NOCHEPOLAR 103

Page 1

ISSN 1852-2998

NP103 · $80 · www.nochepolar.com

Dime qué haces

INFORME

JUGUETES inadaptados

#INFLUENCERS

PATAGONIA

Vivir en estado play

Los influenciadores

Homopatagónicus

Manifiesto Moda

EL DOMO

ABRE INDUMENTO

EXTREMO ¿Qué hace un punto rojo en el continente blanco?

Muy Buenas Nuevas

Consumo Consentido

FLASHMOB

TRAIN

Un tren que hace pueblos-arte

+

CINE .VILLENEUVE: LO MEJOR DEL XXI Por Emilio Valencia TENEDOR LIBRE Por Nico Visne COMODORO ROCK Por Flor Nieto

FESTIVAL

de música emergente Trelew

Julieta Prandi En Comodoro Rivadavia

El Plan Prandi

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 1


2 | NOCHEPOLAR ENERO 2017


• Foto de Nicolás Bahntje

Sumario Catch Up

octubre 2017 por Luciano Rodriguez y Angela Nieva · Artista

Dame data

10 · MÚSICA, por Flor Nieto 12 · CINE, por Emilio Valencia 14 · INFORME ESPECIAL INFLUENCERS DE LA PATAGONIA

Homopatagónicus Dame Sur

22 · SER POLAR JULIETA PRANDI · MODELO DE NEGOCIOS 30 · ÉRASE UNA VEZ GARDEL · ZORZAL ENJAULADO 32 · HOMOPATAGONICUS ANTÁRTIDA DOMADA 34 · DIME QUE HACES MARCOS ALARCÓN · LOS JUGUETES INADAPTADOS 38 · MODA ABRE INDUMENTO

De ellos (los artistas) Comodorenses, artistas visuales y profesores; Luciano Rodriguez y Angela Nieva son un dúo de muralistas locales. Sus obras abarcan una gran variedad de estilos y temáticas, todas referidas o influenciadas por el entorno natural, la figura humana, la geometría y el reino animal. Siguiendo un método de trabajo que empieza en la observación del espacio donde se colocará el mural, buscan elementos en los alrededores que puedan incluirse en la obra para realizar una composición que reúna o se conecte con elementos del entorno. Cuando es posible invitan a participar a las personas que pasen por el lugar o que estén vinculadas a él.

De ella (la obra) “Bariloche o nuestro pequeño fragmento de él...”. Dos bastidores de 1,80 x 2m pensados y pintados a partir de anécdotas de viajes pasados. “Las golondrinas en el lago, volando a nuestro alrededor como nunca las habíamos visto, en un vaivén como si fueran una ráfaga de viento. El paisaje todavía un tanto lejano para nosotros. Y la distorsión del vidrio en la ventana de casa, la que un amigo nos hace notar.”

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 3


Año 9. Número N°103 OCTUBRE 2017 Editora General

Lic. Jimena Mascaró jimena@nochepolar.com.ar Producción General

Marina Subizar Arbelaiz marina@nochepolar.com.ar Producción y Redacción

Lic. Carla Barbuto

carla@nochepolar.com.ar

Lic. María Marta Martínez Corresponsal en Neuquén

maria@nochepolar.com.ar Diseño Gráfico

Carla Fonteñez

carlaf@nochepolar.com.ar Ilustración

Damián De Amicis Alejandro Aguado

Marketing & Comercialización

Comodoro Rivadavia

Marcos Malaspina

marcos@nochepolar.com.ar (0297) 154 188796 Neuquén

María Marta Martínez maria@nochepolar.com.ar (0299) 155 097741

Sumario

Colaboran en este número: Christian Emmer, Axel Marin, Dani Strubia, Laura Nievas & Agustín Rodríguez, Ana Eugenia Carrizo Mancel y El Cabo.

NOCHEPOLAR es una publicación de

Open Your Mind

Antes de irnos

48 · CONSUMO CONSENTIDO MOVED LANDS· QUÉ TREN, QUÉ TREN

58 · BUENAS NUEVAS PASÓ LO QUE PASÓ EN SEPTIEMBRE

52 · TENEDOR LIBRE SEPTIEMBRE POR NICO VISNE

61 · MUY BUENAS NUEVAS · FUCKUPNIGHT LLEGA A COMODORO · FESTIVAL DE MÚSICA EMERGENTE

Dame wow

Dame relax

Administración

54 · THE WALL ANIVERSARIO #ESPACIONÓRDICO

64 · VISIÓN GOURMET BERLINA · LA MEJOR MICROCERVECERÍA DEL PAÍS 68 · MEETING POINT · PRIMAVERA EN #ELCABO · VAMOS LAS BANDAS 69· BUENAS NUEVAS VIENE LO QUE PASA EN OCTUBRE 74 · HISTORIETA PATAGÓNICA Por Alejandro Aguado

4 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

Marina Paya

administración@nochepolar.com.ar (0297) 4475005 · 4472005

Impresión: Imprenta 2.0 www.idoscero.com Los integrantes del staff trabajan en colaboración. El contenido de los avisos publicitarios y las notas no es responsabilidad del editor, sino de las empresas y/o firmantes. La editorial se reserva el derecho de publicación de las solicitudes de publicidad. La reproducción total o parcial sin autorización del editor de cualquiera de los artículos, secciones o material gráfico de esta revista no está permitida.

ISSN 1852–2998. Precio de tapa $80.

Adherida a la Asociación Argentina de Editores de Revistas.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 5


Editorial / OCTUBRE 2017

Clase A Noche Polar, una revista: A pulmón A corazón A contramano A cuatro manos

Jimena Mascaró Editora General

Arriba Abajo Al centro y adentro A borbotones A borrones y a cuentas nuevas A la 1 A las 2 y a las 3 A media noche y a calabaza A, ante, cabe, con, contra, de, desde, hacia Hasta, para, por sin, según, sobre, detrás A tracción Atracción A fuego lento A baño María A troche A moche Al paso al trote al galope y a la carrera A capa y espada y a los ponchazos A lo bestia y a lo bella A la moda y a la mierda Noche Polar, una revista hecha y pensada A mano.

6 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017



NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2017 | 8


catch up Dame data

Carรกtula por ร ngela Nieva & Luciano Rodriguez


por FLOR NIETO · www.flornietoblog.com

Catch up / MÚSICA

Comodorense · Periodista rockera · Bajista · Escritora · Lectora · Licenciada en Comunicación Social.

COMODORO ROCK

Playlist

Chicos y chicas quieren

7 CANCIONES PARA IR AL COMODORO ROCK YO CANÍBAL O'CONNOR

De cabeza JUEGO DE TOMATE MANAL

F

ebrero, 2010. Pity Álvarez pasando speed de un vaso al otro, respondiendo preguntas sobre Intoxicados, Viejas Locas y su vida en la conferencia de prensa. El Mosca Velázquez y Pablo Blinsky Coll Velmondo de 2 Minutos, ofreciendo Fernet a quien se les cruzara en los pasillos del Dean Funes y cantando –para ellos mismos– Julieta Venegas. Juanchi Baleirón y Los Pericos, tranquilos, porque su recorrido es vasto y su temple no se inmuta. Néstor Ramljak de Nonpalidece charlando en el lobby del hotel y devolviendo divertido: “Si conocés las bandas que le gustan a tu hijo debés ser la mejor mamá del mundo”. Todo en la misma ciudad, todo al mismo tiempo, todo en Comodoro. Todos juntos. Los nacionales con los locales, el mainstream con el under, los ídolos con los fans, los de acá con los de allá. Eso es Comodoro Rock. La primera edición del Comodoro Rock se realizó en octubre del 2009 y la segunda en febrero del 2010. Sonaron Las Pelotas, Nonpalidece, Kapanga, Estelares, Karamelo Santo, Los Pericos, Ratones Paranoicos, La Franela, Palo Pandolfo, Servite Kike, Abelardos, Titín Naves, entre muchos -muchísimos- más. La tercera, sucederá el 7 y el 8 de octubre, en el Club Atlético Huracán. El festival, además, busca financiar la continuidad de la serie El Comodorense, creada por Bruno Huaiquil, organizador del evento. Este año toca Attaque 77, Willy Quiroga y Lito Vitale, Manal, Cielo Razzo, Las Manos de Filippi, Chala Rasta, Pier, O’Connor, Flema, Karamelo Santo, además de bandas locales como Tierra de Locos, Matuasto, La Cofradía, Küruf, Piel y Hueso, Di Martis, Freak Rabbits, Herederos del Viento, From Da Cold y muchas más. Todos juntos, todos en la misma ciudad. Los puntos de venta en Caleta Olivia, Sarmiento, Trelew, Puerto Madryn, Esquel y El Bolsón, traducen el fenómeno en regional. El Comodoro Rock es de Patagonia. Ya no hace falta irse lejos. Todo también puede pasar acá. Todos juntos y cerquita, porque el frío en los recitales se espanta así. Y serán cientos de miles, cada vez más. Ya lo dijo El Pity: Chicos y chicas quieren rock.

AS YOU WERE

Liam Gallagher es uno de los personajes más picantes de la escena mundial rockera. Cada palabra que sale de su boca está predestinada a acabar en los titulares de todos los medios musicales y As You Were, su primer disco también. “Un disco con la influencia de Lennon, los Stones, los clásicos, pero a mi modo...ahora” dijo el ex Oasis. 10 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

SACRIFICIO Y ROCK N’ ROLL PIER

Y zapatillas de lona

SI YO SOY ASÍ FLEMA

Al pogo

LOS MÉTODOS PIQUETEROS LAS MANOS DE FILIPPI

Todos juntos LUNA CIELO RAZZO

NUEVOS DISCOS de OCTUBRE LIAM GALLAGHER

Con campera de cuero

ST. VINCENT

MASSEDUCTION

Desde la redes sociales anunció su nuevo disco, satírica y despreocupada, lo definió como la seducción de las masas y se preguntó si era la seductora o la seducida. New York y Los Ageless anticipan el nuevo disco de Annie Clark AKA St. Vincent. Sexo, drogas, tristeza y su relación con su ex, la modelo Cara Delevingne.

Hasta la noche ARRANCACORAZONES ATAQUE 77

Hasta el final


NOCHEPOLAR MARZO 2017 | 11


por EMILIO VALENCIA · /catchupcine

Catch up / CINE

Ushuaia · Profesor · Realizador · Músico y DJ · Crítico de cine · Funcionario · Coleccionista de cds y vinilos.

DENIS VILLENEUVE: El director más talentoso del siglo XXI

TOP 5

SECUELAS DE FILMS DE CULTO THE EXORCIST II: THE HERETIC (1977) DIR: JOHN BOORMAN

El director de "Deliverance" (1972) ofrece, una versión hereje de este clásico del cine de horror, retomando la historia 4 años después de los escalofriantes acontecimientos.

GREASE 2 (1982)

DIR: PATRICIA BIRCH

Michelle Pfeiffer protagoniza esta desconocida (y olvidable) secuela de una de las mejores y más exitosas comedias musicales, que tuvo a John Travolta y Olivia Newton-John, como protagonistas en su primera parte.

2010 (1984)

DIR: PETER HYAMS

D

enis Villeneuve cuenta con una formación académica de base científica, aunque siempre se sintió atraído por el cine, "En un momento dado tuve que elegir entre ciencia y cine, y obviamente elegí el cine", ha relatado el realizador a los medios .En 1998 estrena su ópera prima "Un 32 août sur terre", un drama que casi termina representando a Canadá en los Oscar. Tan sólo dos años después estrena una comedia dramática surrealista que lo llevó a competir al Festival de Berlín: "Maelström" (2000). En el 2009 estrena"Polytechnique", su tercera película: una adaptación de la masacre sucedida en la Escuela politécnica de Montreal en 1989. Al año siguiente dirige "Incendies" un desgarrador drama sobre el viaje de dos hermanos que intentan cumplir la última voluntad de su madre. Con este film finalmente logra competir en los Oscar, en la categoría de película extranjera. Aunque no gana, llama la atención de Hollywood y es así que en el 2013 estrena dos películas, una de ellas producida por la Warner Bros. "Prisoners" es un sombrío thriller sobre secuestros, protagonizado por Hugh Jackman y Jake Gyllenhaal. Este último actor es también el protagonista de "Enemy", el otro film que dirige ese mismo año, basado en "El hombre duplicado", novela del Premio Nobel de Literatura José Saramago. Su siguiente proyecto es "Sicario" (2015) que fue nominado a tres premios Oscar. Más tarde filma "Arrival", una apasionante y singular historia de extraterrestres protagonizada por Amy Adams, uno de los mejores filmes de 2016 que contó con 8 nominaciones al Oscar. Luego es tocado por la varita mágica de Ridley Scott para dirigir la secuela de su film de culto "Blade Runner" (1982). Actualmente Villeneuve está desarrollando una nueva adaptación del clásico de ciencia ficción "Dune". Esperamos que esta nueva versión le haga justicia a la novela de Frank Herbert y que pronto Villeneuve se alce con un más que merecido Oscar.

Conocida en nuestro país con el subtítulo: "El año que hicimos contacto" es la (innecesaria) continuación de la (inoxidable) obra maestra de Stanley Kubrick, "2001: A Space Odyssey" (1968).

THE BIRDS II: LAND'S END (1994) RICK ROSENTHAL

¿A quién se le puede ocurrir hacer una secuela del intocable clásico de Alfred Hitchcock, "Los pajaros" (1963)? Al ignoto Rick Rosenthal, que luego de ver el filme, optó por quitar su nombre de los títulos.

BASIC INSTINCT 2 (2006) DIR: MICHAEL CATON-JONES

Sharon Stone vuelve a encarnar a Catherine Tramell, la femme fatale que le dió fama y prestigio mundial, tras protagonizar junto a Michael Douglas, el thriller "Bajos instintos" (1992) de Paul Verhoeven.

Cine Made in PATAGONIA TEMPORADA DE CAZA Esta coproducción entre Argentina, Estados Unidos, Alemania, Francia y Qatar es la ópera prima de la argentina Natalia Garagiola. La película se filmó a lo largo de 5 semanas en zonas rurales de San Martín de los Andes (Neuquén) en época invernal. Temporada de caza

12 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

narra el drama de un respetado guía de caza y su hijo biológico, que se reúnen en la Patagonia y cuyo reencuentro, los enfrenta a su propia capacidad de matar y perdonar. Este film, que todavía se encuentra en algunas salas de cine, ganó recientemente el premio del

público de la Semana de la Crítica en la 74ª Edición del Festival Internacional de Cine de Venecia. Un drama lleno de tensión y ferocidad, que cuenta con las actuaciones de Germán Palacios, Boy Olmi y Lautaro Bettoni, en su debut cinematográfico.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 13


Catch up / INFORME ESPECIAL

#Influencer #Tendencia #Redes

#Influencers #Patagonia #Like #Share #Comment

14 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


• Foto de Nicolás Bahntje

El fenómeno de los influencers llegó a la Patagonia y nos preguntamos cómo se manifiesta esta tendencia mundial a nivel regional y qué características propias tienen nuestros influencers. por Carla Barbuto

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 15


• Fotos de Nicolás Bahntje

U

n día subieron una buena foto a instagram, o tal vez twittearon algo bastante picante, o se jugaron a todo o nada con EL video en Snapchat o Youtube. La verdad es que (quizá) no importa mucho qué hicieron, lo realmente importante es que fue valiéndose de las redes sociales. Eso y que lograron explotar en likes y shares. Los infuencers se instalaron de tal forma que, por ejemplo el youtuber español “El Rubius”(@Rubiu5) convocó en 2015 a 90.000 almas en Buenos Aires, en lo que fue una suerte de Woodstock del siglo XXI. Hoy ser Influencer es todo un oficio de nuestros días para los nativos digitales (de 19 a 24 años); le dedican tiempo como si fuera un trabajo, piensan estrategias para tender puentes con los seguidores y le dedican energía a poner en línea un producto meticulosamente pensado. Dado el fenómeno de dimensiones mundiales quisimos saber ¿Quiénes son los influencers patagónicos? ¿Qué mues-

tran/hacen/dicen de por acá? ¿Cómo se manifiesta esta tendencia en modo Patagonia? Elegimos a tres referentes de la región en este nuevo lenguaje y con ellos accedimos al detrás de escena de esta nueva escena mundial.

@theinstanic Nicolás Bahntje es @theinstanic en Instagram y, aunque nació en Río Gallegos, su ciudad es Ushuaia. Le gusta tanto su lugar que lo muestra como a nadie sus 15.000 seguidores: Poca selfie, muchos amigos y grandes paisajes.

16 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

¿Cómo llegaste a los 15.000? “Fue algo que se dio solo. Al principio subía fotos de todo tipo y después empecé a ver que había una cuestión más artística, más creativa en lo que se podía hacer. Vi y aprendí de otros, empecé a ponerle más onda, a hacer cosas más cuidadas y ver bien qué subía… Cuando tuve una galería más curada empezó a subir sólo el número de seguidores”, nos cuenta. Mientras nosotros vemos sus fotos y pensamos en las 15.000 personas que día a día esperan sus actualizaciones, Nicolás asegura que no le quita el sueño lograr más likes. “Nunca me preocupé mucho por eso, aunque es lindo que a uno lo sigan. Pero me ocupo más por tener una galería más curada”. No se ocupa pero… “Paso tiempo adentro de la red porque sigo a mucha gente, sigo a influencers que trabajan viajando y me gusta ver por dónde andan… Pero no le dedico mucho como si fuera un trabajo aunque siempre me gusta postear a la misma hora porque sé que mis seguidores están activos. Prefiero sacar buenas fotos o buen contenido y no pensar en cómo funcione en la red, esta parte no me estresa tanto”, dice. Nos preguntábamos cómo se manifestaba este nuevo pacto entre influencers e influenciados en la Patagonia. En Nicolás y través de @theinstanic, se hace foto de ruta infinita. Un recorte de la realidad con esa mirada de quien no sólo ve la postal, sino que la convierte en un instante artístico inmenso para quien tiene al alma deseosa de descubrir o redescubrir el lugar que habita.


Leandro Ripari (@riparileandro) es un fotógrafo de Rada Tilly que viaja por la Patagonia tras la foto perfecta de animales nativos alimentándose. Leandro ha entablado un pacto único entre él, la naturaleza, y la tecnología: nos cuenta que somos chiquitos en los paisajes patagónicos y que si tenemos paciencia, quizá ellos se dejen ver con esplendor y nos regalen una imagen para compartir con miles. Nos cuenta sus comienzos en las redes con la economía de palabras que suele caracterizar a quienes se valen de la imagen para decir lo suyo. “Estoy en Instagram desde hace unos años y empecé publicando fotos de paisajes... Nada. Hay gente interesada en el tema y empezó a seguirme… Las imágenes hablan mucho de la naturaleza”, nos dice Leandro, que cuenta por miles a sus seguidores. Actualmente está en El Chaltén y planea viajar a Península Valdés. “Estoy haciendo un documental de la fauna de la Patagonia. Siempre hago acercamientos con respeto, me quedo un rato largo y espero. Más que nada cuando se

alimentan, que es un momento único”. Leandro no le dedica mucho tiempo pero todos los días publica lo suyo y chatea con los seguidores. Él no se considera un influencer. Quizá está comenzando a recorrer el

• Fotos de Leandro Ripari

@riparileandro

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 17


• Fotos gentileza de Flor Nieto

camino que arrancó simplemente con subir una foto hoy y otra mañana.

flornietoblog Con base en Comodoro, Flor Nieto tiene su blog (www.flornietoblog.com) desde 2013. Comenzó como un hobbie y devino trabajo; primero se focalizó en la moda y ahora en moda, más música, más redes, más lecturas, más Flor, más, más y más… Su mirada nos permite ver cómo lo que pasa en el mundo, pasa en la Patagonia. De qué formas lo mainstream llega y de qué formas lo under emerge. Un juego de dinámicas que sabe narrar y cifrar en pocos conceptos como nadie. “Me gusta compartir lo que me gusta pero no me considero una influencer sino una comunicadora. Estoy medio peleada con el concepto “influencer” y hay que ver cuán genuino es el tema de los seguidores porque los podes comprar al igual que las interacciones. ¿Cuál es la realidad? ¿Es una cortina de humo?”. Como todo trabajo, hay reglas y Flor las conoce: “Yo sé que todo lo que publique a las 10 de la noche va a tener más impacto que a otra hora. Pero no sé si tengo ganas de interrumpir una cena o una peli para postear… Es un trabajo paralelo. Empezó como un hobbie pero me di cuenta que llegué a muchos lugares a través del blog, me abrió muchas puertas y lo tomo como un trabajo porque es mostrar lo que uno hace, es como decir ´yo soy así´¨. La escuchamos, la dejamos pensar en voz alta y otra vez

18 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

nos preguntamos qué nos está contando de la Patagonia su forma de ser influencer (aunque no le guste el concepto). Flor nos habla de ver el mundo desde los ojos de Comodoro, de abrir el propio espacio desde la lejanía, de hacerse a codazos, de aprender a andar con los ojos entrecerrados a fuerza de viento, de tender lazos desde el otro lado del Río Colorado y más allá.

Achicar brechas “Los medios centrales tradicionales, por alguna razón, se van alejando de los jóvenes, y ese vacío es llenado por estos nuevos canales de difusión. Lo que hicieron las plataformas fue ponerlo al alcance de todos, volverlo más dinámico y revolucionaron la cultura y la manera de entretener”, decía hace unos años José Luis Massa, fundador y CEO de Club Media Network, compañía que trajo a Rubius a nuestro país. Entendemos esta necesidad posmoderna de reconectar (en cierto modo) con herramientas disruptivas. Y podemos intuir cuánto más amplia es la brecha entre medios centrales y los jóvenes patagónicos y, cuanto más fuerte debe ser esa necesidad de llenar un vacío con identidad cuando haces base en el sur del sur, cuando te acercas estando lejos. Creemos que esa es la particularidad del fenómeno mundial de influencers en la Patagonia: como en pocas otras partes del mundo, ser del fin del mundo es la quintaesencia de lo que se cuenta. Un personaje más de la ecuación, que atraviesa cada selección de este universo de pocas palabras y alta impronta.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 19



homopatagรณnicus Dame Sur

Carรกtula por ร ngela Nieva & Luciano Rodriguez


Homopatagรณnicus / SER POLAR

22 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


JULIETA PRANDI Modelo de Negocios

De la pasarela a la ficciรณn, de las portadas de revista a la tele. Su versatilidad sรณlo se manifiesta cuando decide mostrarla. Elige lo que hace, rechaza si no conviene. Ella lo sabe, ella lo dice. Ella es su propia empresa.

por Flor Nieto fotos de Christian Emmer

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 23


J

ulieta chequea el rating. Pide disculpas y por momentos no despega la vista de su celular. “En este momento está saliendo al aire y estoy nerviosa porque no lo puedo ver” dice. Habla de APP, programa de archivo que duró un par de capítulos y dejó con ganas de más. Prandi está a punto de desfilar en Comodoro Rivadavia. Podría estar en cualquier lado, cómoda en el sillón de su casa, revisando el minuto a minuto desde su escritorio, mirándose por la tele o tintineando copas de champagne en una limo. Pero no, Julieta está trabajando y está en Patagonia. Con Moda Style recorrés Argentina ¿Qué te copó del proyecto como para acompañarlo por todo el país? El grupo humano que tiene Rubén -Commegna- es maravilloso, él es un gran organizador. Empezamos en su ciudad, en Bahía Blanca, hicimos varios Moda Style y están surgiendo mucho más. Disfruto mucho cuando puedo viajar con mi trabajo y ahora que Rocco tiene dos años me permite hacer esos viajes.

¿Cuál fue tu primera impresión de Patagonia? ¿Qué sentiste cuando te bajaste del avión? Patagonia es bellísima. Tengo un recuerdo de Ushuaia increíble. Fui una sola vez, estuve dos días, pero me quedé maravillada con el lugar. El sur tiene magia. Llegás, respirás y el aire puro te entra en todo el cuerpo. Sentís una paz increíble y la naturaleza dentro tuyo. De chica escribías poemas, dicen que tenés más de 150 ¿Con qué te conectas cuando escribís? No sé por qué le ponen ese número, me encanta -risas-. Escribo de chica, escribí un montón. No sé si son 184 o 320. Es algo que me gusta hacer, es una catarsis, una terapia. Algún día juntaré el material o saldrá la novela. También escribo cuentos. Ningún escritor puede decir que puede hacer sin dejar alguna huella. Siempre hay algo de cada uno, en una historia, en un cuento, un lugar, un rincón, algo que es verídico. Siempre hay un rastro personal. Algunas sueñan con ser modelos, otras lo toman como un medio para un fin ¿Cómo empezó para vos?

A mí me pasa que a donde voy me dicen:“Yo tengo una sobrina que es re linda”. Y capaz que esa sobrina no se planteó en su vida ser modelo, y se lo estás planteando vos ¿Por qué? Si capaz es una doctora maravillosa. Bonita no tiene que ser sinónimo de futura modelo.

24 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

Empezó como una casualidad. Había terminado el colegio y hacía promociones para pagarme la facultad. Estaba haciendo el CBC de Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Un día fui a un casting, quedé para hacer la campaña de Rever Pass y los fotógrafos eran los Machado Cicala. Ellos le mandaron mi foto a Piñeiro y Piñeiro me llama para conocerme y entrar en su agencia. Ahí empezó la apuesta. Empecé a trabajar, trabajar, trabajar -lo dice casi sin respirar-. Mi carrera venía muy vertiginosa y para rematarla, en febrero del 2001 tengo el casting de Francella, quedo y empiezo a hacer La Nena. Fue una explosión, no solamente en Argentina sino en Latinoamérica, hasta en España se veía, una locura la cantidad de trabajo que me generó. Ahí empezó mi carrera como modelo, a la par con la de la televisión. Empecé en ficción y después al tercer año estaba en conducción. Yo tuve la suerte de que despegué pronto, pero el comienzo no es fácil y cuando llegás, mantenerse tampoco. Eso es lo más difícil. ¿El mundo del modelaje es un mundo solitario? Es una carrera muy independiente. Es totalmente individualista. Vos viajas sola, te vas a hacer fotos sola, capaz que te sale un trabajo afuera por un mes. Los proyectos son de a uno y lamentablemente por más buena onda o relación que tengas con el resto de las colegas a la hora de ir a un casting son todas rivales. Cuando queda otra, no quedaste vos. Es así. Es un medio muy competitivo. Es un trabajo para una y vos sos tu propia empresa. En APP-Acercamos Pasado y Presente- con Mariano Peluffo, analizaron archivos de la TV y los trajeron a la era de las redes sociales ¿Cuál


El sur tiene magia. Llegás, respirás y el aire puro te entra en todo el cuerpo. Sentís una paz increíble y la naturaleza dentro tuyo. • Foto de Mariano Berguio

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 25


fue tu momento APP? ¿Qué historia de tu pasado hubiese tenido mayor repercusión digital? ¿Qué hubiese pasado si cuando hacía de La Nena hubiese existido Twitter? Hubiese explotado de seguidores. Lo hice tarde, no lo hice en el momento. No es lo mismo crearte una red cuando estás en un momento súper explosivo, con todo el mundo mirándote que hacerlo en otro momento. Era otro mundo, otra generación, la sociedad va mutando año a año.

Hace 10 años éramos otros, todos. Pasaste por Francella, por ShowMatch, por Zapping, por el apogeo del rating sin pelearte con nadie ¿Fue espontáneo o premeditado? Para pelearse hacen falta dos, si no hablás con la mano. Tiene que ver conmigo, con mi temple. Yo creo que me dicen tres cosas y salgo del set llorando -risas-. No es mi temperamento estar todo el tiempo en batalla. No me gusta, es mi elección.

Muchas chicas de la Patagonia crecieron mirándote en la tele, en las revistas, en los carteles gigantes de la calle. Muchas también quieren ser modelos ¿Qué les aconsejarías? Es una carrera muy difícil, el mercado es chico, hay demasiadas y ya no es como hace 15 años o más, cuando todo el tiempo estaban buscando y redescubriendo, cuando viajaba un Pancho Dotto y un Piñeiro por el interior. Es más difícil. Hoy las que la pegan son las que tienen mucha altura, son muy bonitas y terminan trabajando afuera. Es mucho más difícil y el crecimiento de la modelo tiene que estar muy contenido por la familia. Son muchos no, es un trabajo muy grande con el ego propio, el autoestima y es difícil estar bien plantado y no marearse. Hay gente buena y gente mala, no hay que obsesionarse y no es que todo el mundo nació para ser modelo. A mí me pasa que a donde voy me dicen:“Yo tengo una sobrina que es re linda”. Y capaz que esa sobrina no se planteó en su vida ser modelo, y se lo estás planteando vos ¿Por qué? Si capaz es una doctora maravillosa. Bonita no tiene que ser sinónimo de futura modelo. Si tuvieses que escribirle un poema a la Patagonia ¿Cómo se llamaría? Seguramente estaría inspirado en el agua y en las ballenas. Si hay algo que me gusta y un animal que me apasiona son las ballenas. Seguramente al escribir estaría pensando en una orca. Cuando Nito Artaza y Gerardo Sofovich le propusieron ser vedette ella fue contundente. Les dijo que no. Así para todo. Sabe lo que quiere. El resto: trabajar trabajar trabajar. Su modelo de negocios es ser su propia empresa y construir su camino.

26 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2017 | 27


28 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


Homopatagónicus / ÉRASE UNA VEZ

#Gardel#Preso #Mentira/Verdad

GARDEL Zorzal enjaulado Cuentan quienes la cuenten, que el artista estuvo preso en la cárcel de Ushuaia. Habría sido en sus años mozos cuando aún era Charles Romuald Gardés y luego, una vez alcanzada la fama y el poder, habría podido hacer desaparecer los archivos prontuarios que así lo registraban. Muchos afirman haberlo visto, otros…oído. Y aunque el rumor suena fuerte hace mucho tiempo, jamás pudo confirmarse.

por Jimena Mascaró · ilustración de Damián De Amicis

C

uenta la historia, que Carlos Gardel habría compartido estadía en la cárcel del fin del mundo con un militar confinado allí por motivos políticos. Durante aquel tiempo en prisión y durante el viaje en barco que llevaría a ambos de regreso a su libertad y a su Buenos Aires querido…este hombre lo escuchaba cantar. Años después, el militar reconoció en el ícono del tango al adolescente convicto que escuchaba canturrear en la cárcel y en la travesía que los devolvía a la libertad.

Detrás de las paredes La versión oficial de esta historia no oficial cuenta que el mejor cantante de todos los tiempos había sido detenido en Florencio Varela en septiembre de 1904, no sabiéndose más nada de él por algunos años, al punto que hasta su madre , Berthe Gardés, lo había dado por muerto. Ese bache en su vida, coincide perfectamente con el tiempo de su supuesto confinamiento en la cárcel de Ushuaia. Las versiones afirman que el zorzal una vez llegada la fama habría podido hacer desaparecer los documentos que acreditaban este episodio en su vida. Menos uno. Un registro donde figura el nombre francés de su pasado carcelario: Charles Romuald Gardés. Según la información extraída del legajo, su estadía habría sucedido entre 1905 y 1907, cuando era tan sólo un pibe de 14 años. Por aquel tiempo la Policía de Buenos Aires enviaba a la capital fueguina a los menores de edad, quienes no eran

encerrados dentro del Penal sino en el Alcaidía a pocas cuadras del lugar.

De polizón a proxeneta Las versiones sobre qué delito condenó a Gardel a pasar dos años en la cárcel, son tan vagas y diversas, como todo en esta historia. Según documentos publicados por el diario Página /12, Gardel – quien por aquel entonces ya era señalado con el alias de “El pibe Carlitos”- tenía antecedentes de “estafador por medio del cuento del tío”. Por otro lado también circula la versión que afirma que estuvo preso por trata de blancas. “Según historiadores, el cantante traficaba mujeres para prostituir", relató a Reuters Horacio García, investigador y guía del actual Museo del Presidio de Ushuaia. Esta historia - y las cientos de historias relacionadas a ella- lleva décadas sin poder ser demostrada. Inclusive -y como es de esperar- muchos estudiosos la han refutado.

Dibujo animado Hoy, en la celda derecha Nº 15, en el Pabellón Nº 4 de la cárcel de Ushuaia, un hermoso retrato anónimo del zorzal recuerda la leyenda, manteniéndola viva - hasta forzando sus posibilidades de que sea cierta-. El dibujo se despliega en la pared final de la pequeña habitación, utilizando con picardía la ventana como parte de su sombrero. Sobre el muro lateral izquierdo: un retrato suyo enmarcado, junto a un escrito extraído de un libro de Blas Matamoro, donde se narra la estadía del zorzal en el penal de Ushuaia.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 29


30 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


Homopatagรณnicus / ร RASE UNA VEZ

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 31


Homopatagónicus

#Invento #Antártida #Climaextremo

ANTÁRTIDA

DOMADA El invento de 2 argentinos que vuelve más habitable al continente blanco

• http://ar-geo.com/

Dos emprendedores cordobeses crearon un refugio móvil, con forma de domo, que llegó hasta la base Esperanza, en la Antártida , donde es estudiado como nueva forma de vivienda para condiciones extremas. Por María Marta Martínez 32 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


T

odo comenzó en el año 2012, en Santa Rosa de Calamuchita cuando Mariano Bearzotti (guía de montaña), y Julián Demo (ingeniero civil) empezaron a pensar la forma de mejorar las carpas tradicionales para poder ofrecer más confort a los turistas que llegaban hasta el cerro Champaquí (Córdoba). Pronto, se encontrarían con que no sólo podían mejorar las carpas tradicionales, sino que además su creación podía llegar hasta latitudes impensadas. Luego de varios prototipos y modelos, y con el asesoramiento del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), desarrollaron un refugio de 12 m2 que resiste las condiciones climáticas más extremas. ¿Cómo llegan dos cordobeses y un domo a la antàrtida? Julián nos lo cuenta. ¿Cómo comenzó toda esta historia? Teníamos la necesidad de generar un sistema constructivo que sea un albergue de montaña y encontramos que los domos tenían ventajas de eficiencia térmica, eran livianos y fáciles de armar. Pero lo que había en el mercado no dejaba de ser una carpa. Entonces, le quisimos dar una vuelta más y así fue cómo empezamos a investigar y generamos un producto totalmente industrializado, que brindara en una caja todos los elementos, desde el tornillo hasta la llave para que cada cliente pudiera armarlo. Y así llegamos a esto. ¿Cuándo se dieron cuenta de que el domo que tenían armado en el fondo de la casa de Mariano, pensado para el cerro Champaquí, tenía más potencial del que habían imaginado? Antes de llegar al domo de Mariano, hicimos 3 anteriores que fueron prototipos y a medida que íbamos evolucionando, íbamos bajando los tiempos de armado, viendo cómo se comportaba la estructura y nos convencíamos de que íbamos por buen camino. Nos dábamos cuenta del potencial y cuando salió lo de la Antártida, dijimos que sí. ¿Cómo llegan dos cordobeses y un domo a la Antártida? Tuvimos la oportunidad de conocer gente del Ejército Argentino en una travesía de esquí, fueron nuestros guías-instructores. Les contamos lo que estamos haciendo, pasaron un par de meses y nos dijeron que querían llevar nuestro domo a Antártida. A su vez, nosotros estábamos trabajando un camino de certificación y ahí empieza a aparecer el INTI. Y, por otro lado, estaba muy bueno ensayarlo en un lugar natural ante las peores condiciones climáticas, era el desafío más grande. ¿Qué mejora representa para el mundo de los

• Mariano Bearzotti & Julian Demo

exploradores antárticos? Creo que la principal virtud es la seguridad. Brindar un apoyo ante una contingencia climática es lo principal. Hoy el domo está en la punta de la pista de aterrizaje. Lo utilizan como refugio para la base aérea porque muchas veces avisaban que salía un avión y tenían que estar 10 horas a la intemperie para esperarlo, porque por cuestiones climáticas a veces no llega. Ahora tienen hasta elementos de supervivencia, de emergencia y una base de apoyo. Desde el 2 de junio que fue instalado a 3 km de la base Esperanza, el domo estará a prueba durante un año en condiciones adversas. ¿Cómo será esta instancia de prueba? La gente de la base nos releva un informe mensual con fotografías, con informes del clima, nos van contando su experiencia de mantenimiento, cómo pasa cada tormenta porque en invierno tenés frío extremo de 40 grados bajo cero y en verano podés llegar hasta los 10 grados. Y nosotros vamos cotejando cómo responden los materiales ante los distintos factores climáticos. No tuvimos la oportunidad de ir pero la idea está. Es más, el objetivo es ir con un domo con todas las devoluciones que nos dan ellos, con todas las mejoras y retirar el que está allá para hacerle todos los ensayos de laboratorios acá. Dicen los expertos que las estructuras semiesféricas se encuentran con frecuencia en la naturaleza, en colmenas o nidos, porque permiten que el aire se mueva en forma circular y el calor se distribuya de manera uniforme. También los esquimales hacían los iglús de esta forma. ¿Ustedes en qué se inspiraron para hacerlo así? Los lugares a los que nosotros queremos ir son muy sensibles al impacto ambiental entonces la premisa era armar una estructura que sea lo menos invasiva posible. Y las formas de cúpulas tienen un óptimo aprovechamiento de la calefacción y es la que nos permitía que la estructura fuese liviana y que tenga un aprove-

chamiento de los metros cuadrados y volumen óptimo. ¿Imaginás un domo instalado en el Aconcagua? Nos ponemos la vara alta. No llegamos este año porque queremos seguir cumpliendo con los compromisos que teníamos asumidos pero sí queremos estar en Aconcagua, es la segunda montaña más alta del mundo. Y de acá a 5 años pretendemos estar presentes en la base del Everest. Son distintos desafíos que nos planteamos. ¿Qué se siente saber que un invento tuyo puede cambiar la forma de vida de los habitantes de los lugares más extremo de la tierra? A uno le cuesta magnificar lo que hace. Cuando nos contaron el uso que iba a tener el domo, dónde iba a estar emplazado, cómo lo iban a utilizar, se me puso la piel de gallina porque nuestra apuesta era que lo probaran pero lo tomaron como algo propio. Y cuando nos contaron que hace como 60 años que Argentina no construye nada en Antártida, no podíamos creer la magnitud. ¿En qué lugar de la Patagonia te gustaría que instalar un domo? Estamos por desembarcar a fin de año en El Chaltén, cerca de dos glaciares en un lugar de difícil acceso con una empresa que se dedica a hacer turismo alternativo y que también buscan tener un diferencial en su actividad. Además estamos haciendo averiguaciones en el glaciar Perito Moreno, en Ushuaia. Es tan linda la Patagonia y tan grande que elegiría 50 lugares. Córdoba, Antártida, Chaltén, Aconcagua, Everest… La visión emprendedora de estos dos argentinos no tiene fronteras. Será un orgullo ver, de aquí a unos años, puntos rojos en los lugares más extremos de la tierra que dirán, sacando pecho, “Made in Argentina”. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 33


#Innovación#Antártida #Emprendimiento

Homopatagónicus / DIME QUÉ HACES

DIME qué HACES Juguetes inadaptados

Marcos modela irreverentes juguetes inadaptados y, mientras tanto, se divierte agitando la curiosidad de los más chicos y provocando al niño interior que todos llevamos dentro. Nota y foto por María Marta Martínez

34 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


S

e llama Marcos Alarcón. Es neuquino. Desde que es niño, los juguetes son su debilidad. Estudió Bellas Artes, hizo el profesorado en Artes Visuales. Hoy es un singular joven escultor que se dedica a la confección de “Juguetes Inadaptados”: mini-esculturas con poesía, que se revelan ante los estereotipos de los juguetes comerciales. Hace 10 años que lleva adelante este emprendimiento y aquí nos cuenta cómo es vivir de ser un inadaptado. ¿Cómo fue que empezaste a hacer juguetes (que más que juguetes, son pequeñas esculturas modeladas a mano)? Siempre. A mí nunca se me fue esa curiosidad de armar y desarmar juguetes de cuando era chico (risas). Además, en mi casa a veces no teníamos la posibilidad de comprar juguetes entonces desde chico me los hacía, los inventaba yo. Y de grande, también tenía esa cosa como de escultor, de ensamblar, de amigarme con los objetos, de encontrarle otra forma a los objetos clásicos. Empecé a crear juguetes como una artesanía y después la gente que los veía, les gustaban. Estudié. Y empecé a verlos como una obra. Y lo hago con todo amor.

¿Cuándo se volvieron inadaptados? Cuando empecé a darles un concepto que era poco convencional. Casi todos tenían una lucha, o eran casi siempre gente común, perdedores o robots que no sirven para nada. Hay un nene que se le vuela el globo, un héroe que tiene problemas, miedos, un superhéroe que se asusta con el dentista o un monstruo que le teme a la oscuridad. Me metí con los miedos, con las cosas que tenemos todos. Suena feo pero sería con las miserias, que son muy ricas para mi trabajo. Como dijo un amigo, es un trabajo medio punky (risas). ¿Contra qué conceptos de la infancia (o de la vida) se revelan? Creo que con ese concepto de cuando éramos chicos, de los J.I Joe o la Barbie, esa idea de belleza o de perfección a seguir que con el tiempo los mismos chicos se dan cuenta que no es así. También contra el producto en masa, descartable. En el perfil de la fanpage de Juguetes Inadaptados dice: “Son más que un objeto, son juguetes con poesía”. ¿Cómo es esa poesía? Un muñeco solo, mirando hacia arriba porque se le voló el globo para mí es una

Casi todos mis inadaptados tenian una lucha, o eran casi siempre gente común, perdedores o robots que no sirven para nada. Hay un nene que se le vuela el globo, un héroe que tiene problemas, miedos, un superhéroe que se asusta con el dentista o un monstruo que le teme a la oscuridad.

imágen re poética. El globo no está pero, sin embargo, esa sugerencia de que hay un globo se sobreentiende y la gente se siente identificada. Eso me encanta, ésa es la poesía. ¿Y cuánto hay de tu propia inadaptación en tus creaciones? 100%, sí. “¿De qué trabajás? -Hago juguetes”. (Risas). ¿Cómo es tener un juguete inadaptado en la mano? Es como gomoso. (Risas) Son muy tiernos. Por más de que a veces quiero salir un poco de esa ternura e intento hacer personajes con unos cráneos así (abre los brazos para mostrarnos algo enorme), como gorilas, la gente igual los sigue viendo tiernos. ¿Cómo es la instancia de creación y modelado de cada uno? Tuve la posibilidad de ir a mostrar mi trabajo a otros lugares de Argentina, a Brasil o Chile. Entonces, es como que no tengo un lugar estable, donde esté siempre me busco un lugar para trabajar. Y en la instancia de pensar la idea, me pongo medio nervioso por ver si va a salir .Pero el momento de creación, cuando sé que no tengo forma de borrarlo, que no existe un paso atrás, el tema del detalle, del acabado del personaje con la pose, es un momento de tranquilidad. Un monstruo que le tiene miedo a la oscuridad, un conejo cyborg, un Woody Allen, cholitas, un nene ñoño ¿cómo llegás a la definición de un personaje que será juguete? Me gusta mucho el humor absurdo, me da mucha risa que te deje pensando un rato o no entenderlo del todo. Me gusta jugar con eso, con el humor y con encontrar lo absurdo a los personajes, el lado humorístico. Bocas enormes, ojos saltones, mucha expresividad. ¿Qué gritan? ¿Qué lloran? ¿Qué valores transmiten?

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 35


Homopatagónicus

Creo que nunca pensé en transmitir un valor porque no quiero que eso se interponga con lo que puede llegar a generar el personaje. Quiero que el juguete sea libre en ese sentido. No pretendo que diga “hacé las cosas bien”. ¿Qué gritan? Creo que gritan para que los miren, como un nene que tiene necesidad de llamar la atención. ¿Qué lloran? (Silencio) veo al llanto como algo de risa también, porque siempre tienen como un llanto pero sin lágrimas. Hacés tiradas de unos 300 juguetes por mes. ¿Cómo es hacer un emprendimiento de este tipo en la Patagonia? ¿Se puede vivir de esto? Si, se puede. Yo vivo de esto. Hay que trabajar mucho pero se puede. Visito muchos lugares patagónicos como Las Grutas, Trelew o cuando voy a El Bolsón, Comodoro y tengo muchos clientes y me invitan a ferias. Siempre, donde voy,

encuentro un lugar donde exponerlos y venderlos. El que compra uno ¿qué crees que encuentran en tus creaciones? Creo que se llevan una poesía, una obra y también una parte de mí, una vivencia mía. Se lleva amor y tiempo de trabajo. ¿Te cuesta que se vayan? Sí, un montón. Hay personajes que no los quiero vender y los escondo detrás de otros. Y si yo no fuese la persona que los hace, me los compraría todos (Risas). Me encantan. ¿Y qué creés que tienen de la Patagonia estos simpáticos personajes? Hay mucho de la Patagonia. De hecho, largué una serie muy patagónica donde, por ejemplo, uno de los personajes tenía ideas de colores y eran como un montón de globos que salían de su cabeza y se

Creo que nunca pensé en transmitir un valor porque no quiero que eso se interponga con lo que puede llegar a generar el personaje. Quiero que el juguete sea libre en ese sentido. No pretendo que diga “hacé las cosas bien”.

36 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

Creo que gritan para que los miren, como un nene que tiene necesidad de llamar la atención las volaba el viento. Y me pasa que hay muchos personajes que los pongo como mirando el paisaje de la Patagonia y dan un cuadro romántico (evoca al movimiento cultural romanticista), todo llano y él sólo, mirando toda esa inmensidad. ¿Qué es lo más divertido de ser inadaptado? Y, por ahí, ver las cosas desde afuera. Jugar con volver a lo punk, a lo looser. Me gusta jugar con eso. Observarlos de afuera y verlos muy inadaptados, para mí es muy divertido… pero no los invitaría a una fiesta (risas). Al comienzo de esta entrevista, nos preguntábamos cómo era vivir de ser un inadaptado. Al terminar, comprendemos no sólo que se puede sino que además es divertidísimo hacerse cargo del niño interior que llevamos a upa todo el tiempo.-


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 37


Homopatagónicus / DECLARACIÓN DE MODA · OCTUBRE por ABRE INDUMENTO

Firman

Luz Arpajou y María Laura Leiva DISEÑADORAS · NEUQUÉN

I N D U M E N T O FOTOS Y PRODUCCIÓN

Francesca Cantore MODELOS

Carla Daniela Popica, Martina Graff y José Silva JOYAS

Sole Limado ZAPATOS

Zapatos Belforte

COLECCIÓN · MUTISIA PRIMAVERA / VERANO 2018

38 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 39


40 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 41


42 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 43


44 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 45


46 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


open your mind Dame wow

Carรกtula por ร ngela Nieva & Luciano Rodriguez

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 47


Open your mind / CONSUMO CONSENTIDO

#FlashMob #Comunidad #Arte

MOVED

LANDS qué tren, qué tren

El tren que convierte en obra de arte los pueblos por los que pasa por Jimena Mascaró

48 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


S

entados adentro mirando hacia afuera, dejándose llevar por las vías que conectan el valle alemán de Saale, los pasajeros del tren de la ruta Jena-Naumburg fueron parte de uno de los experimentos artísticos de flash mob más interesantes de los últimos tiempos, el Moved Lands. La intervención transformó el valle de Saale de Alemania en un escenario de 30 kilómetros y 3 pueblos de largo.Los mentores del proyecto, Jörn Hintzer y Jacob Hüfner –artistas de medios y profesores de la Universidad

Bauhaus de Weimar– buscaban una herramienta que pudiera atravesar y resemantizar su comunidad y los espacios públicos. Y así fue: cuando por aquel valle pasa el tren, todo y todos se vuelven arte.

El trencito de la alegría El espacio público transformado en un escenario de más de 30 kilómetros, donde 50 pedazos de historias se suceden unas tras otras; 3 pueblos convertidos en arte y más 400 voluntarios de esas comunidades en performers. Los puntos de partida y fin de este exótico escenario son las estaciones de fe-

rrocarril Jena Paradies y Naumburg (Saale). La comunidad se ve literalmente atravesada por este tren: como voluntaria o como público. Un experimento que no sólo entretiene a los pasajeros, sino que también reúne a estas pequeñas comunidades. El proyecto original llevó a 400 residentes a lo largo del camino y a través de la campiña, a ofrecer su tiempo durante 2 días para realizar presentaciones cortas para los pasajeros. Los instantes teatrales contaban de todo, mezclando géneros y recursos: escenas de costumbrismo alemán, gags de humor de los NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 49


Los mentores del proyecto, Jörn Hintzer y Jacob Hüfner –artistas de medios y profesores de la Universidad Bauhaus de Weimar– buscaban una herramienta que pudiera atravesar y resemantizar su comunidad y los espacios públicos.

orígenes del cine, arte conceptual, fantasía y realidad, todo podía pasar. Coches que en las calles se ordenan según el color. Arbustos vivos que corren tratando de alejarse a la velocidad del tren de sus raíces, canoers sorprendidos frente a la aparición de tiburones en tiernos laguitos internos, escaleras al cielo, agricultores de la edad media que trabajando la tierra hacen emerger fuentes de agua cristalina, el hombre más rápido en el Saaletal ganándole al tren con todo el paisaje, algunos trucos y muchos hermanos dobles como cómplices. Jörn Hintzer y Jacob Hüfner, sus creadores,

50 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

pensaron la perfomance como destellos de arte que proponen una lectura de la instantaneidad muy parecida a lo que ocurre hoy con las nuevas formas de comunicación. Ambos tradujeron aquella lógica al lenguaje analógico transformando la campiña en un paño generador de sentido artístico y comunidad.

Te están buscando matador “Te buscamos - delante o detrás de la escena, como corredor contra el tren, en flashmob en las estaciones de ferrocarril, como stripper, como conductor, como un arbusto

o como un extrasin en la niebla artificial.” Actualmente el experimento continua, y los organizadores convocan a través de las redes a los vecinos a intervenir, ofreciendo tandas para organizar mejor la cuantiosa participación. La performance en el último fin de semana de agosto constó de 3 turnos de 4 horas. El voluntario podía elegir capas individuales o unirse a todo el fin de semana. Para aquellos que participan, luego hay bebidas y aperitivos y una invitación para una fiesta en Bad Kösen, donde se espera festejar en comunidad con todos los espontáneos performers.


PROXIMAMENTE, Almirante Brown 511 - Comodoro Rivadavia NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 51


por NICO VISNE · PERIODISTA Sino hablo de cocina una vez al día me aburro. www.nicovisne.com

Open your mind / TENEDOR LIBRE Recorrido visual por el mes de un sibarita patagónico.

SEPTIEMBRE por Nico Visne El polen en la atmósfera y los estornudos nos indican que la floración está comenzando y se acerca la primavera. Septiembre es la fiesta del comienzo de muchas otras. Son las flores, las hojas en los árboles y los alimentos dando vueltas siempre y ....obvio, las mariposas en la panza.

· 01 de SEPTIEMBRE ·

· 02 de SEPTIEMBRE ·

· 05 de SEPTIEMBRE ·

Las verdulerías están estalladas de colores, los productos de estación en las veredas perfuman el ambiente. El jugo chorrea, la cáscara se pela y la boca se llena de sabor.

Entrevisté a Claudio Olijavetzky enorme panadero que vino a presentar “Panadería Argentina” en la 5ta Feria del Libro de Neuquén. Brindó una charla para más de 150 personas y compartió tres recetas de su libro. Un capo.

Los días comienzan a ser más lungos. La claridad de la tarde y el apetito nos hacen encender el fuego cada vez más seguido. En un rato la tarde neuquina se llenará de ese perfume tan criollo, originario y tradicional a la vez. El asado. La saliva de las lenguas no para de nacer.

· 06 de SEPTIEMBRE ·

· 07 de SEPTIEMBRE ·

· 10 de SEPTIEMBRE ·

Por suerte existe la pizza que hace Baru en Carusi. Napolitana, tremendamente buena. Las manos del pibe se formaron en Italia durante una buena cantidad de años y regresó a Neuquén con un horno infernal y una pizza verdaderamente rica. Masa increíble, salsa increíble

En Centenario están pasando muy buenas cosas en la cocina. Gente que regresa luego de haber estado trabajando en otras ciudades y estudiado en buenas academias y monta un restaurante a puertas cerradas en el casco viejo de la ciudad. Los Amigos, en homenaje al disco póstumo de Spinetta, Jorge Vides cocina cosas increíbles como este tiradito de salmón.

Néctar de flores de sauco, quizá una pócima para levantar el espíritu de ensaladas en primavera. Mariana “la china” Müller, excepcional cocinera y creadora de este hechizo pone a Bariloche en un sitio de excelente producto. Nada será igual luego de que tu lengua apoye todas sus células en este jugo hermoso.

· 14 de SEPTIEMBRE ·

· 16 de SEPTIEMBRE ·

· 17 de SEPTIEMBRE ·

En la calle Tucumán al 500 de Neuquén hay una casa de antigüedades que tiene una cocina muy vintage en la casa donde funciona. Dan ganas de cocinar supremas Maryland y comer almendrado o cassata de postre.

En Fibega, una de las ferias iberoamericanas más importantes que se hizo en Buenos Aires, Bodega Del Fin del Mundo dijo presente con un Pinot Noir de su línea Reserva. En el espacio “Vinos a la carta”, se pudo disfrutar de este caldo maravilloso.

Selfie con Pablo Buzzo, cocinero patagónico, en el lanzamiento del festival de cocina de los 7 lagos en Fibega. La Patagonia genera festivales de cocina que atraen a miles de turistas, esta vez Villa La Angostura y San Martín De Los Andes unidos por la cocina regional con productos de la provincia.

· 18 de SEPTIEMBRE ·

· 22 de SEPTIEMBRE ·

· 26 de SEPTIEMBRE ·

Tacos en el mediodía soleado. Rápido, con tortillas integrales, cerdo y vaca, berenjenas ahumadas, perejil a falta de cilantro y tomate. Tabasco y explosión de picor. México nos bendice con una comida muy típica, replicable en nuestra propia casita.

“La Fusta” - también conocido como “El Alberdi”- te recibe en el centro de Neuquén con unos rulitos de manteca y una panera. Como desde hace décadas, un oasis entre tanto sitio de maní y pochoclos, con una estética retro de comedor de carretera. Por eso lo amamos.

No hay nada mejor que aprovechar la estación y comer alcauciles. El corazón carnoso de una planta poderosa nos equilibra las papilas. Coman alcauciles, toquen su corazón y preparen una vinagreta. La belleza de la acidez y la ternura de la alcachofa en la boca para siempre.

52 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 53


— Open your mind —

THE WALL Espacio Nórdico -un año-

Espacio Nórdico cumplió un año creando contenidos para medios, relacionados al arte, la moda y el diseño patagónico; y lo celebró a su estilo: artistas; diseñadores; emprendedores y amigos brindaron por el esfuerzo y la energía del hacer y crear arte compartido. El encuentro fue el Sábado 19 de Agosto en Distrito de General Roca, hubo música en vivo con DJs; proyecciones; arte; diseño; intervenciones artísticas; un desfile muy patagónico con diseños regionales y exquisitos tragos por dash.coctelería Fotos de Sol Cabezas

54 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 55



antes de irnos Dame relax

CarĂĄtula por Ă ngela Nieva & Luciano Rodriguez


Pasó en Septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas

FESTIVAL “COCINA DE LOS SIETE LAGOS” 17 al 24 de septiembre · San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

El encuentro culinario contó con la participación de reconocidos chefs y con un circuito de establecimientos que sirvieron platos característicos de la zona como cordero, ciervo y pescados. La propuesto incluyó desde demostraciones hasta feria de productores regionales, la ronda clasificatoria Torneo Federal de Chefs y master class de los profesionales.

PECHAKUCHA NIGHT BARILOCHE VOL. 11 5 de Septiembre · Bariloche

Se llevó a cabo el evento de inspiración y diversidad en el que exponen referentes culturales. Los disertantes de esta undécima edición de la versión patagónica fueron: Ariel Uzal: (docente, artista visual

CONCURSO DE HILADOS NATURALES NEUQUINOS

KEVIN JOHANSEN Y SU “MIS AMÉRICAS” 14 de Septiembre · Neuquén y Río Negro

Kevin Johansen junto a su grupo The Nada regresan a la Patagonia con las canciones de su último disco “Mis Américas Vol. ½” y toda la mezcla de ritmos de su repertorio. Dieron recitales en

y licenciado en diseño multimedial); Guadalupe Colombo Paz (psicóloga, consultora y actriz); Mariel Forester (música y docente); Joaquín de Bento (productor cultural y responsable del espacio “Culturica, Bar de las artes”), José Luis Zamora (reportero gráfico freelance); Verónica Merli (poeta y fotógrafa); Santiago Busch Drers (instructor de ski, bomberos); Horacio Casal (arquitecto, docente y director de la carrera de Diseño de Interiores y Mobiliario de la UNRN); y Flor Balestra (dibujante, diseñadora & productora).

Neuquén, Roca y Bariloche. Por estos días, a más de 15 años de su álbum, se han acumulado giras y vivencias que dejaron huella en su octavo disco, Mis Américas Vol. ½ , con el cual fue nominado al Grammy Latino el año pasado. Grabado entre Nueva York, Río de Janeiro y Bs As, el disco contó con la colaboración de Marcos Mundstock (Les Luthiers), Palito Ortega, Ricardo Mollo (Divididos), el brasileño Arnaldo Antunes, los peruanos Kanaku y El Tigre, y el chileno Macha Asenjo (Chico Trujillo), entre otros invitados.

5TA EDICIÓN DE LA FERIA DEL LIBRO

10 de Septiembre · Neuquén

El Centro PyME Adeneu, con el apoyo del Ministerio de Producción y Turismo de la provincia y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones, invitaron a participar del concurso de diseño textil con las fibras naturales de la zona. La inscripción cerró el día 10. Se premiarán los diseños que se destaquen por su creatividad, originalidad, identidad y buen uso de las fibras.

1 a 10 de septiembre · Neuquén

CÁRITAS PONE EN MARCHA ACCIONES SOLIDARIAS

La feria del libro fue un éxito. Más de 72.000 visitantes recorrieron el anexo del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) para conocer las propuestas que presentaron editoriales y librerías en 52 stands. En paralelo con la exposición, se organizaron concursos y conferencias. Este año contó con presentaciones de reconocidos escritores locales y nacionales como Felipe Pigna, Gloria Casañas, Gabriel Rolón, Diego Golombek y Tiffany Calligaris. Entre los títulos más buscados por los vi-

En Comodoro, Cáritas acompaña al micro emprendimieno de confección de disfraces que lleva a cabo un grupo de madres que llevan a sus hijos a Fundación Crecer. La organización, dependiente de la Iglesia Católica Argentina, entregó dos máquinas de coser a la fundación, y otras dos a la Parroquia San Juan Bautista para el proyecto “Abrigando a un hermano”.

58 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

Octubre · Comodoro

sitantes estuvieron los ciencia-ficción, cómics, historia, autoayuda y novelas románticas. También se registró gran demanda de libros infantiles y escolares.


Pasó en Septiembre

Antes de irnos /

Buenas nuevas

NORA AGUSTINHO,ESCRIBE Y ROMPE BARRERAS 8 de Septiembre · Neuquén

Agustinho, oriunda de Comodoro Rivadavia, presentó en la Feria del Libro de Neuquén una publicación en la que conjuga la escritura tradicional y el sistema braile. “Me imagino a una madre ciega que nunca pudo tocar un dibujo de este tipo leyéndoles a sus hijos videntes los poemas”, dijo la escritora e impulsora de libros infantiles en braille.

CAVIAHUE: 13ª EDICIÓN DEL RUGBY XTREME

TRIANGULAR DE SNOW POLO EN EL CERRO CASTOR

Se jugó una nueva edición del circuito de rugby en la nieve. Entre los invitados estuvieron presentes los ex Pumas Nacho Fernández Lobbe, José María Núñez Piossek, Rupa Travaglini y Marcos Menta. “Uno aprovecha para disfrutar de la nieve, esquiar y volver a vivir algo de lo que eran las giras de rugby cuando era jugador”, dijo Nacho Lobbe.

El centro de esquí más austral del mundo fue el escenario de Snow Polo con la participación especial de Adolfo Cambiaso que por primera vez jugó junto a su hijo Poroto -Adolfito-. Se desarrolló un triangular de un chukker entre las formaciones de La Dolfina Brava, La Angélica y Cerro Castor. Los resultados: La Dolfina Brava 4, La Angélica 1; La Dolfina Brava 3, Cerro Castor 1; y Cerro Castor 4, La Angélica 2.

26 de Agosto · Ushuaia

RESIDENCA LITERARIA EN CASTILLO ESCOCES septiembre · Santa Cruz

El escritor santacruceño Fabián Martínez Siccardi realizó una residencia literaria en el Castillo de Hawthornden (Escocia).

El autor de bestias afuera (Premio Clarín) posteo: “Después de pasar una semana en el norte de Escocia, estoy ahora en Edimburgo a horas de salir para el castillo de Hawrthornden donde pasaré el mes de septiembre en una residencia para escritores”. Lo acompañaron los siguientes escritores: Caroline Brothers (Australia); Gerður Kristný (Islandia), Terese Svodoba (EE.UU.), John Greening (RU) y Jānis Valks Walx (Letonia).

28 de Agosto · Ushuaia

LANZAN LA QUINTA EDICIÓN DEL FAB 13 de Septiembre · Bariloche

Se llevó a cabo el lanzamiento del FAB, un clásico de la ciudad. Más de 100 películas en cartel, once categorías en competencia, dos festivales invitados, ronda de negocios, debates, masterclass, shows y autocine, son algunos de los principales atractivos de este gran evento cultural que se realizará del 18 al 24 de septiembre.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 59


NOTA EMPRESARIAL

TEDxComodoroRivadavia La sede de la edición local de uno de los eventos más importantes del mundo no es para nada casual. Ideas dignas de difundir en el Instituto Martín Rivadavia.

INSTITUTO MARTÍN RIVADAVIA

Ameghino 1492 Comodoro Rivadavia, Chubut 0297 446 -1159 / 2861 /Instituto Martín Rivadavia

Electrónico, estudiante de Doctorado y docente de Diseño de Circuitos Integrados, Premio INNOVAR 2016 en categoría Nuevas tecnologías para la Investigación Científica-, Jorgelina Scarafiocca -Artista Mosaicista autodidacta, docente y pionera-, Juan Carlos Sienes del Olmo -Vendedor, Coach Internacional con PNL, Master Coach de Negocios con PNL,Asesor en Nutrición y Bienestar- y Carina Talio -Médica Pediatra, Coach ontológico y familiar-. Un espacio multidisciplinario para escuchar, compartir y aprender de expertos. “Educar a los niños y jóvenes en el respeto, los derechos humanos y la conservación del medioambiente; alentándolos a participar activamente en su desarrollo personal” la misión del Instituto Martín Rivadavia. No es casual que

U

na nueva edición de TEDxComodoroRivadavia se desarrollará el 26 de octubre. Ideas worth spreading o ideas dignas de difundir, es la consigna de TED y su sede no es para nada casual. TED -cuyas siglas representan Tecnología, Educación, Diseño-, es una organización sin fines de lucro creada para generar un cambio mundial a través de la inspiración, los valores y el conocimiento. TEDx es un programa de eventos locales, organizados de manera independiente. En sus ediciones anteriores, TEDxComodoroRivadavia combinó videos de charlas TED y oradores para conectar con los asistentes y generar interacciones en torno al aprendizaje y nuevas experiencias. María Martha Capdevila, Directora General del Instituto Martín Rivadavia, es su licenciataria y coordinadora general. Su misión, esparcir ideas transformadoras para enriquecer y generar un cambio en la región. Los oradores 2017 son Adriana Piterbarg -Licenciada en Psicología, psicodramatista, psicóloga social y escultora-, Daniel Campano -Profesional y defensor del Medio Ambiente-, Celeste Acevedo -Profesora en Educación Especial para Personas Sordas e Hipoacúsicos, Técnica en Atención Temprana y Psicopedagogía Inicial y líder Scout-, Alexis Tögel -Em-

60 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

• Expositores Tedx Comodoro Rivadavia 2016.

prendedor, bombero, deportista, Diseñador en Comunicación Visual y el Presidente de la Cámara de Comercio de Comodoro Rivadavia-, Ariel Goldvarg -Orador y Coach, conferencista y entrenador en oratoria para altos ejecutivos, políticos y deportistas-, Juan Solá -Escritor y guionista-, Cristina Susana Merelli -Dramaturga, escritora, directora de Teatro, Artista Plástica, actriz y docente-, Gabriel Sanca -Ingeniero

TEDxComodoroRivadavia se realice en la institución, ni que su directora forme parte de la organización. Enseñanza de vanguardia, aprendizaje en la cotidianidad, conocimiento para toda la vida. Distintas ideas juntas, enriquecimiento en conjunto, todos para uno y uno para todos. ¿Querés participar? La entrada es gratuita y se sortea entre los inscriptos en www.tedxcomodororivadavia.com.


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

FuckUp night Comodoro El 13 de octubre se lleva a cabo la primera edición del movimiento mundial que busca cambiar la mirada sobre el fracaso. Por Carla Barbuto.

E

l Centro Cultural de la ciudad de Comodoro es el escenario para una movida que nació en México allá por 2012. La propuesta es simple: cuatro speakers resumen su historia (de ensayo y error) en siete minutos valiéndose de diez imágenes para ilustrar su relato. ¿Cuál era el proyecto? ¿Qué salió mal? ¿Qué aprendiste de ese fracaso? ¿Qué harías distinto? Estas son sólo algunas de las preguntas que flotan en el aire de cada edición de este evento. “La inspiración fundamental de la Fuckup Night es motivación de los emprendedores basándonos en la importancia de desmitificar el fracaso y capitalizar el conocimiento que genera”, contó la organizadora Betiana Sánchez. Y agregó que la edición de Comodoro contará con un plus: “En el ingreso vamos a tener stands en los que se podrán degustar cervezas, tragos y alguna que otra cosita más”. La Fuckup Night se ha instalado como un espacio de encuentro en el que las historias de fracaso no se esconden debajo de la alfombra. “El emprendedor suele fracasar alrededor de nueve veces antes de tener éxito. La idea es que oradores -actualmente exitosos- cuenten sus historias de fracaso y nos saquemos esta mochila escuchando a otros, y así animarnos a ir para adelante”, dijo.

A la hora de contarnos quiénes venían a contarnos sus fracasos, Betiana aseguró que ya están confirmados Silvio Velo, capitán de Los Murciélagos; y Marcelo Tenorio, que supo tener un imperio hasta que algo salió mal. “El evento es un punto más de encuentro para los emprendedores, les diría que no se olviden las tarjetas personales”, dijo Betiana antes de despedirse. Entre los emprendedores y empresarios que han contado sus fracasos en una Fuckup Night se encuentran Diego Noriega (fundador de alaMaula y Director Endeavor NOA), Máximo

Cavazzani (creador de Preguntados), Leo Piccioli (CEO de Staples Argentina y Brasil), Diego Bekerman (Director Gral. Microsoft Argentina y Uruguay), Valeria Santella (co-fundadora de Rocío de Miel), Donato De Santis (Chef) y Ernesto Sandler (fundador de Utilisima Multimedios), entre otras personalidades. Hoy en día, las Fuckup Nights se celebran en más de 245 ciudades en 80 países. En Argentina, el movimiento está presente en las ciudades de Buenos Aires, Bahía Blanca, Mar del Plata, Córdoba, Salta, Tucumán, Neuquén y ahora Comodoro. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 61


Antes de irnos / MUY BUENAS NUEVAS

4 noches, 4 elementos y toda la música Mandala Libros/Centro de Cultura Popular "Encarnación Díaz de Mulhall”, de Trelew fue el escenario para el primer “Festival de música emergente”. Por Irene Azcano Fotos de Ana Mari González

L

a librería Mandala/Centro de Cultura Popular "Encarnación Díaz de Mulhall, de Trelew, y un conjunto con artistas locales se pusieron en marcha para darle forma al “Festival de música emergente”. El encuentro se desarrolló durante cuatro sábados de septiembre y reunió a bandas y artistas de variadas disciplinas de Trelew, quienes mostraron su arte a la comunidad. La estética del ciclo se identificó con los cuatro elementos -aire, tierra, fuego y agua- y cada una de las noches respetó este tránsito no sólo a través de la música, sino con el apoyo de proyecciones, intervenciones teatrales, pintura en vivo y fotografía, reforzando desde lo musical y lo conceptual los criterios estéticos. El resultado final de todo este esfuerzo quedó a la vista: participaron más de 30 músicos y un gran equipo que acompañó y alentó el trabajo de los artistas.

62 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

UN LUGAR PARA SUBIR Y BRILLAR “Para nosotros es muy importante que los pibes que hacen arte hoy, y que están invisibilizados, que no tienen acceso a un buen escenario o un buen sonido, tengan de pronto la posibilidad de hacerlo porque creemos en el ejercicio de disfrutar de la experiencia artística”, dijo Hugo Abraham, responsable de Mandala. Se mostró muy satisfecho y resaltó el compromiso con el arte y la propuesta. Agregó: “Es muy satisfactorio lo que estamos viviendo desde lo humano, tanto desde el compromiso de los chicos hasta que tengan esta primera experiencia enriquecedora y que lo puedan disfrutar, que se puedan dar cuenta que el arte es eso, subirte y brillar y ya. Lo demás viene después y forma parte de lo que nos va a pasar a todos”. Jorge Gil, integrante del grupo “Fatiga” quien participó del ciclo en la Noche de Agua comentó que “el escenario está buenísimo, ex-

celente sonido, buenas luces, pantalla, etc. Son elementos que suman para que nuestra propuesta musical tenga nivel. La idea es grabar estos conciertos y masterizarlos en Buenos Aires. Y eso es increíble. Te graban mientras tocas, es decir, que por evento, consideran más propuestas que excedan el hecho en sí, y que demuestran un compromiso con el artista y con la experiencia artística único”. Sergio Videla, integrante de la banda “Somos Tierra”, agregó: “Hoy vinimos a mostrar el fruto de lo que hacemos con mi banda, que si bien está conformada por músicos que tocan hace mucho tiempo, el grupo en sí tiene recién 5 meses.”

MÚSICA PARA EMERGER La Noche del Aire, fue la primera. La música folclórica latinoamericana fue la protagonista. Participó el dúo “Flor de Viento”, de


la ciudad de Trelew, y brindó un espectáculo abocado a las músicas folclóricas latinoamericanas, reversionando obras de artistas de culto con arreglos propios. También se presentó el grupo “Piedra Lunar” con integrantes de Trelew y Rawson con una amplia propuesta de instrumentos. En la Noche del Agua, nos encontramos con Joaquín Calvo como solista, quien con su guitarra y voz interpretó un repertorio variado de temas de artistas nacionales. El grupo Fatiga se hizo presente con un estilo folclórico reversionado desde una óptica contemporánea alejándose del lenguaje tradicional. Esa noche disfrutamos de candombe, zamba, bossa nova, funk y más. En la Noche de la Tierra estuvo presente el solista León Imperiale quien propuso canciones de su propia autoría, y el grupo “Somos Tierra”,

que se destacó por la gran cantidad de músicos arriba del escenario. El último encuentro fue la Noche de Fuego y contó con la presentación de “Dúo Ambar”, quienes unieron música acústica y poesía, y de Anto Mansilla con un repertorio de música folclórica argentina.

EN MANDALA EL ARTE SE COMPARTE Todo esto no hubiera sido posible sin Mandala. Esta librería y Centro Cultural Popular milita y pregona desde hace ya 8 años por la continuidad autogestiva de este espacio. En palabras de Abraham, responsable del espacio: “Había en la ciudad un nicho que estaba libre y nos permitió crecer muchísimo. Hace 1 año y medio nos mudamos a un nuevo predio y formalmente pudimos abrirnos como centro cultural, que convive con la librería, tanto es así que el centro cultural

se come a la librería y es un gusto que así sea”. Y agregó: “Venimos funcionando muy bien, hay una duplicación anual de alumnos. Este espacio nuevo nos permite tener hasta 4 talleres simultáneos. Hay días que hay chicos tocando violín, mientras otros piano, otros cantan arriba, otros hacen yoga, todo a la vez, es muy satisfactorio. Creo que es una experiencia que hasta que no la estás viviendo no te das cuenta que te conmueve. Tenemos que aprender a enriquecernos, a ejercer la interacción del placer artístico por el placer mismo. Tenemos que aprender que el arte se comparte”. NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 63


por MISKY PAGNUCCO · DIRECTORA DE VISIÓN GOURMET De su infancia en Epuyen recuerda grandes placeres como el pan casero y carnes cocidas en el horno de barro. Estos sabores son la base de cada crónica que intenta transmitir sensaciones y experiencias. www.visiongourmet.com.ar

Antes de irnos / VISIÓN GOURMET

Berlina La mejor microcervecería argentina Las recetas barilochenses continúan acumulando medallas. Berlina fue distinguida como la mejor cervecería artesanal nacional en la Copa Argentina de Cervezas. Obtuvo dos medallas de oro y una de plata. fotos de Tonek Arko

L

a segunda edición de la Copa Argentina de Cervezas fue organizada por Martín Boan y tuvo por sede la ciudad de Buenos Aires. Compitieron cervecerías de todo el país y fueron evaluadas por un jurado de expertos. Berlina ganó una medalla de oro por su “Choco 03”, en la categoría Stout, de cervezas negras y otra dorada por su Old Ale, en la categoría Storng Ale. La plata correspondió al estilo Specialty Beer, por su variedad “Soy Creyente”. De esta manera logró el mejor puntaje y fue distinguida como la mejor microcervecería argentina 2017.

COPAS, DE CERVEZA Mariano Rodríguez, referente de marketing de Berlina afirmó que “Esto nos motiva a trabajar más y seguir haciendo cada día mejores cervezas”. El premio confirma su performance en el 7º South beer Cup llevado a cabo en mayo en Mar del Plata, cuando Berlina fue distinguida como la segunda mejor cervecería de Sudamérica. En segundo lugar de la Copa Argentina 2017 se ubicó la cerveza Güira, de Avellaneda, Buenos Aires, con dos importantes premios en cervezas lupuladas. Obtuvo la medalla de oro en las categorías American IPA e India Pale Ale. También un bronce por su Imperial Stout. El tercer lugar fue para la cerveza Darwin, con

• Los hermanos cerveceros recibieron la noticia en las pistas del centro Los Baguales.

una medalla de plata y dos de bronce. La cerveza Blest, pionera del Nahuel Huapi, también confirmó su calidad y obtuvo una medalla de oro por la “Azteca Chocolate Porter”, una creación reciente de Ignacio Mochnacz, maestro cervecero de Blest. Es una cerveza bien presentada, no muy amarga, que logró balancear el dulzor del chocolate con el sabor de la birra. Ignacio también fue premiado en el 7º Sout Beer Cup, donde logró una medalla de plata por su cerveza Amber Hop, de reciente

elaboración, y la de bronce por la Scotch Ale, una variedad que produce y envasa hace más de 20 años. Las cervecerías La Cruz y Wesley también fueron distinguidas. La primera recibió bronce por su variedad Porter y Wesley por la Imperial Stout. Otra cervecería patagónica premiada fue la Ruta 40, de Epuyén, por su “Witbier”, en la categoría Belgian French Ale, con medalla de plata, convirtiéndose en el ganador del estilo, ya que el oro quedó desierto.

• En la planta de los Ferrari no hay descanso

CORONADOS DE GLORIA Las distinciones recibidas por las cervezas patagónicas son sólo reflejo y consecuencia de un arduo trabajo. En plantas cerveceras sureñas no se descansa. Se cocinan los productos a diario, se experimentan nuevas variedades y se recibe a los turistas durante toda la temporada. Así las distinciones alcanzadas destacan el esfuerzo de los productores por mantener los estándares de calidad, posicionándose con sus recetas entre las mejores microcervecerías de Sudamérica. 64 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


NOCHEPOLAR SEPTIEMBRE 2017 | 65


NOTA EMPRESARIAL

SMARTDRINK El invento que revoluciona la cocktelería mundial es argentino y está en Comodoro Rivadavia.

A

Patricio Folatelli se le ocurrió la idea de Smartdrink en un viaje a Europa. Quería crear un producto que llevara la cocktelería a todos los hogares del mundo. Intentó, no tuvo éxito y volvió al país en quiebra pero eso jamás lo detuvo. Poco después, reinventó el concepto junto a sus hermanos y dos amigos de la infancia. Uno de ellos, Santiago Cabarcos vivió en Rada Tilly y en Rada Tilly conoció a Mario Céspedes. Mario y Javier Albornos, visitaron a boutique central en Palermo y quedaron tan fascinados que no pudieron hacer otra cosa que traer Smartdrink a Comodoro. Así, los tragos en cápsula comenzaron a conquistar el país. “Realmente la empresa es de amigos. Así empezó y así trabajan. Son gente muy sencilla y auténtica que labura a full para cumplir un sueño. Queremos que Smartdrink llegue a todo el mundo y vamos por buen camino” dice Mario desde su boutique en La Patagonia. Sigue: “Estamos chochos porque realmente no es fácil, esto empezó con $7.000 hace casi tres años. Buenas ideas y buenos inventos hay todos los días, lo que hace que funcione es que uno crea en eso y le ponga toda la energía”. Smartdrink está patentado en 80 países y próximamente al uso doméstico se le sumará la variante de uso profesional. ¿Cuál es la novedad de Smartdrink? La idea es que la gente no se concentre en seguir una receta o tener los ingredientes sino en disfrutar. Sin necesidad de saber absolutamente nada y de manera muy fácil, cualquiera puede hacer un cocktail premium con un sistema inteligente en cápsula en tres pasos y pocos segundos. No tiene vencimiento, no necesita heladera, no ocupa espacio. Hoy podemos decir que es una empresa aplicada al alcohol pero en realidad es una empresa de tecnología aplicada a la bebida. El secreto está en que todo el concentrado de la cápsula es líquido. Nada en polvo. ¿Qué encontramos en la boutique de Comodoro? Hoy tenemos seis recetas clásicas de cocktelería como Sex On The Beach, Caipirinha de Maracuyá, Cuba Libre, Daikiri de Frutilla, el famoso Vodka, durazno y un energizante natural 66 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

San Martin 933 Comodoro Rivadavia, Chubut 0297 406-9032 /SmartdrinkComodoro

sin taurina ni cafeína. Además sumamos trufas o bombones de chocolate belga premium y un agua especial, Gota Water. Todos siempre tenemos que hacer algún regalo y Smardrink te da la posibilidad de hacerlo con algo novedoso. La boutique está enfocada a eso. Es un excelente producto. Que la gente conozca, es un invento argentino, que lo tenga en cuenta para un regalo o que se anime a armarse su barra práctica en casa.

En el futuro, Smartdrink planea presentar los cocktails del mundo. “Probar tragos de Japón, conocer qué se toma en Bulgaria, recetas para probar en cápsulas. Próximamente, centenares de opciones para probar desde tu casa” adelanta Mario. En la actualidad Smartdrink tiene 500 puntos de venta en el país. Cosmopolita, de Buenos Aires, a La Patagonia, al mundo.


NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 67


Antes de irnos / MEETING POINT

PRIMAVERA EN CABO RASO Septiembre · Cabo Raso, Chubut El Cabo celebró la #Primavera: Eliane y Eduardo, los hacedores de este destino de encanto, pasaron la consigna: “Llevar bolsa de dormir y linterna” Amigos. Fogones. Charlas. Sol. Luna. Estrellas.

· Fotos de Ana Eugenia Carrizo Mancel

Al fin y al Cabo la primavera ha llegado.

68 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017


Pasa en Octubre

Antes de irnos /

Buenas nuevas

CUARTA EDICIÓN DE EXPO TURISMO 2017

ELE MULTIESPACIO PRESENTA LAÁ FIESTA 6 de octubre · Comodoro

6 a 8 de Octubre · Comodoro

Participan municipios, instituciones y empresas de toda la región. En el marco de la expo, se realiza la quinta edición del festival de la gastronomía y el turismo “Comodoro Invita”. El evento, que se realiza en el Predio Ferial, cuenta con ciclos de conferencias dictadas por especialistas invitados, presentación de productos y stands de expositores.

Con un menú de tres pasos, Ernesto Capovilla como DJ Invitado y la presentación de la ya clásica banda “La Mosca”, la noche promete. Laá fiesta ofrece dos opciones

para disfrutar con clásicos de los ‘80 y ‘90. La propuesta arranca con una cena + show en Ele Restó. El menú de tres pasos consiste en: Entrada: Carpaccio de remolacha y palta. Plato principal: Pechuga rellena de espinaca y hongos, con salsa BBQ, servida con batatas bravas y mix de hojas verdes. Postre: Semifreddo de bananas y oreo. Un porcentaje de lo recaudado será destinado a beneficio del área de Pediatría del Hospital Regional.

Octubre · Epuyen

MUESTRA “LO IMAGINARIO -FOTOGRAFÍAS”

Tras 15 años en La Plata, el emblemático músico de Comodoro Rivadavia decidió dejar la gran ciudad y radicarse en Epuyén, donde solía vacacionar de niño. ¿Qué impulsó el cambio? "Fui papá de una niña y eso nos revolucionó la mente a mi compañera y a mí. Nos vamos por eso y por el desgaste de vivir acá. En cierto punto estoy viviendo una especie de profecía autocumplida, porque mi viaje musical siempre es hacia allá: la monta-

Desde el 21 de septiembre al 30 de octubre puede verse la expo de fotografías en la Sala de Arte del Museo Ferroportuario, de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Exponen: Teodoro Nürnberg, Melina Sosa, Claudio Pascal, y las obras de la Colección Municipal de Pini Raffaele y Rudy Hoffer. Es un evento de entrada libre y gratuita.

SHAMAN HERRERA VUELVE A SU PATAGONIA

30 de Octubre · Comodoro

ña, el río, el bosque, están en mis canciones. Acá me la paso escribiendo de allá y por ahí cuando esté allá empiece a escribir cosas urbanas", dice.

SANTAOLALLA, DE GIRA EN LA PATAGONIA

BITÁCORA DE ARTISTAS

Gustavo Santaolalla -uno de los músicos y productores argentinos más importantes del mundo, ganador de Oscars, Grammys y productor de algunos de los artistas más relevantes y populares de la música alternativa de Latinoamérica- llega con su gira al Teatro Coliseo, de Neuquén. “Desandando el Camino” comenzó en el Teatro Colón de Buenos Aires en diciembre de 2016 y recorrerá Argentina y Latinoamérica durante este año. El concierto abarca gran parte de su inmensa

Se trata de un ciclo de entrevistas abiertas coordinadas por el Laboratorio de Estéticas contemporáneas PH-Plataforma Horizontal, del grupo de investigación “El arte fuera de sí” de la UNRN. Las primeras charlas son con los artistas Ailín Fernández y Fabián Urban, en la Casa de la Cultura de Fiske Menuco y en el aula 4 de la UNRN de Cipolletti.

30 de Septiembre · Neuquén

28 y 29 de Septiembre · Cipolletti

carrera musical junto a su nueva banda integrada por Barbarita Palacios, Javier Casalla, Nicolás Rainone, Pablo González y Andrés Beeuwsaert.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 69


Antes de irnos / MEETING POINT Antes de irnos / MEETING POINT

#Comodoro

MARTES de amigas

Martes 19 Septiembre / 2017

Ele Multiespacio Av. Rivadavia 1460

San Martin 933

SmartDrinkComodoro

#MALABIA 9 de Julio e Inmigrantes Gallegos Malabia Club de Belleza

#DOLCEVITA Ameghino 1112

#BELLADONA

Dolcevitacomodoro

Geronimo Maliqueo 443

#PARAVESTIRSANTOS Belgrano 885

Para Vestir Santos

#FLOW+PELUQUEROS Mitre 989

70 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

Bella Dona Spa

• Fotos de Axël Marin

#SMARTDRINK

Flow + Peluqueros

#CLÁSICA&MODERNA San Martin 544

clásicamodernaCR


Pasa en Octubre

Antes de irnos /

Buenas nuevas

BARILOCHE A LA CARTA, UN CLÁSICO

CON LA MIRADA EN LA TEMPORADA INVERNAL 2018

9 al 16 de Octubre · Bariloche

Octubre · Patagonia

Degustaciones, catas, clases magistrales y un circuito gastronómico a la medida son algunos de los atractivos de un evento que es un producto turístico en sí mismo. Este año la propuesta es: 2.500 mts 2 en el Centro Cívico con más de 70 stands con restaurantes de la ciudad, chocolaterías, cervecerías y productores locales.

Estalló la primavera y los centros de esquí ya están proyectándose de cara al invierno 2018. Por un lado, Cerro Castor, el centro de esquí más austral del mundo y que cuenta con la temporada invernal más extensa del Cono sur, comenzó a ofrecer en forma exclusiva para todos los residentes fueguinos la venta anticipada de pases para la temporada invernal 2018. Los interesados podrán disfrutar de las instalaciones de Cerro Castor por 15 días de manera gratuita a partir del viernes 15 de septiembre de 2017. Por su parte, San Martín de los Andes está trabajando para unir la villa cordillerana con

Sao Paulo con un vuelo directo. Se trata de una iniciativa planteada por la empresa Nieves del Chapelco, con el apoyo de la Secretaría de Turismo local. Además, se trabajará en la conexión directa entre la ciudad patagónica con la provincia de Córdoba.

NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 71



#Comodoro

Antes de irnos / MEETING POINT

VAMOS LAS BANDAS Agosto / Septiembre · Comodoro Escenarios colmados con artistas envolvieron Comodoro Rivadavia con el mejor clima musical, anticipándose a la primavera.

1

2

Abel Pintos con su especial mística presentó su último disco “Once” en un Predio Ferial repleto. Para los más jóvenes: Nonpalidece, Plata NO y Ragga Sur se presentaron en Gigante Megadisco y para un público más tradicional llegaron Jairo & Baglieto al Teatro María Auxiliadora. Luz, escenario, primavera y show.

5

1

2

5

· Fotos de Dani Strubia & Emi Carrizo · Sulky en vivo

3

5

1

1

4 1. ABEL PINTOS | 29 y 30.08.17 | Predio Ferial 2. NONPALIDECE | 25.08.17 | Gigante Megadisco 3. PLATA NO | 25.08.17 | Gigante Megadisco 4. RAGGA SUR | 25.08.17 | Gigante Megadisco 5. JAIRO & BAGLIETTO | 01.09.17 | Teatro María Auxiliadora

5 NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017 | 73


por ALEJANDRO AGUADO · HISTORIADOR

Antes de irnos / RELATO PATAGÓNICO

· Esta historieta fue ficcionalizada a partir de hechos reales

74 | NOCHEPOLAR OCTUBRE 2017

Nacido en Comodoro Rivadavia, divide su tiempo entre sus tareas de dibujante, editor de historietas y libros sobre la Patagonia, y dictado de diversos cursos a nivel universitario. Disfruta de la música, la fotografía, dibujar y viajar. www.comicsaguado.blogspot.com.ar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.