Julio-Octubre 2009

Page 1

Contenido PROCODES: Una opción más de desarrollo

2

Buscan nuevos recursos para completar proyecto

3

Del mar a su mesa

4

¿Quién es quién en Capitanía de Puerto?

5

Resultados de encuesta de ‘El Grampín’

5

Pescando Recuerdos: Entrevista con Antonio ‘Don Toño’ Méndez Castro

6

En memoria de José Leonardo Hernández Lizardi

6

CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS Mayo 2008: La S.C.P.P. ‘Pescadores del 2001’ y otros 30 pescadores solicitan al Delegado de SAGARPA, Alfredo Bermúdez Beltrán, el permiso para utilizar un equipo de buceo (planta, compresor y traje de buceo) “única y exclusivamente para desprender las redes pegadas en el fondo marino… a plena luz del día”. Abril 2009: El entonces subdelegado de Pesca, Enrique Rigoberto Garayzar Asiain concede tras autorizacionespara el uso del equipo de buceo. Junio 2009: La citada Cooperativa, y los titulares de las otras dos autorizaciones reciben un oficio fechado el 18 de junio del 2009, donde se les indica que queda revocado el anterior permiso por falta de un estudio técnico. Octubre 2009: La Cooperativa espera se realice un estudio para que se les conceda el permiso de nuevo.

Julio - Octubre, 2009 Volumen III, No. 3

Esperan encerradores respuesta de SAGARPA Aseguran haber presentado ya dos veces la documentación para el estudio que les permitirá volver a usar el equipo de buceo En el mes de junio del presente, algunos miembros de la comunidad pesquera fueron notificados de la revocación de un permiso que se les había otorgado para usar una planta compresora para despegar las redes del fondo del mar. A partir de ese momento, SAGARPA, a través de SEPESCA, se comprometió a realizar un estudio para detectar el daño que dicha planta provocaría en el lecho marino, pero hasta la fecha, según las palabras de algunos pescadores afectados, no han recibido ningún resultado.

Manuel Cota Lara, secretario de la S.C.P.P. 'Pescadores del 2001', informó a este medio que, al igual que ellos, otras cooperativas también fueron afectadas. Indicó que el compañero Jesús Flores, de la S.C.P.P. 'Almejita' también presentó los documentos para que se realizara el estudio y recientemente le informaron de SEPESCA que se habían perdido todos los papeles y tuvieron que volver a reunir todos los documentos. “Quedaron que en tres días lo iban a hacer y ya van más de 3 meses sin respuesta.

Por su parte, el Biól. Armando Herrero Pérez-Rul de SEPESCA, nos informó vía telefónica que ya se ha enviado el anteproyecto del estudio, lo cual por algunas complicaciones se había retardado. Herrero expresó que en un principio el uso del equipo de buceo para despegar las redes se consideró depredatorio pero que una vez aclarada la situación espera que este problema se solucione en breve. 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.