NOCHEPOLAR 70

Page 1

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 1

9 771852 299005

00070

NP70 路 $35 路 www.nochepolar.com ISSN 1852-2998


2 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


Sumario

octubre 2014 por Mara Tacón

Catch Up Dame data

08 > Música, por Flor Nieto 10 > Cine, por Emilio Valencia

Homopatagónicus Dame Sur

14 > SER POLAR

ADRIÁN MUTTO El clonador 22 > ÉRASE UNA VEZ

EL SANTO GRIAL Y los caballeros Templarios 24 > DIME QUÉ HACES

PATRICIO MACHADO Del bosque al living 28 > HOMOPATAGÓNICUS

COOPÉTICA

El software nos hará libres

De ella (ella) Esta artista comodorense de 28 años estudió Escenografía y Vestuario Cinematográfico en la Universidad del Cine. Se formó en pintura y arte. Participa en muestras colectivas de Argentina. Editó junto a Mercedes Villalba y Aurora Castillo el libro de poesía y pintura “O la eternidad, a veces”. Ha realizado numerosas muestras individuales. En el 2011 recibió el Premio Incentivo a la Producción del 3º Salón de Artes Visuales de la Patagonia.

De ella (la obra) “...acrílicos y acuarelas inspiradas en la Patagonia... sus paisajes, los animales del campo (búhos, serpientes, piches, aguiluchos, avestruces, arañas), los minerales y su erosión en el tiempo, los fósiles, las plantas, las cuevas y las historias de la ruta: atardeceres, una luna llena, el viento, el movimiento. También leyendas y fantasías, un arcoíris, un color, una sensación” Mara Tacón sobre su obra.

30 > MODA

OVER THE RAINBOW NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 3


Año 6. Número N°70 OCTUBRE 2014 Director

Franco Ruarte

franco@nochepolar.com Editora General

Lic. Jimena Mascaró jimena@nochepolar.com Producción y Redacción

Lic. Carla Barbuto carla@nochepolar.com

Lic. María Marta Martínez Corresponsal en Neuquén

maria@nochepolar.com

Almendra Arrigoni Corresponsal en Bariloche

almendra@nochepolar.com Diseño Gráfico

Damián Liñeiro

delo@nochepolar.com Ilustración

Damián De Amicis Alejandro Aguado

Publicidad

Comodoro

griselda@nochepolar.com (0297) 406 2728 - interno 27

Neuquén

marti@nochepolar.com (0299) 155 097741

Sumario Open Your Mind

Antes de irnos

38 > CONSUMO CONSENTIDO

54 > BUENAS NUEVAS: PASÓ

Dame wow

LA MANSIÓN WINCHESTER

LO QUE PASÓ EN SEPTIEMBRE Eventos y novedades destacadas de la Región

42 > ARQUITECTURA

62 > MUY BUENAS NUEVAS

Un paraíso camino al Lago Lo-Log

Mentes Brillantes

44 > TENEDOR LIBRE

64 > MUY BUENAS NUEVAS

12 SILLAS

Laboratorio a puertas cerradas 46 > EMPRENDER

FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE Las industrias culturales en movimiento 68 > MEETING POINT

Potenciando emprendedores

Reviví la noche

48 > HISTORIAS MÍNIMAS

74 > BUENAS NUEVAS: VIENE

LA CLÁSICA FIESTA BACK TO 90’S AGENDA DE OCTUBRE

NOCHEPOLAR es una publicación de

Administración

Natalia Napolillo

nnapolillo@grupoindalo.com.ar (011) 4899 3600 - interno 3478

Florencia Ayerza

florayerza@nochepolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852-2998. Precio de tapa $35.

Eventos y novedades que se vienen

50 > VISIÓN GOURMET

82 > HISTORIETA PATAGÓNICA

Etiquetas numeradas

Por Alejandro Aguado

FUERA DE GÓNDOLA

Colaboran en este número: Daniela Liska, Diego Scurk, Emilio Valencia, Flor Nieto, Martín Ruiz, Miski Pagnucco, Nico Visne, Pablo Corso.

NEUQUÉN INNOVA 2014

NO TODO LO QUE BRILLA ES PETRÓLEO CARLOS. HAIEN. PINGÜINOS. ANIMALES.

almendra@nochepolar.com (011) 156 4601977

Dame relax

La casa de los espíritus

EL VERANO

Bariloche

RAÍCES GLOBALIZADAS

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.

4 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 5


Editorial / OCTUBRE 2014

Tecnología. Ciencia. Vanguardia. Futuro.

A

drián Mutto sueña con ovejas. A diferencia de

Franco Ruarte Director franco@nochepolar.com /franruarte

cualquier mortal que las cuenta en sueños, él las sueña y las crea. Las perfecciona y las crea. Adrián es el jefe del grupo de científicos a cargo de mejorar la genética de los ovinos del Sur y con la tecnología a disposición clonar los

embriones que permitirían mejorar la calidad de nuestras lanas. Adrián es el Ser Polar de esta edición. Un edición llena de futuro. Hablaremos sobre la experiencia pionera de software libre en un Municipio del Sur, hablaremos de un enorme Neuquén Innova donde productores y diseñadores locales demostraron que se está generando un interesante polo tecnológico por acá, hablaremos de un diseñador de muebles de vanguardia que lleva el bosque al mundo del diseño industrial, hablaremos de la producción de contenidos audiovisuales que está en movimiento y se muestra en muestras. Hablaremos de futuro. Hablaremos del futuro ya, acá. Enjoy the ride.

6 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


catch up Dame data

Car谩tula por Mara Tac贸n


por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com

Catch up / MÚSICA

Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.

Skapaltata

Playlist

El Clan de los Abrazos

7 TEMAS para abrazar HOY NO ENTRE RÍOS

A punto caramelo

AMORES FLACOS CARLOS SADNESS

Matan y hacen inmortales Conejos, tipos disfrazados de conejos. Casi como en el famoso The Bad Touch de Bloodhound Gag pero tierno —y claro, con conejos—. Podríamos decir que el video El Clan de Skapaltata revela una faceta cariñosa de la banda, pero no. Resulta una muestra representativa. Y, al recorrer su discografía, verlos abrazando gente por la calle, haciendo muecas y repartiendo cariño una y otra vez, no suena nada descabellado ni falso ni forzado. Skapaltata comenzó durante el verano de 1999 en Plottier, Neuquén. Sus integrantes son Matías Scialabba (voz), Jhon Hinojosa (guitarra y coros), Sebastián Vargas (bajo y coros), Diego Rosa (saxo y coros), Julián Basile (trompeta) y José Luis Coronel (batería). En 2001 grabaron su primer demo, Melodías para la juventud. Skalectrico, su primer disco se lanzó en 2006 y durante el año siguiente se dedicaron a presentarlo por todo el país. Giraron por toda Patagonia, La Pampa, Bahía Blanca, Buenos Aires, Rosario, Tucumán, Misiones, Mendoza y más. También, hicieron el cover de Yo te avisé para Todos queremos tocar el cielo, disco tributo a los Fabulosos Cadillacs convocado por la revista Arde Rock. Este año presentaron su segundo disco, La Legión Libertadora, cuyos temas y performance los coronaron como ganadores de la zona Patagonia en el concurso nacional Camino a Abbey Road. “Desde La Patagonia Argentina, desde el frío del sur, nace una banda que con sus canciones y con su alegría llena de calor los corazones. Con ustedes...Skapaltata” así anunciaron en el adelanto de su último disco. Skaskaska es el ritmo frenético que lo envuelve todo. A veces ska, a veces punk y a veces ska punk. Ya sea por sus vientos cálidos, ya sea por sus letras “Vamos arriba una vez más, a todo el mundo avisar que las penas del corazón se van cantando” (Sueños) , ya sean sus melodias para saltar y bailar de a muchos, inclusive tal vez sean sus violas más distorsionadas; por todo aquello Skapaltata es el Clan de los Abrazos. /skapaltataoficial

@skapaltata

8 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

NO TE DUERMAS jarabe de palo

Por fin

UN DÍA ETERNO cuentos borgeanos

Ojos abiertos

lo quiero mucho a ese muchacho bestia bebé

Sucker

Charli XCX

The Flaming Lips

Un homenaje al mítico disco beatle de 1987, Sgt. Pepper’s Lonely Heats Club Band. El nombre es una alteración de la canción With a little help from my friends. Acompañan a The Flaming Lips, Maynard James Keenan (Tool), Andrew Van Wyngarden (MGMT), Moby, Chuck Inglish (The Cool Kids), My Morning Jacket y Miley Cyrus, entre otros.

Por suceder

www.skapaltata.com

NUEVOS DISCOS en OCTUBRE With a little help from my fwends

EL AMOR ANDA SUELTO POR AHÍ FRANNY GLASS

Primero llegó a la masividad con la colaboración en Fancy junto a Iggy Azalea. Después, se mantuvo con el hitazo de tintes ochentosos y estribillo chicloso Boom Clap- banda sonora de The fault in our stars-. Con tal envión, Charli XCX redobla la apuesta con Sucker, su segundo disco. Los singles tarareables: SuperLove y Break the rules.

Un todo va a estar bien. te llevo para que me lleves gustavo cerati

Para siempre


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 9


por EMILIO VALENCIA · /catchupcine

Catch up / CINE

Ushuaia · Profesor · Realizador · Músico y DJ · Crítico de cine · Funcionario · Coleccionista de cds y vinilos.

Boyhood

TOP 5 Filmes dirigidos por Richard Linklater

La nueva maravilla de Richard Linklater

Slacker (1991)

Piedra fundacional del denominado Cine Independiente Americano. Cuenta varias historias de jóvenes apáticos texanos, conocidos por esa época como la “Generación X”.

Antes del amanecer (1995)

Ethan Hawke y Julie Delpy protagonizan esta historia de amor que comienza con un viaje en tren por Europa. Este filme años más tarde, derivó en trilogía romántica.

Oriundo de Houston, Texas, Richard Linklater abandonó la universidad a principios de los años ´80 para trabajar en la industria petrolera, pero las sucesivas visitas al cine de su pueblo natal hicieron que se apasionara por el séptimo arte. A principios de los años 90 formó parte de la generación de los denominados “cineastas independientes” junto a Hal Hartley, Gregg Araki, Todd Haynes y Quentin Tarantino, entre otros, y fundó su productora Detour Filmproduction. El resto es historia conocida. Este director, de 54 años de edad, dueño de un estilo austero (al que muchos califican de sensible), en el que los diálogos tienen más peso que ninguna otra cosa (sin restarle importancia a las demás áreas), presenta por estos días su último y más ambicioso trabajo: Boyhood, traducida aquí como Momentos de una vida, un filme rodado a lo largo de 12 años, pero con tan solo 39 días de rodaje. Este drama comenzó a filmarse en julio de 2002 y cuenta la historia de Mason, un niño de 6 años (Ellar Coltrane) y de cómo su vida se va modificando (padres divorciados, la adolescencia, primeros amores, primeras desilusiones, momentos maravillosos y otros no tanto) hasta que cumple los 18 e ingresa a la universidad. Patricia Arquette y Ethan Hawke interpretan a los padres de Mason, todos actores muy comprometidos con el proyecto, ya que debieron estar disponibles, al menos durante unos días al año, durante más de una década. Linklater nunca les dejó ver a los actores nada de lo que rodaba. Coltrane reconoce que eso le ayudó a “evitar la autoconsciencia”, y que cuando vio el montaje final, quedó muy impactado. “Fue una experiencia catártica, muy hermosa”. “Mi intención era mostrar cómo es una familia normal”, comentó Linklater, “Quería evitar los grandes momentos. Por eso no incluyo el primer beso, ni el día en que Mason perdió la virginidad. Cada uno de los momentos es trivial en sí mismo, pero el efecto acumulativo del tiempo hace que seamos testigos de algo muy singular. Es la vida desplegándose y rehuyendo al drama o limitándolo a instantes muy concretos”. Una vez más, Linklater nos deslumbra con un film en el que presenta a la vida hecha ficción y la ficción hecha vida. El tiempo no para, Linklater tampoco.

Despertando a la vida (2001)

Película existencialista y vanguardista en la que Linklater convoca a diferentes dibujantes para animar a los actores, mediante la técnica de rotoscopia.

ESCUELA DE ROCK (2003)

Estudiantina protagonizada por Jack Black, en la que compone a un guitarrista escaso de dinero, que al ser expulsado de su banda, decide ser profesor de música.

Una mirada a la oscuridad (2006)

Lograda adaptación cinematográfica de la escalofriante novela homónima de Philip K. Dick en la que vuelve a utilizar la rotoscopia como estética para el filme.

ESTRENOS de OCTUBRE Perdida

David fincher (DIR) Drama ~ Thriller 145’

El director de Seven/Pecados capitales (1995), regresa con otro brillante thriller psicológico. Amy y Nick son un matrimonio a punto de naufragar, en un vano intento por reflotar la relación, deciden festejar su quinto aniversario, un caluroso día a orillas del río Mississipi. Es ahí donde ella desaparece sin dejar rastro; inmediatamente todas las sospechas recaen sobre él, sin embargo Nick defiende su inocencia. El filme está protagonizado por Ben Affleck y Rosamund Pike. 10 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

Magia a la luz de la luna Woody allen (DIR) Comedia - Romance ~ 97’

Desde hace más de treinta años y de manera casi religiosa, Woody Allen viene entregándonos una película por año. Esta nueva comedia romántica, protagonizada por Colin Firth y Emma Stone (su nueva musa), está ambientada en los años 20 del siglo pasado, en Francia. Allí, un mago de origen inglés es contratado para desenmascarar a una posible estafadora, que se presenta como medium, cautivando la atención (y el dinero) de los ricachones de la Costa Azul. El caballero lejos de descubrir sus trucos va dejándose atrapar por sus encantos.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 11



homopatag贸nicus Dame Sur

Car谩tula por Mara Tac贸n


Homopatagónicus / SER POLAR

ADRIÁN MUTTO EL CLONADOR DE OVEJAS El científico que ganó el Premio Houssay 2012 por Rosita, una vaca clonada que da leche (casi) materna, ahora tiene su mente puesta en las ovejas de la Patagonia.

por Carla Barbuto fotos de Sebastian Ahumada styling y producción por Doiss Messeder make up y pelo Juliana Giraldo para Jazmín Calcarami Agency con productos Maybelline asistente de producion y fotogafía Luis Moroz

14 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

#clonación #futuro #ovejas


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 15


lonación, reproducción asistida y transgénesis son términos habituales para Adrián Mutto. Es el jefe del grupo de Biotecnología aplicada a la Reproducción Animal del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas y el Instituto Tecnológico de Chascomús (IIB-INTECH) y se toma su tiempo para explicarnos uno de los proyectos en los que trabaja: mejorar genéticamente el ganado ovino de la Patagonia. Defiende las bondades de la transgénesis y la clonación pero se muestra prudente y desliza un “el tiempo dirá”. Cuéntenos de qué se trata el proyecto de mejoramiento de las ovejas sureñas. Nosotros, en base a la experiencia de años en clonación animal, tenemos un proyecto para intentar modificar la lana de ovejas. Esta modificación se basará en la incorporación de genes que otorgan mayor elasticidad a la lana en sí. Obviamente es muy beneficioso para la industria. ¿Cuán avanzado está el proyecto? Recién nos han depositado el subsidio y ya podemos empezar a modificar células y, a partir de ahí, generar embriones para tener ovejas receptoras. Y, si tenemos suerte, generaremos corderos con lana modificada en el mediano plazo. ¿Se ha proyectado el impacto que podría tener en la Región Patagónica? Los animales transgénicos tienen mucha controversia en

16 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

lo social y el impacto es muy alto. ¿Por qué? Porque es una novedad. De ahí a pensar en un impacto real en la población ovina de la Patagonia hay un paso muy grande. Calculá que, para nosotros generar una oveja transgénica podemos llegar a tardar, por lo menos, dos años. Desde que comienza el proceso hasta que tenemos la oveja transgénica tardamos años. Sabemos que el campo no tiene mucha cintura. Una vez que tengamos un macho y una hembra para reproducirlos no es necesario recurrir a estas tecnologías de alta complejidad. Son tecnologías altamente ineficientes y los animales se van a poder reproducir de forma natural. ¿Es decir que los animales clonados pueden multiplicarse naturalmente? Si. La reproducción se hace por métodos naturales, con un carnero y una oveja. Los genes que implantamos de forma artificial se suceden según las Leyes de Mendel, clásicas en la genética. Entonces, un gran porcentaje de las crías van a ser portadores de estos genes sin que recurramos a estas tecnologías, que son sumamente ineficientes. Es la segunda vez que lo menciona, ¿son tecnologías ineficientes? Digo que lo son porque nosotros generamos de forma artificial embriones. Por medio de drogas y siguiendo un protocolo, tratamos de emular el proceso natural. Es decir, es un proceso más ineficiente en comparación al que ocurre naturalmente. Se dijo que el proyecto de las ovejas clonadas para la Patagonia buscaba aumentar el universo ovino, golpeado por dos catástrofes: la sequía de 2009 y la erupción del volcán Puyehue, en 2011. Antes me contó que hubo un error de comunicación, ¿cómo es realmente? Si. Todo eso fue un error periodístico lamentable, que ha


UNA VEZ QUE TENGAMOS UN MACHO Y UNA HEMBRA TRANSGÉNICOS, SE VAN A PODER REPRODUCIR DE FORMA NATURAL

” NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 17


18 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


¿QUÉ CLONARÍAS DE? NOS RESPONDE: “No clonaría nada de las personas porque soy un acérrimo opositor a la clonación humana, pero admiro...”

LA IMAGINACIÓN DE LEONARDO DA VINCI LA CAPACIDAD DE VER LAS COSAS EN OTRO PLANO Y EL GRAN APORTE QUE REALIZÓ A LA CIENCIA MUNDIAL DE CÉSAR MILSTEIN LA TENACIDAD PARA AFRONTAR Y DEFENDER SU IDEA FRENTE AL DOGMA DEL GEOCENTRISMO DEFENDIDO POR LA IGLESIA DE GALILEO GALILEI LA INTELIGENCIA Y HUMILDAD DE LUIS LELOIR. Y TAMBIÉN LO ADMIRO POR HABER INTERVENIDO EN LA FORMACIÓN DEL QUE FUE MI PADRE EN LA CIENCIA, EL PROFESOR DR RODOLFO UGALDE. LA INFINITA INTELIGENCIA DE ALBERT EINSTEIN LA FORTALEZA PARA SEGUIR ADELANTE CON SU TRABAJO A COSTAS DE SU ENFERMEDAD DE STEPHEN HAWKING.

LO QUE SE DIJO DE REPOBLAR LA PATAGONIA DE OVEJAS CLONADAS FUE UN ERROR PERIODÍSTICO LAMENTABLE QUE HA GENERADO VARIAS DISCUSIONES.

¿ES CORRECTO DECIR QUE ROSITA DA LECHE HUMANA? Lo de la leche maternizada es algo que también tiene fuerte impacto social. La pura realidad es que genera una leche de alto valor nutricional porque, vos sabés que el ser humano es la única especie que consume leche de otra especie. La leche de vaca fue modelada a lo largo de miles de años para alimentar terneros, por lo tanto tiene bajo nivel nutricional para nosotros, más allá de aportar un poco de calcio. La idea nuestra fue elevar su nivel nutricional para aquellos lactantes que no cuenten con leche materna. Por eso le hemos agregado dos proteínas nutricionales muy importantes: una que capta hierro y lo hace ingresar al torrente sanguíneo y otra que es un antibiótico. La leche de Rosita es un poco más parecida a la leche humana que las de origen animal -por las proteínas humanas incorporadas genéticamente- y las fabrica una ubre bovina. Tiene varios componentes humanos dentro de la leche de vaca, es una mezcla de las dos leches.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 19


20 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


LAS PROVINCIAS DE CHUBUT, NEUQUÉN Y RÍO NEGRO HAN PEDIDO DOS RAZAS QUE SON CORRIEDALE Y MERINO Y LOS EMBRIONES DE ESTAS DOS RAZAS VAN A TERMINAR EN PUNTOS ESTRATÉGICOS DONDE SERÁN MULTIPLICADOS. ESOS CORDEROS VAN A SER ENTREGADOS A PEQUEÑOS PRODUCTORES QUE HAN SUFRIDO LA SEQUÍA Y EL VOLCÁN.

generado varias discusiones. Fue así. En el Instituto, obtuvimos un subsidio para montar un laboratorio que inicialmente buscaría generar ovejas para la Cuenca del Salado, provincia de Buenos Aires. El objetivo era meter biotecnología en la producción ovina de la zona. A raíz del volcán y la sequía de la Patagonia, se nos ocurrió que, ya que no podemos pasar animales en pie por la barrera sanitaria, podíamos intentar reproducir un número finito de embriones de razas útiles para la zona. Y allí se podrían multiplicar. Punto, ese era el objetivo, nada de repoblar de ovejas clonadas la Patagonia. Si nosotros quisiéramos hacerlo, arrancamos mal porque con un número finito de embriones sería imposible. Vamos a generar embriones para la Patagonia. Vamos a trabajar en dos razas que son criadas allá, a pedido de las provincias. ¿Cómo se insertarán estos embriones en la Región? Las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro han pedido dos razas que son Corriedale y Merino y los embriones de estas dos razas van a terminar en puntos estratégicos donde serán multiplicados. Esos corderos van a ser entregados a pequeños productores que han sufrido la sequía y el volcán. Cuando Rosita llegó a los medios, uds. pedían prudencia a la hora de predecir el alcance de la investigación. Con prudencia, ¿cuál cree/espera que sea el impacto del mejoramiento de las ovejas en el Sur? Uno cuando trabaja en temas de mucho impacto social se debe manejar con prudencia. No se puede salir a decir cualquier cosa porque la gente se ilusiona o se puede frustrar y la realidad no es esa. Nosotros, que trabajamos con tecnología reproductiva debemos tener especial cuidado porque la gente tiene miedo a lo que no conoce y, como es un proceso muy complejo de explicar, hay que ser cauteloso… Enseguida se pregunta sobre clonación humana, qué pasaría si tomas la leche de un animal clonado y lo cierto es que hay mucha

fantasía alrededor de esto… solamente el tiempo va a darnos (o no) la razón sobre los beneficios que tenga para la nutrición o la salud humana. Mientras tanto, hay que manejarse con muchísima prudencia y respeto. Como lo mencionó hace un momento, hay un debate moral en torno a la clonación y la transgénesis… La clonación es una mera herramienta biológica y nada más. Como un martillo es una herramienta del herrero, nosotros utilizamos la clonación, que es como sacar fotocopias de un animal. ¿Para qué se usa? Por ejemplo, vos tenés una vaca que la mostrás en la Rural de Palermo. Con la clonación, podes duplicar su parámetro productivo. La transgénesis, solamente el tiempo nos va a decir si estamos equivocados o no. Lo que pasa es que la gente le tiene miedo. Te voy a contar una historia. ¿Sabes quién fue Edward Jenner? Fue el primer tipo que hizo una vacuna. Te cuento rápido cómo fue porque pasa lo mismo con la clonación y la transgénesis. En el siglo XVII, la viruela se llevó a dos tercios de la población de Europa; antes los científicos eran muy observadores (ahora también, pero estamos ayudados por la tecnología). Jenner observó que las mujeres —que eran las que ordeñaban a las vacas— contraían la enfermedad pero no se morían. Entonces, ¿qué hizo? Eligió a 12 jóvenes sanos y los infectaba con viruela de la vaca y, después, la viruela humana no los mataba. Las vacunas se llaman así porque vienen de las vacas. En esa época, se decía que la gente comenzaría a caminar en cuatro patas o a mugir por las vacunas de Jenner. La historia mostró lo contrario y hoy todo el mundo se vacuna. Con los transgénicos pasa algo parecido, hay que esperar y que corra el tiempo. Seguro pero cauto, así se muestra el Dr. Mutto. El tiempo dirá si ocurre como con las vacunas de Jenner y aquellas tecnologías altamente ineficientes mejoran el día a día de más de un patagónico y la productividad de la Región.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 21


Homopatagónicus / ÉRASE UNA VEZ

22 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

#patagonia #templarios #santogrial


El Santo Grial Y los caballeros Templarios

Mitos , teorías , leyendas e inclusive hasta investigaciones en tiempos modernos sitúan al Santo Grial en alguna zona de la Patagonia sudamericana, donde habría llegado traído por los Templarios, los caballeros medievales que fueron custodios de la copa y que dieron su vida por ocultar su destino final. por Jimena Mascaró · ilustración de Damián De Amicis

A

bandonados del objetivo de hallar una respuesta científica basada en las evidencias al respecto; nos centraremos en los desdoblamientos que la versión de que la copa con la que Cristo oficiara la eucaristía de la última cena descansa por la eternidad en nuestras tierras ha provocado.

Descubrir América Las pruebas que conducen a afirmar que al menos la orden de los Templarios llegaría a suelo americano hace 600 años, inclusive torciendo la historia oficial de que fueran los españoles quienes descubrieran estas tierras, son muchas. Esta teoría habla de expediciones templarias y de la instalación de parte de la Orden en el Fuerte Argentino ubicado en la Provincia de Río Negro en el Golfo de San Matías con el objetivo de extraer metales preciosos para después venderlos en Europa. Estas mismas versiones sostienen que posiblemente llevaban con ellos el Santo Grial y que lo habrían escondido en la Patagonia para protegerlo en tiempos en los que eran perseguidos como todos los cristianos. Varios son los elementos que han permitido la elucubración de esta línea histórica; los más contundentes son: las representaciones de indios en los frisos de piedra de la Catedral Vézeley en Francia construida en el año 1150 mucho antes obviamente del descubrimiento oficial de América y el viejo fuerte abandonado hallado en 1859 por el francés Juan Antonio Victor Martín de Moussy mientras exploraba la Patagonia para la realización de una carta geográfica encargada por el gobierno nacional argentino de aquel entonces. El explorador ubica en la zona del Golfo de San Matías un punto denominado ‘’Ancien Fort Abandoneé’’ (Viejo Fuerte Abandonado). Tiempo después, y fruto de posteriores expediciones al lugar, se encontraron elementos en el Fuerte que pudieron haber pertenecido a la Orden Templaria. Un tótem de medio metro de altura, dividido en 3 niveles (simbología templaria para representar tres realidades: la espiritual, la humana y la demoníaca) y una roca tallada con la forma de una cruz en bajo relieve, símbolos reconocibles a los templarios.

Fuertes Templarios En Argentina se fundó un grupo que se dedica específicamente a realizar investigaciones sobre la presencia de la sagrada reliquia en tierras sureñas. El grupo Delphos, liderado por su director Fluguerto Martí, cree que la copa habría llegado hace cientos de años a América por las costas atlánticas y que su ubicación aún sería un enigma, sin embargo y según las declaraciones del grupo a diversos voceros muy cerca estarían de dar con él “La hipótesis de la venida del Grial a nuestra Patagonia comenzó a tomar forma alrededor de 1987 por la lectura de la obra `Perlesvaus o el Alto Libro del Graal´ de autor anónimo, donde en su capítulo 11 se habla de un viaje por barco desde Gales hasta una remota ínsula cercana a una costa, donde el piloto no reconoce las estrellas y el navío queda encallado en seco por la enorme amplitud de las mareas. Debido a este y otros datos recogidos durante nuestra visita al Sud Oeste de Gran Bretaña en 1990, buscamos una meseta elevada y aislada en las costas de los golfos San Matías o Nuevo. Esta configuración orográfica se da únicamente en El Fuerte, situado a 41° 02´ de Latitud Sur, sobre las costas del Golfo San Matías”. Según lo investigado por Delphos una Orden Europea Galesa o Celta, llamada Proto-Templaria, construyó en la Patagonia por lo menos tres enclaves fortificados desde los primeros siglos de la era cristiana. A partir de ese momento, estos enclaves Templarios se abandonaron voluntaria y organizadamente, y el Grial -y las otras reliquias- habrían sido trasladados a otro lugar que se desconoce por el momento.

Patagonia, encantada Inclusive History Channel realizó la serie documental llamada Templarios En América, un trabajo que desanda la teoría de que los Caballeros Templarios habrían llegado al Nuevo Mundo antes que Cristóbal Colón y que el Santo Grial estaría escondido en el sur del mundo. Cierta o no la historia del Santo Grial en el Sur, su posibilidad incierta, su débil verdad; arropa nuestras tierras de un aura apasionante, inquietante, cautivadora, una más de las tantas que habitan aquel espacio inasible que hace de la Patagonia ese lugar hipnótico para las miradas y las fantasias del resto del mundo NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 23


Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

#identidad #muebles #diseño

Patricio Machado Del bosque al living

Gracias a la magia del Sur y a la del diseño industrial, Patricio logra transformar un trozo de madera de lenga caída, en sofisticados muebles con una fuerte identidad patagónica. por María Marta Martínez fotos de Eliseo Miciu

24 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


“...fue elegido el sillón Yuco para la Feria 100% Design, una de las muestras más importantes de novedades de diseño del mundo.”

N

ació en Buenos Aires. Nunca imaginó que pasando el río Colorado y al pie de la cordillera de los Andes, lo estaba esperando otra tierra, una que lo convertiría en embajador de la identidad patagónica, una que le daría el instrumento con el que sus manos lo transnformarían en un artista de la madera. Patricio diseña y construye muebles y desde el 2002 hace llegar el bosque patagónico a los livings del mundo. ¿Cómo llegaste al Sur? Yo trabajaba en Buenos Aires, para una agencia de publicidad y para un estudio de diseño gráfico. Me iba muy bien, pero no podía convivir más con el cemento. Me vine a San Martín ¡sin nada! Fui a la Cámara de Comercio para ver qué podía hacer y el señor de la Cámara me dijo: “Hagas lo que hagas, te regalo un nombre. ¿Sabés lo que es un catango? Es un carro tirado por bueyes”. Salí de ahí y no tenía qué hacer, pero tenía un nombre (risas) y le empecé a sacar fotos a los catangos. ¿Y por qué hacer muebles? Me di cuenta de que este lugar era un paraíso y que iba a crecer entonces empecé a ver qué se podía fabricar. Como tengo la capacidad para dibujar, manejaba herramientas de comunicación y de marca, dije: puedo crear una marca, un producto y lo puedo mandar a fabricar. Y veía que acá

nadie había dibujado muebles y también veía la madera, la materia prima. Entonces, tenía que dibujar muebles que llamen la atención a la gente que no es del lugar y que, al mismo tiempo, puedan darse cuenta que son de la Patagonia. Me obligué a combinar esas cosas, algo con diseño y con identidad. Pensé que si esto tiene que salir , tiene que viajar, entonces tiene que ser desarmable. Y se me ocurrió combinar la cuña, que tiene que ver con cómo se armaban las cosas en un lugar donde no había herramientas. Por eso, la cuña en mis muebles, es una cuestión de identidad también. Combiné todo eso con una estética moderna y de ahí salieron las primeras piezas. Lo primero que diseñé fue el banquito Catritre. Cuando vi el banquito, dije “esto es, esta es la idea”. ¿Cómo es el proceso creativo de cada pieza? De alguna manera, tengo una sensibilidad con las formas y las proporciones. Me he descubierto a mí mismo, viendo una forma y dándome cuenta de que algo no está en escala o en proporción y eso es inexplicable, lo ves y sentís que le falta algo y hasta que no lo corregís no sentís que está en armonía. ¿Cómo definirías el estilo de tus obras? Para mí, además de ser contemporáneo, son muy racionales. Está lo justo. Y ahí incluyo no solamente lo funcional NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 25


“...la Patagonia me dio la posibilidad de ser yo, de encontrarme, por eso yo le devuelvo lo que sea con lo que hago.”

o lo mecánico, que sirvan para sentarse, sino también lo estético, porque para mí la cuestión estética es también una cuestión funcional, tiene que servir aunque sea para movilizarte en otro sentido.

premios 1. 1° premio para la reposera Paimún, elegida entre 100 empresas dedicadas al mueble, en el Concurso Internacional de Diseño, FEDEMA 2004 (Feria Internacional del Mueble y la Madera), Argentina. 2. 1° Premio para El Catango, en el Concurso Nacional BID Challenge 2007, Argentina. 1. 2° Premio para El Catango del Concurso Internacional BID Challenge International Finalist Week 2007, organizada por la ONG holandesa Business in Development Network, en Amsterdam.

¿Te reconocés en cada pieza? Ahora, que ya hace 12 años que estoy dibujando los muebles, sí, encuentro cosas de mí. Esta cosa de la simpleza, las líneas rectas, los ángulos, las puntas. Hay formas que ya empiezo a reconocer como mías. También hay cosas que me vuelvo loco porque me faltan, pero bueno, no soy fanático de la perfección. La perfección implicaría un esfuerzo y a mí esto no me cuesta, me gusta. Todos los muebles de El Catango, están clasificados por líneas: la línea Lonco, Quetrihué, la línea Patagón (que dio origen al proyecto), etc. ¿Cómo elegís los nombres y qué hay de esos nombres en cada diseño? Yo quería que los muebles tengan una identidad. Por eso elegí palabras que, además de que son en mapuche, también son los nombres de lugares en San Martín de los Andes. Y para mí los muebles son lugares, por eso está la mesa Quila Quina, que es una playa sobre el Lago Lácar, el sillón Yuco, que es otra playa. A medida que van saliendo los muebles, voy eligiendo lugares. Me faltaba el mueble para Chapelco, por eso ahora se está presentando la silla Chapelco. En septiembre, Patricio participó con sus productos de la Expo Neuquén Innova 2014, una Muestra Provincial de Inventores, Innovadores y Emprendedores. Ahí presentó una nueva línea NEU de muebles hechos con pino ponderosa, forestado en Neuquén por la empresa estatal Corfone S.A (Corporación Forestal Neuquina). Tu proyecto tiene una fuerte impronta ecológica ¿Por qué? Yo investigo, me gusta saber mucho del recurso, de la ma-

26 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

dera de lenga. Una vez me dijeron que hay dos bibliotecas: una, que dice que utilizar el bosque nativo es antiecológico y otra, que dice que no lo es. Hoy estoy trabajando con las dos bibliotecas, porque tengo el bosque nativo con la madera de lenga y también trabajo con pino que es forestado. Para mí la madera es el material del futuro, es el único material que crece nada más que con la luz del sol. Por eso, aunque de alguna manera ésta es una empresa que fabrica elementos de consumo, trato de hacer un uso responsable del recurso. ¿Cómo fue que tu trabajo llegó a Londres? A través de Cancillería, que tiene un plan para presentarse en ferias internacionales. Luego de dos curaderías (una acá y otra en Londres) fue elegido el sillón Yuco para la Feria 100% Design, una de las muestras más importantes de novedades de diseño del mundo. ¿Qué te da la Patagonia y que creés que le devolvés? A mí la Patagonia me dio la posibilidad de ser yo, de encontrarme, por eso le devuelvo lo que sea con lo que hago y, principalmente, cuidándola. Estoy muy agradecido a esta tierra de Neuquén. Es como dicen, tierra de oportunidades. ¿Podrías hacer lo que hacés, en otra parte del mundo? Ni se me ocurre. A veces sueño con dedicarme a algo completamente diferente, pero no. La vida que tengo hoy con mi familia es lo que soñé, es lo que estaba del otro lado de esa raya que yo dibujé cuando decidí venirme. Con 46 años Patricio vive con su mujer y su pequeño hijo a unas cuadras del lago Lácar, a sólo 100 metros del Parque Nacional Nahuel Huapí. Disfruta de la montaña, cuida la naturaleza, es casi vegano y sueña con, algún día, vivir de lo que le da su propia huerta. Un estilo de vida que toma forma y dimensión en sus creaciones que rinden homenaje a la tierra que hace unos años, supo convertirlo en un creador


TU VIDA DESDE OTRO PUNTO DE VISTA

VIVÍ RODEADO DE ESCENARIOS NATURALES CON TODAS LAS COMODIDADES Y LOS BENEFICIOS DE LA VIDA MODERNA ≥APARTAMENTOS

SOLARES DEL MARQUÉS e s u n proyecto único donde las vistas naturales se fusionan con lo urbano para crear un espacio diferente a todo lo conocido. Con todas las comodidades que esperás muy cerca tuyo, para empezar a disfrutar de un nuevo estilo de vida. Te invitamos a conocerlo. Vení a mirar la vida desde otro punto de vista.

1, 2, 3 y 4 AMBIENTES ≥OFICINAS ≥CENTRO

COMERCIAL

≥RESTAURANTES ≥ÁREAS

RECREATIVAS

≥ESTACIONAMIENTOS ≥MAGNÍFICOS

MIRADORES

OFICINA DE VENTAS Av. de los Inmigrantes y Camino Juan Domingo Perón SOLARES DEL MARQUÉS, RADA TILLY

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 27


Homopatagónicus

#bariloche #cooperativa #softwarelibre

Coopética El software nos hará libres

Bajo la tutela de una cooperativa informática, los concejales barilochenses trabajan con programas de código abierto desde hace 1 año. Claves de un cambio de paradigma que promete practicidad, seguridad y ahorro. por Pablo Corso fotos de Daniela Liska

28 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

L

iviano y rápido, seguro y barato, el software libre crece como un desafío silencioso a Sillicon Valley. Propone abandonar la zona de confort y los paquetes cerrados para adentrarnos en su secreto a voces. En Bariloche, los concejales aceptaron el reto y cambiaron el chip. La pelea por el código abierto es desigual, pero el work in progress promete un futuro auspicioso. A tono con municipios como Rosario y Santa Rosa, el Parlamento rionegrino sancionó en 2012 la ley por “la incorporación y gestión progresiva del software libre en la administración pública provincial”. El objetivo fue garantizar “la debida protección de la integridad, confidencialidad, accesibilidad, interoperabilidad, compatibilidad y auditabilidad” de la in-

formación en todos sus estamentos. La iniciativa tenía las de ganar en Bariloche, un distrito abierto a la innovación. El proyecto de la ordenanza que adoptó la ley recuerda cómo empezó todo. A principios de los “80, Richard Stallman —un hacker con un puesto en el MIT— tuvo un problema con su impresora y pidió las líneas de programación a los fabricantes, que se las negaron: el programa era de ellos y no aceptarían cambios. Furioso pero no frustrado, capitalizó la experiencia y explicitó un plan en su manifiesto del ´83: un proyecto de software con programadores compartiendo códigos y potenciando el trabajo en comunidad. 6 años después llegó la primera versión de GNU-GPL, un sistema operativo para proteger la libre distribución y modificación del software.


Lucas Passalacqua y Anuska Aragon

“...un parque informático 100% legal, y la institución ahorra mucha plata en contratación de licencias de software.”

En Bariloche La libertad en la copia, modificación y distribución del software quita el control a las empresas y aumenta el de los usuarios. Algo esencial para las administraciones públicas, donde la transparencia en el manejo de la información garantiza, por ejemplo, seguridad en las bases de datos. Con esta mentalidad, la cooperativa Coopética dicta talleres y enseña programación en escuelas postergadas de Bariloche. En sus trabajos privados, no suele cobrar por los sistemas sino por las horas de enseñanza. Son seis personas forjadas en las tareas remotas al pie de los Andes, “una impagable sensación de libertad”, describe el programador Lucas Passalacqua. El plus lo da el perfil técnico de

Bariloche, donde a los clásicos Centro Atómico, Instituto Balseiro e INVAP se sumaron en los últimos años la Universidad de Río Negro y el proyecto para un Parque Productivo Tecnológico Industrial. Coopética inició su trabajo con los concejales barilochenses en octubre de 2013. “Buscamos que todas las aplicaciones que usan pudieran reemplazarse por otras que garantizaran la continuidad del trabajo”, recuerda Passalacqua. Hicieron un relevamiento, dieron charlas explicativas y empezaron a meter mano. Se llevaban 3 o 4 máquinas por día y cuando las devolvían, asesoraban a cada usuario sobre su nuevo entorno. La migración abarcó 35 equipos y cambió sistemas operativos (GNU/Linux por Windows XP), procesadores de texto y planillas de cálculo (del Office al LibreOffice) y programas de diseño (GIMP por Photoshop). Hoy los concejales tienen “un parque informático 100% legal, y la institución ahorra mucha plata en contratación de licencias de software”, celebra Passalacqua. La otra gran ventaja es la prolongación de la vida útil de los equipos. El software con copyright viene con “trabas generadas a propósito para dejarte atado a los productos

sin que te des cuenta” y las actualizaciones de Windows aumentan las necesidades del hardware sin justificaciones reales. Además, los formatos abiertos permiten manejar todo tipo de archivos, garantizando compatibilidad de plataformas. “Atravesados y demolidos los miedos a lo nuevo, tenemos un sistema homogéneo y económico, que funciona muy bien incluso con máquinas viejas, libre de virus y del bombardeo de ofertas de productos”, elogia Ramón Chiocconi, presidente del Concejo. Después de admitir que las licencias informáticas no siempre son legales en la función pública, cuenta su deseo: que el software libre llegue a todos los niveles gubernamentales y siga creciendo en casa. Passalacqua reconoce que la programación y las mejoras de programas siguen siendo patrimonio de los técnicos, pero la idea es ampliar el círculo del aprendizaje. Por eso pide tiempo: “Venimos muy marcados con la dependencia tecnológica, nunca vimos otros sistemas operativos más que Windows. Recién ahora empezamos a tener experiencias en entornos diferentes”. La política escuchó el llamado y se cargó el desafío: un software cada vez menos secreto, con cada vez más voces NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 29


Homopatagónicus / MODA

Fotos y producción: Almendra Arrigoni | Estilismo: Lyla Peng | Pelo: Gabriel Torres Asistente de FotografÍa: Jazmín Sanz | Make up: Fernanda Cevallos | Video backstage: Alejandro García Susini POSTPRODUCCIÓN: DELO | Agradecimientos: Centro de estética IMCEC, Pasaje Gutierrez 922 Bariloche

30 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


Remera con estampa de monta帽as, Las Pepas Pantal贸n, Talitha Plataformas, Mina Ezquerra

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 31


Vestido, Talitha Accesorios, Silvia Grucci

32 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


Blusa y pantal贸n,Talitha Collar, Silvia Grucci Bandolera, Las Pepas Plataformas, Mina Ezquerra

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 33


Enterito, Las Pepas Cinto, Complot Botinetas, Sarkany

34 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


Vestido, Au Vincha y sobre metalizados, Las Pepas Botinetas, Sarkany

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 35


Homopatag贸nicus

36 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


open your mind Dame wow

Car谩tula por Mara Tac贸n

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 37


NOTAyour Open EMPRESARIAL mind / CONSUMO CONSENTIDO

#maldición #halloween #misterio

La Mansión Winchester

La casa de los espíritus

Sarah Winchester mantuvo la Mansión en construcción día y noche durante 38 años, desde el día que enviudó hasta la fecha de su muerte. Creía, aconsejada por una médium, que si lo hacía la maldición que golpeaba a su familia, acabaría con su vida también. La casa laberinto queda en California, llegó a tener 7 pisos, decenas de escaleras, cientos de puertas, cientos de miles de ventanas, y varios miles de metros cuadrados. por Jimena Mascaró

38 | NOCHEPOLAR | NOCHEPOLAR OCTUBRE OCTUBRE 2014 2014


“D

ebes empezar una nueva vida y construir un hogar para ti y para los espíritus de los caídos también. Nunca pares la construcción de esa casa. Si continúas construyendo, vivirás. Para y morirás”. Éstas fueron las palabras de la médium que, consultada por la viuda Winchester marcaron el resto de su vida. William Wirt Winchester, esposo de Sarah, era un rico empresario que debía su fortuna a la venta de armas. Al poco tiempo de casarse William muere. Con su fallecimiento y debido a la herencia que le correspondía, su viuda se transformaría en una de las mujeres más ricas de EEUU. La única hija que tuvo el matrimonio había muerto a las pocas semanas de su nacimiento. Atormentada por el pánico de lo que ella creía una maldición, Sarah acude a una médium, quien no sólo rubricó el mal augurio que la solitaria mujer presentía sino que la sentenció a una condena inaudita de por vida: los fantasmas de los muertos por las armas fabricadas por la empresa de su marido durante la conquista del Oeste y la guerra de secesión la atormentarían hasta la locura e inclusive la muerte sino construía para ellos una casa. Sarah creyó en la maldición y dedicó el resto de su vida a edificar esa mansión interminable. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 39


Construye y ellos no vendrán Durante 38 años no se paró ni un día, ni una noche la construcción. Los carpinteros trabajaron por 38 años haciendo y deshaciendo habitaciones. La Mansión llegó a tener 24.000m2, 7 pisos, 160 habitaciones, 476 puertas, 100.000 ventanas. Además hay puertas secretas, pasadizos, sótanos y altillos, paredes falsas, escaleras sin retorno, ventanas que dan al suelo, y suelo con ventanas. Los albañiles una vez dentro, necesitaban mapas para no perderse. Nunca hubo planos. Doña Sarah amanecía e impartía las órdenes de lo que se construiría ese día. Luego, con el tiempo, muchos han tratado de descubrir detrás del delirio faraónico de Sarah vestigios de masonerismo, o de oscurantismos o de otras prácticas y logias ocultas del lugar de la época. Lo cierto es que los símbolos están —para quien quiera ver símbolos—. Se nota una obsesión por el número 13: las 40 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

ventanas de la casa tienen 13 paneles, las paredes tienen 13 paneles, y 13 cúpulas coronan el invernadero. Casi todas las escaleras están hechas de 13 escalones, por sólo señalar algunos de los ejemplos. En la misteriosa casa abundan las chimeneas, pero no es eso lo más curioso, sino que ninguna funciona: terminan justo a unos centímetros del techo. (Muchos relacionan este dato con la creencia fantasmagórica de que que los espíritus aparecen y desaparecen a través de las chimeneas). Los pasillos son otra constante que vuelve locos a los vistantentes. Kilómetros de recorridos que se anidan hacia un lugar y luego se desanundan en decenas de direcciones desapareciendo en pasajes secretos. Son sólo algunos tantos entre tantos otros ejemplos curiosos y encriptados.

Ya nada Llanada Villa, tal el nombre de La Mansión

Winchester en sus comienzos, era prácticamente una ciudad en miniatura, disponía de todo lo necesario para no tener que interrumpir su construcción ni de noche ni de dia: sector de carpintería, herrería, plomería, dispositivos técnicos que superaban ampliamente lo que para la fecha disponía cualquier ciudad como un equipamiento que suministraba de su propia energía a la casa y una vía de tren que aseguraba la llegada de material de construcción de forma ininterrumpida. Una mansión que amanecía de una forma y lo terminaba de otra, una construcción de planos inexistentes y directrices orales que personalmente Sarah daba diariamente a sus albañiles según los sueños de la noche anterior…y sin embargo en una casa de un valor estimado en unos 5 millones de dólares, de una de las mujeres más ricas de Estados Unidos, sólo se atesoraba en su caja fuerte dos fotos, una de su esposo y otra de su hija


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 41


por DIEGO SCURK · ARQUITECTO

Open your mind / ARQUITECTURA

Reconocido arquitecto que incursiona en los medios de comunicación como conductor y productor del programa radial “Aire de Arquitectura”. También es columnista gráfico. Fue docente en la Facultad de Arquitectura, UBA, durante una década.

El verano Proyecto y Dirección de obra Arquitectos: Victoria Larrazabal - Santiago Servente (www.slarquitectos.com.ar) Fotos: Efraín Davila www.efraindavila.com Peñon de Lolog, a 6 Km de la ciudad de S.M.A., en un valle privilegiado, se encuentra este exclusivo barrio cerrado. Ruta Nacional N62 Km 6. San Martín de los Andes.

42 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


“Si uno no cambia, no evoluciona… termina por dejar de pensar” Rem Koolhaas

E

En la Patagonia andina las estaciones del año son muy diferentes…así como el invierno es muy blanco, el otoño se tiñe de ocre, la primavera estalla en cientos de colores y el verano es el dorado del sol. Camino al Lago Lo-Log en un barrio cerrado se encuentra esta genial casa proyectada por los arquitectos Servente-Larrazabal. Con un programa de necesidades invertido, en donde los locales privados se encuentran en la planta inferior y en la superior se ubican las áreas públicas; de esta manera el estar comedor, la cocina y el dormitorio principal disfrutan de las mejores vistas.

El volumen de piedra juega entre llenos y vacíos a través de los huecos de carpinterías y semicubiertos, toda la caja pétrea flota sobre la ladera de la montaña y apenas parece sujetado a la tierra por un volumen menor de hormigón armado visto. Decks perimetrales que recorren la casa y el patio de acceso y que en un extremo van a apoyarse en la tierra con una escalera exterior que nos invita a entrar y descubrir la obra por dentro. La cubierta que en momentos es plana se eleva cerca del eje longitudinal para ser de fuerte pendiente y convertirse en lucernario que le brinda al interior todo ese sol dorado tan característico del verano andino

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 43


por NICO VISNE · PERIODISTA Oriundo de Bahía Blanca, es productor de radio y tv. Jurado en certámenes culinarios, crítico gastronómico y de vinos. Se autodefine: “Creo en el vino más que en Dios y en la gastronomía más que en la aromaterapia”.

Open your mind / TENEDOR LIBRE Recorridos visuales por el sabor

12 sillas laboratorio a puertas cerradas En la capital neuquina un restaurante a puertas cerradas oculta un laboratorio de pastas con 35 opciones. De lo mejor de la comida italiana, en una experiencia única y recomendable.

Conservas, salsas frescas, hierbas que abren los sentidos y acercan la verdadera esencia del viejo continente. Tomate profundo. Producciones propias.

Versatilidad. Descubrimiento. Originalidad. Un laboratorio de comida italiana, puede ser también un restaurante a puertas cerradas.

Una mesa para 12 comensales. El primero que reserva es el que define el menú para todos.

La cocina que propone Miguel Enríquez forma parte de una tradición que supera los límites del paladar. Su abuela de 100 años es el faro que ilumina el recorrido.

Langostinos, manteca, ajo. Europa como bandera con los mejores productos del mercado. De aquí nace el famoso plato Carameli Ai Gamberi

Miguel Enríquez, cocinero y dueño suma varios países en su haber y en sus cuchillos. Está poderosamente atravesado por Italia en sus técnicas y productos. Además de ofrecer otras cocinas importantes del planeta.

Elementos del mejor acero de la industria. Paelleras traídas desde lugares donde se las considera patrimonio.

44 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

Cuchillos que cortan lo que se va improvisando. El cocinero ejecuta mientras los comensales esperan a centímetros de los fuegos.

La degustación de pastas es el caballito de batalla

35 opciones diferentes de pastas Sargento Cabral 1164. Neuquén Capital consultas y reservas al 299 155358146


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 45


por LEO DAVIES ANTAL

@leodavies

Nacido y criado en Comodoro, es cuarta generación de patagónicos. Licenciado en marketing y estudiante de abogacía. Entre otras empresas, es cofundador de Editorial Polar y responsable de la Revista SOCIOS. www.leodavies.com.

Open your mind / EMPRENDER Construir futuro en el sur

No todo lo que brilla es petróleo

El oro negro también potencia a los emprendedores Cuando las grandes empresas trabajan junto a pequeños empresarios se generan nuevas oportunidades para los emprendedores.

L

a industria en la Patagonia se ha desarrollado a lo largo de su historia en torno a los hidrocarburos, sobre todo en Neuquén y Comodoro. Y desde esas cabeceras, las principales operadoras petroleras hace unos años comenzaron a impulsar programas que tienen como protagonistas a los emprendedores. En todo el país, YPF y Pan American Energy (PAE) tienen la mayor participación del mercado de producción de petróleo. Más de la mitad de la extracción de crudo proviene de estas compañías pero también el descubrimiento de nuevos proyectos que beneficien al sector y a distintos entornos productivos de sus comunidades.

Programa Pymes Desde el año 2005 la operadora PAE lleva adelante tres iniciativas emprendedoras dentro de su plan de desarrollo local. En primer lugar, dirigido a empresas en fase temprana y pequeños emprendedores, la compañía implementa todos los años las capacitaciones de “Aprender a Emprender”, un programa que en Chubut ayudó a que 175 jóvenes concretaran sus planes de trabajo. En el otro extremo, para emprendedores más desarrollados que necesitan crecer, PAE trabaja con la Sociedad de Garantía Recíproca ,Garantizar SRL con el fin de ofrecer a las pymes asistencia financiera, especialmente destinada a proyectos del Golfo San Jorge. Pero, tal vez, la iniciativa más prometedora de la operadora sea el reconocido Programa Pymes, que desde hace casi 10 años impulsa proyectos de sus proveedores y clientes involucrados en su cadena de valor y en otras industrias no petroleras. Su objetivo principal es profesionalizar la gestión de sus proveedores, sustituir importaciones con producción local y promover el desarrollo de emprendedores y microemprendedores de las 46 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

economías regionales. En su sitio web indican que el programa ha logrado colaborar con la profesionalización de 248 empresas y que ha brindado más de 40.000 horas de capacitación abierta.

Mayma En el mismo camino, la operadora apoya el concurso nacional de planes de negocios MAYMA en la región junto a la Asociación Civil Contribuir. La edición del 2014 tendrá su gran final en el mes de noviembre pero, en la versión del año pasado, 7 emprendedores de Chubut fueron seleccionados a nivel nacional en la Universidad de San Andrés. En el marco de este certamen se dio asistencia técnica a 93 proyectos, se ofrecieron 69 mentorías y 10 capacitaciones gratuitas. De los 22 finalistas, la empresa comodorense Ecoil Safety, que cada 5 meses recicla 20.000 litros de aceite para biocombustibles, logró obtener una mención especial.

Sustenta En el caso de YPF, su principal relación con los emprendedores es canalizada a través del programa SUSTENTA, cuyo fin es el de mejorar la productividad, competitividad y calidad de sus proveedores; promover la sustitución de importaciones y apoyar el desarrollo local y regional. Entre los ocho módulos del programa, se destaca el de Oportunidades de Negocios “Crear Empresa”, que combina la necesidad estratégica de YPF con las políticas de desarrollo regional, y las prácticas emprendedoras. Ya sea a partir de una necesidad de la compañía, de algún proyecto spin-off de interés tecnológico o de las ideas propuestas por emprendedores, una vez analizada la factibilidad y potencialidad del proyecto, se continúa con las etapas de incubación, vivero y fase productiva.

“...Se puede afirmar que el surgimiento de nuevos proyectos productivos en la Región va de la mano del surgimiento del crudo de nuestro suelo” Emprendedores tecnológicos El 18 de septiembre pasado, con el apoyo de YPF, se desarrolló la segunda Semana del Emprendedor Tecnológico Neuquino, una de las más importantes iniciativas para emprendedores de alto nivel técnico que cuenta con el aporte del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación y el acompañamiento COPADE y del Centro Pyme Adeneu. La actividad consiste en brindar capacitaciones especializadas a emprendedores, estudiantes, investigadores,etc. A partir de la explosión de la industria con descubrimientos no convencionales como los de Vaca Muerta o el Trébol, el surgimiento de nuevas oportunidades en torno a la principal industria extractiva de la Patagonia es una realidad tangible para los emprendedores. En suma, se puede afirmar que el surgimiento de nuevos proyectos productivos en la Región va de la mano del surgimiento del crudo de nuestro suelo


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 47


por Damián Etchezar Cultiva una huerta. Labura de escribir.

Open your mind / HISTORIAS MÍNIMAS Relatos que nos sumergen en momentos patagónicos fuera del calendario

Lácteos. China. Regreso.

Caballos. Perros. Liebres.

Una vaca cayó de un avión ruso y hundió En las afueras de Esquel, Rudecindo conduce un barco en el mar de Japón. En argentiuna caravana de pingos mansos y turistas na Borensztein justificó una película hacia lo alto, a una planicie sembrada evocando la noticia: le tiró una de árboles pinchudos, idénticos, vaca por la cabeza a una equidistantes. Miles y miles dama china que iba en de pinitos podados para Sueñan con tener hijitos. Les palpita el insCarlos Regazzoni nació en Comodoro Rivabote con su novio. Al engordar. Desde el cielo tinto cada primavera y en masa llegan a davia hace 70 años. Nació muerto. Ahorcaviudo de “Un cuento chideben verse como un Punta Tombo a nidificar en parejas, do por su cordón umbilical. Pero dice no” lo encarna un tal Ignaparche de alfombra verde casi siempre estables. Tiernos que lo resucitó un tío, con una cio Huang, que en Buenos Aires en la textura del ecotono. Al lado, objetos de peluche rompen bocanada de cigarro Avanti. se hizo amigo de Haien, que es actriz a los pies de Los Tres Picos, quieren cascarones en los hoPuede que la prematura y cantante, protagonizó “Mujer Conejo” y hacer un agujero negro con fines dorados. yos de la playa un rato intoxicación explique compone música para oídos globales. La De pronto los galgos del guía baqueano más tarde. Pero entonalgo sobre este pintor y hija del señor Qiu salió de Comodoro. levantan vuelo. Los dos extasiados, ces aparecen los inversores escultor de prestigio internaEn realidad nació en Shanghai y babeantes, sin ladrar. Delante que nunca faltan. Y dice que sí cional, narcisista y brutal, también recaló en Puerto Deseado corre una liebre haciendo Leopoldo Fortunato. Y dice que sí el gococinero (más bien performer de cocicuando tenía 3 años. slalom, desesperada por bernador de facto. Y dice que sí el intendente na ferroviaria). Regazzoni bebe y dice que él Entre sus primeros reeludir su destino de pude Camarones, por esto de la generación de inventó una salsa con este brebaje. Bajo la cuerdos de inmigrante chero… El mismo drama empleo, y porque los pájaros se repromesa tira el último trago puro de ferconserva un sabor preciso. se desenreda entre la patas ducen como conejos y “pronto net para que le sirvan vino tinto Algo que entonces le sabía exde los jamelgos tres veces a lo avanzarán sobre pueblos con urgencia. Hacía mucho traño y repulsivo. Queso rallado. El largo del circuito. Sólo dos de las hery ciudades”, haciendo tiempo que no volvía año pasado Haien Qiu viajó por primera bívoras logran esfumarse en la polvareda. estragos con su chaplipor Rada Tilly. Fue el vez a China a sondear sus orígenes. En La otra sigue camino cabeza abajo. Ya no nesca torpeza. Es 1982 año pasado. Observanuna de sus valijas, de regalo para la chilla. Atada de las patas a la montura y la empresa argento-nipona do que el caserío devino en familia, llevaba 25 kilos de leche de Rudecindo, se bambolea como Hinode Penguins publicita la “alciudad con evidentes desbordes, en polvo. dormida contra el anca de su tísima calidad proteica” de esta carne el escultor recordaba: “veníamos con corcel. nueva. Pero la captura, sacrificio y faenado papá y unos amigos y hacían comidas. Me de pingüinos con fines alimenticios es sólo dejaban a mi sentado en alguna piedra y yo una excusa. El negocio está en el cuelos miraba. Se metían al mar y volvían ro: proyectan usar los fracs de 96 con los toallones y camisas llenas mil aves, en dos años, para de langostinos”. fabricar guantes de golf. La opinión pública sensibilizada frustraría el proyecto.

Pingüinos. Conejos. Hoyos.

Humo. Fernet. Langostinos.



por Misky Pagnucco · Directora DE Visión Gourmet De su infancia en Epuyen recuerda grandes placeres como el pan casero y carnes cocidas en el horno de barro. Estos sabores son la base de cada crónica que intenta transmitir sensaciones y experiencias. www.visiongourmet.com.ar

Open your mind / VISIÓN GOURMET

Fuera de góndola Etiquetas numeradas

Las bodegas boutique ganan terreno fuera de los espacios tradicionales de venta. A continuación, una guía para conseguir en Bariloche sus partidas limitadas.

Kasparian’s Wine

Vino a Casa

Ideal para: Bebedores exigentes.

Ideal para: Bebedores diarios.

Propuesta: Este rincón está pensado para aficionados que buscan productos poco masivos.

Propuesta: Esta vinoteca móvil pacta con sus clientes la fecha semanal o quincenal de reparto.

A la carta: Rojos y blancos elegantes. Podemos encontrar etiquetas como La Bala Humana o La Mujer Barbuda de bodega El Equilibrista. Vinos de Luigilde Goulart, elaborados a partir de viñedos con más de 100 años, ubicados en Luján de Cuyo o las partidas especiales de bodega Lupa, firma que concentra toda su producción anual en 16 extraordinarias barricas de roble francés al año, sólo de Malbec.

A la carta: Podemos solicitar el Siete Llaves, un rosado de Malbec de la bodega Argana, ubicada en San Rafael o un Mantra Pinot Noir, de la bodega Secreto Patagónico, de San Patricio del Chañar. Otra excelente opción son los salteños de Finca Domingo, como el Torrontés Dulce Natural o el Reserva Tannat de la bodega riojana Paiman, ubicada en el Valle de Chañarmuyo.

Dato útil: “Los vinos preparados para decantar son aquellos con mucho tiempo de estiba en botella, concentrados. Por eso recomendamos no utilizar este método con ejemplares jóvenes”. Marcelo Kasparian.

Dato útil: “Un buen vino debe guardarse acostado, en un lugar fresco y oscuro. De ninguna manera debe estar exhibido en la cocina, hogares o depósitos que almacenan productos de limpieza o combustible”. Rafael Sturm.

Vino por $200: Vida y Alma Gran Corte, 60% de Malbec y 40% de Cabernet Sauvignon.

Vino por $200: Siete Llaves Malbec de bodega Argana, con 14 meses de guarda en barrica y estiba de un año en botella.

www.kasparianswines.blogspot.com.ar

Contacto: (0294) 154-299688

Puntaje:

50 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

Puntaje:

Nicolás Noceti Sommelier Ideal para: Bebedores que se dan el grandioso gusto de experimentar. Propuesta: Este comunicador del buen beber investiga, viaja y revaloriza con fundamento el trabajo que hay detrás de cada botella que escoge. A la carta: La línea “Sólo el amor salvará al mundo”, creación de Noceti junto a su socio Pablo Quiroga, se compone de vinos orgánicos sin sulfitos agregados, envasados por la bodega mendocina Cecchin. Podemos solicitar su tinto Carignan o Malbec Natural, el Cabernet Sauvignon o el espumante orgánico dulce a base de uvas Moscatel de Alejandría. Además encontramos los deHéctor Durigutti, los Single Vineyard de Lamadrid o los elaborados por el enólogo Giuseppe Franceschini. Dato útil: “Eliminar todos los preconceptos. ¡A probar!”. Nocolás Noceti. Vino por $200: Lamadrid Gran Reserva Malbec o un HD Gran Reserva 100% Malbec. www.soloelamorsalvaraelmundo.com

Puntaje:




antes de irnos Dame relax

Car谩tula por Mara Tac贸n


Pasó en septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas Patagonia en el Mundial de Cocina

Fiesta de nieve gay

Feria de artesanías patagónicas

Los chefs patagónicos Emiliano Schobert y su asistente Aixa Carosio forman parte de la selección nacional que competirá en el Mundial de Cocina “Bocuse d’Or” 2015, a realizarse el 28 y 29 de enero. “La idea del menú es hacer una interpretación de la identidad de la Patagonia a través de los sabores y la estética del viento y el movimiento”, dijo Schobert.

Se llevó a cabo la tercera edición de la fiesta destinada a la comunidad lésbica gay. Los organizadores informaron que buscan generar un nuevo producto y mercado para la ciudad. En conferencia de prensa, Antonio Madonni y Cristian Signorelli detallaron el programa que tendrá la fiesta, cuyo show principal se realizará el sábado 13, en El Galpón de Salo, donde se elegirá al rey y la reina.

La Semana de Artesanías Patagónicas, organizada por la Secretaría de Cultura municipal, ofreció un amplio abanico de capacitaciones para trabajos en madera, telar, hilado, macramé, fieltro, cerámica y tapiz. El Centro Cultural de la ciudad fue escenario de una feria de artesanías -usualmente expuestas-, sorteos y espectáculos musicales.

La ciudad respiró teatro

La chef Pamela Romera, entre las mejores

Septiembre. patagonia

17 al 25 de septiembre. neuquén

Se realizó el Segundo Festival de Teatro de Neuquén, uno de los 25 del noveno circuito teatral organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT) y coproducido en conjunto con la Municipalidad. La convocatoria fue un éxito. El programa de funciones incluyó espectáculos callejeros y obras locales, nacionales e internacionales.

54 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

8 al 13 de septiembre. Bariloche

12 al 14 de septiembre. comodoro

Septiembre. patagonia

Pamela Romero avanzó a la segunda etapa de Cocineros Argentinos y quedó entre los 12 mejores chefs del país. “Sería impresionante ser el nuevo cocinero argentino”, dijo en declaraciones a Radio del Mar. Nació en El Bolsón, está radicada en Rada Tilly y preparó un plato que une a toda la Patagonia. La chef deleitó con un un salmón blanco de Camarones con hongos de ciprés de Lago Puelo, sales marinas de Cabo Raso, especias de Comodoro Rivadavia y queso blanco de Capitán Sarmiento. Pamela adelantó que en la siguiente instancia, preparará un “en un buen cordero patagónico, que es un plato impresionante, típico y que creo que va a gustar mucho, tanto a la gente del programa como a los telespectadores”.

Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com



Pasó en septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas Entrenamiento actoral DE LUJO

Cinco minutos para un buen té

16 al 20 de septiembre. cipolletti

11 de septiembre. neuquén

La Municipalidad de la ciudad, a través de la Dirección General de Cultura, organizó el seminario a cargo de César Brie en el marco del 9º Festival Internacional de Teatro de Cipolletti. Destinado a actores, bailarines, acróbatas, clowns, estudiantes de artes escénicas y público en general con predisposición a un trabajo físico intenso. /cultura.cipolletti

“El té es la bebida más consumida en todo el mundo y es la infusión más antigua de la humanidad. Sin embargo, poco conocemos de sus atributos y versatilidad”, así comenzó la cata a cargo del Tea Master Diego Morlachetti. Con esta premisa, conocer un poco más, comenzó el evento organizado por Taragüi en Neuquén, la única ciudad de la Patagonia en la que se realizó. El Tea Master -quien es también codirector de la Escuela Argentina de Té y comisionado de té de Ceilán en América Latina- explicó la historia del brevaje, cómo se cosecha, cómo se procesa, qué propiedades tiene y qué variedades existen ante un auditorio curioso que participaba activamente. Se degustaron tres variedades de la marca: Premium, Earl Grey y un gustoso té saborizado con canela, manzana y miel.

PechaKucha Night Vol. 3

ARTE: El Devenir en la Patagonia

El Teatro La Baita fue el escenario de la tercera edición de PechaKucha en la ciudad y el evento se repetirá a fin de año. ¡Buena nueva! El 30 de septiembre fue otra noche para disfrutar de las ideas, las obras, las palabras y las imágenes de nuevos presentadores. Esta vez los oradores fueron: Nadia Guthman (límites imprecisos/escultura), Julieta Pérez (café pendiente bariloche), Gustavo Caligaris (realidad=ficción=imagen), Lorraine Green (arte, nomás), María Fernanda Aldana (música, pintura y poesía), Mat 16 (letras encendidas), Paula Fenoglio (remando entre butacas), Federico Silin (Bariloche 1930: inflexión), La liebre de marzo (“juguete armonioso”), Mónica Vega (danza en foco), Manuel Rapoport (diseño, intervenciones, propuestas), Sol Alonso (teatro y buscando...) y desde Buenos Aires, Jimena Díaz Ferreira (arte) /PechaKucha-Bariloche

Hasta el mes de noviembre podrá verse la exposición de arte Devenir en la galería Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo. En esta ocasión se podrá disfrutar de las obras de 5 artistas: Carola Dreidemie, Andrea Juarez, Eddy Rapaport, Ingrid Roddick y Patricia Piñero. La curaduría estará a cargo de la prestigiosa artista local Ruth Viegener. /FarraronsFenoglioArteContemporaneo

30 de Septiembre. Bariloche

56 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

18 de septiembre. bariloche

Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 57


Pasó en septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas bienvenida lyla peng Septiembre. BARILOCHE

La reconocida productora de moda y estilista Lyla Peng se sumó al equipo de Noche Polar y estuvo a cargo del styling de nuestra última producción Over the Rainbow. Lyla pasó unos días en el Sur y compartió su experiencia con nuestro equipo local de integrado por Almendra Arrigoni y Jazmín Sanz. Conozcan a Lyla Peng Es autodidacta y su carrera de productora de moda comenzó de la mano de Matilde Quintana (Vanidades). ¿Cómo es tu trabajo? Impactante. Todo o Nada. Prefiero lo primero. Aunque el equilibrio y la armonía son dos factores importantísimos. Eso lo dejo para el trabajo en equipo. Fundamental a la hora de trabajar y en la vida. Colaboró con editoriales como Catalogue, DMAG, Ohlalá, Brando o Remix y desde hace dos años se ocupa de la imagen de los festejos del Año Nuevo Chino. lylapeng.tumblr.com

58 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

El MNBA cumplió 10 años Septiembre. neuquén

En ocasión de su décimo aniversario, el director del museo, Oscar Smoljan, dejó inaugurada la muestra retrospectiva del artista Ricardo Carpani, la cual permanecerá abierta hasta el domingo 2 de noviembre. “La obra que Carpani gestó en su lugar es un vigoroso canto al espíritu libertario de la Patagonia en el que, como en una sinfonía de colores y formas, caballos, ovejas, pumas y cóndores se alternan con hombres y mujeres de nuestra América. Una síntesis de su arte profundamente latinoamericano, enraizado en la tierra y en la historia”, dijo Smoljan. La ciudad, que celebra su 110 aniversario, estuvo de fiesta y la gente colmó el amplio hall del MNBA. Hubo torta de cumpleaños y champagne.

Jazz, vanguardia e innovación

Muestra internacional de cine independiente

Como parte del décimo aniversario de Araucanía, Pedro Menéndez, referente de música fusión, ofreció un espectáculo innovador en el corazón de la ciudad. El concierto de este artista ecléctico -brillante compositor y virtuoso frente al piano, guitarra, instrumentos de viento y bandoneón- contó con el co-auspicio de Radio Nacional Bariloche. /AraucaniaArteYEspectaculos

Se trata de la primera muestra en este género de carácter no competitivo en la ciudad y pueden participar las producciones realizadas a partir de enero del 2010, habladas o subtituladas en español. Si bien la recepción de materiales terminó el 15 de agosto, aún permanece abierta para: Videos skateboard y videos de realizadores que tengan menos de 18 años. /lucidusmedia.internacional

18 de septiembre. bariloche

11 al 14 de septiembre. Trelew

Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com



Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

El chef Hernán Gipponi. Cocina de vanguardia en Rada El conocido chef de Buenos Aires visitó Chubut. Se sumó una jornada al equipo de Daniel Ferrada en la cocina del restaurante de Rada Tilly Rueda la Mata. Juntos prepararon un menú moderno resaltando sabores bien locales en lo que él mismo llamó “una fiesta entre colegas”. Rada Tilly

Fotos de Matías Martino

El broche de oro a la vanguardia culinaria fue el postre: espuma de yogurt con granita de maracuyá, semillas de zapallo, garrapiñada, menta y flores.

L

a primavera empezó con lo mejor cocina de vanguardia en el conocido restaurante de la villa balnearia. El chef Hernán Gipponi y Daniel Ferrada, chef ejecutivo de Rueda la Mata, rindieron un verdadero homenaje a la buena cocina. “Para hoy, armé un menú con productos del mar. Hay bastante gente y muchos cocineros así que creo que voy a estar más trabajando que en el salón. Va a ser una fiesta de colegas”, dijo el chef invitado. Para los inadvertidos, vale aclarar que Gipponi tiene un curriculum de nivel internacional —estuvo a cargo de la cocina de Guggenheim Bilbao y El Poblet, en Valencia, ambos obtuvieron estrellas Michelin— que hizo notar en cada uno de los platos que ofreció en Rada. Papel de calamares, sopa de calabazas con langostinos y pistachos, merluza sobre puré de zapallitos, lomo de liebre, todos los platos fueron estallido de sabores novedosos y, al mismo tiempo, conocidos. “Con Hernán somos amigos desde hace años, los dos venimos de cocinar con El Gato Dumas y hoy vamos a ofrecer un menú de una cocina muy moderna con productos de la zona”, aseguró Ferrada. Acompañados por productos de la Bodega Zuccardi, el broche de oro a la vanguardia culinaria fue el postre: espuma de yogurt con granita de maracuyá, semillas de zapallo, garrapiñada, menta y flores. La visita de Gipponi y la de más de 20 colegas forma parte de los eventos a los que acostumbra Ferrada. “La idea era traer un cocinero invitado por mes pero no siempre pude cumplir con este plan. Ahora vino Hernán y el plan es que antes de fin de año venga el chef de Café San Juan, Lelé Cristóbal. Ya comenzamos a charlar y está muy avanzado”.

60 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014



Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Neuquén Innova 2014 Mentes brillantes

Robótica, drones, marionetas digitales, satélites, energías alternativas, plataformas cosechadoras; la creatividad patagónica no tiene límites. De esto fue testigo la 4° edición de la Expo Neuquén Innova 2014, un espacio dedicado a inventores y emprendedores de la Región con el fin de difundir soluciones novedosas para necesidades comunes. Neuquén

por María Marta Martínez

D

el 12 al 14 de septiembre el Espacio DUAM de la ciudad de Neuquén se convirtió en una gran caja de pandora para todos los visitantes que, de forma libre y gratuita, pudieron recorrer la Muestra Provincial de Inventores, Innovadores y Emprendedores Neuquén Innova 2014, que tiene como objetivo difundir proyectos e invenciones creados por emprendedores locales. Durante los 3 días de feria, más de 40 expositores, tanto del sector público como privado y de instituciones académicas, presentaron sus proyectos clasificados en 4 áreas: investigación aplicada, diseño, desarrollo sustentable y de productos. El objetivo es contribuir a solucionar o mejorar diferentes necesidades de la Región, aplicando ciencia y tecnología. EL DISEÑO, LA GRAN ATRACCIÓN El área de diseño fue de lo más variada y atractiva. Uno de los stands más concurridos por los niños (y sus padres con el niño que llevan dentro), fue el de “Aula Robot”, que ofrece talleres de robótica educativa para chicos de 7 a 14 años, en el cual pueden aprender a diseñar pequeños robotitos con piezas de Lego. Claro, la demostración en vivo vale más que

62 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

mil palabras, y ahí se apostaban veintenas de chicos para tener su oportunidad de manejar un robot a control remoto. También era toda una atracción infantil el stand del Consejo Escolar de Cipolletti que, mediante un sistema operativo de software libre pensado para generar nuevos contenidos escolares bautizado “Aviones de Papel”, permitía a los chicos dibujar virtualmente en las paredes. Siguiendo con los expositores de instituciones académicas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Comahue (UNCo), participó con varias invenciones, entre ellas se destacaba una plataforma de comunicaciones con globos aerostáticos y un instrumento para medir los valores aptos de radiaciones no ionizantes (para cuidar nuestra salud); y la Escuela Provincial de Educación Técnica N°3 (EPET) de Chos Malal presentó un ingenioso inodoro para la producción cunícola (conejos), llamado “cunidoro”. Otro de los expositores destacados fue Matías Apablaza, que impresionó a todos no sólo por tener 15 años y una mente brillante, sino también por la creatividad de su invento: un dispositivo para no videntes que asocia colores con sonidos (invento por el cual ganó el premio de la Feria de Ciencias de Google Argentina 2014

y también fue convocado para participar en Tecnópolis). También estuvo presente el sector privado. El diseñador industrial Patricio Machado, dueño de El Catango Muebles de San Martín de los Andes, dio a conocer una nueva línea de muebles de pino ponderosa, —inspirados en la Patagonia—, llamada NEU. Héctor Rubén Pereyra llevó su nuevo asador-parrilla desmontable portátil ideal para los amantes del asado en cualquier ocasión; y también la agencia Veamoslasfotos.com realizó demostraciones de su servicio de fotografía e imágenes aéreas mediante Drones. “Hace el ruido de un mosquito y llega a donde quieras”, aseguraban desde la agencia, mientras mostraban en un monitor con imágenes aéreas de lugares de Neuquén a los que nadie puede acceder. MEJORAR LA VIDA Dentro del área de investigación aplicada, las propuestas iban desde una Falsa Escuadra Multifunción desarrollada por EPET N°15, muy práctica para la carpintería, hasta equipamiento para seguimiento de volcanes activos (de los cuales hay más de diez en toda la Patagonia), desarrollado por la Universidad


de Río Negro junto con el Instituto de Investi-

Mogollón, ofreció para degustar sus produc-

Este es el 4to año consecuti-

gación en Paleobiología y Geología. También,

tos elaborados con un cultivo andino adapta-

se podían conocer proyectos como la vivienda

do a la Patagonia y la Facultad de Ciencias y

vo que el Gobierno de la pro-

bioclimática alimentada con energías renovables, desarrollada por la Facultad de Planeamiento Socio Ambiental de la UFLO (Universidad de Flores, Sede Río Negro) o el sistema de monitoreo de ganado bovino a través de un

Tecnología de los Alimentos, expuso nuevas

vincia del Neuquén, con el

aplicaciones tecnológicas para el desarrollo

apoyo del Consejo Federal

de alimentos a partir de materias primas de

de Inversiones (CFI), organiza

origen patagónico como el piñón, las grígolas, el yacón y otras frutas finas.

la muestra Neuquén Innova,

Como parte de las propuestas presentadas en

Por último, en el área de desarrollo sustenta-

a través de la Subsecretaría

el área “desarrollo de producto”, las noveda-

ble, entre otros emprendimientos, la empresa

des también eran muchas. El CPEM N°17 de

familiar Della Miranda - Calor Patagónico, ex-

del COPADE, dependiente del

Villa La Angostura desarrolló una aplicación

puso sus estufas rusas “Neuqueña 1”, la Fun-

Ministerio de Desarrollo

móvil llamada AngosturApp, diseñada para

dación Patagonia Norte presentó sus cocinas

Territorial. En esta edición,

solares ecológicas bajo el lema “Cocinar con

dicho organismo provin-

collar inteligente, desarrollado por la UTN.

informar a los turistas sobre las distintas actividades que hay en la localidad cordillerana. El INTA, expuso su plataforma automotriz para cosecha y poda, desarrollada en conjunto con la empresa privada Pazima y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCo, invento que

el sol” y Energía Solar Aplicada (ESA) mostró sus torres de iluminación solar.

cial de planificación (el

Hubo, como dice el dicho, de todo como en

más antiguo de su tipo en la

Botica. Nada le faltó a esta nueva edición de

Argentina) cumple 50 años

este año recibió el premio CITA de Oro a la in-

la muestra de inventores que, año a año, pres-

novación tecnológica del País. “Yacón en la

tigia la creatividad y el capital científico de los

al servicio del Desarrollo

Patagonia”, el emprendimiento de Elio Morales

neuquinos.

Neuquino.


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Festival Audiovisual de Bariloche, industria cultural en marcha El FAB se instaló poco a poco como un foro de realizadores patagónicos. Fuertemente centrado en producciones regionales, acaba de terminar la edición 2014 y entrevistamos a Diego Carriqueo, su director artístico. Bariloche

D

urante cinco días en Bariloche se respiró cine patagónico. Desde el 24 al 28 de septiembre, se llevó a cabo una nueva edición del festival de la ciudad y Diego Carriqueo, su director artístico, se muestra muy convencido de la importancia de esta movida cultural. Es el segundo festival en el que participás, ¿cuál es el balance? Sorpresivo y gratificante. Nunca nos imaginamos que nos pudiera llegar tanto material (230 obras). Sobre todo porque no teníamos muchos días de exhibición, son sólo cinco de los cuales el último se reserva para los ganadores.

64 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

¿Qué realizadores te sorprendieron especialmente? Del año pasado, me gustó mucho el trabajo del ganador Gaspar Scheuer y su película Samurai, que vi su estreno en Mar del Plata. Acá está habiendo una mayor cantidad de producción de documentales y Samurai es una ficción con mezcla de varios estilos. Muy bueno realmente. Raúl Perrone también me pareció especial, una película que tiene la condición de ser singular, de culto. En cuanto a lo documental, Néstor Frenkel presentó un trabajo que me impactó. ¿Cuál es la esencia del FAB?

Buscamos con el contenido y el perfil, que sea lo más federal posible, que haya representación de todos los lugares, y no caer en los formatos clásicos. Logramos que las ocho películas que tenemos en competencia tengan una variedad de lenguajes, formatos y contenidos... Ahora que terminó el FAB 2014, ¿qué planes tenés? Cuesta pensar en el año que viene cuando recién terminamos esta edición. El principal objetivo es seguir motivando la producción patagónica a través de este espacio para los trabajos regionales. Diría que la producción


patagónica es lo que más nos importa y creo que es principal sostén del festival. Eso hará que exista más allá de cualquier factor externo que aparezca, tanto socio-político como económico. Creo que el audiovisual, en los últimos años, ha cambiado su paradigma y hay mucha cantidad de producción de muy buena calidad, aunque todavía no contamos con la infraestructura necesaria para poder sostener semejante industria y producción. Los festivales tienen que existir, tienen que estar porque a veces son la única ventana de proyección de una obra; la única posibilidad que tiene el realizador de compartirla con pares y el público. El festival es importante por eso. Y si, las producciones independientes no llegan a las grandes salas… Hay dos cosas a diferenciar en cuanto al consumo audiovisual. Hay un montón de produc-

tos de consumo masivo, que son populares y convocantes; y a la producción independiente no le queda mucho margen. Por suerte, con tecnología e internet se han abierto más caminos pero siempre me parece importante rescatar el cine como espacio —con el sonido, el silencio, la situación…— para la proyección de este otro material. Acceder a una sala, concursar, competir, llegar a un premio… está muy bueno. Creo que este tipo de actividades terminan identificándonos culturalmente. Hablemos de Diego y el FAB. Soy comunicador y realizador. Hace 10 trabajo en el área de Cultura y otros años he visto que, cuando los organizadores son de otro lugar, eso se refleja en el contenido del festival. Tuve la suerte de andar en el Cine Móvil y recorrer el interior de Río Negro y esas son cuestiones clave para identificar el contenido. Las historias nuestras, nuestros realizadores las cuentan mejor que ninguno. La persona que vive

El principal objetivo es seguir motivando la producción patagónica a través de este espacio para los trabajos regionales.

aquí lo sabe mejor que cualquier otro; y eso nosotros lo valoramos. Quien cuenta la historia y el contenido hacen al festival, y después la conexión con el público. Quisiera agregar que un poco más del 60% fue de contenido y producciones de la Patagonia, eso es algo importante. El festival es bastante patagónico, en lenguaje, en paisaje, en planos


Antes Antes de irnos de irnos / MEETING / MEETING POINT POINT

66 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

#neuquén

Planas 55 · Ciudad de Neuquén

/superclubdisco



#comodororivadavia

Comodoro vibró al ritmo de Vilma Palma. La Clásica Fiesta Back to the 90’s fue un éxito de convocatoria, más de 1000 personas bailaron con su show de grandes clásicos recordados por todas las generaciones. El DJ Ramiro Pedemonte se lució con los mix y enganches típicos de los años 90. Organizada por Arriba el Telón, la Clásica Fiesta Back to the 90’s celebró los viejos tiempos nunca dejaron de ser buenos.

Fotos de Martín Ruiz 68 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014



Antes de irnos / MEETING POINT

Cerveza OWE El 5 d septiembre en Neuquén, se hizo el OWE Chef Festival organizado la cervecería OWE, dónde los chefs Sebastián Mazzuchelli (Villa Pehuenia), Emmanuel Leiva (Neuquén Capital) y Guillermo Ponce de Leòn (San Martin de los Andes) prepararon diferentes menúes para maridar con las cervezas artesanales.

Cerveza Nuevo Origen El 9 de Septiembre, en el restó Le Sud (Cipolletti), la microcervecería Nuevo Origen, presentó una nueva variedad de cerveza rubia llamada “Belle Époque”, que combina hierbas pampeanas, cedrón, carqueja y cáscara de naranja. Fotos de María Marta Martínez 70 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014



NOTA de Antes EMPRESARIAL irnos / MEETING POINT

ARTE / ENTRETENIMIENTO / NOCHE Penthouse se instaló en la noche comodorense y suma alternativas que combinan buena música, vanguardia y arte para todos los gustos. Ubicado en San Martín 371, Penthouse ofrece fiestas temáticas de música electrónica, reggae, y hip hop con invitados especiales y artistas locales. Seguí la agenda de eventos en Facebook: @PENTHOUSENIGHTS

/PENTHOUSENIGHTS Altos del Centro - San Martín 371 72 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

#comodororivadavia


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 73


Pasa en octubre

Antes de irnos /

Buenas nuevas Maratón de las Tres Ciudades

Fotografía: Abren inscripción a concurso

A mediados del mes se correrá una nueva edición de la maratón que une a las tres ciudades de Chubut en un total de 40 kilómetros. Atletas de todo el país, se darán cita en el tradicional evento patagónico, intentando cumplir con la finalización de la prueba de resistencia. Para más información, comunicarse con el Ente de Trelew Turismo.

Los municipios de Villa Regina, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos y Catriel invitaron a participar de la segunda edición del concurso fotográfico “Alto valle paisaje urbano y rural”. Destinado a profesionales y aficionados a la fotografía el concurso, los interesados tienen tiempo para presentar sus trabajos hasta el 23 de octubre. Más info: 299- 477-2450 o en www.cipolletti.com.ar

Banco de artistas

Batty & Los Amigos de la Montaña

Octubre. Gaiman, Trelew y Rawson

31 de Octubre. el calafate

La Secretaría de Cultura de la ciudad llama a inscripción a artistas residentes en la localidad a fin de ampliar el Banco de Datos. Se convocó a creadores locales en diferentes disciplinas: música, plástica, narrativa, danzas, animadores, etc. Los interesados deben presentarse hasta el 31 de octubre en la dependencia oficial y completar un formulario.

23 de octubre. alto valle

Museo Paleontológico octubre. sarmiento

4 de octubre. río gallegos

“Batty” Sebastián Paz nació en Rosario y está radicado en El Calafate. Consolidó su carrera como compositor, músico y actor a través de varios viajes que lo llevaron a presentarse en toda Latinoamérica. Ahora llega al escenario con artistas de El Calafate y El Chaltén. Con un magnífico trabajo de guitarra, Paz brinda un show de poemas y buena música.

La ciudad se prepara para abrir las puertas del Museo Paleontológico y Laboratorio de análisis “Dr. Eduardo Aldo Musacchio” en pocos meses. Se exhibirán los fósiles hallados en las zonas de Sierra San Bernardo, Lago Colhué Huapi. El lugar estará ubicado dentro del circuito turístico que incluye el Museo Regional y el parque “Valle de los Gigantes de Sarmiento”. El Paleontólogo Gabriel Casal llegó a Sarmiento en septiembre junto con sus colaboradores. El profesional arribó con muestras paleontológicas del dinosaurio hallado en zona de Río Chico, que es uno de los más grandes encontrados en este Departamento. Más info en /cultura.sarmiento

4 y 5 octubre. Neuquén

11 de octubre. rawson

Le cirque de la nuit

Primavera teatral

El reconocido cantante y coach - con destacada participación en Eva, El gran musical argentino, Operación Triunfo, Talento Argentino, entre otros- brindará un Seminario Intensivo para estudiantes de Canto y/o Cantantes en el Centro de Entrenamiento Artístico Fábrica de artistas. Se abordará la práctica del canto e interpretación con diversos ejercicios.

Se trata de ciclo signado por la elegancia, la música y la imaginación. Detrás del telón, los espectadores podrán entrar en un mundo de personajes e historias de fantasía. La cita es en la confitería Diogenes Green. Le Cirque de la Nuit edición BAL MASQUÉ invita a liberar la imaginación, estimular la inspiración y llevar ese recuerdo por siempre. Imagen.

Teatrantes Bariloche convoca a la comunidad teatral a festejar la primavera en cinco salas de la ciudad. Serán diferentes grupos de teatro (locales y visitantes) que durante cuatro días compartirán su arte con todo su público. Las entradas para cada función están a la venta en las boleterías de cada sala y también hay abonos por cuatro funciones. www.primaverateatralbariloche.blogspot.com.ar

Clase magistral de Rodolfo Valss

74 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

1 al 5 de octubre. bariloche

Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 75


Antes de irnos / EMPRESARIALES

Buenas nuevas

NOTICIAS DE LAS EMPRESAS DE LA REGIÓN

Penta: Equipamiento de alta tecnología para Comodoro

E

l resonador Discovery 3 Tesla MR 750w, el primero y único en la Patagonia, estará disponible para los pacientes del Centro de Estudios Médicos Penta (Cempenta) a partir de mediados de octubre. El nuevo resonador cuenta con las últimas aplicaciones de software para realizar todo tipo de estudios en materia de resonancia, además posee una abertura mayor, de 70cm, ofreciendo al paciente más comodidad y confort. Es el último y más completo en su serie de los resonadores de alto campo usados en medicina para diagnóstico a nivel mundial y ofrece tanto al Paciente como al Médico realizar estudios en menor tiempo y con mayor precisión diagnóstica para enfermedades cardíacas, neurológicas, oncológicas, entre otras. Cempenta cuenta con más 25 años de trayectoria. Sus fundadores la Dra. Graciela Hernández y el Dr. Jorge Brugna —actualmente presidente y vicepresidente respectivamente— en el año 1988 dieron el primer paso para crear hoy una de las Instituciones de Diagnóstico Médico más importantes de la Patagonia austral. /Cempenta

Buenas costumbres, festejo por partida doble

E

/buenascostumbrestabernacriolla

n el mes de su primer aniversario, taberna criolla Buenas Costumbres tiene una razón más para levantar una copa: el equipo de cocina integrado por Andrés Estrada, Ivo Hernán Zalaya y Raúl Ernesto Báez fue galardonado con el tenedor de plata en el Concurso Nacional de Chefs, realizado entre el 2 y 4 de septiembre. Como parte de los festejos, los días 12 y 13 se llevó a cabo un homenaje al equipo de cocina al ofrecer el menú premiado —que es 100% apto para celíacos— acompañado de un maridaje de tres pasos a cargo de la bodega Vistalba. Asimismo, la popular taberna de Comodoro Rivadavia organiza los “Jueves espectaculares” de cena show y “Trasnochamos”, los fines de semana. El broche de oro para este mes de festejos fue desde el 25 al 28 cuando Buenas Costumbres se vistió de gala para festejar su primer aniversario con clientes y amigos.

76 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 77


NOTA EMPRESARIAL

Alta moda para el sur Vestidos de novias y fiesta son su especialidad. Románticos, vintage, clásicos o sensuales, sus diseños hacen de un día especial uno hermoso. Conozcan a Ana Bruno, quien viste de fiesta a la Patagonia.

S

e recibió de diseñadora de Indumentaria en la Universidad de Buenos Aires, se formó profesionalmente en el Instituto Europeo di Design, de Milán, y, desde la Capital Federal, confecciona vestidos de novia y fiesta que se lucirán en la Patagonia. “Hace ya un tiempo empecé a hacer vestidos para chicas del Sur, de Comodoro Rivadavia, Ushuaia, Trelew y Río Negro. Como trabajamos rápido, podemos cortarlos y armarlos en sus breves estadías en Capital. Nos buscan ahora no sólo por vestidos de novia sino también de graduación, madrinas, 15, fiesta y civil”, dijo Ana desde su atelier en el barrio de Recoleta. La diseñadora, que encontró su gran pasión por los vestidos de novia y de fiesta en Milano mientras diseñaba para el Atelier Sposa & Co, comparte el ABC de un vestido ideal: “Debe representar a la persona que lo lleva, la debe estilizar y ser su vestido soñado”.

Románticos, modernos, vintage, sensuales y delicados, sus vestidos se caracterizan por la excelencia de los géneros y la confección. “Las telas que utilizo son generalmente importadas y de distintas composiciones y diseños. De esa forma, se obtiene un look diferente en un mismo modelo de vestido en base a la tela con la que se lo confecciona. Quizás eligiendo un encaje opaco, finalmente el vestido será vintage, en cambio, optando por un tul bordado en piedras brillosas, quedará más glamoroso. Es decir, una tela define el estilo del vestido”. ¿Por qué eligió hacer vestidos de novia y fiesta? “Me gusta mucho el trabajo más artesanal, con terminaciones a mano y a medida”, asegura. La diseñadora habla como quien entiende muy bien que esa cuestión es fundamental a la hora de elegir un vestido para un día muy especial en la vida de una mujer. www.anabruno.com.ar

info@anabruno.com.ar

Av. Pueyrredón 2318, Recoleta, Capital Federal. 78 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

(011) 4801-1129 /anabrunonovias


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 79


octubre 2014

Direcciones Polares

DISEÑO Y ARQUITECTURA

C5N Noticias en vivo las 24 horas www.c5n.minutouno.com

Nuevo Sur Líderes en el sector de Materiales Eléctricos Showroom en Hipólito Yrigoyen 1585, CRD. Ventas corporativas en Hipólito Yrigoyen 4075, CRD. www.nuevosur.com.ar

Instituto Martín Rivadavia Educación en todos los niveles Alvear 675, CRD. Tel (0297) 446-1159 / 446-2861 www.martinrivadavia.com.ar

SISMO Movimiento creativo Alte. Brown 452 PB, CRD. Tel (0297) 446 3695 info@sismoestudio.com.ar Amoblarte Energía creativa Av. Rivadavia 2040, CRD Tel: (0297) 40678v Paula Filippo, Arquitecta Tel (0297) 154057397, CRD. pgf.estudio@gmail.com ASPA Desarrollos patagónicos Av. Mengelle 67 (0299) 4783596 4778202 - 4771260 - Cipolletti Castelli 278 (0299) 4482729 - NQN Crash Muebles Maximizando tu espacio de vida Av. Belgrano 2588, Av. Libertador 7700, Gavilán 1816, BS.AS.

OSDE Tel. 0810-555-6733 Cóncavo&Convexo Marketing y Comunicación Ameghino 741, CRD. Tel (0297) 406 3845 info@concavoyconvexo.com Aluar Av. Hipólito Irigoyen 4169. Tel: (0297) 4482649 ADN Sur Tu Portal de Noticias www.adnsur.com.ar. Facebook/ADNSurnoticias Twitter/ADNsur. Youtube/adnsurtv Gutierrez Hauri & Menna Abogados San Martín 679, 2° piso, CRD Tel: (0297) 4460887/4465707 Arriba el Telón Planificación y gestión de eventos www.arribaeltelon.com.ar twitter/ArribaElTelonAR facebook/ArribaElTelonArgentina

Centro de Estética Jazmín Francia 588, CRD. Tel (0297) 155920603 cramos@aol.com.ar Óptica Deco Distingue tu mirada Rivadavia 362, CRD. Tel (0297) 4444475 Sport Hits & Hans Sachs Indumentaria y deportes Av. Kennedy 2926, San Martín 123, Av. Polonia 402, CRD. Triax Una marca, todas las marcas San Martín 248, CRD Av. Rivadavia 2006, CRD Av. Kennedy 2158, CRD Av. Moyano 1259, Rada Tilly. CEMPENTA España 578, CRD. Ana Bruno Alta moda para el sur Av. Pueyrredón 2318, Recoleta, BS AS. info@anabruno.com.ar. www.anabruno.com.ar FB /anabrunonovias

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES

Canal 9 www.canal9comodoro.tv

Grupo32 Un escenario perfecto para tus eventos ClubTrès. Roca 163, Cipolletti, RN. Club32. Roca y Diagonal Alvear, NQN. Super Club. Planas 55, NQN. Irish Club. Diagonal 9 de Julio 72, NQN.

Radio del Mar La radio más escuchada de la Región Tel. (0297) 4444545 / 4445400, CRD. www.radiodelmar.net

MODA, SALUD Y BELLEZA

Penthouse Club Electronic Club San Martín 371, CRD

+more Centro Wellness Belgrano 965. Tel 4468822/3 www.morewellness.com.ar

Parador #IN Dinning Room & Bar Armada Argentina 821, RT. Tel (0291) 4061155

Diario Patagónico El diario que piensa Sarmiento 569. www.elpatagonico.net

80 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

Ele Multiespacio Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460, CRD. Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar Austral Plaza Hotel Moreno 725, CRD. Tel (0297) 447 2200 www.australhotel.com.ar Lucania Palazzo Hotel Moreno 676, CRD. Tel (0297) 4499300 / 4460100 www.lucania-palazzo.com Visión Gourmet Portal gourmet en Bariloche www.visiongourmet.com.ar Peperonni Líderes en pastas Restaurante: armiento 581, CRD Pastas: Belgrano 861, CRD. Reservas (0297) 446 9683 FSM Foto San Martín Av. Rivadavia 301, CRD. Tel: (0297) 4444096 www.fotosanmartin.com.ar Araucanía Arte & Espectáculos Av. Bustillo Km 11.500, BRC. Tel (0294) 4448286 www.estacionaraucania.com.ar IGA El instituto de Gastronomía Argentino Grecia 646. CRD. Oliva Descubrí el lugar para tu pausa Av. Hipólito Yrigoyen 1796, CRD. Bodegas Schroeder www.familiaschroeder.com



por ALEJANDRO AGUADO · HISTORIADOR

Antes de irnos / RELATO PATAGÓNICO

82 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014

Nacido en Comodoro Rivadavia, divide su tiempo entre sus tareas de dibujante, editor de historietas y libros sobre la Patagonia, y dictado de diversos cursos a nivel universitario. Disfruta de la música, la fotografía, dibujar y viajar. www.comicsaguado.blogspot.com.ar


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014 | 83


84 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.