Revista 2014

Page 1


Como todos los años, los niños y niñas de Infantil, celebramos nuestra Fiesta de Otoño.

También, como en otras ocasiones, solicitamos la colaboración a las familias, indicándoles qué fruta o fruto propios de la estación deberían traer: nueces, almendras, castañas, mandarinas, uvas…, así como 2 naranjas de zumo por niño/a para degustar un rico zumo natural. Del mismo modo, para el día 15 de Noviembre, pedimos la participación de mamás y papás para la preparación de la fiesta: montaje de mesas, colocación de manteles, platos variados con las frutas y frutos, elaboración del zumo, recogida,…


Por otra parte, el alumnado se encargó de la fabricación de gorros alusivos al otoño: frutas y frutos, setas…, a la decoración de los manteles, aulas y pasillos y a la creación de un diploma de agradecimiento a sus familias por la colaboración que prestaron.

Igualmente, antes de la degustación, nos ofrecieron un estupendo repertorio de canciones y poesías.

¡Así, el otoño resulta más alegre!


EXCURSIÓN A MÁLAGA 12/11/13 ¡Qué día más fabuloso pasamos en Málaga en el primer trimestre! Tuvimos la oportunidad de visitar su puerto ¡MONTADOS EN TREN! Vimos barcos grandes, pequeños, militares, pesqueros, de cruceros y de recreo.

En el Aula del Mar aprendimos infinidad de cosas del Mar de Alborán, de su flora, fauna y tesoros. Además construimos un reloj solar que nos enseñaron a interpretar.

Almorzamos en un parque del puerto y jugamos en sus columpios pasando un día genial.


Con motivo de la celebración el 20 de noviembre del día de los derechos de la Infancia, el alumnado de 2º de Venta Nueva hicieron una autodescripción y reflexionaron sobre los derechos que tienen los niños y las niñas. Aquí mostramos sus trabajos:


El alumnado del CPR Taxara de Venta Nueva y la Fábrica, muestra su repulsa contra cualquier tipo de violencia, por ello, para conmemorar este día, se realizaron una serie de actividades, tales como la escritura del final de un cuento en donde a una niña de la India se le negaban algunos derechos, sólo por ser mujer. De igual forma, celebramos un acto conjunto consistente en la realización de un lazo gigante, donde cada alumno/as pegó un lazo más pequeño que previamente habían confeccionado en clase.

¡El alumnado del CPR Taxara dice NO a la violencia de género!


DICIEMBRE 2013

CURSO 4|-5|-6| LA F BRICA

Proyecto de Investigaciµn

EL ORIGEN DE LA NAVIDAD

LA NAVIDAD EN EL MUNDO

ADORNAMOS LA CLASE

LA NAVIDAD Los inicios del proyecto. Tras muchas preguntas sobre lo que íbamos a hacer para la Navidad, les propuse a los alumnos realizar un proyecto sobre la misma. Así que, elaboramos una lluvia de ideas sobre lo que sabemos de la Navidad y qué era lo que ellos querían aprender sobre ella.

Hicimos un mapa conceptual. Con las ideas que salieron elaboramos un mapa conceptual con lo más relevante de nuestro proyecto y que nos ayudara a investigar. Nos repartimos cada tarea por grupos y cuando tuvimos realizado el trabajo, lo expusimos al resto de la clase. Fue muy divertido, aunque ¡tuvimos muchos nervios!

1


DICIEMBRE 2013

CURSO 4|-5|-6| LA F BRICA

Las tareas que realizamos. TAREA 1: EL ORIGEN DE LA NAVIDAD. En esta tarea, cada pareja buscamos información y elaboró un pequeño storyboard explicando el origen del elemento navideño que les había tocado: Navidad, Árbol, Papá Noel, Reyes Magos o Villancicos.

La clase entera trabajµ con ilusiµn en la realizaciµn de

TAREA 2: ¿CÓMO SE CELEBRA LA NAVIDAD EN OTROS PAÍSES? Lo primero que hicimos fue elegir aquellos países que nos interesaba conocer cómo celebraban la Navidad: México, Israel, China, Serbia y Finlandia fueron los escogidos. Buscamos la información y elaboramos unos murales que luego expusimos al resto de la clase.

TAREA 3: LOS ADORNOS. En este momento del proyecto, cada uno/a trajimos algunos adornos para decorar la clase. Ya conocíamos de dónde venía esta tradición: lo hacían los alemanes para decorar los árboles y recordar el espíritu de la primavera cuando la naturaleza se adorna. Fue muy bonita la experiencia.

TAREA 4: FELICITAR LAS FIESTAS. Para concluir el proyecto y con la ayuda del maestro de plástica, elaboramos unas tarjetas navideñas para felicitar por Navidad a quien nosotros/as quisiéramos. 2


LAS FAMILIAS DEL CPR TAXARA FOMENTAN LA LECTURA Los libros son una puerta a la diversión y al conocimiento. Una puerta que nuestras familias han abierto en las actividades que durante el presente curso se han desarrollado.

Conscientes de la importancia que tiene que nuestro alumnado desarrolle un hábito lector en casa, madres, padres y abuelas se han brindado en todo momento a participar en las actividades del Plan de Lectura y Biblioteca. Incluso, cuando la temporada agrícola ocupaba a familias enteras, han buscado un hueco para colaborar con el centro en el desarrollo de actividades. • Las familias cuentan cuentos clásicos. Su interpretación sorprende a los asistentes.

Las familias participan en la aventura del Día del Libro. En cada estación proporcionan pistas y guían al alumnado para resolver los enigmas.

¡ Ha sido un placer contar con ustedes.... y el curso que viene os esperamos de nuevo !


Este art鱈culo va dedicado a mis ni単os y ni単as de Infantil de 5 a単os de La Venta, que ya abandonan este Ciclo para comenzar una nueva etapa.


Parece que fue ayer cuando aparecieron con sus caritas de bebés ante un nuevo reto que para ellos era el cole.

Al principio, fueron momentos de adaptación que pronto superaron con éxito.

Hemos tenido muchos cambios en el alumnado: unos que llegaban, otros que se iban… así, hasta completar un grupo bastante numeroso: 18 alumnos y alumnas, que todos los días llegaban y se iban con una sonrisa, porque de eso se trataba.


Hemos trabajado mucho, hemos aprendido muchas cosas nuevas, hemos realizado muchas actividades, pero sobre todo, nos lo hemos pasado genial.

Desde aquí, he de resaltar y hacer una mención muy especial a las familias que, en todo momento, han ofrecido su colaboración y han sido un apoyo muy importante en la buena marcha de estos tres años. GRACIAS Belén


Para celebrar el día del libro, el alumnado del CPR Taxara ha trabajado el libro de Platero y yo, conmemorando su centenario. Disfrutamos de algunas actividades grupales, como la participación en una gymkana lectora, y de un cuento de sombras sobre Platero yo, interpretado por algunos padres y madres del alumnado de Infantil de tres y cuatro años. A nivel de clase, el alumnado de tercer ciclo participó en una lectura colectiva de Platero y yo, en la radio municipal. El alumnado de cuarto también participó en una lectura colectiva, pero esta vez en la casa de la cultura. Para terminar, el alumnado de tercer ciclo, siguiendo con el trabajo de Platero, han elegido un capítulo del libro y lo han hecho cómic. En primero lectura de la versión para niños en el aula. Aquí os dejo unas muestras de todas estas actividades.


รง


5th class Venta Nueva


HACEMOS YOGUR EN CLASE Esta semana hicimos en la clase de 5 años de la Fábrica un experimento delicioso: ¡YOGUR! La seño Charo nos contó en asamblea que había unos bichitos que estaban por todas partes. Esos bichitos son muy pequeñitos y nosotros no podemos verlos, pero los tenemos por nuestra ropa, nuestras cosas, nuestras manos… Se llaman BACTERIAS, y pueden ser buenas o malas. Las bacterias malas hacen que nos pongamos malitos/as, y por eso es tan importante lavarnos las manos antes de comer y mantenernos bien limpitos. Pero las bacterias buenas nos ayudan a estar buenos, y a que tengamos buena salud. Por ejemplo, el yogur tiene bacterias buenas que nos ayudan a hacer bien la digestión y a que seamos más fuertes para no resfriarnos. Luego escribimos en la pizarra la receta del yogur. Y nosotros copiamos la receta en un folio.

Necesitamos leche, yogur, azúcar… y echarlo todo en una olla ...¡con el culo gordo! (esto nos hizo mucha gracia). Luego hay que ponerlo encima del radiador toda la mañana para que le dé el calorcito.


Antes de irnos a la casa, la mami de Elena se lo llevó para meterlo toda la noche en el frigorífico. Y al día siguiente… ¡nuestro yogur estaba listo! La seño se trajo cereales de chocolate y nos lo comimos con el resto de compañeros y compañeras.

¡Qué rico estaba nuestro yogur!


I JORNADA DE INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS EN EL AULA Más de 300 personas entre profesorado, familias, alumnado y autoridades de toda una zona educativa, nos reunimos el lunes 12 de mayo en la Casa de la Cultura para intercambiar experiencias del día a día, algunas de ellas innovadoras, pero sin lugar a dudas todas buenas prácticas docentes. Desde nuestro centro la maestra Inma del grupo de 3 y 4 años de Venta Nueva nos presentó el proyecto “Ni azul, ni rosa,… color lila” con el que se pretende fomentar, enseñar y desarrollar en familia, modelos más equitativos en el reparto de las tareas del hogar, sin esteriotipos en función de nuestro género, e implicar al alumnado en el desempeño de estas tareas, para que en un futuro ellos/as reproduzcan modelos más igualitarios, desarrollen su autonomía y puedan decidir que quieren ser o hacer sin distinción de género.

Creemos que ha sido una actividad enriquecedora en la que tantos profesionales de la educación hemos podido compartir y aprender con nuestros compañeros/as.


El 14 de mayo nuestro alumnado de Tercer Ciclo participó junto a compañeros/as de los demás centros de Huétor Tájar y del colegio “Cardenal Cisneros” de Villanueva de Mesía en las I Jornadas deportivas “Juegos por la Paz”. En el campo de fútbol y el pabellón deportivo pudieron compartir tres juegos: fútbol rápido, lejicesta y bigball, un rico desayuno y un baile cooperativo que culminó una mañana llena de buenos momentos.

I JORNADAS DEPORTIVAS INTERCENTROS “JUEGOS POR LA PAZ” 14 mayo de 2014

Experiencias como esta son primordiales para fomentar en nuestro alumnado la adquisición de valores tales como la solidaridad, la colaboración, el diálogo, la tolerancia, la igualdad de género, la deportividad y el juego limpio.

Seguiremos participando en ellas.


Hola soy Primín el duende del curso de primero de la Venta la verdad que nadie me ha visto y casi nadie me conoce. Pero yo siempre estoy acompañando a los niños y niñas de primero en cada una de sus actividades. El comienzo del curso fue una gran sorpresa, todos nerviositos llenos de novedades y con deseos de pasar grandes aventuras. En primer lugar el aula que apareció decorada el primer día con mi foto aunque nadie lo sepa jejejeje. Nada más empezar el curso tuvimos una sorpresa un castillo hinchable para disfrutar un ratito divertido. Y entre aprender a leer, los números, las letras iba avanzando el curso y llegó el momento de preparar la excursión al aula del Mar de Málaga. Y nos juntamos con los compañeros y compañeras de segundo para ver la película “Buscando a Nemo” Parecía que estábamos en el cine. Y llegó el gran día fuimos en autobús a Málaga contando los kilómetros de la carretera y leyendo los carteles se nos hico cortito el viaje. Allí nos montaron en un tren eléctrico, vimos los barcos y faros del puerto y visitamos el aula de mar donde vimos tortugas marinas, delfines y tiburones y todo lo que rodea el mundo del mar: fósiles, herramientas, etc. ¡Ah y también construimos un reloj


solar.


A lo largo del curso todos lo meses hemos ido un día a la piscina municipal para aprender a nadar. Hicimos murales con los derechos de los niños y las niñas. Fuimos a ver cuentacuentos que prepararon nuestros padres y madres. Y participamos en un taller sobre el reciclaje y los juegos y

juguetes no sexistas. Y llegó la Navidad celebramos una fiesta donde cantamos villancicos, nos disfrazamos y nos visitaron los Reyes Magos.

A la vuelta de las vacaciones de Navidad muuuuchas actividades: Celebramos el día de la Paz, Día de Andalucía, visitamos el cuadro de las Meninas, participamos en la ginkana de la igualdad y los compañeros de infantil nos invitaron a participar en el tren Chu Chu.



ACTIVIDAD DE CLASE MURAL DE PRIMAVERA Después de un invierno lluvioso y de aprender muchas cosas, por fin llegó la primavera. Aquí os mostramos nuestro mural de primavera realizado por los niñ@s de 3 – 4 años de La Fábrica. Llegamos que no sabíamos estar casi sentados y el lápiz se perdía en nuestras manos, Ya en marzo, con el buen tiempo y ya muy mayores hemos elaborado este mural con la seño Charo y la seño María. Nos gusta mucho pintar con pintura y recortar nuestros dibujos Disfrutamos con la pintura de dedos.

Coloreamos y recortamos nuestros dibujos


Los pegamos en nuestro mural

ÂĄQuĂŠ bonita y alegre es la primavera!


NUESTRAS MENINAS En nuestro pueblo hay grandes artistas y uno de ellos es el pintor Salvador Pinilla Martín, autor de una asombrosa reproducción exacta de la universal obra barroca de “Las Meninas”. Esta obra ha sido cedida de manera indefinida al Ayuntamiento de Huétor Tájar donde podemos ir a contemplar tan maravillosa obra. Nuestro alumnado tuvo la oportunidad de ir a visitarla y maravillados por la pintura y trabajando el tema en clase, quisieron hacer también sus particulares réplicas que aquí presentamos. Ya vislumbramos unos futuros genios...

Alumnado 1º y 2º Venta Nueva


VISITA A LAS CUEVAS DE LAS VENTANAS (PÍÑAR) El día 24 de marzo, los alumnos y alumnas de Venta Nueva y La Fábrica de Primaria realizamos una visita a Las Cuevas de las Ventanas en Píñar. Previamente cada ciclo realizó en clase algunas actividades para preparar la visita como lecturas de artículos sobre la prehistoria, algunas pinturas rupestres, visionado de videos de Erase una vez el hombre… La visita a Las Cuevas fue muy satisfactoria ya que los alumnos y alumnas pudieron hacerse una idea de cómo era la vida del hombre en la Prehistoria y su evolución. Después realizaron algunos talleres en los que construyeron algunos utensilios similares a los que tenían en aquella época y visitaron un pequeño zoo con animales que para algunos eran desconocidos.


Para finalizar nuestro dĂ­a nos fuimos al Pantano de Cubillas para almorzar y estar en contacto con la naturaleza.

Fue un dĂ­a muy agradable y enriquecedor.


Un curso en y por la igualdad Desde el Plan de igualdad hemos realizado principalmente un diagnóstico de la realidad de nuestro centro educativo. Además se han realizado distintas actividades donde se ha intentado incentivar la igualdad entre niños y niñas. Día de los derechos der d erechos de niños y niñas: er

25 de Noviembre: Día contra la violencia de género, realizamos un gran lazo relleno con pequeños lazos con mensajes de nuestro alumnado; en infantil contando los cuentos de un modo diferente. Y todo el cole junto cantamos la canción de Manu Carrasco y Malú “Que nadie”.


30 de Enero: Día contra la violencia, todos juntos niños y niñas, maestros y maestras de primer ciclo realizamos un mural con una silueta de la paloma de la Paz rellenándola con nuestras manos pintadas de blanco y completada con el decálogo igu gu de la Paz. Igualmente coloreamos las manos de la igualdad junto a la palabra PAZ en varios idiomas.

8 de Marzo: Dia Internacional Inte tern te rn de la mujer trabajadora. ador ora Para conmemorar este día rea zamoss la ginkana de la igualdad donde nde con la colaboración colab abor ab oración de las or realizamos AMPA PAS PA S hicimos tall lleres de ta AMPAS talleres tareas domésticas.


!

" # $%

& )

' "

$(

)

!

" #

% %

(

& '

# )

#

$

% *

%

%


*+ ,

+

%

"

%

,

-

. ' + /01 "

5%

% ,

% ,6

2

3

# 4

%% 0


El ocho de marzo se conmemora el “Día de la mujer trabajadora” y durante esa semana estuvimos realizando diferentes actividades relacionadas con tal evento, como charlas, entrevistas, recopilación de información,... Durante las charlas en clase vimos como la mujer muchas veces cobraba menos que los hombres por realizar un mismo trabajo, como había trabajos “encasillados” para mujeres y otros para hombres, a qué jugaban en los recreos, cómo a las mujeres todavía se las penaliza en el trabajo cuando se quedan embarazadas,.... . Mediante las charlas y demás trabajos intentamos que el alumnado se concienciara de la importancia que tiene cada persona, sin tener en cuenta su sexo. Como acto central el alumnado del colegio realizó una serie de talleres relacionados con las tareas domésticas con la intención de concienciar al alumnado en la colaboración de las tareas más comunes y que son asequibles para ellos. Aquí podemos ver al alumnado del grupo 1º, 2º y 3º de La Fábrica en la realización de dichos talleres (poniendo y recogiendo la mesa, tendiendo y recogiendo ropa, barriendo y haciendo la cama). Al acabar los talleres, el alumnado hizo una exposición oral de cómo colaboran en las tareas domésticas. He aquí unos breves apuntes sobre la participación de los mismos: -La totalidad de la clase participa, dentro de sus posibilidades, en las tareas domésticas. -El alumnado de segundo y tercero son los que más participan en las tareas domésticas. -Las tareas que más realizan son: -Hacer la cama. -Poner y recoger la mesa. -Otra tarea importante a tener en cuenta, en la que colaboran en casa, es el cuidado de las mascotas.


Aquí arriba estamos ayudando a poner la mesa, recogiendo y tendiendo la ropa, y ahora estamos haciendo la cama y barriendo .

Para acabar compartimos la idea con la que acabamos esa semana:

“SI RESPETAMOS A LOS DEMÁS NOS REPETAMOS A NOSOTR@S”


REDACCION Os voy a contar lo que he hecho en tres días de excursión, en el albergue Fuente del Roble en Cazorla. El primer día al llegar fuimos a hacer senderismo y haciendo senderismo vimos buitres. Cuando lleguamos al albergue cogimos las maletas del autobús y nos dijeron las normas de esos tres días, nos dieron las llaves de nuestras habitaciones, nos dijeron que nos pusiéramos el biquini y nos fuimos a bañar al rio, el agua estaba congelada. Por la tarde fuimos a hacer los puentes colgantes, al principio daba bastante miedo por lo menos a mi, pero luego estaba muy chulo. Al final cuando se terminaban los puentes había una tirolina.

El segundo día por la mañana nos fuimos a hacer piragüismo y nos bañemos en el pantano, por la tarde hicimos escalada que fue lo que más me gusto de las actividades también había una cuerda para pasar, estaba muy chula.

El tercer día, ya el último fuimos a hacer arroying, nos teníamos que poner unos trajes de neopreno. Cuando nos metimos en el arroyo el agua estaba congelada a mí al principio me daba bastante miedo, también había como unos toboganes y rocas para saltarlas.

La actividad que más me gusto fue la escalada, yo quisiera repetirlo todo. Tania Ruiz Sillero. C.P.R.Taxara Venta Nueva.


VIAJE A CAZORLA La semana pasada los niños de 5º y 6º de Venta Nueva fuimos al parque natural de la Sierra de Cazorla. Allí estuvimos tres días. El lunes cuando llegamos fuimos a hacer senderismo y mientras el monitor nos fue explicando la fauna que había. Pudimos ver águilas y buitres volando muy cerca de nosotros y en libertad. Después estuvimos viendo la presa del embalse del Tranco. Cuando terminamos nos dirigimos a ver el albergue llamado Fuente del Roble. Allí nos enseñaron la habitaciones, después deshicimos las maletas y nos bañamos en el río que había cerca. Por la tarde nos pusimos el casco y el arnés e hicimos la actividad de los puentes arbóreos. Seguidamente hicimos tirolina y orientación. Por la noche cenamos, jugamos todos juntos y nos fuimos a la cama. El martes por la mañana montamos en canoa en el pantano del Tranco. Después nos tiramos de las canoas al agua. Por la tarde practicamos escalada. Consistía en escalar una roca grandísima y tocar una cadena que estaba arriba. Cuando terminamos realizamos tiro con arco y después de cenar la velada con refrescos, música y palomitas. Cuando nos fuimos a dormir vimos un jabalí. El miércoles por la mañana nos dirigimos al río Guadalquivir para hacer arroying. Estábamos protegidos por cascos y trajes de neopreno. Luego almorzamos y nos fuimos para Venta Nueva. Lo que más me ha gustado fue el arroying porque te tiras por las piedras al agua y la corriente la usabas como tobogán. El viaje me ha encantado lo repetiría sin dudarlo.

Ismael Écija Ortigosa. 5º C.P.R. Taxara


Viaje a Cazorla Los alumnos de 5 y 6 hemos estado tres días fuera del colegio Taxara, en el albergue de Fuente del Roble ( Cazorla ). Cuando llegamos hicimos senderismo, en esta actividad nos cansamos un pilón . Por la tarde fuimos hacer puentes arbóreos, ahí nos dio susto, en la tirolina nos tiramos casi todos estaba muy chuli. Por la tarde estuvimos haciendo orientación a Juanjo se le cruzo un ciervo nos dio un susto pero nos gusto, después también vimos a unos jabalí. Por la noche nos hicieron juego. Segundo día; por la mañana hicimos canoa en un pantano y también nos bañamos, por la tarde fuimos a escalar la mayoría no llegaron a lo alto pero no lo pasamos muy bien Por la noche nos hicieron la velada. Tercer día; cuando nos levantamos preparamos las maletas desayunamos y nos fuimos a hacer arroying en el rio Guadalquivir cuando llegamos comimos y de vuelta a la Venta

Me gustaría volver a repetir estos tres días con mis compis. La actividad que más me gusto fue el arroying .

Raquel Cobos Delgado 5º CPR Taxara Venta Nueva


VIAJE A CAZORLA El Lunes 5 de Mayo la clase de 5º y 6º fuimos al parque natural de Sierra Cazorla, a un albergue llamado:Fuente del Roble de viaje de fin de curso tres días. Fuimos en un autobús a Sierra Cazorla donde íbamos a pasar tres días. Nada más llegar nos recibieron dos monitores para ir a conocer el valle haciendo senderismo, allí vimos una cascada llamada cola de caballo bastante chula, vimos buitres y águilas. Cuando terminamos nos enseñaron el albergue y nos repartieron nuestras habitaciones. Después de comer nos colocaron un arnés y un casco y nos fuimos a pasar siete puentes arbóreos, cuando los superamos nos tiremos de un monte a un árbol y del árbol a otro monte de mas cerca en tirolina. Cuando terminamos merendamos y hicimos orientación. A la noche después de cenar hicimos unos juegos muy chulos.

2º Día: Por la mañana después de desayunar fuimos a un lago a hacer piragüismo, allí nos enseñaron a manejar las barcas , tras remar nos metimos en el agua y nos bañamos allí nos lo pasemos muy bien en el lago. Después de comer fuimos a escalar una roca muy grande con arnés y casco además también caminemos por una cuerda floja. Tras hacerlo hicimos tiro con arco. Después de cenar fuimos a una fiesta con música y bebidas.

3ºDía: Por la mañana hicimos arroying en el que crucemos una catarata y nos tiremos de una roca de tres metros descendiendo el río Guadalquivir. Después de comer nos despedimos y nos fuimos. Nos lo pasamos muy bien en ese viaje ha sido de los mejores que hemos hecho solo había un inconveniente que muchos echábamos de menos a nuestras familias.

! OJALA SE REPITIERA!

Iván Mestre 5º Venta Nueva


Durante la semana del 19 al 23 de Mayo, los niños y niñas de 5 años de La Venta, fueron unos auténticos científicos/as. Se trataba de acercar la ciencia a nuestra vida cotidiana con experimentos sencillos. Empezaron confeccionando todo lo necesario para ello: flores de papel, barcos con nueces, peonzas,…

Así mismo, crearon un cartel con letras grandes que pusimos en la entrada del aula: JUGAMOS CON LA CIENCIA.


Dividimos las experiencias en tres jornadas y en distintos rincones:

Aire: con actividades como:

Una balanza que pesa el aire, Burbujas de aire en el agua, Objetos en el aire y Un globo muy veloz.

Agua: con actividades como:

驴Flota o se hunde?, Una flota de barcos, El huevo suspendido, Flores sorpresa y Una burbuja dentro de otra.


·

Luz: con actividades como: -

Teatro de sombras, El arco iris y Las peonzas.

La actividad ha sido muy motivadora. La experiencia muy positiva. Se lo pasaron genial y luego llegaban a casa y lo repetían con sus familias, sintiéndose unos/as verdaderos/as científicos/as.


¡BUENA SUERTE MAESTR@S! Como es inevitable cada año, este también decimos un hasta pronto a unas maestras y un maestro que emprenderán nuevos retos profesionales y familiares en otras localidades. Esperamos que su paso por el cole Taxara les haya sido grato y que guarden de él muy buenos recuerdos. Se les va a echar de menos, igual que a los que se nos marcharon. Desde nuestra parte queremos desearle la mejor de las suertes y recordarles que llevan todo nuestro cariño. NO OLVIDÉIS VISITARNOS


¡¡Feliz verano!!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.