NOCHEPOLAR 67

Page 1

NP67 路 $35 路 www.nochepolar.com ISSN 1852-2998

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 1


2 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


Sumario

julio 2014

Catch Up Dame data

por Marianela Solís

08 > Música, por Flor Nieto 10 > Cine, por Emilio Valencia 12 > Tecno, por Matías Pordomingo

Homopatagónicus Dame Sur

16 > SER POLAR

LEO SBARAGLIA Patagónico por actuación 22 > ÉRASE UNA VEZ

MERLÍN

El hijo del Río Celeste 24 > DIME QUÉ HACES

FABIÁN MARTÍNEZ SICCARDI El novelista 28 > AMÉRICA SIN LÍMITES

LA BALLENA Y CANADÁ El viaje 30 > VANGUARDIA

FUEGUIA 1833 La Patagonia en frasco

De ella (ella) Nació en Comodoro Rivadavia. En la ciudad de La Plata se forma como diseñadora de indumentaria. Luego descubre el mundo de la Ilustración y actualmente se especializa en ilustración infantil. Asistió a diferentes cursos y seminarios sobre diseño e ilustración. En 2013 recibió una mención especial por su obra “Despedida” en la convocatoria del Salón Nacional de Pintura Alba Artística. Este año fue parte de la Exposición de Ilustradores Patagónicos en el marco de la 30º Feria Provincial y 10º Feria Patagónica del Libro en Gaiman.

De ella (la obra) “Realicé una serie de ilustraciones acerca del mundo submarino. Imaginé personajes que podrían habitar en la profundidad del mar. Me gusta mucho la idea de crear un mundo que sólo se ve si nos sumergimos, allí encontramos seres particulares que se completan con parte de la naturaleza que los rodea. Vive una niña con brazos de pescado, un niño coral y las ballenas”. Marianela Solís.

32 > MODA

ESPECIAL DÍA DEL AMIGO NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 3


Año 6. Número N°67 JULIO 2014 Director

Franco Ruarte

franco@nochepolar.com Editora General

Lic. Jimena Mascaró jimena@nochepolar.com Producción y Redacción

Lic. Carla Barbuto carla@nochepolar.com

Lic. María Marta Martínez Corresponsal en Neuquén

maria@nochepolar.com

Almendra Arrigoni Corresponsal en Bariloche

almendra@nochepolar.com Diseño Gráfico

Damián Liñeiro

delo@nochepolar.com Ilustración

Damián De Amicis Alejandro Aguado Editora de Moda

Paula Sánchez Publicidad

Leo Davies Antal leo@nochepolar.com (0297) 15 625 7829

Griselda Fohmann

griselda@nochepolar.com (0297) 406 2728 - interno 27 Colaboran en este número: Diego Scurk, Emilio Valencia, Flor Nieto, Florencia Bratovich, Lucas Cárdenas, Macarena Fernández Sánchez, Matías Pordomingo, Miski Pagnucco, Nico Visne.

Gerente General Walter Leunda

Sumario

Gerente de Marketing Lic. Leonardo Davies Antal Gerente Creativo DG Franco Ruarte Administración

Natalia Napolillo

nnapolillo@grupoindalo.com.ar (011) 4899 3600 - interno 3478

Open Your Mind

Antes de irnos

Florencia Ayerza

40 > CONSUMO CONSENTIDO

56 > BUENAS NUEVAS: PASÓ

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com

Carpas 5 estrellas

Eventos y novedades destacadas de la Región

44 > ARQUITECTURA

64 > MUY BUENAS NUEVAS

Río Negro

El bailarín

46 > MERCADO LIBRE

66 > MEETING POINT

Acción solidaria gourmet

Los mejores momentos del Club

Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

48 > TENEDOR LIBRE

69 > MEETING POINT

La ruta del recuerdo en el Alto Valle

Sociales neuquinos

52 > EMPRENDER

72 > BUENAS NUEVAS: VIENE

Formar empresas

Eventos y novedades que se vienen

54 > VISIÓN GOURMET

82 > HISTORIETA PATAGÓNICA

Dame wow

GLAMPING

CASA, ÁLAMOS, ALAS DE BUEN PALADAR BODEGAS ABANDONADAS FORMAR PERSONAS RESTÓ POLENTA

Para cuando necesitás polenta 4 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

florayerza@nochepolar.com (0297) 406 2728 - interno 21

Dame relax

LO QUE PASÓ EN JUNIO OSCAR FLORES

ANIVERSARIO PENTHOUSE CLUB TRÈS

AGENDA DE JULIO

PIRATAS DE LA PATAGONIA Por Alejandro Aguado

ISSN 1852-2998. Precio de tapa $35.

Medio auditado por 3 Comunicaciones Estratégicas www.3comunicaciones.com.ar

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 5


Editorial / JULIO 2014

Ver la Patagonia desde afuera

A

lo largo de este número se encontrarán con

Franco Ruarte Director franco@nochepolar.com /franruarte

temas y personajes que miran con ojos de amor a la Patagonia. Verdaderos relatos que, a los que vivimos acá, nos hacen repensar y volver a valorar nuestro lugar en el mundo. Un Leo Sbaraglia amigo de la Patagonia que

la conoció de adolescente y desde ese momento no para de volver. (Ahora, nos cuenta lo último de su carrera y cómo es filmar en el Sur). Un emprendimiento, bautizado Fueguia 1883 en honor a la niña fueguina raptada en los tiempos de la conquista que tuvo contacto con Darwin y que fue casi sin darse cuenta partícipe de la Teoría de la Evolución; que es hoy una empresa que exporta perfumes con aroma a Patagonia a todo el mundo. Un premiado escritor patagónico, el santacruceño Fabián Martínez Siccardi, que afirma que escribe el universo interior de sus novelas según los tempos internos de los patagónicos...Y hasta una nueva tendencia en turismo outdoor, que tiene a la Patagonia como uno de sus principales exponentes, el Glamping… Todos conspirando en favor de engalanar la mirada externa de la tierna e interna Patagonia. Tómense 5 minutos y tómense un té. Vamos a disfrutar de la Patagonia.

6 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


catch up Dame data

Carátula porMarianela Solís


por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com

Catch up / MÚSICA

Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.

Atrás hay truenos

Playlist

Entre nubes y motosierras

7 TEMAS Aquellas bandas nuevas Descansa Un Planeta

Mundos originales Automática lunática Zero Kill

Magia Cerati El sonido del trueno se produce cuando un rayo calienta instantáneamente el aire, allá, entre las nubes. Éste se expande a gran velocidad, más rápido que el sonido, pero cuando se mezcla con el aire frío baja su temperatura y se contrae. El contraste es el que produce el estruendo, algo así sucede con la música de Atrás hay truenos. No hacen rock experimental, experimentan con el rock. Lejos de enmarcarse en un género, se juntan a tocar y ven qué pasa. Espontáneos, impredecibles, truenos. Atrás hay truenos es una banda de Neuquén conformada por Roberto Aliandri (voz y guitarra), Ignacio Mases (guitarra y coros), Diego Martínez (bajo y coros) y Hector Zuñiga (batería). Grabaron varios EPs como Atrás hay truenos, Sesión en vivo en Radio Libertad (editados casi a la par en el 2007) y Tres Tristes Temas (2010). Le siguió su primer disco, Romanza (2012) y Encanto (2013). En la actualidad, están grabando el tercero en los estudios ION. El 5 de junio, junto a Yo La Tengo, tocaron en Teatro Vorterix, pero además compartieron fecha con las bandas más halagadas del nuevo rock nacional como 107 Faunos, La Patrulla Espacial, Mi Amigo Invencible, El mató a un policía motorizado y más. Tronaron en La Plata, Capital Federal, Santa Rosa, Rosario, Cipoletti, Gral Roca, Bahía Blanca, Bariloche. El río, la plaza doña carolina, los amigos, el porro, la música, los Beatles, los asados, el barrio, las películas, el viento de primavera, los viajes a la cordillera, las empanadas de Victoria, la salita de la chacra, los locos veranos neuquinos, la camioneta de ignacio, el auto de tito, las bardas, la casa de mati, las vueltas en auto con pupo, los cielos, enuncian a modo de manifiesto en su bandcamp. Sus musas los inspiran y allá van. Contrastes melódicos, riffs electrizantes, bajos voladores, voces que hablan de magia y una intensidad que disminuye sólo para volver con más fuerza. Sonidos de nubes y motosierras, dicen. /Atrás hay truenos

@atrashaytruenos

Morrisey

En este disco Morrisey propone al planeta tierra como el más solitario, narra cómo un toro mata a un torero, y realiza una aguda crítica al sistema capitalista. World peace is none of your business es el décimo álbum del ex frontman de The Smiths y fue grabado en Francia y producido por Joe Chiccarelli (The Strokes, The White Stripes). 8 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

La nostalgia al respirar Tirando poderes Detonantes

va, va y va.

Serpientes del alba Sambara

Psicodelia en carnaval

www.atrashaytruenos.com.ar

El tiempo vuela Los Bluyines

NUEVOS DISCOS en JULIO World peace is none of your business

Un piano Ese Perro

Tom Petty and The Heartbreakers Hypnotic Eye

Tom Petty pensó que había pasado mucho tiempo desde su último trabajo 100% Rock, así que junto con The Heartbreakers grabaron Hypnotic Eye. Las 11 canciones fueron escritas durante 3 años, tiempo que, según ellos, corresponde al proceso que requieren las buenas canciones. La banda toca desde 1976 y su decimotercer disco estará a la venta el 29 de julio.

Encanto espacial

Muebles Intrépidos Navegantes

Estaciones multicolores


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 9


por EMILIO VALENCIA · /catchupcine

Catch up / CINE

Ushuaia · Profesor · Realizador · Músico y DJ · Crítico de cine · Funcionario · Coleccionista de cds y vinilos.

Festival de Cannes 2014

TOP 5 Filmes de Marcello Mastroianni (1924–1996) -8½ (Otto e mezzo) (1963) Federico Fellini

En este film ganador de 2 Oscars, encarna a Guido Anselmi, un frustrado director de cine, inmerso en recuerdos y fantasías. Una especie de autobiografía de Fellini.

La decima vittima (1965) Elio Petri

Junto a Ursula Andress, protagoniza este thriller de ciencia ficción, ambientado en un futuro cercano, donde las personas participan de un juego mortal llamado “La gran cacería”

M

arcello Mastroianni fue la imagen icónica elegida para la edición número 67 del Festival de Cannes, llevado a cabo entre el 14 y el 25 del pasado mes de mayo. El prestigioso Festival de Cine contó este año con una fuerte presencia argentina: Pablo Trapero, director de Mundo grúa y Carancho, como presidente del jurado de la sección “Un Certain Regard” (Una Cierta Mirada), dedicada al trabajo de directores a un paso de consagrarse. En esa categoría estuvo compitiendo otro argentino, Lisandro Alonso, director de Liverpool, que este año exhibió en el festival su film Jauja, protagonizada por Viggo Mortensen, el actor norteamericano que pasó su infancia en nuestro país. Quien se alzó con el premio de esta sección fue el húngaro Kornél Mundruczó con White God, película que al parecer fue, además, una de las mejores del Festival. También estuvo presente el creador de la serie Los simuladores Damián Szifrón cuyo film, Relatos salvajes —coproducida por Pedro Almodóvar y protagonizada por Ricardo Darín— compitió por la Palma de Oro. En la sección “Proyecciones Especiales” se exhibió El Ardor, del argentino Pablo Fendrik. Por último, el director argentino Diego Lerman (La mirada invisible), presentó el drama Refugiado, en La Quincena de los Realizadores. Este año, el Jurado estuvo presidido por la neozelandesa Jane Campion (La lección de piano) y compuesto por Sofía Coppola, Willem Dafoe, Gael García Bernal y Nicolas Winding Refn, entre otros. Se exhibieron filmes de: Godard, Cronenberg, Egoyan, Assayas, Wenders, Argento y los hermanos Dardenne, por nombrar sólo algunos de una extensa lista. También estuvo presente Ryan Gosling quien presentó Lost River, su debut como director. El ex-empleado de videoclub, Quentin Tarantino, asistió al festival con parte del elenco de Pulp Fiction al cumplirse veinte años de su estreno, film por el que obtuvo la Palma de Oro en 1994. Tarantino, quien se mostró muy acaramelado junto a Uma Thurman, entregó la Palme d’Or al realizador turco Nuri Bilge Ceylan por la pelÌcula Winter Sleep. Finalmente, el director de Kill Bill, se encargó del cierre de Cannes, con una retrospectiva dedicada a su ídolo, el maestro del “spaguetti western”, Sergio Leone. Sin lugar a dudas, Cannes sigue siendo el Godzilla de los Festivales de Cine.

Che? (1972)

Roman Polanski ¿Qué?, eso mismo termina preguntándose uno, al finalizar esta improvisada comedia de Polanski, en donde Mastroianni interpreta a un proxeneta retirado, en una aldea del Mediterráneo.

La grande bouffe (1973) Marco Ferreri

Acompañado de los magníficos Michel Piccoli, Ugo Tognazzi y Philippe Noiret, interpreta a uno de los cuatro amigos que se reúnen para matarse en una orgía de comida y sexo sin tregua.

De eso no se habla (1993) María Luisa Bemberg

Se trata del último filme de la directora de Camila (1984) y uno de los últimos de Mastroianni. Protagonizada por Luisina Brando y Alejandra Podestá, la actriz enana, que falleció de manera trágica.

ESTRENOS de JULIO El hombre más buscado Anton Corbijn (DIR) Thriller - Suspenso ~ 121’

El gran fotógrafo holandés Anton Corbjin estrena su tercer largometraje. Se trata de un thriller acerca de un inmigrante ruso-checheno (que presenta signos de haber sido torturado) que se inserta en la comunidad islámica de Hamburgo, reclamando una herencia paterna. Agentes de inteligencia de diferentes países creen que se trata de un terrorista. ¿Víctima o victimario? Sólo dos personas, una abogada y un banquero, saben realmente de quién se trata. Último film protagonizado por el recientemente desaparecido Philip Seymour Hoffman. 10 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Patrick

Mark Hartley (DIR) Terror - Ciencia ficción ~ 96’

Se trata de una estilizada remake del film de culto australiano del año 1978 dirigida por Richard Franklin. Un siniestro doctor, a cargo de un psiquiátrico, experimenta con pacientes en coma. Entre ellos se encuentra Patrick, un joven que padece ese estado, luego de intentar suicidarse. Con la llegada de una nueva enfermera, Patrick empezará a comunicarse de manera extraña con ella, desarrollando poderes telekinéticos. Dirige Mark Hartley, responsable de los maravillosos documentales, Not Quite Hollywood: The Wild, Untold Story of Ozploitation! (2008) y Machete Maidens Unleashed! (2010).


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 11


por Matías Pordomingo · /matias.pordomingo

Catch up / TECNO

Bahía Blanca y General Roca · Comunicador · Radio · Ecología y Tecnología · Comics · Coleccionista y videogamer.

#Patagonia: nuestro sur conectado

GADGETS Y NOVEDADES

Argentina es el principal usuario de redes sociales de Latinoamérica y uno de los primeros del mundo, con audiencias que superan a la televisión. En nuestra región también el uso es creciente y tiene particularidades: las propias de la distancia, el clima y la geografía patagónica.

Auto auto Sin volante, sin pedales, sin freno. Así es el auto que proyecta Google con Self-Driving Car, la idea de un móvil que se maneja completamente solo. Para finales de este año van a estar listas las primeras 100 unidades que servirán de prototipo.

Argentinos sociales Nuestro país lidera el uso de las redes sociales en América Latina, y el motivo detrás de este indicador, según dicen las empresas de medición de tendencias, tiene que ver con el valor de la amistad. Somos amigueros, y eso se ve reflejado en el uso de las redes sociales que tienen un promedio en Argentina de 9.8 horas mensual, una hora por encima de la media latinoamericano, según la consultora ComScore. La región patagónica muestra características similares en cuanto a uso de redes y plataformas favoritas, la diferencia se marca en relación a la utilización de herramientas de internet como buscadores: allí aparecen particularidades como la consulta por lugares turísticos, la permanente intriga respecto al clima y la búsqueda de sitios de compras por internet, quizá reflejo de la distancia respecto a las grandes urbes y sus centros comerciales. Para ver el diálogo en tiempo real en la red 12 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Chicos desconectados (Nota del Autor: Esta nota debería escribirse en tiempo real. Los gráficos y estadísticas se mueven tan rápido que cualquier afirmación determinante sería como explicar una película con dos o tres fotogramas).

social Twitter, se puede ingresar al sitio trendsmap.com y acercar la mirada a la región patagónica. Las palabras y hashtags comienzan a poblar las principales ciudades con temáticas propias. En términos globales, en pocas oportunidades temáticas patagónicas lograron meterse en la lista de “trending topics”, los tópicos del momento de esa red social. Las excepciones fueron momentos difíciles que azolaron a la zona: la inundación de Neuquén es uno de ellos, el otro fue la erupción del Volcán Copahue y su repercusión en toda la Patagonia. La conectividad es uno de los elementos que juega en contra por estos lares para un mayor uso de la red. Mientras que el promedio de conectividad en Argentina es de 2,4 MBs, sólo algunas ciudades sureñas pueden alcanzar esa marca.

Para muchos padres es un dolor de cabeza controlar el tiempo que sus hijos dedican a tablets y smartphones. Para ellos esta pensado DinnerTime Parental Control, la app para Android que permite establecer momentos de pausa programados.

Seguridad Google La empresa de Mountain View compró Dropcam, la aplicación que permite controlar cámaras. De esta forma Google se mete en el terreno de la seguridad. El servicio de Dropcam te brinda una aplicación para gestionar las cámaras y almacenar en la nube.




Dame Sur

homopatagónicus Carátula porMarianela Solís


Homopatagónicus / SER POLAR

#tags #tags #patagonia #tags #actor #magia

S

u

r

r

e

a

l

La historia de un actor y su mágico y eterno regreso a La Patagonia. por Flor Nieto fotos de Sebastián Ahumada

Asistente de fotografía Facundo Arias

styling por Guadalupe Yapura

Asistente de styling Florencia Ruarte

Agradecemos a Garçon García y a Andrea por el espacio Almacén de Campo 16 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 17


eo es uno de los pocos —poquísimos— actores argentinos que trabajó en Hollywood, pero no vamos a hablar al respecto. Leo recientemente presentó su nueva película Aire Libre y Buenos Aires está empapelada con su rostro, pero ni tocaremos el tema. Leo maneja un Twingo, respeta las señales de tránsito pero tampoco por ahí irá la charla. Sobre la tierra que no lo vio nacer pero que sí fue testigo y cómplice de su historia, de eso hablaremos. Acerca de cómo él y la Patagonia se han hecho más que amigos. -Empecé a ir al sur de campamento cuando tenía 12 o 13 años. Una vez con mi familia, después volví a los 16 en una especie de excursión por el Cerro Catedral con amigos. Fui de Zapala al Bolsón en el ‘86, cuando todo estaba incendiado.Fui al Calafate en el ‘93, me quedé en un hotel en el que a la noche escuchabas cómo se iba cayendo el glaciar, hacía puggg —y juega a ser un glaciar— puggg hacía. No estuve en Ushuaia pero ya voy a ir. En el año 2004 filmamos La Puta y la Ballena en Puerto Pirámides. Con Caballos Salvajes, empezamos en Bahía Blanca, bajamos a Trelew, de ahí fuimos a la cordillera terminando en Trevelin, pasando por Gaiman y por todos esos pueblitos galeses con toda esa cultura de chocolates y mermeladas. Son preciosos, y qué frío también hace.

“Lo que ocurre en Patagonia es único. Un lago por acá, otro por allá. Una inmensidad increíble que no creo que se repita en ningún lugar del mundo...”

¿Y cómo es filmar en La Patagonia? Esos paisajes te invitan. Estar filmando en locaciones tan poderosas es abrumador. Hay algo que te arrasa y tenés que dejarte invadir. Es magia y viento. La película Choele tuvo muy buenas críticas. Una de ellas habla de cómo la mirada del director transformó paisajes de la ciudad de Choele Choel en un personaje más de la historia ¿Cuáles para vos fueron cruciales? El río, es hermoso. Y el paisaje también, una mezcla entre piedra, aridez, verde exuberante y esa corriente, esa temperatura. Todo eso hace al clima de la película. No solamente me refiero a los paisajes naturales sino los paisajes de las personas que viven ahí, son culturas e identidades muy concretas que forman parte de algo tangible a la imaginación. Creo que es el modo de estar dentro de ese universo, los tiempos, el peso. ¿Alguna vez te enamoraste de un personaje? Siempre uno se enamora de los personajes. Sobre todo porque también en ese terreno de las cosas que uno va decidiendo hacer, digo “Tengo ganas de hacer ese personaje” porque hay algo de él que quiero aprender. Y si el viaje está bien recorrido, iluminaste algo diferente.

18 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


»» Lleva un muñequito de Han Solo —con el que solía jugar en el ‘79— a todos lados. »» Lloró con el recital de Paul McCartney en Madrid. »» Tiene su propia rutina para atraer buenas energías. »» De chico era muy tímido. »» Posee una modesta cava. »» Su técnica de ventriloquia es muy buena. »» No lo seduce la vida de country. »» Nunca hubiese podido ser un oficinista feliz. »» Dice que, en el caso de ser un superhéroe, le gustaría tener el poder de darle la clave a las personas para desobedecer toda orden de inhumanidad.

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 19


EN CARTELERA En mayo se estrenó la nueva película de Leo, Aire Libre, donde trabaja junto a Celeste Cid. Dirigida y escrita por Anahí Berneri, cuenta la historia de cómo se destruye una pareja mientras intenta construir una casa lejos de la ciudad. A fines de junio, Leo comenzó a filmar El Hipnotizador para HBO Brasil, serie inspirada en historietas de Pablo de Santis. Además, protagonizará una película basada en la novela Los que aman, odian de Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares.

¿Alguna vez te cayó mal un personaje? Uno cuando hace un personaje tiene que tratar de descubrirlo en toda su magnitud y para eso no puede pararse en el personaje desde su opinión de uno mismo. El que tiene que odiar a los personajes es el público, uno los tiene que amar. Por ejemplo, si el objetivo fuera mostrar lo desagradable que puede llegar a ser un ser humano ahí podría ser, pero no estamos lejos de eso tampoco. Hay gente que es capaz de matar a un chico porque roba una cartera. Esa misma gente es capaz de sostener un genocidio, porque la raíz es la misma. El arte siempre tuvo esa posibilidad de mostrarle al espectador lo mejor y lo peor del ser humano. Una ficción no es la vida pero se tiene que parecer. En marzo Leo presentó Territorio de Poder, su nueva obra de teatro, en San Martín de los Andes y Bariloche: En marzo Leo presentó Territorio de Poder, su nueva obra de teatro, en San Martín de los Andes y Bariloche: “Está en constante movimiento, le vamos agregando cosas. Yo cantaba sólo un tema y voy a estar cantando tres cuando vayamos a Jujuy, Salta y Tucuman.... Somos cuatro tipos y se nos va configurando según se mueve, y esa dinámica me gusta mucho porque es una posibilidad creativa muy grande. Son cuentos que tienen que ver con cosas sobre las que a mí me gusta reflexionar, pero no sólo eso, sino que también tiene música y es como si fuera un ejercicio desde el texto —Leo se interrumpe, saca su celular y muestra— Un lago por acá, otro por allá. Una inmensidad increíble que no creo que se repita en ningún lugar del mundo” pasa fotos que lo retratan frente al lago en San Martín de los Andes: “¿Ves? Esto es impresionante —nos cuenta una por una— Ahí estamos en el teatro de San Martín. Esto es de cuando empieza el camino de los Siete Lagos. Acá estamos en el pueblo”.

20 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

“Esos paisajes te invitan. Estar filmando en locaciones tan poderosas es abrumador. Hay algo que te arrasa y tenés que dejarte invadir. Es magia y viento.”

Si La Patagonia fuera un personaje, ¿cómo sería? —Piensa y sonríe— Como alguien bien vasto, poderoso y fuerte. Tendría la piel seca, mucha barba, bastantes canas, un cuerpo fuerte y manos grandes. Su mirada sería penetrante y él, muy generoso. ¿Qué quedó de Patagonia en vos? Una sensación de tranquilidad regocijante. Y la posibilidad de confiar en que, a veces, con eso alcanza todo. Leo tenía clase de canto a las 7 y son 7:15, pero no dice nada al respecto. Se lo recordamos cuidadosamente y nos dice que sí. Está tranquilo y tranquilo termina su limonada con frutos rojos. Se levanta despacio, casi al mismo tiempo se le acerca un hombre —Loco, vi todas tus películas ¿Te puedo saludar? ¿Sos vos? ¿Sos real? —Intento serlo— dice y sonríe


Movie Scenes, las favoritas de Leo para…

Ver un millón de veces La de Pacino cerrándole la puerta en la cara a Diane Keaton en El Padrino.

Para dar el primer beso Cuando Fabián y Andrea se besan por primera vez en Los Chicos de la Guerra. Esa escena es preciosa.

Para repetir los diálogos de memoria Are you talking to me? De Niro en Taxi Driver.

Para espiar antes de leer el libro La insoportable levedad del ser, toda.

Para el domingo Novecento, es larga así que tenés todo el día para verla completa.

Para inspirarse La escena de baile de Mefisto.

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 21


#el bolsón #hippies #nacimiento

Homopatagónicus / ÉRASE UNA VEZ

MERLÍN por Jimena Mascaró (cuento basado en una historia real)

22 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

ilustración de Damián De Amicis


E

n la primavera del ´69 un grupo de actores de la troupe de la ópera rock Hair llega al Bolsón desde Buenos Aires. Con el dinero de una colecta hecha entre compañeros habían logrado comprar los pasajes, unas bolsas de arroz integral, semillas de hortalizas, herramientas para hacer una quinta y algunos que otros elementos y sustancias. Uno de ellos había conseguido un cabañón con un gran ambiente común de vistas extraordinarias a las montañas y una salamandra, a orillas del río Quemquemtreu. Al principio, se asentaron en las cercanías del Puente del Cementerio y alquilaron un espacio en esa chacra. Primero llegaron 3 y a la semana arribaría el resto del grupo haciendo dedo. (Un empleado de vialidad nacional se los había cruzado en su chata en la ruta y gentilmente los llevó hasta el Bolsón). Con la desorganización natural de todo comienzo, el grupo de hippies eligió llamarse Río Celeste y lentamente fue cocinando sus rutinas y sus formas de hacer comunidad. Cada mañana amanecía con un líder, pero cada mañana con uno diferente. El día comenzaba entrando en oración, —si no se lo hacía ese día estaría maldito—. Se preparaba el fuego con ramas secas caídas, se despertaba al resto y se hacía la rogativa… después, la meditación, la lectura correspondiente de ese ciclo y las oraciones ecuménicas. La siembra y la cosecha se volvieron un acto cultural en el que las tareas pesadas se hacían comunitariamente y las fiestas celebraban el esfuerzo grupal. Las tareas estaban sabiamente separadas respetando tiempos, fortalezas y debilidades, espiritualidad y materialidad. Había quien se encargaba de la huerta, quien de la granja, quien de los

animales…. La escasez del agua obligaba a una cariñosa conciencia en el uso. En común realizaban la plantación de frutas y después las mujeres, por lo general, hacían dulces. Eran los tiempos en los que se vivía con muy poco. Ellos hacían lo suyo; mientras que la mirada de los otros los iba bautizando y así llegaron a ser conocidos como la 1er comunidad hippie del país. Un día del verano del ´77 llegaría hasta su territorio Lanza del Vasto, el discípulo de Mahatma Gandhi en Occidente, y en ese multitudinario encuentro ocurriría otro. Ella, hermosa de largo pelo carmesí. Él, hermoso de largo pelo carmesí. Se amaron. Se amaron en cuerpo y alma. Se amaron eternamente durante una decena de minutos y nunca más se volvieron a ver. 9 meses después comenzaría para ella la temporada de alumbramiento. La bella mujer de largo pelo carmesí es invadida por los dolores del parto en uno de los rincones de su comunidad Rio Celeste. Las mujeres se improvisaron parteras y matronas…. Alrededor, los hombres comienzan a tocar rock… los gritos de las canciones se mezclaban con los de la parturienta haciendo un sonido estridente y trascendental que ofrecía al foráneo una escena desquiciada…, que resultaba extraña y por momentos esplendorosa… por momentos repugnantes, por momentos majestuosa….. Merlín llegó perfecto a este mundo de un color rosa bien rosado que resplandecía. Un periodista que arribaría casi al final de esta ceremonia relató la historia haciéndola pasar a la posteridad con el título de la comunidad insólita. (Seguramente aún hoy sigue dando vuelta la crónica en el archivo de alguna antigua hemeroteca). Ellos nunca lo supieron, ella tampoco; y la comunidad... calmada la euforia... volvió a sus tareas... a vadear los ríos con caballos... a cuidar de los crudos inviernos a sus cabras Buen Día, Buenas tardes y Qué tal.

En 1969 llegaron a El Bolsón los primeros hippies. Se trató de parte del elenco de actores argentinos de la ópera Rock Hair que se estaba realizando en Buenos Aires. Aquí el grupo lentamente adquirió las rutinas y las formas de una comunidad. Merlín fue el primer bebé nacido en la comunidad. La historia recorrería el País por el relato de un periodista que azarosamente estuvo presente en el alumbramiento.

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 23


24 | NOCHEPOLAR | NOCHEPOLAR JUNIO JULIO 2014 2014


Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

#santacruz #literatura #fantasmas

Fabián Martínez Siccardi Bestias afuera, bella adentro

“Ninguna advertencia podía prepararme para la magnitud del aislamiento, para la ruptura que la soledad del paisaje marcaba con lo que iba quedando atrás, y menos aún para lo que sobrevendría después. Atila y yo íbamos camino a La Guillermina, un antiguo casco de estancia…” así comienza Bestias afuera la obra de Fabián Martínez Siccardi el autor patagónico premiado con el Clarín novela 2013. por Carla Barbuto

L

a contundente e iniciática novela de Martínez Siccardi comienza cuando un joven viaja al sur para realizar un relevamiento de plagas. Con su pluma, Siccardi, le otorga a la Patagonia una dimensión que supera a la del escenario y pasa formar parte del tempo de la trama de la historia. En una tarde del invierno patagónico hablamos con el autor:

Patagonia. A principios del 1900 se instaló en una estancia sobre la margen del Lago Cardriel, ubicada en el medio de la inmensa meseta patagónica al pie del Cerro Bayo, en Santa Cruz. De chico Fabián vivió en distintas ciudades del sur argentino, pero siempre veraneaba en esa estancia. Y de estos períodos guarda historias y recuerdos que lleva por el mundo en su novela.

Está radicado en Buenos Aires después de haber vivido muchos años en Estados Unidos y España, ¿aún se siente patagónico? Si, en realidad todo me define como patagónico. Para empezar, viví en diferentes partes de la región. Pasé tanto tiempo en el Sur que uno empieza a ver el mundo desde ese sitio, me siento patagónico por definición. Por otro lado, afectivamente mi relación más fuerte ha sido con la familia de mi padre y ellos siguen allá. Mi bisabuelo llegó a Santa Cruz en 1910.

¿Qué viaja de la Patagonia con usted a cada lugar que va? Cuando viajo no llevo conmigo un objeto físico de la Patagonia. Soy de contar historias y eso es lo que me llevo cuando ando por el mundo.

Este bisabuelo sentó las bases para que hoy Martínez Siccardi vea el mundo a través de la lente que imprime la

Bestias afuera transcurre en La Guillermina, una estancia en el medio de la nada patagónica… Tengo mil recuerdos de los veranos en la estancia de mis abuelos, me cuesta mencionar sólo uno. A ver… es extremo, la estancia queda a 200 kilómetros de Gobernador Gregores. Los caminos primero son de ripio, después de tierra y después van desapareciendo a medida que te acercas a la estancia. Hay una parte que cuando llueve

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 25


“Pocas cosas son más literarias que la Patagonia en sí misma”.

• Memoria fotográfica (2003) • El santo invisible (2005) • Laika (2007) • If the man (2011) • Patagonia iluminada (2012)

Bestias Afuera (2013)

¿Cuánto influye en su literatura el hecho de ser de esta Patagonia profunda? Lo que influye es la idea que la vida sucede en espacios interiores. El exterior es inmenso, agreste, por momentos hostil, mientras que en el interior están los aromas, los sabores, la calidez… Lo agradable está en el interior. La Patagonia te enseña a vivir con ese contraste. En el Norte, en Buenos Aires por ejemplo, no hay un cambio tan abrupto entre el interior y el exterior. Pero en la Patagonia, la vida sucede en interior, pasas tanto tiempo adentro que te marca. Yo siento que mi literatura habla un poco de eso. La Patagonia te marca, te marca por ejemplo en cómo habla la gente, se comunica con otra dinámica. La gente no interrumpe las frases, y cuando uno termina una oración hay un silencio. Después de ese momento de silencio, habla el otro. Hay tiempo y la gente se lo da. ¿Qué escritores patagónicos recomendaría? La verdad es que no conozco mucho, no quisiera recomendar sin conocer realmente. Creo que en la Patagonia somos pocos, y pocos somos escritores. Es una región con poca gente, donde no se fomenta demasiado la literatura.

26 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

¿Se puede hablar de literatura patagónica? Creo que todavía no hay una literatura patagónica, pero también creo que no tiene por qué no existir. Pocas cosas son más literarias que la Patagonia en sí misma. Es una sociedad joven, en la que se trabaja muy duro… en el campo, en el petróleo, así que diría que hay tiempo para que instale un género propio. El Premio Clarín fue el primero que ganó en Argentina, ¿qué impacto tuvo para usted? No, bueno… El impacto es que me dio mayor visibilidad y ahora estoy en situaciones como ésta (la entrevista) en todo momento, me llaman, recibo invitaciones… Por lo demás, en cuanto a mi forma de escribir, no creo que me haya impactado. Escribo con las mismas dudas de siempre. Escribí Bestias afuera con dudas y la novela en la que trabajo ahora también tiene las suyas. El día que no dudes, empezá a pensar que quizá no estés haciendo bien tu trabajo.Estoy por cumplir los 50 y a cierta edad un premio no te cambia tanto, si lo recibís a los 25 quizá sí. Hablando de la nueva novela, está situada en Buenos Aires… Sí, es una novela urbana que narra la desaparición de una chica de Estados Unidos, de unos veintipico de años, en Buenos Aires. Me salí de la Patagonia para este trabajo, ya me estaban llamando el escritor patagónico y no me molesta pero me salí un poco. La novela es sobre la búsqueda que inicia su madre, sobre la cordura-locura, los miedos y esos temas. El manuscrito estará a fin de año. Con frases cortas y tono tranquilo, tomándose su tiempo y respetando los silencios, así termina la entrevista con Fabián Martínez Siccardi, con los tiempos de su literatura, con las formas de los patagónicos

Fotos gentileza de Fabián Martínez Siccardi

Algunos relatos de Fabián Martínez Siccardi

quedas aislado. El recuerdo del temor a que si pasaba cualquier cosa te ibas a quedar ahí... es una sensación muy extrema. El hecho de estar solo con tus circunstancias, sin nadie cerca, incomunicado, aislado. Pensabas que quizá con un poco de suerte la camioneta pasaba y, si tenías esa suerte, ya había pasado el peligro. Estabas del lado de la estancia. Es una Patagonia profunda y en estas estancias del Sur los cambios tecnológicos que llegaron son mínimos. Tecnológicamente es igual que hace muchos años atrás, que cuando yo iba a pasar los veranos. Es muy extremo.


restaurant

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 27


Homopatagónicus / AMÉRICA SIN LÍMITES

Al infinito y Canadá La última primera vez

Al cruzar la anteúltima frontera de esta aventura recibimos una bendición del camino. Ahora sí, el final está muy cerca.

por Lucas y Flopy Lucas Cárdenas y Florencia Bratovich son dos comodorenses que están uniendo la Patagonia con Alaska en un viaje abordo de una particular limousine Cadillac modelo ‘89 transformada en motorhome. Todos los meses encontrarás relatos destacados de sus aventuras y experiencias en esta columna.

L

o primero que llegó a nuestras manos al entrar a Canadá fue una ballena, una orca preciosa que se hizo leyenda acunada entre las manos de los primeros habitantes de estos enigmáticos bosques y que esta vez decidió emigrar hacia la Patagonia a bordo de una limo. Tracy, la artesana que nos la regaló, es descendiente de la etnia Squamish, una de las primeras naciones que poblaron el sudoeste de Canadá y que lograron sobrevivir durante milenios adaptándose a un entorno bellísimo pero desafiante. Debido a su gran conexión con la naturaleza ellos han ido identificando muchos dioses que los protegen frente a cada adversidad pero hay uno especial para los viajeros como nosotros: las orcas. Sin dudarlo Tracy se quitó el brazalete artesanal que llevaba puesto esa tarde y se lo regaló a Flor mientras lloraba desconsoladamente. (Luego supimos que ellos son muy sensibles y que admiran mucho a los viajeros, sobre todo a las mujeres y en este caso especialmente a Flor por venir desde la Patagonia).

28 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

-Lo hice yo durante los largos meses del invierno pasado, es de plata. Y ahora es tuyo. -Muchísimas gracias, es precioso- contestó Flor emocionada -Mira, aquí puedes ver la orca con todos sus detalles. Ella cuida de los mares y de los viajeros, de hecho nuestra palabra en idioma Kwakiutl para nombrarlas puede traducirse como “aquellos que viajan juntos”. Es el símbolo de la unión y la bondad. Es perfecto para ustedes. Quiero que los guíe y los proteja hasta el final del camino. Ahora que ya tienen la bendición de mi gente pueden ir tranquilos, Alaska los espera —nos dice mientras se aleja y desaparece—. Nos quedamos abrazados en silencio entre la soledad que regalan las veredas repletas de turistas. Sabemos que ahí se va otro ángel del camino que quizás nunca volvamos a ver.

Un pueblito para vivir Habíamos llegado hasta el pueblo de Squamish gracias a la invitación de los Southam, una familia canadiense que quiso conocernos luego de vernos en una entrevista de TV.

Nos contaron que para ellos éste era uno de los mejores lugares del mundo para vivir y era verdad. Rodeado de bosques hasta donde alcanza la vista y franqueado por millares de ríos y arroyitos frescos, el pueblito rebosa de actividad las 24 horas, sobre todo ahora en verano que siempre es de día. Lo que para ellos es rutina para nosotros fue la semana más agitada del viaje y de pronto nos encontramos viviendo nuevas experiencias: cabalgando de noche por los bosques, volando en avioneta hasta ver el sol esconderse en el Pacífico, navegando en velero por los fiordos y encarando en mountain bikes los descensos más increíbles del país. Así fue que nuestros días se convirtieron en una sucesión de últimas primeras veces y primeras últimas veces. Ya pasamos la última gran ciudad de todo el continente y ya vimos al primer oso negro, por ejemplo. Y es raro vivir así, como en puntas de pie, balanceando todo el tiempo las ansias de llegar al final y las ganas de que el viaje nunca se termine. Pero todas las buenas historias merecen un final feliz. Nos vemos en Alaska


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 29


Homopatagónicus / VANGUARDIA

#orígenes #excéntrico #perfumes

/1

Fragancias que cuentan historias del sur Este laboratorio de perfumes de autor propone una aventura olfativa que rescata y enfrasca cómo huele la esencia patagónica. por María Marta Martínez.

E

n el mundo de los perfumes hay tendencias, modas y estilos. Algunos perfumistas logran captar el aroma a la tierra de la India después de un viento monzón; otros, inspiran sus fragancias en paisajes retratados por fotógrafos prestigiosos; están los que, a pedido de algún fanático, procesan el código genético de figuras como Elvis o Einstein para hacer una fragancia; y otros, intentan reproducir el perfume que usaba una faraona del imperio egipcio o Maria Antonieta. En la Argentina, está quien logró poner la Patagonia en un frasquito de perfume. Fueguia 1833, uno de los laboratorios de perfumes de lujo más exclusivos y destacados del mundo, desde el corazón de La Recoleta elabora desde 2010 aromas tan novedosos que homenajean a personajes de la historia argentina, reproducen cuentos de Borges o evocan lugares como el Glaciar Perito Moreno. Julián Bedel es el perfumista de Fueguia, el nariz que comanda este viaje olfativo. Hablamos con él y nos contó cómo lo hace. ¿Cómo nace Fueguia como proyecto comercial? Nace de una idea mía y yo se lo propuse a mi

30 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

socia (Amalia Amoedo) como inversora y ella puso, ni más ni menos que los fondos (ríe). Y nace como lo que es hoy, un laboratorio de perfumes de lujo, el único de Sudamérica y, con seguridad, es la única marca del mundo, de perfumes de nicho, que tiene todo verticalmente integrado: el research botánico, la materia prima, la producción, el envasado y la venta en su propio local. El nombre Fueguia tiene mucho que ver con la Patagonia ¿Por qué? Primero, porque la Patagonia siempre fue una región que estuvo cerca de mí familia. Y después, porque creo que la Patagonia sigue siendo, en el imaginario de todo el mundo, un lugar prístino y todavía virgen de muchos desastres. Y, además, es el lugar donde Darwin fue a devolver a Fueguia. Fueguia Basket era una niña indígena kawesqar que secuestró Fitz Roy en su primer viaje al continente. Se la lleva a Europa y tres años después, en 1833, en una segunda expedición en la que Fitz Roy trae al joven Darwin que inicia su teoría sobre El Origen de las Especies precisamente en la Patagonia, devuelven a Fueguia a su tierra natal. Entonces es un homenaje a ese momento


¿Qué fragancia, para vos, evoca mejor a la Patagonia? “Lago del desierto” es la Patagonia para mí, es el olor del glaciar, de una masa de agua. Es muy acuático, es frío, con un efecto ozónico que contrasta con muchas notas de verde y madera. Fueguia enfrasca la poesía sensorial de distintos rincones de la Patagonia ¿qué lugar estás tratando de descifrar y enfrascar actualmente? Estoy haciendo uno que se llama Vaca Muerta y es un poco para concientizar sobre el fracking, el shale oil (petróleo no convencional) y el medio ambiente. Tiene un olor de fósil, de dinosaurios (risas). Ese sí que no tengo ni idea de quién se lo va a poner pero va a ser un perfume más histórico que otra cosa (risas). Y de la Patagonia voy a seguir creando cosas y se aceptan ideas. Cualquier sugerencia de los lectores que quieran mandar por la página www. fueguia.com o vía Facebook, es bienvenida. /2

de Fueguia y Darwin en la Patagonia y a ese encuentro de esos exploradores europeos con los nativos de estas tierras. El nombre es un homenaje a los verdaderos nativos de acá y a no poner un nombre francés.

“Lo bueno de nuestra

Fueguia cuenta con más de 800 ingredientes para elaborar 60 perfumes unisex que evocan animales como “Corvina negra” o lugares como la “Pampa húmeda” que huele a romero y eucalipto, o enfrascan una “Sudestada”, esencia que nace a partir del tabaco paraguayo antes de tostar.

exoticos en donde

¿Cómo se piensa un aroma? No es ciencia ficción comprender el plano molecular del olor de algo de la naturaleza o hasta el olor de un zapato. Uno puede tener una radiografía de todas las moléculas que componen su aroma. Un libro, un poema, un cuento de Borges... todo puede ser un argumento para querer reproducir en un perfume. Para hacer “Biblioteca de Babel” de Borges, pensé en los estantes de cedro, las encuadernaciones de cuero, los libros, el papel... De todo esos argumentos visuales puedo construir un acorde.

marca es que realmente llevamos la Patagonia al mundo, a los lugares más estamos”

Fueguia tiene 88 puntos de venta en 22 países y llega a ciudades como París, Nueva York, Varsovia o Singapur. Hay personalidades de todo el mundo que eligen las fragancias de Fueguia, ¿nos mencionás algunas? Somos proveedores de la Corte de Suecia. También le vendemos al príncipe Akishino de Japón y a su esposa, a la familia de Steve Jobs, a Elton John, a la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, a Lady Gaga. Y de acá a muchísimos, por ejemplo, Tinelli es un fanático.

1/ Los perfumes vienen dentro de una caja hecha con lenga, por una carpintería de Junín de los Andes (Neuquén) y envueltos en un papel impreso con viejos mapas de la Patagonia hechos por un cartógrafo francés de siglo XVIII.

¿Qué reacción tiene el cliente del exterior cuando se encuentra con la Patagonia en frasquito? En el exterior, más que nada, el impacto en un japonés o en un ruso, cuando le hablás de la Patagonia, les parece la sofisticación máxima, lo consideran como súper lujo, como el lujo de lo natural, no el lujo de lo dorado y de lo francés. Por eso es un gran desafío cuidar la Patagonia para preservarla. En Fueguia tenemos una filosofía sustentable donde todo lo que hacemos tiene el menor impacto ambiental posible. Y lo bueno de nuestra marca es que realmente llevamos la Patagonia al mundo, a los lugares más exóticos en donde estamos.

2/ Los envases de Fueguia son de vidrio 100% reciclables y tienen una fisonomía inconfundible, que imita una esfera de laboratorio.

El mundo de Fueguia es el del olfato, y en ese mundo, más que un sentido, el olfato es un sentir NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 31


Homopatagónicus / MODA

Fotos de Ana Devanna | Producción de moda por Paula Sánchez Maquillaje y Peinados: Felipe González y Cintya Marin | Asistente de foto: Melina Sosa Video backstage: Federico Wainer | Iluminación: FSM Club Modelos: Jorgelina Penau, Erika Cardozo y Sofía Aguado Locación: Penthouse (Comodoro Rivadavia, Chubut) Agradecimientos: DJ Danilo Skarface; Cotillón El Gran Bonete 32 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


· Jorgelina: vestido de chifón y tul Dolce Vita, accesorios (anillo y sobre) Nina Marie. · Sofía: vestido strapless color rosa viejo de Dolce Vita, cartera Carla Danelli para Nina Marie. · Erika: Vestido lentejuelas y pliseé Dolce Vita, accesorios Nina Marie.

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 33


· Erika: vestido La Cofradía de Biazza, zapatos gliter dorado MG Calzados, pulseras y sobre rígido glitter de Nina Marie. · Sofía: Chaqueta dorada y botas taco espejado de Dolce Vita, Vestido tul y lurex de Biazza. · Jorgelina: Camisa de gasa animal print, falda con apliques en cuero y sobre Carla Danelli de Nina Marie, botas croco dorado de MG Calzados

34 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 35

路 Erika: vestido de lentejuelas y encaje rosa de Biazza, accesorios de Nina Marie y zapatos MG Calzados. 路 Jorgelina: vestido y sobre de Dolce Vita, chaqueta animal print de Tienda Goy accesorios Nina Marie y zapatos MG Calzados. 路 Sof铆a: vestido lentejuelas, sobre retro y botas de Dolce Vita. Pulseras Nina Marie.


· Erika: Mono short gasa, brocato sintético y sobre de Nina Marie. ·36 Sofía: Vestido de lana deJULIO Nina Marie y chatitas minitachas Tienda Goy. | NOCHEPOLAR 2014 · Jorgelina: Top ecocuero 47 Street, saco de hilo de lana y lurex deTienda Goy, falda larga lurex color bronce de Biazza y zapatos de MG Calzados.


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 37


38 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


open your mind Dame wow

CarĂĄtula porMarianela SolĂ­s


Open your mind / CONSUMO CONSENTIDO

#lujo #naturaleza #exótico

GLAMPING La rusticidad glamorosa

Dormir en el medio del desierto del Sahara como un marajá indio…amanecer con el glaciar Perito Moreno en frente y un chocolate caliente y una croissant en cada mano… cenar alrededor de un cráter a miles de metros de altura en el desierto más árido del mundo disfrutando del mejor scotch … Hay veces que no se puede todo...hay veces que si. Bienvenido sea el glamping. por Jimena Mascaró

40 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


C

omo una nueva forma de turismo outdoor el glamping toma lo mejor del camping, deja fuera lo peor y suma lo más fastuoso de la hotelería premium. No sólo se brinda lujo sino, y sobre todo, la posibilidad de estar metidos en los rincones más salvajes, inhóspitos e inexplorados del mundo con las comodidades de un hotel 5 estrellas adentro de una tienda de campaña. Leer una novela inmerso en los paisajes lunares del parque nacional de Timanfaya, disfrutar de una cena gourmet en el tubo volcánico de la cueva de los Verdes, descansar en un bosque secreto o disfrutar de una vista única de fenómenos que suceden sólo un par de días, todo es posible desde que existe el glamping. Las unidades donde se alojan los turistas han sido inspiradas en distintos tipos de refugios de los pueblos originarios de los diferentes destinos: hay glamping en Tipis (la vivienda nómade tradicional de las tribus de las grandes praderas) en yurtas (vivienda original de Mongolia), hay domos (figuras inspiradas en los gélidos iglus de los polos) y demás construcciones un poco más modernas como vagones de trenes, containers, etc.

Algunos llegan a valer Algunos llegan a valer 1.000 noche USD dólares 1.000 lalanoche El orígen La costumbre de esta especie de campamento para exquisitos comienza a surgir en el Siglo XX conforme los ricos del mundo empezaron a extender sus horizontes y a querer conocer la selva africana o las arenas desérticas de los destinos más exóticos pero sin tener que ensuciarse demasiado ni con la selva ni con el desierto. Como obviamente en esos lugares la infraestructura hotelera no estaba preparada para satisfacer sus altas expectativas, se comenzaron a brindar las prestaciones de la más alta hotelería en precarias construcciones. Si bien es cierto que la modalidad existe desde hace algunos años, se hizo conocida cuando Scarlett Johansson y, su por entonces marido, Ryan Reynolds la eligieron para su luna de miel. En aquella oportunidad se trataba del Clayoquot Wilderness Resort, un lujoso lugar de glamping en Canadá. Y así, en el mundo, poco a poco fueron haciéndose conocidas otras propuestas como el Goldenwood Lodge de British Columbia en Canadá, el Tipi Algarve de Portugal, el WildExodus de Canadá, el Teniqua Tree Tops de Sudáfrica o el Garonga Safari Camp de Sudáfrica también. NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 41


Glamping en Latinoamérica Alterra en Pinamar; Geo glamping en Dos Aguas Córdoba; EcoCamp Patagonia en Chile —el primero de estos campings de lujo que inauguró la tendencia en Sudamérica— y Pueblo Barrancas en Uruguay; los más conocidos en la Región.

1. 2. 3. 4. Ruta N° 71, Campamento Agreste Río Arrayanes. Parque Nacional Los Alerces, Chubut

2.

3.

Glamping en Patagonia América Latina en general y la Patagonia en particular también ofrecen este tipo de ecoturismo. En relación a la Patagonia se destacan Adventures Domes Patagonia y el Campamento Agreste Río Arrayanes. Según cuentan en la web de Adventures Domes Patagonia el campamento está ubicado en la península Las Colonias, frente al Glaciar Perito Moreno y rodeado por el Parque Nacional Los Glaciares a unos 50 kilómetros de la ciudad de El Calafate. Hábitat natural de guanacos, zorros, ñandúes, cóndores y muchas otras especies de aves. Las habitaciones son domos de 12 metros cuadrados con un ventanal que llega hasta el piso. Las estructuras son muy rígidas y soportan los fuertes vientos patagónicos. Como el emprendimiento responde a los parámetros del ecoturismo, el piso es un deck de madera y está suspendido para aislarlo del suelo, y así no dejar rastros si tuvieran que mudarse. En el interior, las camas son individuales con sábanas de algodón, mantas de tejido polar y pluma. Algunos de los platos gourmet son: sopas de verduras, corderos patagónicos y tartas de frutas rojas. Los paquetes que ofrecen son de 4 y 3 noches y los describen en función de la actividad física que proponen.

4.

42 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

El lugar cuenta con ocho domos dobles, cuatro baños y otro domo más grande utilizado como espacio de usos múltiples y comedor. El Campamento Agreste Río Arrayanes se desarrolla dentro del Parque Nacional Los Alerces, en la provincia de Chubut a orillas del río Arrayanes. Además de los espacios tradicionales para acampar, ofrece domos geodésicos de alta gama. Las unidades brindan todo tipos de servicios y lujos desde los más tradicionales (salamandras a leña con puerta vidriada) hasta los más creativos como la disposición en el techo de las estructuras de un par de ventanas para poder mirar el cielo y las estrellas tumbados en la cama .El concesionario del Campamento es un arquitecto especializado en construcción con troncos, enamorado del Parque Nacional Los Alerces. El campamento está ubicado en un punto estratégico del Parque, atravesado por los senderos de El Viejo Lahuán, El Lahuán Solitario, La Laguna Escondida, El Cerro Alto, El Petiso y La Huella Andina.

Un turismo que crece Consultado sobre la variedad de servicios que ofrece la propuesta de Adventures Domes, Billy Zeballos, su responsable cuenta que va “desde la disposición del espacio como set de reallity shows, para jornadas desde coaching y liderazgo de empresas hasta bird watching y pesca deportiva. Ofrecemos todos los servicios para ambientar un casamiento o una luna de miel y hasta nos hemos dispuesto como escenografía para corto metrajes de deportes extremos, de travesía off road y camiones overland”. Por su parte, Adolfo Fazio del Campamento Agreste Río Arrayanes afirma que “Para el 2015 estamos aplicando al programa de Directrices de Accesibilidad para alojamientos turísticos impulsado por la Secretaría de Turismo de la Nación mediante algunas obras referentes a esto. Y la mayor novedad es que estamos plantando un poco más de una hectárea con frutos finos, hojas verdes, verduras y hortalizas (huerta orgánica) para servir a nuestros visitantes”. Una propuesta turística que encuentra en la Patagonia a su mayor exponente y que da señales de seguir creciendo

Fotos gentileza de Campamento Agreste Río Arrayanes

1.


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 43


por DIEGO SCURK · ARQUITECTO

Open your mind / ARQUITECTURA

Reconocido arquitecto que incursiona en los medios de comunicación como conductor y productor del programa radial “Aire de Arquitectura”. También es columnista gráfico. Fue docente en la Facultad de Arquitectura, UBA, durante una década.

En Río Negro Proyecto y dirección de obra Gustavo Rollán, Arquitecto

44 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


“La arquitectura es el testigo insobornable de la historia, porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones” Octavio Paz

E

sta es una casa ubicada en las afueras de Cipolletti, emplazada en una zona rural de chacras reconvertida hoy en loteos y algunos barrios privados. Son apenas unos 2 kilómetros desde la ruta 65 en dirección al norte, yendo como para Buenos Aires. Innumerables filas de álamos a los costados del camino de tierra hacen compañía al viajero hasta llegar a la obra. la construcción impacta a la distancia y seduce con cada uno de sus detalles; contundente en todas sus líneas rectas que se cruzan siempre perpendiculares. De forma netamente apaisada se emplaza sobre un lote plano de 4.000 m2 con una superficie cubierta de unos 200m2. Al frente, muros de piedra y revoques son horadados por vanos distribuidos en forma armónica bañando de luz los espacios interiores. Atravesando la pérgola y se descubre la fachada interna de la casa, ésta, a diferencia de la del frente, se materiali-

za más transparente, permeable, para lograr la integración con el jardín que recibe el sol de la tarde. Una terraza en la planta alta hace posible el espacio semicubierto en planta baja donde se aloja la parrilla. El interior de la casa nos recibe con un maravilloso espacio en doble altura, donde el hogar a leña es el centro de atención en el estar y una escalera liviana con escalones que parecen flotar nos invita a subir a la planta alta que se conecta a través de un puente metálico que balconea a todo el estar. La casa resume en sí misma la posibilidad de proyectar un diseño moderno sin perder calidez y sobriedad, una construcción equilibrada tanto en la escala como en su composición formal. Resulta maravilloso cuando la arquitectura nos regala estos buenos edificios que nos proponen y nos permiten un disfrute para los sentidos

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 45


por MACARENA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ · Directora de Cóncavo&Convexo

Open your mind / MERCADO LIBRE Los pequeños y brillantes caminos del marketing en la Patagonia

Ve en el marketing excusas y herramientas para lograr cambios positivos y mejorar los vínculos, sin monólogos, donde las marcas sean también responsables del buen hacer y el buen sentir. www.linkedin.com/in/macarenafernandezsanchez

AL PLATO

solidario Cuando el buen comer es hacer bien

L

a séptima edición de Madryn al Plato, un evento organizado anualmente por iniciativa pública y también privada fue un éxito: clases magistrales, capacitaciones, degustaciones, chefs de renombre mundial, muestras de arte, feria de productores y un circuito gastronómico que sumó la participación de más de 40 restaurantes de esa ciudad y de Puerto Pirámides. ¿El plato fuerte de este año? Una gran acción solidaria. Por primera vez los chefs patagónicos participantes prepararon cordero al asador, mejillones y langostinos al disco de arado, con el objetivo de recaudar fondos para equipar la cocina del Hospital de Puerto Madryn. Se vendieron 400 porciones a un valor simbólico de $50 y se recaudaron $20.000. Pero todavía se pone mejor: ese equipamiento —amasadora, sobadora, microondas, entre otros elementos— tendrá la finalidad de mejorar las instalaciones de la institución para resolver necesidades alimenticias especiales, por ejemplo, de personas con celiaquía. Si la combinación de palabras patagonia, evento, gastronomía, capacitación y chefs destacados parecía ideal para resolver el atractivo de una iniciativa, ahora sabemos que la posta es incluir solidaridad

46 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Foto cortesía Prensa Puerto Madryn


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 47


por NICO VISNE · PERIODISTA Oriundo de Bahía Blanca, es productor de radio y tv. Jurado en certámenes culinarios, crítico gastronómico y de vinos. Se autodefine: “Creo en el vino más que en Dios y en la gastronomía más que en la aromaterapia”.

Open your mind / TENEDOR LIBRE Recorridos visuales por el sabor

Bodegas abandonadas En el valle rionegrino

Lo que alguna vez fue una zona vitivinícola pujante del país hoy deja ver vestigios de una época dorada del vino patagónico. Bodegas en ruinas, detenidas en el tiempo, demuestran la belleza del pasado.

Ada López de Rapari, estuvo al mando de La Gentilina. Junto a Alfredo, su esposo, gestaron una de las primeras bodegas de principios del siglo XX en Río Negro.

Santa Margarita, una de las bodegas abandonadas que aún queda en pie en Choele Choel. Por decisión familiar hace décadas que su portón no se abre pese a estar en el patio de una casa. Mezcla de tristeza e impotencia.

Una foto que se repite en los galpones del valle medio. Botellones que albergaron alguna vez un caldo que nunca jamás hemos probado, ni probaremos. La bodega de los salesianos en la entrada de Luis Beltrán. Los religiosos, tenían su propia bodega, una de las primeras de la localidad.

El interior de una de las bodegas muestra una galería con ventanas al exterior y la boca de los tanques donde alguna vez descansó el vino. La sala de tanques de los salesianos con su techo de ladrillos aún en pie y conservando la temperatura ideal. Con sus 348 mil litros de capacidad, fue el sitio donde se dictaba el bachillerato en enología.

Escaleras para subir al segundo nivel de la bodega, donde se hallaban a las bocas de los tanques.

48 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Prensas antiguas, repartidas en cada patio de las pocas bodegas que aún quedan casi en pie. Una típica postal de los mejores tiempos del vino.

Escondidos en medio del follaje de alguna de las chacras que forman la isla del Valle Medio, unos tanques enterrados y escondidos. Una pared abandonada reza la cantidad de litros que albergaba una pileta de conservación, una verdadera epopeya para la època.

La sala de tanques de La Mayorina, una de las bodegas más importantes del sur argentino ubicada en Cipolletti.

El frente de La Mayorina en Cipolletti. Bodega perteneciente a la familia Menguelle. Típica construcción europea.

Etiqueta de tonel de la bodega La Esmeralda, un pedazo de historia del vino en el corazón del Valle Medio.

Fotos de Guada Vela


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 49


Homopatagónicus / De buena cepa

#neuquén #vino #novedad

Flor del Prado 4.0

Mística e historia dentro de una botella Se presentó en sociedad el vino Flor Del Prado del productor Luciano Fernández. En las siguientes líneas, pinceladas de una historia que regresa más fuerte que nunca. por Nico Visne

L

a flor de la achicoria, violeta, salvaje y profundamente atractiva en la etiqueta, es quizá el primer impacto visual de los vinos Flor del Prado, una marca que con sólo escucharla remite a varias décadas pasadas cuando era la vedette de los vinos de mesa del alto valle rionegrino, impulsada por la ya desaparecida Cooperativa de Viñateros Unidos de Cipolletti. El tiempo pasó, como el agua debajo del puente y en una chacra Cipoleña la uva entendió que crecer casi a orillas del río Neuquén auguraba una enorme epopeya. Luciano Fernández, nieto e hijo de chacareros y viñateros, tomó la posta de la tierra familiar y luego de 5 años inauguró esta nueva etapa con una cosecha de Pinot antológica. Luciano, junto a su mujer María Marta Martínez, lograron sembrar la semilla que terminó pariendo una línea de vinos de alta gama y que fue presentado en un hotel del centro de Neuquén entre periodistas y amigos, durante los primeros días de Junio.

El primer vino que elaboraron, un Pinot más que agradable, fue bautizado bajo el nombre “Flor Del Prado” y, a su vez, fue el primero que degustamos mientras el ceviche del cocinero Pancho Fernández , dueño del glorioso Zure, se disponía a salir a las mesas para trackear ese momento de celebración que estaba arrancando como una canción entre vino y vino. Como todo gran caldo, siempre hay un enólogo al que le agradeceremos de por vida esta chance en muchos brindis venideros. Sergio Pomar, joven mendocino, de genética viñatera, con historia encima y recuerdos de una infancia cargada de mística y laburo familiar, nos pone en órbita argumentando que la intención fue lograr un vino liviano, bebible, agradable y fácil de tomar. Las uvas han sido cosechadas a mano, de noche, con faroles y linternas. Ceviche de salmón rosado, con palta, jalapeño, cilantro, lima y limón, servido en hermosos frascos petit y en fila saliendo el Malbec Rosé de la línea, llamado “Rosé de Reinas”, un homenaje de Luciano a María Marta. En esta parte se convocó al enólogo Federico Moreira, de Bodega Familia Schroeder, quien explicó las formas en las que se elabora este vino que Flor Del Prado apunta a la platea femenina.

Aromáticamente repleto, con una acidez muy bien lograda, póngale la firma que uno bebiendo este vino desea que la placa de Crónica diga que estalló el verano. Mientras las copas tintineaban con este hermoso rosado, el artista Lisandro Sabio, quien en simultáneo expuso sus cuadros en las paredes del lugar, explicó de qué trata su Arte Generativo Fractal, algo realmente interesante y que a más de uno dejó con la boca abierta. Para cambiar de vino, Carlo Puricelli, cocinero de Le Sud, uno de los más bellos restaurantes de Cipolletti, sedujo a todo el mundo con unas empanadas kinder de cordero con salsa de mostaza y queso. Cuando llegó la hora del último vino, el paladar pedía Malbec y el capricho fue ley. Reminiscencias a frutos rojos, mermelada, con una paleta aromática repleta a jalea y pasas. Con su madera 100% y solamente envasado en 100 botellas. Todos los vinos Flor Del Prado son envasados en botellas importadas, estilo borgoña, etiquetadas y encapsuladas a mano con cápsulas personalizadas y numeradas, también de forma manual; y los corchos son naturales, de 50 mm, calidad extra. Flor Del Prado, un comienzo abierto, de una historia que remonta vuelo, alto…bien alto

¿Dónde comprar Flor Del Prado? Portento Vinoteca - Juan B. Justo 172 · Neuquén (8300) / Vinoteca La Chacra - Fava José 181 · Neuquén / Zure | Catering & Restó - 9 de Julio 1199 · Cipolletti, Río Negro Le Sud Espacio Gastronómico - Belgrano 955 · Cipolletti, Río Negro / Para conocer más acerca de los de vinos de Flor Del Prado ingresá en www.flordelprado.com.ar

50 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 51


por LEO DAVIES ANTAL

@leodavies

Nacido y criado en Comodoro, es cuarta generación de patagónicos. Licenciado en marketing y estudiante de abogacía. Entre otras empresas, es cofundador de Editorial Polar y uno de sus actuales gerentes. www.leodavies.com

Open your mind / EMPRENDER Construir futuro en el sur

PERSONAS FORMADAS FORMAN FUTURO Algunas claves para ser una región emprendedora Los libros siempre van a ser el mejor complemento que asegure el éxito de los emprendimientos que acá se desarrollen.

L

a Patagonia que hoy conocemos es fruto de la impronta de los pioneros y hacedores que corrieron el riesgo de llegar hasta estas tierras. Nuestra sociedad lleva en los genes la cultura emprendedora de crear cuando no hay nada o buscar cuando hace falta, pero en la actualidad no cuenta con la suficiente cantidad de herramientas de formación necesarias para impulsar a escala nacional o mundial las empresas que acá se proyectan.

EDUCAR PERSONAS Encauzar esa tendencia cultural a emprender de los patagónicos parece ser una materia que nos llevamos a diciembre. Y a pesar de la creación de cada vez más Universidades Nacionales o institutos privados en la zona, la educación para emprender requiere de una mezcla de teoría y práctica que la academia regional todavía no ha logrado trasladar a sus profesionales o la ciudadanía en su conjunto. Esto se evidencia en varias líneas de financiamiento o concursos de planes de negocios que quedan desiertos porque las presentaciones de los aspirantes patagónicos no logran tener las condiciones necesarias para progresar (aunque la idea y el potencial de los emprendedores sean prometedores). Si bien es cierto que existen ejemplos concretos en la región que de a poco están dotando de herramientas a los que quieren crear sus propias empresas, como algunos programas de distintas facultades de la Universidad del Comahue, las iniciativas de los Jóvenes Emprendedores Rurales o programas de la Secretaría PyME de Nación que traslada la Federación Argentina de Jóvenes Empresarios 52 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

(FEDEJAE); estas acciones incipientes todavía no logran enmarcarse en una matriz educativa emprendedora que vincule a las personas desde que comienzan su más temprana formación hasta que finalmente crean sus empresas.

VINCULAR UNIVERSIDADES El hecho de vivir en una región en la que la riqueza literalmente brota de nuestro suelo tal vez sea una distracción para formar personas en la generación de valor agregado a través de un nuevo proyecto. Y las instituciones educativas tienen un rol importantísimo para que esto cambie. Luego de haber sido miembro, puedo destacar el caso de la Asociación Civil Emprendedores Argentinos (EMPREAR) que desde hace más de una década mantiene un programa de formación conjunta con el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA). Su principal resultado es el de vincular a los profesionales del ITBA y la población en general que se inscribe en su programa con el medioambiente emprendedor, las líneas de financiamiento y el aprendizaje necesario para impulsar sus ideas productivas. La creación de Centros de Emprendedores en las Universidades demostró ser una clave fundamental para vincular al sistema educativo con la generación de nuevas oportunidades de negocios. Y esto se traduce en más valor agregado y más fuentes de trabajo para la región de influencia.

CREAR OPORTUNIDADES La misma Patagonia es una tierra joven que todavía está en pleno desarrollo, al igual que muchos de sus emprendimientos productivos. Posiblemente en algunas escuelas y centros de enseñanza media los chicos aprendan alguna materia relacionada con la generación de

“La creación de Centros de Emprendedores en las Universidades demostró ser una clave fundamental para vincular al sistema educativo con la generación de nuevas oportunidades de negocios”

proyectos, pero si ese ADN emprendedor no continúa formándose en las Universidades no podremos forjar nuestro propio destino. Formar a la sociedad para ser una región emprendedora implica que, sobre todo los jóvenes, tengan las herramientas para crear nuevas oportunidades acá, en lugar de tener que salir a buscarlas afuera para concretar sus idea de negocios, realizarse personalmente o proyectar la región que soñaron. Formar emprendedores significa crear futuro


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 53


por Misky Pagnucco · Directora DE Visión Gourmet De su infancia en Epuyen recuerda grandes placeres como el pan casero y carnes cocidas en el horno de barro. Estos sabores son la base de cada crónica que intenta transmitir sensaciones y experiencias. www.visiongourmet.com.ar

Open your mind / VISIÓN GOURMET

Winter Food

La guerra contra el frío

L

a región cordillerana de la Patagonia se prepara para el invierno con su notable y única cocina de montaña, platos y recetas contundentes que comienzan abrigando desde adentro. En esta nota recomendamos tres restaurantes barilochenses donde lo último que se congela es la alegría de visitar este paraíso rodeado de cumbres bien nevadas.

Jauja

Las Pastas de Gabriel

Don Molina

Ideal para: Grupos de amigos y festejos

Ideal para: Toda la familia

Ideal para: Toda la familia

Cocina: Patagónica y europea

Cocina: Solo buenas pastas

Cocina: Criolla, con un toque gourmet

El Lugar: Moderno y muy luminoso. Con amplios ventanales y jardín central vidriado.

El Lugar: Cuenta con 2 locales de impronta familiar. Con cocina a la vista,la decoración es simple e impecable.

El lugar: Uno de los asadores más acogedores de la ciudad. Amplio restaurante con más de 90 cubiertos de estilo criollo.

A la carta: Hay cordero patagónico, ciervo, jabalí, ahumados y cortes tradicionales de parrilla, entre otros. Los platos son variados no obstante, entre las sugerencias del chef Constantino Quilaleo para este invierno se alista el goulash de ciervo. Su mejor acompañamiento son los spatzles.

A la carta: hay más de 35 variedades de pastas. Todo elaborado en el momento. Se alistan panzottis de cordero al verdeo, tallarines de tinta de calamar con salsa de gambas, malfatti de trucha y espinaca salteados en salvia a la manteca. Los platos invernales más solicitados son las lasañas.

A la carta: los asadores se llevan los aplausos con porciones contundentes. El sector de platos gourmet es muy interesante. Todos con destacada presentación, algo poco usual es asadores criollos.

Dato útil: “Para el goulash la carne escogida debe cortarse en cubos, saltearse y cocerse en horno a fuego bajo durante al menos dos horas. Esta técnica denominada braseado consigue tiernizar la carne sin secarla, gracias aporte de agua, vino o caldo” describió el chef Quilaleo. Menú por $200: Empanada de cordero, goulash de ciervo con spatzles y para finalizar, degustación de postres Jauja (marquise, tiramisú, isla flotante de sabayón y helado de frambuesa. La ubicación: Céntrica. El ingreso principal por la calle Elflein al 148. Puntaje:

54 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Dato útil: “Antes de colocar la pasta el agua debe hervir con un puñado de sal gruesa. Luego, una vez ingresada la pasta, debemos esperar que vuelva a ebullición y cocer finalmente por 3 o 4 minutos. Una vez al dente, saltearla en una salsa a gusto por un minuto más”, explicó Gabriel Arch. Menú por $200: lasaña rellena de longaniza calabresa, jamón crudo, queso y huevo, cubierta con bolitas de carne. Y de postre, duraznos en almíbar con helado a gusto. La ubicación: Sobre Elflein 49 y San Martín 580. Puntaje:

Dato útil: “Luego de marinar la carne de cordero, por al menos dos horas, con hierbas como tomillo, romero y perejil, se retira la porción y se sella en una plancha bien caliente para contener sus jugos. Posteriormente, si los cortes son delgados bastará con hornearlas a fuego fuerte por 5 o 10 minutos. Si el corte es más carnoso, se requerirá más tiempo de cocción: al menos 30 minutos en horno a 180 °C” recomienda el chef Roberto Díaz. Menú por $200: Porción abundante de cordero patagónico con papas al natural. La ubicación: Sobre Avenida San Martín 607. Puntaje:


antes de irnos Dame relax

CarĂĄtula porMarianela SolĂ­s


Pasó en junio

Antes de irnos /

Buenas nuevas Mapa de estereotipos patagónicos

Berni, de la Patagonia a Buenos Aires

Jay Simons es un diseñador eslovaco que, bajo el seudónimo de Martin Vargic, se dedica a hacer mapas. Hasta aquí, ninguna novedad. El caso es que en estos días armó el Mapa de los estereotipos y aplicó 1800 etiquetas (a veces) polémicas. La Patagonia es llamada “Salvaje sur” y la ilustra con dinosaurios. El mapa puede verse online: jaysimons.deviantart.com

El monumental cuadro “Jujuy”, que viste el Museo de la Patagonia, se trasladó en préstamo a Buenos Aires para una muestra del Museo Nacional de Bellas Artes de la Capital Federal. La espectacular obra de Antonio Berni, realizada en 1948, estará fuera de Bariloche por 20 días y su traslado está bajo la supervisión de la dirección del MNBA.

La copa infiel, video contemporáneo

Semana de la fauna marina

El Centro Cultural de la villa balnearia fue escenario de “La Copia infiel”, un proyecto gestionado por artistas que edita y difunde video contemporáneo argentino. “Apostamos a la potencia del formato digital y a su capacidad de reproducción como una manera de facilitar el acceso”, explican. Compilados y programación: Carolina Andreetti y Toia Bonino.

Del 10 al 20 de junio se realizaron en la ciudad de Puerto Pirámides distintas conferencias dedicadas a la investigación, manejo y protección de los recursos faunísticos de la Región, a cargo de notables especialistas en el tema. Las charlas, con entrada libre y gratuita, fueron abiertas al público en general y se entregaron certificados de asistencia.

La ciudad estuvo de fiesta durante el fin de semana largo del 19 al 22 de junio por una nueva edición del gran evento gastronómico de Chubut. Este año, Madryn al Plato presentó clases de cocina con Osvaldo Gross, Dolli Irigoyen, Borja Blázquez y Ezequiel Gallardo. Los visitantes también pudieron disfrutar de la tradicional Muestra de Arte bajo el lema “Sobre ollas, cacharros y otras yerbas”, cuya organización estuvo a cargo del Museo Municipal de Arte. En su séptima edición, Madryn al Plato contó con invitados especiales como Elizabeth Vernacci y el chef francés, hoy integrante del staff de Master Chef, Christophe Krywonis. Por otro lado, los organizadores anunciaron el “Circuito Gastronómico”, en el cual 40 restaurantes presentan platos promocionales hasta el 31 de julio.

DadyMan y sus “Recuerdos de barrio”

Crean la Reserva Península Valdés

Shopping Costanera, 1era etapa ¡OK!

El ex Midachi llegó a la ciudad con el unipersonal DadyMan en el que realiza una serie de monólogos reunidos bajo el título “Recuerdos de barrio”. De la mano de la productora CDM Producciones Patagónicas, el humorista santafesino presentó en el Teatro María Auxiliadora un show con diferentes personajes, anécdotas e historias que retratan su vida.

Dos millones de hectáreas formarán parte de la nueva Reserva de Biósfera Península Valdés, proyecto aprobado por la Unesco en Suecia. La nueva delimitación incluirá la parte territorial de Península Valdés, los golfos San José y Nuevo, y Punta Ninfas. El secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, auguró un reposicionamiento a nivel mundial.

El complejo Costanera Shopping —emprendimiento de Urbanizadora Gea SA, una empresa del Grupo Indalo— inauguró la primera etapa del proyecto en la cual abrieron sus puertas los locales Easy y Jumbo. La obra continúa en carrera y se prevé en 2015 y 2016 inaugurar las próximas etapas: locales comerciales, patio de comidas y salas de cine.

8 de junio. Rada Tilly

6 de Junio. Comodoro Rivadavia

56 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Junio. Bariloche

Junio. Puerto Pirámides

Chubut. Junio

VII edición de Madryn al Plato 19 al 22 de junio. Puerto Madryn

fotos por Rodrigo Ruiz Ciancia

Junio. Patagonia

19 de junio. Comodoro Rivadavia

Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com


Agenda Urbana / Eventos / Presentaciones

Buenas nuevas

Punto de encuentro de artistas

Auto cine gratuito

Emiliano Céliz en MNBA

La Secretaría de Cultura de Tierra del Fuego invitó a la comunidad a sumarse al programa “Miradas, Encuentro de la Imagen”, cuyo lanzamiento fue este mes en el Centro Cultural Yaganes. Los organizadores aseguraron que el objetivo es propiciar un espacio de encuentro para los artistas dedicados a la fotografía y video (profesionales y amateurs).

De la mano de la Dirección de Cultura, los vecinos pudieron disfrutar del ciclo “Cine Gratis RG” en el Teatro Municipal y en la Playa de Estacionamiento del SIPEM todos los fines de semana de junio. El cronograma incluyó: Héctor Marinero, Río - La aventura toma altura, Tarzán, Siniestro; Largometraje Terror. +info en /fmcultural.rg

Con entrada libre y gratuita, se pudo disfrutar de la exposición del artista cordobés Emiliano Céliz en el clásico museo de la capital neuquina, la cual consiste en preciosas piezas de platería tradicional. La muestra presenta el trabajo propio de quien transita el camino que va del maestro platero al orfebre y termina el andar en el artista más cabal.

10 de Junio. Ushuaia

Junio. Río Gallegos

17 de mayo. NEUQUÉN

Arrancó la temporada de nieve

Björk llega al cine en Ushuaia

La ciudad con más donaciones

El 21 arrancó la temporada en el Cerro Chapelco, de San Martín de los Andes; y desde comienzos de mes se veía la nieve tupida en el Cerro Bayo, de Villa la Angostura. Mientras tanto, La Hoya hizo su lanzamiento de pretemporada en mayo y la pista más austral del mundo comienza su temporada el 5 de julio y se extenderá hasta el 5 de octubre.

En Ushuaia, se pudo disfrutar de una nueva edición del ciclo Cine Nerd. Esta vez, la elegida fue Drawing Restraint 9 (2005) del director Matthew Barney y con la actuación de la islandesa Björk. La trama se desarrolla en un barco ballenero, donde visitantes occidentales serán partícipes de una metamorfosis. +info en /cinenerd.tdf

La ciudad rionegrina fue reconocida por ser la comuna que ha procurado mayor cantidad de donaciones de órganos a la provincia, a través del hospital Francisco López Lima. En el marco del Día Nacional de la Donación de Órganos, dio una conferencia Horacio Aziz, impulsor de la fecha a nivel nacional y presidente de la Fundación Argentina de Trasplante Hepático.

Junio. Patagonia

17 de mayo. Rada Tilly

Junio. Roca

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 57


Antes de irnos / MEETING POINT

Las chicas sólo quieren divertirse “Despertá tus sentidos”, propuso Isabellina, la empresa patagónica de productos para la sexualidad femenina, que ofreció una velada sólo para “ellas” el 11 de junio, en el Restó Benjamina de Neuquén Capital. Isabellina alborotó a la femme fatal que todas llevan dentro con un lunch gourmet, música en vivo, un desfile de lencería sensual y una mesa llena de productos como perfumes de feromonas, aceites comestibles, etc. Y, si hay un sexto sentido, el sorteo de accesorios eróticos habrá hecho lo suyo en la intimidad de cada una de las presentes. Fotos de María Marta Martínez

58 | NOCHEPOLAR JULIO 2014



Pasó en junio

Antes de irnos /

Buenas nuevas

Viaje al centro del dibujo

Gran fiesta de reggae y Hip Hop

{PMY+} SUMANDO CIUDAD

Se inauguró la tercer muestra en la galería Farrarons Fenoglio Arte Contemporáneo, Vuelo rasante, viaje al centro del dibujo. Podrá verse hasta septiembre. Se puede disfrutar de las obras de: Lucas Di Pacuale, Lorraine Green, Gabriela Herrera, Claudia del Río, Leonardo Cavalcante, Margarita Rosenkjaer y Sofía Courtaux. +info en

En vísperas de su aniversario, Penthouse se tiñó de reggae y hip hop en un festival que convocó a una multitud en el centro de la ciudad. Por primera vez en Comodoro, participaron LOSKY-I a.k.a El Pibe Fyah, de Buenos Aires, Autodidactas y el rapero organizador del Microphone Check, Dougy Stayla. Mirá la agenda actualizada en /PENTHOUSENIGHTS

El Colegio de Arquitectos de Puerto Madryn trabaja en la interesante propuesta de repensar la ciudad y detectar cuáles son las características de la arquitectura regional. Comenzaron con un ciclo de charlas mensuales que se llevaron a cabo en el Teatro del Muelle y además están produciendo un programa de TV —que se emite por Madryn TV—.

5 de Junio. Bariloche

/FarraronsFenoglioArteContemporaneo

60 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Jueves 19 de junio. Comodoro Rivadavia

mayo. PUERTO MADRYN

Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com



NOTA EMPRESARIAL

#comodoro rivadavia

CONECTADOS CON LA PASIÓN Gran festejo de Nuevo Sur en el Mundial

La empresa patagónica de materiales eléctricos conectó a sus clientes con la fiesta mundialista con el sorteo de un TV LCD, órdenes de compra y regalos para festejar juntos Brasil 2014. 14 de Junio. 12 hs. Comodoro Rivadavia

/NUEVO-SUR

Silvia Alaniz · Ganadora del TV LED

62 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 63


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

Oscar Flores, el bailarín Inició su carrera hace 20 años y el baile lo llevó a recorrer el mundo. Hoy, instalado en Buenos Aires, nos cuenta cómo vive un patagónico que danza.

D

esde su estudio de danzas en Buenos Aires, el comodorense Oscar Flores nos cuenta que bailó un tango en la Plaza San Pedro (Italia) un día de la madre, que durante varios años formó parte del equipo de Bailando por un Sueño, que bailó en festivales de todo el mundo y que está por iniciar un gira que lo llevará a Grecia y Rumania, entre otros países. Después de tantos viajes, ¿un recuerdo que perdure? -Definitivamente hay un momento muy especial en mi carrera cuando bailé un tango en el Vaticano. Era el día de la madre y me habían convocado para hacer un show y terminé bailando un tango sin música en el medio del silencio de la plaza. Fue mágico, no era algo programado y fue mágico. Esos son los sabores de mi carrera, responde con tono tranquilo Oscar Flores. La carrera, iniciada hace 20 años, lo trae al sur para dar workshops en Comodoro Rivadavia o Río Gallegos. Para sus alumnos, tiene unas palabras especiales: “Al ser del sur, siempre soñaba con llegar a Buenos Aires, ver algún artista, conocer famosos… Y ahora estoy en el ambiente. Todo me costó mucho porque estando allá, la verdad es que te sentís y estás lejos de todo, la música llega más tarde, los buenos profesores se van… pero se puede. Cada vez que voy al sur a dar seminarios digo a los alumnos ‘si tenés un sueño, podés llegar’. La lejanía es una excusa para no avanzar”.

Foto de Macarena Amézqueta

64 | NOCHEPOLAR JULIO 2014



Antes de irnos / MEETING POINT

ARTE / ENTRETENIMIENTO / NOCHE A un año de haber abierto sus puertas para sumar alternativas en la noche de Comodoro Rivadavia, Penthouse Electronic Club se instala como un lugar de encuentro en el centro de la ciudad. Ubicado en San Martín 371, Penthouse ofrece fiestas temáticas de música electrónica con invitados especiales, de reggae o hip hop. ¡Alta fiesta para todos los gustos! Seguí la agenda de eventos en Facebook: @PENTHOUSENIGHTS

/PENTHOUSENIGHTS Altos del Centro - San Martín 371 66 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

#comodororivadavia



Antes de irnos / MEETING POINT

#neuquén

3.

2.

1.

Flor Del Prado, renace una historia El 10 de junio, en el Gallery Art Coffe del hotel Royal de Neuquén, Luciano Fernández y María Marta Martínez, hicieron una cata guiada para presentar la nueva línea de vinos de alta gama Flor del Prado, proyecto que reflotó esta antigua marca de vinos que elaboraba la Coop. de Viñateros Unidos de Cipolletti hace más de 20 años. Hoy, Flor del Prado vuelve al mercado para hacerse un lugar junto a las marcas más tradicionales.

4.

5.

www.flordelprado.com.ar

6.

9.

12.

68 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

10.

11.

7.

8. 1. Luciano Fernández y María Marta Martínez, Titulares de Flor Del Prado. 2. Luciano Fernández y Mario Rojas (Diario Río Negro). / 3. Luciano Fernández, Federico Moreira (enólogo Bodega Familia Schroeder) y Sergio Pomar (enólogo de Bodega NQN). / 4. Alejandro López (Fm La Red Neuquén), Alba Suarez (La Mañana de Neuquén) y Luciano Fernández. 5. Luciano Fernández, Jorge y Dolores Fernández Garro (Interior Neuquino). 6. Omar González (LU 18) y Luciano Fernández. / 7. María Marta Martínez, Hilda López y Luciano Fernández. 8. María Marta Martínez, Juan Carlos Schroeder, Luciano Fernández y Alejandra del Moral. / 9. Ismael Infante, Hilda López (LU5 Am600), Eduardo Benjamín (Fm Capital) y Mario Rojas (Diario Río Negro) / 10. Luciano Fernández y el artista Lisandro Sabio. 11. Eduardo Benjamín (FM Capital), Marco Puricelli (Restó Le Sud) y el periodista gastronómico Nico Visne. 12. Federico Moreira.


Antes de irnos / MEETING POINT

#neuqu茅n

Roca 379 路 Cipolletti


NOTA EMPRESARIAL

La Morena Amoblamientos Esperada inauguración en Caleta Olivia El 2 de junio abrió sus puertas en Av. Independencia 442, la primera sucursal de La Morena Amoblamientos en la localidad de Caleta Olivia. En algo más de 4 años ha llegado a casi todas las localidades de la Patagonia y planea ampliarse aún más.

/lamorena.amoblamientos (0297) 444 2963, Administración (CR) (0297) 446 5458 Showroom Comodoro (0297) 485 2036 Showroom Caleta Olivia

L

a reconocida empresa, de amplia trayectoria, tiene por objetivo liderar el mercado de amoblamientos de cocina, placares, vestidores, muebles y accesorios de estilo, a través de la implementación de una política calibrada de satisfacción orientada a las necesidades del consumidor. La Morena es la fábrica de amoblamientos más importante de la región: una empresa local con respuesta local. Su característica distintiva es la innovación en etapas de diseño y el cumplimiento de procesos en la posterior fabricación. Los elementos intervinientes en dichos procesos son: la aplicación sostenida de herramientas tec-

70 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

nológicas, la utilización de materias primas de alta calidad, el empleo de mano de obra calificada y los estándares de manufactura y desarrollo adecuados a cada producto. Esto permite generar amoblamientos en corto tiempo facilitando la respuesta al cliente. Por norma de la empresa, no se trabajan medidas estándar o diseños modulados preestablecidos, cada diseño es único y exclusivo. La línea de producción y ensamblaje se encuentra ubicada en Vélez Sarsfield 1455. Cada diseño cuenta con el asesoramiento de personal idóneo en permanente comunicación con la fábrica, dando como resultado, diversos productos dotados

de elegancia y distinción. La elaboración como la colocación son procedimientos cuidados de gran importancia. Por regla general, no está permitido a ninguna persona ajena a la compañía realizar labores de colocación o adecuación, asegurando así la calidad final del trabajo. El showroom de Comodoro, en calle Alvear 181 está consagrado íntegramente al diseño profesional de interiores, tendencias, proyecciones 3D a medida de espacios y posibilidades, asistencia al cliente y comercialización del mejor surtido de muebles y complementos adecuados para personalizar cada espacio del hogar.

Fotos de Martín Ruiz

ventas@amoblamientoslamorena.com


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 71


Antes de irnos /

Buenas nuevas

Pasa en julio

Rugby X-treme en el Cerro Bayo 12 de julio. Villa La Angostura

¡Un clásico del invierno! El torneo de rugby en la nieve es un nuevo hito en la historia del centro de sky boutique Cerro Bayo, que se instala como el primero y único de Sudamérica. Hay escenarios en alturas de hasta 2500 metros sobre el nivel del mar y con temperaturas que llegan a los 20 grados bajo cero. Con la presencia de ex jugadores de Los Pumas, jugadores de la URBA, del club local Los Coihues, y un equipo invitado de Chile, más los actores Florencia Bertotti y Federico Amador —serán los padrinos del evento— se festeja el 10° aniversario del Biferdil Rugby X-Treme. Amador, ex jugador de rugby del San Isidro Club (SIC), se hará un hueco en las grabaciones de “Mis amigos de siempre” para participar de este desafío y asegura “¡quizá me anime a jugar unos minutos!”.

Fotografía: Prisioneros de la ciencia 4 de julio. Villa La Angostura

La muestra fotográfica puede verse hasta el 4 de julio en la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer de la villa con entrada libre y gratuita. Se trata de una extraordinaria expo organizada por el Colectivo GUIAS (Grupo Universitario de Investigación en Antropología Social), una organización autoconvocada de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Trabajan desde 2006 con el objetivo de atender los reclamos realizados por los pueblos originarios de no exhibición y restitución a sus comunidades de todos los restos humanos que forman parte de “colecciones arqueológicas”, en especial los 10.000 restos humanos que se encuentran en el Museo de La Plata. Escribínos a buenasnuevas@nochepolar.com


Agenda Urbana / Eventos / Presentaciones

Buenas nuevas

Festival de esculturas en nieve

Música de cámara, el concurso

1º Jornadas de Comunicación y RRPP

Se encuentran abiertas las inscripciones para participar del Festival de Esculturas en Nieve de Ushuaia edición 2014. El evento se realizará desde el 30 de julio hasta el 3 de agosto de 2014. La documentación es recibida hasta el 4 de julio. Organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Provincia. +info: fenu_ushuaia@yahoo.com.ar

Está abierta la inscripción para participar del 2do Concurso de Música de Cámara del IUPA (Instituto Universitario Patagónico de las Artes), destinado a alumnos de centro, que se extenderá hasta el 18 de agosto. Organizado por el departamento de Música del instituto, este certamen tiene importantes galardones. +info en www.iupa.edu.ar

El evento se realizará en el Salón Salamanca del Lucania Palazzo Hotel. La propuesta es generar un espacio de capacitación para profesionales y estudiantes de Relaciones Públicas, Comunicación, Diseño y carreras afines. La inscripción está abierta desde el 15 de junio en el ISGH de la Patagonia. Más info: info@isghpatagonia.com.ar o en Facebook.

INCAA: Cierra concurso de series

Fotografía: Prisioneros de la ciencia Julio. Neuquén

Rosana presenta “8 Lunas”

11 de julio. Patagonia

Este mes cierra la convocatoria del INCAA al “Concurso series de ficción juvenil”. El proyecto ganador contará con 8 capítulos de 26 minutos cada uno, una aplicación web y una móvil. El premio consiste en más de tres millones de pesos para realizar la serie. Más info: escribir a la responsable Cecilia Mascetti a cecilia.mascetti@incaa.gov.ar / www.incaa.gov.ar / 011-4382-1307

El trabajo del Grupo Mondongo permanece en exhibición en el MNBA de Neuquén hasta el 27 de julio. “Tenemos ante nosotros los resultados de una incesante, curiosa y osada creatividad plasmada a partir del uso de elementos no tradicionales en las artes plásticas”, escribió Oscar Smoljan, Director del Museo. www.mnbaneuquen.gov.ar

La artista española deleitará al público del Teatro La Baita con su disco “8 Lunas”, un trabajo que incluye los clásicos de su carrera. “Mis conciertos son encuentros con amigos, aunque la gente siempre me lleva ventaja: ellos me conocen a mí mejor que yo a ellos. Por eso salgo cada noche a un escenario como si se fuera a acabar el mundo”, dijo.

Julio. Tierra del Fuego

Julio. General Roca

18 y 19 de julio. Comodoro Rivadavia

31 de julio. Bariloche

NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 73


NOTA EMPRESARIAL

AHORA TENÉS SOCIOS PARA TU EMPRESA En agosto llega la nueva revista de economía y negocios de la Patagonia Se trata de la segunda publicación mensual de Editorial Polar, luego del éxito de Noche Polar, y proyecta estar en los quioscos a partir del mes que viene.

AGENDA PATAGÓNICA PROPIA La revista Socios llegará todos los meses a las cinco provincias de la región con una propuesta innovadora para ejecutivos, pymes, emprendedores y profesionales de la Patagonia que esperan información, actualidad y análisis de los mercados con una perspectiva que sólo quienes hacen negocios en estas tierras pueden entender. Las secciones de la revista han sido cuidadosamente pensadas para abarcar el amplio espectro productivo de la región con una mirada propia. De este modo, los lectores podrán encontrar entre sus páginas información relacionada no sólo a energía o minería, sino también sobre el turismo, el campo y la pesca que componen los principales sectores de la zona, además de artículos sobre las últimas tecnologías, el mercado laboral o las nuevas tendencias en estrategia y marketing. ANÁLISIS REGIONAL Con un equipo de columnistas especializados en economía, finanzas y las más sofisticadas disciplinas de la administración, la publicación ofrecerá a su audiencia un material inédito que aspira brindar nuevas herramientas para la toma de decisiones en las empresas patagónicas. El aporte fundamental para este objetivo tiene en cuenta la opinión de los más importantes referentes del quehacer empresarial, público y privado de la región. En un mundo en el que cuesta escuchar cada campana, la revista hará sonar las dos, para que vos puedas sacar tus propias conclusiones. Leo Davies Antal, uno de los fundadores de Editorial Polar y editor responsable de la revista (Socioscomentó que “el espíritu de la nueva publicación está basado en la estirpe pionera del empresario patagónico, que logró constituir una matriz productiva regional con identidad propia”. En la misma línea precisó que “queremos dar un gran salto en cuanto al análisis de datos de los sectores locales que actualmente no están disponibles para las empresas y pueden ser de mucha utilidad para su planificación o para aprovechar nuevas oportunidades”.

74 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

EN EL QUIOSCO Y LA OFICINA Desde Neuquén hasta Tierra del Fuego, la nueva publicación contará con una red de distribución en toda la Patagonia que no solamente abarcará los escaparates y quioscos de diarios, sino que también la Editorial está organizando un sistema de suscripción y beneficios exclusivos para los interesados en recibir la revista Socios directamente en su casa u oficina. Para seguir el paso a paso de este gran lanzamiento no dejes de ingresar a www.editorialpolar.com o contactarte al email socios@editorialpolar.com.


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 75


NOTA EMPRESARIAL

ADN Sur PRESENTA NUEVA WEB #enteratePrimero, el hashtag que promete mantenerte actualizado La agencia de noticias de Comodoro Rivadavia está en permanente cambio. El desafío de este año es generar un producto 100% multimedia que tome todas las herramientas disponibles del periodismo digital.

www.ADNSur.com.ar /ADNSur.noticias /adnsurtv

U

n rediseño de la web y el plan de instalar ADN Sur tevé en la circulación de información son sólo algunos de los temas en carpeta para este grupo de trabajo, formado por 6 personas: cuentan con equipo en Comodoro y con corresponsales en Rawson y Trelew. Ana Tronfi, Editora General, cuenta orgullosa que son un equipo flexible, acostumbrado al teletrabajo, en contacto permanente aunque, agrega, “no nos vemos en una redacción física”. La empresa que realiza el portal comenzó su actividad hace cinco años y hace dos que ADN Sur está fuertemente instalada. Tronfi, que asegura que los periodistas digitales son curadores de la información, comparte su fórmula: “Somos críticos con nuestra propia producción. Nuestra regla de oro es Siempre citar la fuente al momento de generar insumos informativos y chequear todos los datos”.

76 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Esta primera experiencia de información digital se instaló poco a poco y avanza con paso firme en las redes. Tal como cuenta su editora, ADN Sur genera un producto de periodismo digital con insumos con visibilidad para toda la provincia y a nivel nacional. “Consolidamos un producto amplio; el objetivo es enfatizar el componente multimedial y la hipertextualidad e instalarnos como referencia informativa”. Y deben estar haciendo bien su trabajo, el contenido es citado por los cinco diarios provinciales y este año recibieron el Reconocimiento del Grupo Jornada a la Labor en Medios de Comunicación. Tronfi aclara: “No competimos con los diarios, somos una agencia de noticias”. La consigna es ser multimedial y con este objetivo crearon ADN Sur tevé y apuestan fuerte a consolidarse en las redes sociales, que se han perfilado como vías de comunicación directa con los lectores.

/ADNSur

/adnsurtv

UN POCO DE HISTORIA ADN Sur nació hace 2 años y hoy está instalada como un referente noticioso de la provincia. “Vimos que había un nicho de información inmediata. Nos propusimos ser básicamente un sitio informativo de referencia en la red”, recordó Ana Tronfi como quien hace un repaso rápido por años de mucho trabajo. Actualmente, esta agencia de noticias mantiene una alianza estratégica con Radio Del Mar y amplió su red de fuentes al trabajar con todas las radios de Comodoro Rivadavia; de este modo, el portal actualiza audios de forma contínua. De lunes a viernes por la tarde genera contenido en conjunto con el programa radial Actualidad 2.0, donde la información que se genera es compartida en la agenda noticiosa de la tarde y de la mañana siguiente.


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 77


NOTA EMPRESARIAL

DUNKELVOLK LLEGÓ A Comodoro “Being different is an art” (Ser diferente es un arte), es el slogan de esta marca de ropa urbana de origen peruano inspirada en los deportes extremos. El 13 de junio abrió las puertas al público con un cocktail para familiares, amigos, deportistas locales y prensa.

I

nauguramos oficialmente el local de Dukenvolk en Comodoro. Es una marca relativamente nueva en el mercado argentino, ya que hace dos años que abrieron su primer local en Buenos Aires, pero ha tenido muy buena aceptación por la calidad y el diseño de sus líneas de ropa urbana”, sostuvo Ariel Pacho, uno de los impulsores del proyecto junto con Lisandro y Germán Pacho. Dunkelvolk nació en 1996 de la mano de un grupo de patinadores que, hicieron unos “pantalones anchos” que eran cómodos para practicar deportes. Al ver semejante éxito, siguieron creando remeras, jeans y luego con ropa para skaters y tablistas. Así fue como Dunkelvolk logró llegar a todo Perú para luego comercializarse en Venezuela, Estados Unidos, Brasil, Inglaterra, Argentina, Costa Rica, Colombia y Puerto Rico. La marca está inspirada en los deportes extremos, tales como surf, skate, bmx y snowboard y sus diseños son creados a partir de la naturaleza, la tabla y la cultura urbana. Dunkelvolk sponsorea y apoya el desarrollo de deportistas de distintas disciplinas. Laureano “Laucha” Campanera y Ariel Pacho en automovilismo; Tobías Ortells en surf; Eduardo Elli en kitesurt; y el joven de tan sólo 14 años, Agustín Aquila, que practica skateboarding son algunos de los deportistas que Dunkelvolk acompaña. “Desde Dunkelvolk Comodoro también queremos impulsar el desarrollo de deportistas locales, sobre todo teniendo en cuenta que son deportes poco tradicionales, pero que son muy practicados en nuestra ciudad”, adelantó Pacho. “Estamos analizando la posibilidad de realizar clínicas y exhibiciones con los riders que la marca sponsorea”, finalizó. Marcas conocidas como Burton y Converse también pueden encontrarse en este nuevo local, ubicado en Ameghino 664. El horario de atención es de lunes a sábado de 10:30 a 20:00. /Dunkelvolk-Comodoro Ameghino 664, Comodoro Rivadavia

78 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 79


Direcciones Polares

DISEÑO Y ARQUITECTURA

Diario Patagónico El diario que piensa Sarmiento 569. www.elpatagonico.net

La Morena Diseño y exclusividad Fábrica: Velez Sarfield 1455, CRD Tel: (0297) 4442963. Showroom CRD: Alvear 181. Tel (0297) 4465458, CRD. Showroom Caleta: Av. Independencia 442, Tel: (0297) 4852036. www.morenaamoblamientos.com.ar

C5N Noticias en vivo las 24 horas www.c5n.minutouno.com

PHyL Muebles de alta gama Belgrano 960, CRD. Nuevo Sur Líderes en el sector de Materiales Eléctricos Showroom en Hipólito Yrigoyen 1585, CRD. Ventas corporativas en Hipólito Yrigoyen 4075, CRD. www.nuevosur.com.ar SISMO Movimiento creativo Alte. Brown 452 PB, CRD. Tel (0297) 446 3695 info@sismoestudio.com.ar Abunda Energía creativa Atahualpa Yupanqui 575, CRD Tel: (0297) 4462030 abunda@live.com.ar Amoblarte Energía creativa Av. Rivadavia 2040, CRD Tel: (0297) 4067855

EMPRESAS Y ORGANIZACIONES Radio del Mar La radio más escuchada de la Región Tel. (0297) 4444545 / 4445400, CRD. www.radiodelmar.net

80 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Personal SIM Movil. Agente Oficial Río Negro. Viedma: Buenos Aires 99, Buenos Aires 270. Choele-choel: Avellaneda 311. Chubut. Comodoro: Av. San Martín 725. Trelew: 25 de MAyo 63. Rawson: Sarmiento 595. Santa Cruz. Caleta Olivia: Av. Independencia 286. Río Gallegos: Nestor Kirchner 11811. El Calafate: Av. Libertador 1337. Tierra del Fuego. Río Grande: Espora 609, Fagnano 514. Ushuaia: San Martín 830 www.personal.com.ar. Instituto Martín Rivadavia Educación en todos los niveles Alvear 675, CRD. Tel (0297) 446-1159 / 446-2861 www.martinrivadavia.com.ar OSDE neo Tel. 0810-555-6733 Cóncavo&Convexo Marketing y Comunicación Ameghino 741, CRD. Tel (0297) 406 3845 info@concavoyconvexo.com Aluar Av. Hipólito Irigoyen 4169. Tel: (0297) 4482649

julio 2014

Arriba el Telón Planificación y gestión de eventos www.arribaeltelon.com.ar twitter/ArribaElTelonAR facebook/ArribaElTelonArgentina

MODA, SALUD Y BELLEZA +more Centro Wellness Belgrano 965. Tel 4468822/3 www.morewellness.com.ar Centro de Estética Jazmín Francia 588, CRD. Tel (0297) 155920603 cramos@aol.com.ar

Club32. Roca y Diagonal Alvear, NQN. Super Club. Planas 55, NQN. Irish Club. Diagonal 9 de Julio 72, NQN. Penthouse Club Electronic Club San Martín 371, CRD Ruta Fox Tour Viví Patagonia Islas Malvinas 1828, local 1, RT. Tel/Fax (0297) 4453211 Ele Multiespacio Restobar, disco & event Av. Rivadavia 1460, CRD. Tel (0297) 4475005/2005 www.elemultiespacio.com.ar

Dieta Club Polonia 479, CRD. Tel (0297) 4441122

Austral Plaza Hotel Moreno 725, CRD. Tel (0297) 447 2200 www.australhotel.com.ar

Sport Hits & Hans Sachs Indumentaria y deportes Av. Kennedy 2926, San Martín 123, Av. Polonia 402, CRD.

Lucania Palazzo Hotel Moreno 676, CRD. Tel (0297) 4499300 / 4460100 www.lucania-palazzo.com

Luisana Para ella y él Belgrano 877, CRD. Facebook: /La nueva Luisana

Visión Gourmet Portal gourmet en Bariloche www.visiongourmet.com.ar

Triax Una marca, todas las marcas San Martín 248, CRD Av. Rivadavia 2006, CRD Av. Kennedy 2158, CRD Av. Moyano 1259, Rada Tilly.

Peperonni Líderes en pastas Restaurante: armiento 581, CRD Pastas: Belgrano 861, CRD. Reservas (0297) 446 9683

ADN Sur Tu Portal de Noticias www.adnsur.com.ar. Facebook/ADNSurnoticias Twitter/ADNsur. Youtube/adnsurtv

CEMPENTA España 578, CRD.

FSM Foto San Martín Av. Rivadavia 301, CRD. Tel: (0297) 4444096 www.fotosanmartin.com.ar

OCIO, TURISMO Y GASTRONOMÍA

IGA El instituto de Gastronomía Argentino Grecia 646. CRD.

Gutierrez Hauri & Menna Abogados San Martín 679, 2° piso, CRD Tel: (0297) 4460887/4465707

Grupo32 Un escenario perfecto para tus eventos ClubTrès. Roca 163, Cipolletti, RN.

Oliva Descubrí el lugar para tu pausa Av. Hipólito Yrigoyen 1796, CRD.



por ALEJANDRO AGUADO · HISTORIADOR

Antes de irnos / RELATO PATAGÓNICO

82 | NOCHEPOLAR JULIO 2014

Nacido en Comodoro Rivadavia, divide su tiempo entre sus tareas de dibujante, editor de historietas y libros sobre la Patagonia, y dictado de diversos cursos a nivel universitario. Disfruta de la música, la fotografía, dibujar y viajar. www.comicsaguado.blogspot.com.ar


NOCHEPOLAR JULIO 2014 | 83


84 | NOCHEPOLAR JULIO 2014


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.