones, y por lo menos dos niños entre otros varios carburador ayuda a encender un auto?). floración, practicanal final, barcos. Entre animales. Las mujeres llegan después Anduvo mucho ese R-12 hombreando captar ese preciso otras tantas mutaciones, con sus cabezas cubiertas . Todos do materiales para una casa instante en que las aguas del el hijo del escultor Antonio juntos rezan y cantan en árabe nueva, al final de un camino río llegan al mar. Según cuenta Purins instaló un motor Perkins en un rato. Después empiezan que parece el cauce Laura, su estudio a la vez entraña una un viejo camión azul, una caja reductora a salir ellas primero. de un río seco de furia. indagación sobre un momento crucial de la Reo Guerrero y una pluma. Así pudo mover Una a una se agachan Cuando sus huesos existencia femenina y sobre su propia chapas kilométricas y demás toneladas a besar el ataúd dijeron basta lo pasaron identidad. Sus fotos surgen de la de material metálico para forjar vestido de verde y vienen a mejor vida. Como peatones misma emoción que la conviren una década su mayor obra hacia este rincón de la dergah honraron su ausencia durante casi tió en fotógrafa. Recuerda hasta el momento. Con caminando de espaldas. Una tras 2 años hasta que otro buen día, el hada que su padre, petrolero placa roja incluida, otra salen las chicas dadas vuelta madrina les dejó en el corral a una bestia de rutinas inhumanas, Crónica TV informó a del macam, que “es como una estación siberiana de doble tracción. La liberó de la la trataba con desintodo el país sobre la repetidora de alta potencia” explicaba ciudad y la condena burguesa de los terés o violencia durante botadura de “La Purincha”. el sheik Abdul Rauf Felpete. “Tené 5 días de garaje por 2 de campo. el poco tiempo que pasaba El traslado entre la casa del 8 cuidado con lo que deseas”, Hoy la Dragona Margarita en la casa, pero también le sacó y el puerto de Caleta Córdova duró advertía. “Está conectada a disfruta el sol trepando a algunas fotos. Eran tiempos analógi5 horas. En Prefectura lo exceptuaron la fuente”. las piedras. Y su familia cos y en lo de los Ortego una imagen valía de la regla, “pero me hicieron firmar el comtiene alas. mucho más que mil palabras. Porque al promiso de que era la única y última fin el padre notaba su presencia. Al vez que se me ocurría hacer algo fin tomaba la máquina y hacía así”. Algo así como construir foco sobre ella. Esas fotos un buque remolcador de del padre lo prueban: seis pisos de alto en el Laura existía. patio de una casa.

La purincha

48 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Nenas



por NICO VISNE · PERIODISTA Sino hablo de cocina una vez al día me aburro. www.nicovisne.com

Open your mind / TENEDOR LIBRE Recorrido visual por el mes de un sibarita patagónico.

SEPTIEMBRE Por Nico Visne Cambia todo cambia. La aparición de los primeros pétalos, la ausencia de a poco del invierno. Las alergias, los enamorados. Aquí va mi recorrido por uno de los meses más fabulosos del año donde cociné mucho. « 1 de Septiembre

« 2 de Septiembre

« 3 de Septiembre

Antes de que Brauer abra su segunda cervecería en Neuquén y una de las más importantes del país en cantidad de canillas (60) sus dueños me invitaron a conocerla y probar algunas cosas. Maravillado quedé con una sidra de Rosa Mosqueta que hace la genial marca Berlina de Bariloche.

Tomates secos, hidratados en agua tibia durante 5 minutos. Ajo frito tostado, hojitas de curry secas, pimentón de la vera y una de las pastas secas más ricas que hay. Penne rigate, al dente. Off course.

Verum Merlot 2012. De un terruño de Fernández Oro, Río Negro, uno de los vinos más exquisitos de esta cepa potente. El 98% de lo que produce la bodega Del Río Elorza se exporta, el resto, si lo encontrás por ahí, compralo.

« 5 de Septiembre

« 6 de Septiembre

Cae la tarde cipoleña y nos tomamos los últimos vasos de Kuruff. Los botellones de 2 litros a $70 no son nada despreciables para una muy buena cerveza como es esta Ipa. La gente tiene su botellón y se recarga como en la época de las damajuanas y el vino suelto.

Cena. Verduras al horno (zucchini, zapallo, papa, choclo, ciboulette, perejil fresco) con tomillo, orégano y romero. Aceite de Oliva y dos mitades de limón con sal, rico contraste. Rociarlo con aceite cada tanto, así baja la intensidad del cítrico ácido.

« 6 de Septiembre

« 7 de Septiembre

« 10 de Septiembre

Pizza de masa madre. La vieja técnica francesa de panificación en versión pizza. Encima papa cortada en laminas y romero. Inolvidable y típica italiana. Con romero es conmovedora.

Sal de flores francesa, cristales rosas de Himalaya by Jamie Oliver y Sal marina patagónica de Sal de aquí. Es ideal poder tener diferentes sales. Yo formé un frente de opciones para carnes, pastas y ensaladas. Sanas y sabrosas. La sal tiene que ser buena, siempre.

Darto. Están las Darto y están las otras. Vino por correo desde Buenos Aires, es acero de una sola pieza. Tenés sartén para toda la vida. Mantiene mucho el calor. Se debe curar bien (en su web hay un video muy simpático de cómo hacerlo).

« 12 de Septiembre

« 13 de Septiembre

« 14 de Septiembre

Pejerrey del lago Pellegrini de Cinco Saltos, Río Negro rebozado en masa madre con semillas tostadas. Increíble envolver ese pescado con lino y girasoles crocantes. El puré es de papa y batata, con mucha manteca y mucho queso parmesano más nuez moscada.

Cordero al disco. Una de las carnes más fuertes del sur. Nunca se tiene que secar, porque es irremontable. Caldo y Barley Wine, verduras y con calma. Hermoso Domingo. Los huesos con caracú son sabrosísimos.

Amo el choclo. Recomiendo bajarle la chala, sacarle la barbilla, enmantecarlo, salpimentarlo y volver a subir la chala. Luego se mete en el horno y se va girando 40 minutos. Confiar. Cambia el color del grano, explota de sabor en la boca.

50 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 51


— Open your mind —

THE WALL LAS COLECTIVIDADES Se realizó la 28° Feria de Comunidades Extranjeras en Comodoro Rivadavia, uno de los eventos más representativos de la localidad. Como todos los años la comunidad disfrutó de la gran oferta de platos y espectáculos musicales típicos.

52 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 53



antes de irnos Dame relax

Carรกtula por Mercedes Dutto

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 55


Pasó en Septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas

ROMINA GAETANI TRAS LA HUELLA ANDINA SEPTIEMBRE, PATAGONIA Todos los domingos a las 13 hs., podrá verse por Canal 9 de Buenos Aires la serie documental Huella Andina que tiene a la actriz Romina Gaetani como protagonista y narradora. Semana a semana, recorre los senderos que atraviesan los Parques Nacionales de Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces. En todos los programas siempre habrá un poblador patagónico acompañando a Gaetani en su recorrido, para descubrir la belleza poco explorada de sitios inhóspitos del sur. La serie documental se pudo rodar con el apoyo del Ministerio de Turismo, la Administración de Parques Nacionales (APN) y el Consejo Federal de Turismo, enes que colaboraron con la realización. La serie documental también estará disponible en los vuelos de los aviones Embraer de Aerolíneas Argentinas. El rodaje de la serie documental tuvo la particularidad que se utilizó un drone, que permitió obtener imágenes nunca vistas de los Parques Nacionales y de la belleza autóctona de la Patagonia.

VIDEOINSTALACIÓN EN ESPAÑA

INTERSKI EN EL CERRO CASTOR

El artista audiovisual de Puerto Madryn, Román Gomes, presentó su obra, Inferno, en el Espacio Oculto Madrid, en España. La videoinstalación a 3 canales es una adaptación visual en formato de videoarte de la novela “La Divina Comedia”, de Dante Alighieri, escrita en el año 1304. Se divide en tres partes: Infierno, Purgatorio y Paraíso que son narrados a través de tres proyecciones en escena.

Es el encuentro técnico más importante y convocante del planeta, y el Cerro Castor fue la sede elegida. El Interski, que por primera vez se lleva a cabo en el Hemisferio Sur, reúne profesionales del esquí y snowboard donde se definen las tendencias y novedades de deportes invernales. El centro invernal de Tierra del Fuego realizó una inversión de casi 93 millones de pesos y se instaló una aerosilla cuádruple, un nuevo puente sobre la Ruta Nacional 3, una extensión de la nieve artificial y una alcantarilla de 60 metros sobre un arroyo en la base.

20 SEPTIEMBRE, MADRID

SHAMAN Y SU NUEVO GRAN DISCO

05 AL 12 DE SEPTIEMBRE, USHUAIA

19 DE SEPTIEMBRE, LA PLATA

PRIMER FORO DE MURALISMO PATAGÓNICO

MUESTRA ITINERANTE RECORRE LOS BARRIOS

Shaman y los Pilares de la Creación dieron a luz un nuevo disco, Sueño Real, el cual fue presentado oficialmente en Caras y Caretas. El artista comodorense radicado en La Plata, ha cautivado la atención de los medios especializados y su presencia tiene fuerte impacto en la escena musical platense. El arte del disco estuvo a cargo del fotógrafo Juan Francisco Sánchez, colaborador de Noche Polar.

El evento se llevó a cabo en el Centro Cultural Municipal, de Cipolletti. El foro tuvo como objetivo difundir, promover y visibilizar la labor de los muralistas en la Patagonia, para luego llegar al Congreso Nacional de Muralismo con una propuesta regional bajo la consigna “Buscamos que el arte público sea política de Estado”.

Los artistas plásticos Franca Pacetti y César Barrientos presentaron la muestra itinerante “En un barrio de calles Francas...el viento nunca Cesa”, en el marco del Programa de capacitación integral para vecinalistas y organizaciones sociales, de la Universidad Nacional de la Patagonia. Los artistas trabajan el paisaje de los barrios de Comodoro Rivadavia, desde distintas ramas del arte.

56 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

11 SEPTIEMBRE, CIPOLLETTI

29 DE AGOSTO, COMODORO RIVADAVIA


Agenda Urbana / Eventos / Presentaciones

Buenas nuevas

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 57


Pasó en Septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas INAUGURAN EL POLO “ PIONEROS FUEGUINOS”

7 SEPTIEMBRE, USHUAIA

El Polo Cultural y Deportivo “Pioneros Fueguinos” forma parte del microestadio Cochocho Vargas de la ciudad fueguina. Las instalaciones cuentan con una capacidad para tres mil personas sentadas y su construcción llevó casi un año de trabajo. El nuevo espacio podrá albergar distintas disciplinas deportivas y gran variedad de actividades culturales y espectáculos.

EL SUR, EJE DEL PREMIO L´ORÉAL CONICET SEPTIEMBRE, PATAGONIA

Todos los años, el Premio L´Oréal Conicet destaca el trabajo de una mujer en el campo científico y, en su novena edición, las premiadas fueron Amy Austin y a Julia Etulain por su trabajo de investigación en los efectos de la forestación en la Patagonia y por sus aportes en Medicina Regenerativa. La Dra. Amy Austin, nacida en Estados Unidos y radicada en Argentina, es docente en la UBA e investigadora del CONICET; por su parte, Julia Etulain se encuentra terminando su beca post doctoral.

LA PATAGONIA PRESENTE EN EL MICA 2015

3 AL 6 DE SEPTIEMBRE, CENTRO CULTURAL KIRCHNER, BUENOS AIRES Más de 100 hacedores y productores culturales de la Patagonia participaron del Mercado de Industrias Culturales de Argentina (MICA) realizado en el Centro Cultural Kirchner. Desde Comodoro Rivadavia participaron Elvira Córdoba, de la Cooperativa de Tejedoras; y Paulina Aliaga, de Espacio Hudson, entre otros. Desde Tierra del Fuego, se sumó el artista Martín Gunter, de Vodevil. Patagonia Norte tuvo presencia en el MICA a través de la Compañía de Títeres del Viento, de Río Negro, y el Grupo Lukumi con su música Patagotrópica, desde Neuquén, entre otros. El MICA -dirigido a productores, gestores y empresarios culturales- es impulsado por el Ministerio de Cultura de la Nación, apunta a fomentar la industria cultural nacional y reúne a seis sectores del espectro cultural: audiovisual, música, artes escénicas, editorial, diseño, videojuegos.

RECITAL SUBMARINO DE JAVIER CALAMARO 25 DE SEPTIEMBRE, PUERTO PIRÁMIDES

Un recital submarino del músico Javier Calamaro fue el evento cultural sobresaliente del Festival de la Ballena 2015, que se llevó a cabo en el poblado costero de Chubut. Bajo el lema “Cuidar el agua”, Calamaro cantó 11 canciones en una cápsula especialmente diseñada para la ocasión denominada Acquavida II. Todo el recital se registró con cinco cámaras de Alta Definición y una cámara especial submarina, también HD. El concierto fue transmitido en vivo y el evento contó con la conducción de Julián Weich. Del Festival de la Ballena también participaron el artista plástico Milo Locket y los cantantes Axel y Luciano Pereyra. Una de las productoras del evento fue Claudia Villafañe.

CUARTA FERIA PATAGÓNICA DEL LIBRO 9 AL 12 DE SEPTIEMBRE, GENERAL ROCA

Se realizó la 4º Feria Patagónica del Libro “Por la cultura de la lectura”, organizada por Fundación Cultural Patagonia. Esta nueva edición contó con stands de editoriales de distintos lugares del país, charlas y conferencias, talleres para niños, docentes y bibliotecarios, presentaciones de libros, lecturas y recitales de poesía. También se dieron cita reconocidos escritores como el periodista Eduardo Belgrano Rawson, que brindó una charla abierta denominada “La pulsión de narrar” y realizó la presentación del libro “La frontera móvil. Por otro lado, la feria contó con el lanzamiento de la “Antología de poesía contemporánea de la Patagonia Argentina”, de la autora Concha García, entre muchas otras actividades. Para terminar, estuvieron presentes los dibujantes Gonzalo Kenny y Enrique Alcatena. 58 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

LA RIQUEZA DE LA LENGUA MAPUCHE EN TV 4 DE AGOSTO, BARILOCHE

Canal Encuentro transmitió una producción realizada por el grupo de comunicación Pulafkenche, llamada “Mapuzungun, el habla de la tierra”. La realización audiovisual cuenta, en primera persona, la riqueza del idioma mapuche. El documental además de ser transmitido por Canal Encuentro, participó en la competencia del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), en la categoría de Cortos Patagónicos


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 59


por MISKY PAGNUCCO · DIRECTORA DE VISIÓN GOURMET De su infancia en Epuyen recuerda grandes placeres como el pan casero y carnes cocidas en el horno de barro. Estos sabores son la base de cada crónica que intenta transmitir sensaciones y experiencias. www.visiongourmet.com.ar

Antes de irnos / VISIÓN GOURMET Ni carne, ni vegetal

Hongos de la Patagonia

Reyes de su propio reino, el funghi, esta carne vegetal es uno de los productos gourmet más cotizados de la Patagonia.

F

rrutos de la inmensidad natural de los bosques andinos patagónicos, los hongos comestibles, en su indiscutible diversidad, han sido consumidos desde siempre por los pueblos originarios. Y aunque la historia va y viene con sus orígenes, lo cierto es que crecen formidablemente en estas tierras y su calidad es preciada en todo el mundo. Los recolectores esperan con ansias las intensas lluvias de primavera y otoño, tensando abultadas redes en galpones ventilados. “Es importante identificarlos correctamente y no extraerlos de raíz, porque se ensucian y después es imposible lavarlos, ya que actúan como esponjas. Una vez cosechados se pelan completamente, se cortan en láminas y se dejan secar de quince a treinta días”, resumió la doctora barilochense Sara Itkin, experta en plantas de la Patagonia. El kilo de hongos secos de pino y álamo cuesta entre $600 y $800, mientras que el de ciprés asciende a los $1600. En cuanto a sus capacidades nutricionales Itkin asegura que “son productos muy ricos en vitaminas, minerales y proteínas de buena calidad, por lo que recomiendo su consumo sobre todo en la cocina casera” destacó.En cuanto a sus capacidades nutricionales Itkin asegura que “son productos muy ricos en vitaminas, minerales y proteínas de buena calidad, por lo que recomiendo su consumo sobre todo en la cocina casera” destacó.

Hongo por hongo Aunque abastecerse de hongos silvestres pesa con creces en los costos de un restaurante, los cocineros aseguran que lo vale. Entre los más

60 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

solicitados se encuentran los de pino, muy perfumados, ideales para salsas; las girgolas de álamo, estupendas para grillar, por su forma, combinan muy bien en ensaladas y salteados, siempre y cuando no se vean enfrentadas a ingredientes demasiado invasivos que tapen su delicado sabor. Las morillas son las figuritas más difíciles del funghi. Frescas son tóxicas, por lo que sólo se las consigue secas y una de las mejores opciones para realzar su protagonismo es rellenarlas. En cuanto a los champiñones silvestres o de montaña, estos pueden incorporarse crudos a cualquier receta. Un dato no menor es que en zonas de El Bolsón y Lago Escondido se comenzaron a plantar árboles hospederos para la producción de trufas. La misma requerirá al menos cinco años para desarrollar esta variedad de preciados hongos, sin embargo Camilo de Bernardi y Luis Aragoni, quienes llevan adelante los experimentos, están convencidos de que pueden darse muy buenos resultados.

Con sello patagónico “Los hongos nos ayudan a interpretar la identidad de la Patagonia a través de sus sabores, logrando sumergir imaginariamente a nuestros comensales en contextos boscosos”, aseguró Emiliano Schobert, director de la Escuela de Arte Culinario El Obrador de Bariloche (www.elobradorescuela.com.ar) , quien posicionó a su equipo en el puesto número quince en el mundial de cocina llevado a cabo en 2014, en Francia. Allí los hongos de la Patagonia tuvieron destacada participación en las seleccionadas recetas del chef.

Cromesquis de champiñones farci Ingredientes: 6 unid. de champiñones medianos 15 gr. de echalote en brunoise 1/2 diente de ajo c/n de perejil 10 gr. de queso Parmesano rallado 100 gr. de harina para empanado a la inglesa c/n de huevo c/n de panko 10 gr. de manteca

Procedimiento: Limpiar y retirar los tallos de los champiñones. Realizar una brunoise con dos champiñones y reservar el resto. Realizar una duxelle sudando en manteca el echalote y los champiñones en brunoise, cocinar hasta evaporar el líquido de cocción. Condimentar con perejil y ajo finamente picado. Enfriar y reservar. Por otra parte, ahuecar bien los sombreros de los hongos. Tomar uno, rellenar con la duxelle. Cubrir con otro sombrero, imitando un alfajor. Empanar y reservar para freír. Preparar el aceite para una fritura profunda a 160 ºC y freír hasta que estén dorados.


Agenda Urbana / Eventos / Presentaciones

Buenas nuevas

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 61


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Festival Audiovisual Bariloche, la fiesta del cine La cordillera estalló de cine entre el 9 y el 13 de septiembre. Realizadores, espectadores y amantes del séptimo arte se dieron cita en una nueva edición del Festival Audiovisual de Bariloche, organizado por la Secretaría de Cultura del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia de Río Negro y con el apoyo del CFI y el INCAA. ¿Qué nos dejó el FAB?

C

uatro días a puro arte y encuentro creativo. Para la edición 2015, se inscribieron más de 350 obras audiovisuales de todo el país en las distintas secciones: competencias nacionales y patagónicas de cortometrajes y largometrajes, la Competencia Patagónica de Cortometrajes para menores de 21 años, la sección Película en Construcción, Video Arte Instalación y la nueva categoría de Videoclips patagónicos . Diego Carriqueo, director artístico del festival, nos dijo que “el balance es muy positivo. Para empezar, la convocatoria superó totalmente las expectativas en relación a la cantidad y calidad, y no solo de realizadores de la Patagonia

62 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

sino de todo el país.” Nos preguntamos qué dejó el FAB y la respuesta flota en el aire cordillerano: dejó una verdadera fiesta que promete ir por más. “Este año alargamos 2 días el festival con los fuera de competencia, nos parecía injusto dejar tanto material afuera. Todavía sigo procesando pero me parece que el FAB tiene que cambiar de formato y creo que se va a estirar a una semana. Hay que priorizar las realizaciones de los patagónicos, aprovechar el encuentro y compartir el espacio”, dijo Diego. Encuentro es una de la palabra mágica en estos días. Juan Pennisi, realizador comodorense que actualmente reside en El Hoyo que

“Tenemos mucha participación de realizadores de la zona. Para ellos, ver sus obras en pantalla grande, en su lugar y con su gente… eso es tremendo”. Diego Carriqueo exhibió “La Nada” en la categoría Competencia Patagónica de Cortometrajes, volvió a esa misma idea. “Creo que funcionó muy bien el encuentro entre cineastas en general. El encuentro entre realizadores, y cruzarnos con


Los premiados Mejor largometraje en la competencia nacional: Su realidad, de Mariano Galperín y Osvaldo Bayer. Mejor largometraje en la competencia patagónica: La Livertá, de Gustavo Gzain Mejor cortometraje en la competencia nacional: El infierno de Beatriz, de Marcos Migliavaca Mejor cortometraje en la competencia patagónica: Ronko, de Carlos Montoya

productores. La posibilidad de generar vínculos creativos. Conocernos más allá de las piezas expuestas en pantalla. Intercambiar nuestras historias y así situarnos un poco más en el terreno de juego en el que nos encontramos.

El espíritu del FAB Preguntamos qué energía moviliza al festival y Juan Penissi vuelve al esplendor de los años 30 en Los Ángeles para explicarnos qué siente de este lado del mundo. Lo dice así: “Mientras muchas partes consagradas del mundo ya están de vuelta, Hollywood inclusive, siento que el cine en la Patagonia está en un momento de crecimiento total. Mucha creatividad y mucho talento por parte de los creadores, y la correspondiente demanda de los espectadores. El FAB me pareció un reflejo muy claro de esta situación. Volví a casa con la sensación de que sólo tengo que concentrarme en crear. Que el público está y el apoyo de las instituciones también”. Comprender qué funciona y qué no. Ayudarnos a decidir en qué dirección continuar con el fin de conseguir nuestros objetivos”, dijo. La pantalla grande Uno de los pilares de festivales como el FAB es ser, muchas veces, la única ventana de proyección de una obra; la única posibilidad que tiene el realizador de compartirla con pares y el público. Diego le encuentra otra vuelta de tuerca al decir: “Tenemos mucha participación de realizadores de la zona. Para ellos, ver sus obras en pantalla grande, en su lugar y con su gente… eso es tremendo”. ¿Cómo fue tu experiencia en la pantalla? pre-

guntamos a Juan y la respuesta es hermosa. “A partir del primer fotograma mi corazón aceleró a mil (...) Es una sensación inesperadamente adrenalínica, de la cual los cineastas solemos privarnos al no estar presentes en la cúspide de la obra, que es la proyección ante sus espectadores.” Al terminar la entrevista, Diego nos dijo que “mostramos al invitado la montaña. Pero no sólo la del turismo sino la originaria, la de nuestros ancestros. Y la otra realidad, la del documental de los chicos del barrio Nahuel Hue que exhibimos en el cierre y tenía testimonios de chicos que lo único que pedían era “trabajar sin tener frío”. Muy fuerte”.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 63


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Ebrolis, para lectores voraces Los patagónicos Gerardo Mora y Cristian Perfumo dieron vida a una plataforma online que recomienda ebooks gratuitos, o de muy bajo costo, de forma personalizada. Una idea novedosa en el mundo hispanoparlante.

Conocé más en /ebrolis @ebrolis www.ebrolis.com

P

or un lado, gente que lee mucho y lo hace en formato digital; por el otro, autores y editoriales que publican sus ebooks en plataformas online; y, en el medio Ebrolis, un servicio web, que mediante un email semanal te informa sobre las mejores ofertas de libros electrónicos. “La idea es que vos elijas las categorías de libros que te gusta leer y nosotros te recomendamos libros en esas mismas categorías. Es algo completamente novedoso en el mundo hispanoparlante pero ya existe en el mundo anglo”, nos contó el autor santacruceño -y cofundador de Ebrolis- Cristian Perfumo. Y la novedad parece haber sido muy bien recibida ya que, a un mes de su lanzamiento, Ebrolis ya tenía 2.000 usuarios registrados. Todos ellos, provenientes de países como España, Argentina, México, Chile, entre otros, reciben recomendaciones de libros “buenos y baratos” en su bandeja de entrada Como buen negocio nacido en la era digital,

64 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Ebrolis arma su lista de recomendados gracias a una red de colaboradores (gente que trabaja para editoriales, blogueros o influencers) “Tengo bastantes contactos en el mundillo editorial, de blogueros literarios. Mis libros están reseñados en más de 50 blogs y con toda esa gente tengo una relación, es gente que conozco y me conocen”, asegura el autor de “Cazador de farsantes”. UN PUENTE Como decíamos al comienzo, por un lado están los usuarios y, por el otro los autores. Cristian nos cuenta que su idea es trabajar con ellos para ayudarlos en sus ventas digitales. “Ebrolis es un lindo caso en el que todos se benefician: los autores porque tienen más visibilidad en Amazon, por dar un ejemplo, y pueden vender más; los usuarios porque pueden leer a sus libros a buenos precios”. En este punto, Cristian no duda y dispara: “Si

hay algún autor patagónico con sus libros en Amazon, y quiere que lo ayudemos un poquito a aumentar su visibilidad, que nos lo envíe a través del formulario de la página y ahí nos ponemos en contacto” EBROLIS, PROYECTO SUR Además de Cristian, Ebrolis es un proyecto encarado por Gerardo Mora, licenciado en informática y fanático de los startups; y la periodista digital Trini Segundo. “Gerardo Mora, que vive en Puerto Rico, y yo, en Australia. Lo primero que hice laboralmente fue con él y hoy, 10 años después, volvemos a trabajar juntos. Estamos en dos puntas del mundo diferente y nos une la Patagonia, donde nos criamos y conocimos”, comparte. Leer en formato digital a bajo precio es una buena noticia. Publicar y ser leído es otra buena noticia. Y que todo sea movilizado por patagónicos en el mundo, una Muy Buena Nueva.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 65


Antes de irnos / MEETING POINT

After Office Noche Polar 80

66 | NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE OCTUBRE 2015 2015

#comodoro


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 67


Antes de irnos / MEETING POINT

#RĂ­oNegro

Julio A. Roca 163 - Cipolletti

/club.tres

#Comodoro

Fotos de Christian Emmer


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 69


Antes de irnos / MEETING POINT

#puertomadryn

Beber Divino

Fotos de Pablo Villagra

70 | NOCHEPOLAR | NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE OCTUBRE 2015 2015


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 71


Antes de irnos / EMPRESARIALES

Buenas nuevas

NOTICIAS DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN

Las secretarias celebraron su día juntas

Muestra “Primavera con Matías”

El 4 de septiembre, las secretarias estuvieron de fiesta en el Austral Plaza Hotel, de Comodoro Rivadavia. Ese día, como sucede desde hace 5 años, se llevó a cabo la tradicional cena show organizada por la Comisión de Secretarias de Comodoro. Espectáculos, regalos y souvenirs fueron sólo algunos de los agasajos que recibieron las secretarias y administrativas en la celebración que busca festejar su día “entre amigas”. La cena fue organizada por quinto año consecutivo por Yanina Estere (Oil) y Sandra Villegas (Epsilon), acompañadas por Miriam Soto (Construcciones Integrales) y Susana Naya (Gamar).

Hasta el 4 de octubre se puede disfrutar del genial personaje de Fernando Sendra en el Centro Cultural de Rada Tilly. La propuesta, bienvenida por grandes y chicos, fue auspiciada por Fundación OSDE. Las tiras de “Yo, Matías” fueron recopiladas en diez tomos por Ediciones de la Flor, y participó en cursos, mesas redondas, exposiciones, firmas y homenajes. Sendra está considerado como uno de los máximos referentes del humor gráfico en la Argentina. Con su tira logró cautivar tanto a madres y padres como a los chicos, que se identifican con el personaje.

Radio One Bariloche en el Catedral Desde el Bar de Montaña “El Rodeo”, ubicado en la base del uno de los principales centros invernales de la Patagonia, se pudo escuchar en 99.7 todos los días la radio líder de Buenos Aires. En Agosto, el Dj Choppe Dávila musicalizó los After Ski y fue una fiesta para disfrutar la mejor nieve junto a la mejor música.

Asesoramiento gratuito en diseño para ONGs El estudio de diseño gráfico e industrial de Comodoro Rivadavia, Abunda Energía Creativa, desde su página web anunció que donará tiempo y conocimiento a una ONG al mes. Ofrecen: efectivizar la comunicación, diseñar o rediseñar marcas, generar piezas para redes sociales, armar presentaciones para charlas, reuniones con empresas, etc. Más info: Escribir al correo dario@abundaweb.com.ar

72 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Hernán Gipponi en las Noches de Cocina Patagónica El reconocido chef copó la cocina del Saurus Restaurant, en San Patricio del Chañar, y deleitó a los comensales con un menú signado por su paso por algunos de los mejores restaurantes de España, como el Guggenheim de Bilbao y El Poblet de Valencia. Como cofundador del grupo GAJO (Gastronomía Joven Argentina), Gipponi busca revalorizar la identidad de la cocina argentina.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 73


NOTA EMPRESARIAL

LAS VACACIONES DE TU VIDA EN LA FLORIDA

¿Q

uién no ha soñado alguna vez con dar una gran vuelta a esa península de sol del sur norteamericano llamada Florida y visitar con la familia sus principales playas y atracciones? Embarquémonos entonces antes que nada con la imaginación en ese viaje soñado, que seguramente comenzará por la ciudad más importante y más conocida del Estado, Miami, y sus playas. La ciudad se ha convertido con los años en un verdadero centro cosmopolita que combina una alta sofisticación -para aquellos que la buscan y les agrada- con actividades al alcance de todos y, por supuesto, con la ventaja de ser un verdadero paraíso de compras. Miami Beach entrega encantos de sol por donde uno quiera empezar. South Beach es el lugar de onda, por supuesto. Enmarcada con restaurantes, bares, pubs y negocios de moda, el área es un verdadero escenario para ver y ser visto, para mirar y ser mirado, para quedar deslumbrado con la restauraciones de hoteles de la época Art Decó y con las arenas blancas de la playa, simplemente allí, cruzando Ocean Drive. Si nos vamos un poco más al norte nos encontramos con Bal Harbour y Sunny Isles, dos vecindarios diferentes que han crecido enormemente en los últimos años. Sunny Isles es ideal para encontrar un lugar con servicios de hotel en departamentos para alojarnos como si estuviéramos en casa. Luego de unos días aquí, seguramente nuestra Mecca es Orlando. ¿Qué decir de este lugar mágico? Si viajamos con chicos les estaremos haciendo el regalo de sus vidas: los parques Disney, Sea World, Universal Studios (incluidas sus versiones de parques de agua) y decenas de otras atracciones que hacen que debamos administrar el tiempo con inteligencia para tener, aunque sea, una muestra inicial de lo más importante. Los chicos no olvidan jamás esta experiencia, la llevarán por muchos años en la memoria. También es ideal encontrar una propiedad que nos permita vivir como en casa y el área está llena de condominios de dos dormitorios con living y cocina completa para disfrutar de unas cómodas vacaciones. La costa del Golfo de México es nuestro próxi-

74 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 74 | NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2015

mo destino, el cual nos enfrenta con algo diferente. Allí paramos en St Pete/Clearwater, una zona bendecida por la naturaleza para todos aquellos que nos gustan las playas de arena blanca como la sal y un mar tranquilo. St Pete/ Clearwater es una comunidad con mucho vigor y vivacidad, con una excelente gastronomía y con un ambiente diferente a lo que uno encuentra en el Atlántico. Tomando la Interstate 75 que cruza los Everglades como si fuera una cuchilla en diagonal nos vamos para Ft Lauderdale, de vuelta en el Atlántico y muy cerca de Miami, para estar cerca de nuestro aeropuerto de salida. Ft Lauderdale es una ciudad encantadora, de buena onda, con bares a la vera de la playa (sobre Ocean Drive) con un clima relajado y donde la diversión nocturna se combina con las galerías de arte y la alta costura. La llaman la “Venecia Americana” por la innumerable cantidad de canales que la cruzan y distinguen. Hay excursiones que

muestran las casas que dan sobre esos canales, muchas de ellas de celebrities y personajes famosos. Imperdibles para hacer. Ya de regreso en Miami, apenas unas 25 millas al sur de Ft Lauderdale, nos preparamos para regresar habiendo atesorado en nuestra memoria y en la de nuestra familia, las vacaciones de nuestras vidas.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 75



NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2015 | 77


Pasa en Octubre

Antes de irnos /

Buenas nuevas TEDX COMODORO

PRESENTAN “BARILOCHE A LA CARTA”

Por primera vez se realizará en la ciudad de los vientos un evento TEDx; y no es producto de la casualidad sino del trabajo de María Marta Capdevilla, Federico Rolón y Julián Castellani. Nueve disertantes expondrán historias inspiradoras, entre quienes se destaca Gaby Menta, quien fuera consultor de Adobe y Apple y obtuviera premios como “Mejor consultor de Latinoamérica” otorgado por el gigante informático Adobe. También disertarán: Eduardo Krestol -conferencista, consultor y titular de cátedra en el área de Creatividad e Innovación Organizacional en la Graduate School of Business de la Universidad de Palermo (MBA). los valores locales Adriana Torres y Alberto Bressan -ambos columnistas de la revista Socios- y Agustín Geldres -director de los Jóvenes Empresarios de la Cámara de Comercio de Comodoro-, entre otros destacados expositores.

Se presentó en la ciudad cordillerana el evento, que tendrá los siguientes ejes: un circuito gastronómico, charlas y clases magistrales, catas y degustaciones, las acciones especiales para los más pequeños y la feria de productores. El circuito gastronómico estará compuesto por más de 70 establecimientos, que ofrecerán propuestas con importantes descuentos para los asistentes.

22 DE OCTUBRE, COMODORO RIVADAVIA

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MADRYN 01 A 04 DE OCTUBRE, PUERTO MADRYN

Se realizará la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Puerto Madryn, que cuenta como padrino al actor Leonardo Sbaraglia. El evento tendrá una retrospectiva de la importante obra del director Marcelo Piñeyro, una sección para Óperas Primas y contará con la presencia de Alejandra Darín, Gustavo Garzón y el “Chino” Darín. Asimismo Jazmín Stuart presentará su segundo film como directora, “Pistas para volver a casa”, con Erica Rivas y Juan Minujin.

5 AL 12 DE OCTUBRE, BARILOCHE

LISANDRO ARISTIMUÑO, DE GIRA EN EL SUR

06,07 Y 08 DE NOVIEMBRE, RADA TILLY, TRELEW Y PUERTO MADRYN El músico nacido en Viedma visitará varias localidades patagónicas por primera vez en su carrera. Recorrerá los escenarios del Centro Cultural de Rada Tilly, el Teatro Verdi, de Trelew y el Kahlo Bar, de Puerto Madryn. Aristimuño, quien fue ganador del Premio Carlos Gardel en 2010 y estuvo nominado al Grammy Latino en 2012, presentará un show único, en el que la puesta en escena es íntima y el músico sólo estará acompañado por unas cuerdas, su guitarra y su notebook. Desde que en 2004 irrumpiera en la escena musical nacional, Aristimuño no ha parado de crecer y cosechar elogios por la fusión de estilos y una sensibilidad única que remite a la Patagonia. El músico estará presentando una selección de sus temas más reconocidos y adelantando material de su próximo disco.

ARTISTAS PATAGÓNICOS EN MARRUECOS OCTUBRE, PATAGONIA

MORFILANDIA, FESTIVAL DE SABORES

14 Y 15 DE NOVIEMBRE, CHACRA SAN JOSÉ. VIRCH

Horacio Occhi

Los artistas visuales Mercedes Schamber, de Bariloche, y Horacio Occhi,de Aluminé, viajarán a Marruecos para participar de una residencia de arte organizada por la Association pour la Promotion de L´Art et la Sauvegarde du Patrimoine en la ciudad de Casablanca y la residencia de artistas Ifitry, del Centro de Arte Contemporáneo Essaouira. Las residencias buscan incentivar la producción artística, desde los espacios de reflexión, inspiración y conocimiento del arte contemporáneo con artistas de todo el mundo. 78 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Morfilandia es una Kermesse de sabores organizado por Garbo Art y Media, Sal de Aquí, Casa club Ferdinando, Umami vino por caja, otros gastronómicos y el artista Bruno Berretini encargado de la estética del festival. El evento ya tiene confirmada la presencia de los cocineros Leandro Lelé Cristóbal (Café San Juan y canal Fox Life), Danilo Ferraz (pizzerías Morelia y 1893, Buenos Aires), el argentino-pakistaní Shehryar Sumar (Kebab Roll) y, desde Bariloche, Mariana Müller (Restaurante Cassis y Müller & Wolf Dressings), entre otros. Además de poder degustar platos y exquisiteces, habrá un cierre musical a cargo de Leo García. Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com



octubre 2015

Direcciones Polares

Instituto Martín Rivadavia Educación en todos los niveles Alvear 675, CRD. Tel (0297) 446–1159 / 446–2861 www.martinrivadavia.com.ar OSDE Tel. 0810–555–6733 Aluar Av. Hipólito Irigoyen 4169. Tel: (0297) 4482649 Canal 9 www.canal9comodoro.tv Sancor Seguros www.gruposancorseguros.com Movistar movistar.com.ar/multiplicate

MODA, SALUD Y BELLEZA +more Centro Wellness Belgrano 965. Tel 4468822/3 www.morewellness.com.ar Lompas San Martín 432, CRD. Tel (0297) 4462 352. Facebook /lompas.scc Centro de Estética Jazmín Francia 588, CRD. Tel (0297) 155920603 cramos@aol.com.ar

DISEÑO Y ARQUITECTURA

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Inicia Group Desarrollos + Inversiones Dorrego 1199, CRD. Tel (0297) 4461010 www.iniciagroup.com

Radio del Mar La radio más escuchada de la Región Tel. (0297) 4444545 / 4445400, CRD. www.radiodelmar.net

ASPA Desarrollos Patagonicos Av. Mengelle 67 (0299) 4783596 · 4778202 · 4771260 – Cipolletti Chocón Medio Una casa con Playa muy cerca de tu vida diaria RN 237– Km 1315 (0299) 4488174 – 15 4194602, Neuquén. www.choconmedio.com Sagosa Estamos presentes en cada sueño Av. Polonia 598, B° Pueyrredón. Roqueta Prat 2850, B°Industrial, CRD. www.sagosa.com.ar info@sagosa.com.ar 80 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Diario El Patagónico El diario que piensa Sarmiento 569. www.elpatagonico.com Tsuyoi Tu Toyota Avda. Hipólito Yrigoyen 1985, CRD. Tel. 297 440–7600 /7601 /7602 www.tsuyoi.com.ar C5N Noticias en vivo las 24 horas www.c5n.minutouno.com Arriba El Telón Planificación y Gestión de Eventos www.arribaeltelon.com.ar Twitter /ArribaeltelonAR. Facebook /ArribaeltelonArgentina

Óptica Deco Distingue tu mirada Rivadavia 362, CRD. Tel (0297) 4444475 Triax Una marca, todas las marcas San Martín 248, CRD Av. Rivadavia 2006, CRD Av. Kennedy 2158, CRD Av. Moyano 1259, Rada Tilly. Varsovia Vestimos Hombres Ameghino 506, CRD. Tel (0297) 446–3497. FB/VarsoviaIndumentariaMasculina Merrell Out move Instagram /merrellarg Facebook /merrellarg CEMPENTA España 578, CRD. Tienda Goy Alem 798, equina Av. Rivadavia, CRD. facebook.com/tienda–goy. Farmacia Argentina San Martín 395, CRD

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA Cine Teatro Auditorium 28 de Julio 129, Puerto Madryn. Tel (0280) 4455653. www.cinemadryn.com Casino Club Diversión a lo grande www.casino–club.com.ar Parador #IN Dinning Room & Bar Armada Argentina 821, RT. Tel (0291) 4061155 Ele Multiespacio Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460, CRD. Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar Austral Plaza Hotel Moreno 725, CRD. Tel (0297) 447 2200 www.australhotel.com.ar Lucania Palazzo Hotel Moreno 676, CRD. Tel (0297) 4499300 / 4460100 www.lucania–palazzo.com Visión Gourmet Portal gourmet en Bariloche www.visiongourmet.com.ar Bodegas Schroeder www.familiaschroeder.com Peperonni Líderes en Pasta Sarmiento 581, CRD Belgrano 861, CRD NTH Neuquén Tower Hotel Belgrano 174, NQN. Tel. (0299) 4476551. www.neuquentowerhotel.com.ar Hotel WAM Avenida Hipólito Yrigoyen 2196, CRD. Tel (0297) 4068020 www.wamhotel.com.ar Club Três Un escenario perfecto para tus eventos Roca 163, Cipolletti (Río Negro) Hotel Territorio Otro estilo en Puerto Madryn (0280) 4883180 www.hotelterritorio.com.ar Cine Teatro Auditorium 28 de Julio 129, Puerto Madryn. Tel (0280) 4455653. www.cinemadryn.com


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 81


por ALEJANDRO AGUADO · HISTORIADOR

Antes de irnos / RELATO PATAGÓNICO

82 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015

Nacido en Comodoro Rivadavia, divide su tiempo entre sus tareas de dibujante, editor de historietas y libros sobre la Patagonia, y dictado de diversos cursos a nivel universitario. Disfruta de la música, la fotografía, dibujar y viajar. www.comicsaguado.blogspot.com.ar


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015 | 83


84 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2015


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.