


Las lentejas destacan por su alto valor energético al tiempo que son un alimento rico en proteínas. Asimismo, son fuente de hidratos de carbono mientras que el contenido en grasas es casi inexistente. El plátano es popularmente conocido por aportar energía, siendo uno de los alimentos predilectos en la dieta de personas que practican algún deporte o se ejercitan, El aporte energético del plátano se debe a su contenido de carbohidratos.

INGREDIENTES
• 1/2 kilo de lentejas.
• 4 plátanos
• 1 litro de agua.
• 1 diente de ajo.
• 1 trozo de cebolla.
• Sal al gusto.
Colocamos una olla honda en el fuego.
Añadimos el agua.
Añadimos las lentejas.
Añadimos el diente de ajo.
Añadimos el trozo de cebolla.
Añadimos sal al gusto.
Tapamos la olla.

Dejamos en el fuego por 40 minutos.
Lava muy bien el plátano, sin pelar, y córtale los extremos.
Pártelo en tres partes o en trozos de 1-2 pulgadas.
Pon a hervirlos en agua en una olla a fuego alto durante unos 30 minutos.
Sácalos del agua cuando la cáscara comience a desprenderse.
Quítales la cáscara y ya están listos para servir.
Aportan potasio, fósforo, calcio, hierro, fibras, azúcares, hidratos de carbono y proteínas, además de vitamina
A. Está recomendado para diabéticos y ayuda a eliminar el colesterol. También tiene un efecto tranquilizante, beneficioso para el sistema nervioso y para conciliar el sueño. El ejote es una variedad del frijol que se come cuando aún está verde con todo y vaina, su consumo, en el aspecto nutricional, aporta importantes cantidades de vitaminas como A y C, que ayudan a mantener sano el sistema inmunológico, pero también minerales como sodio, potasio, calcio, yodo, fósforo,

INGREDIENTES
• 1 libra ejotes
• 1 chile serrano o la mitad d un jalapeño
• 1/2 cdts d Knorr Suiza o sal al gusto
• Poquito aceite, solo lo necesario para sazonar los ejotes

• 500 grs tomate triturado o puré de tomate
• 2 cebollas medianas
• 1 morrón mediano
• 1 libra arvejas
• 2 dientes ajo
• 2 hojas laurel
• 1 cdita tomillo, sal gruesa, romero y orégano
Calienta el aceite en una cacerola grande a fuego medio. Agrega el ajo y cocina hasta que empiece a soltar su aroma, alrededor de 2 minutos. Reduce la flama si el ajo empieza a dorarse. Agrega los ejotes y las arvejas sigue cocinando hasta que tomen un tono verde brillante, alrededor de 4 minutos. No deben estar blanditos. Incorpora los jitomates, jugo de limón y piñones; sazona con los cebollines, hoja de laurel, sal y pimienta. Deja que hierva, mientras meneas constantemente. Reduce el fuego y cocina a fuego lento, sin tapar, de 25 a 30 minutos. Retira de la estufa y desecha la hoja de laurel antes de servir.
Posee valores nutricionales añadidos debido al antioxidante de la antocianina (un pigmento rojo azul que pertenece al grupo de los bioflavonoides) entre cuyas propiedades se encuentran la reducción de colesterol y de la presión arterial, así como también combate la diabetes y la obesidad.

INGREDIENTES
• 2 manojos de hojas de mazorcas de maíz secas.
• 1 kilo de harina de maíz.
• 1/4 de kilo de manteca vegetal derretida.
• 1/4 de taza de aceite vegetal.
• 2 cucharaditas de sal.
• 1 cucharadita de consomé de pollo. Recado
• 1 chile guaque.
• 1/4 cucharadita de comino en polvo.
• 1 cucharadita de sal.
• 1/8 de cucharadita de pimienta.
• 1 kilo de carne de cerdo en trozos.
• 12 tomates
Lavar bien las hojas de mazorca y dejarlas en remojo para que se ablanden.
Mezclar el harina con la manteca, sal y el consomé.
Agregar un poco de agua tibia para suavizarla, no debe quedar muy aguada.
Para hacer el recado, picar los tomates.
Lavar y quitar las semillas del chile. Agregar una cucharadita del aceite vegetal en un sartén y freír el chile con el comino.
Luego, moler el tomate y chile junto. Puede hacerse en una trituradora.
Sazonar con la sal y pimienta.

Cuando ya esté frío, agregar la carne. Colocar en las hojas de mazorca un poco de masa.
En el centro agregar una cucharada de recado y trozos de la carne.
Envolver las hojas y atar en un extremo una tira de hoja o hilo de cocinar.
Cocinar al vapor los chuchitos por aproximadamente una hora y media a fuego lento.
Varios autores han reportado que el camote brinda aportes nutricionales y ha sido utilizado como cardioprotector, hepatoprotector, anti cáncerigeno, anti obesogénico, anti envejecimiento, anti diabético y anti ulcerogénico.

INGREDIENTES
• 2 camotes medianos.
• 2 piezas de piloncillo.
• 1 raja de canela.
• 1 cucharadita de anís.
• 5 clavos de olor.
• Agua, la necesaria.
Coloca en una olla el agua, las rajas de canela, el anís estrella, los clavos de olor y la ralladura de una naranja; pon a hervir hasta que se disuelva el piloncillo. Corta los camotes por la mitad, si éstos están muy grandes, córtalos en tercios; agrégalos al agua hirviendo y cocina por 30 minutos o hasta que, estén tiernos.

Es un platillo que se prepara para actividades especiales como la fiesta patronal. La palabra Chojín viene del k’iche’ que significa “asar”. Se cocina sobre ramas del árbol “palo de pito”, el cual se describe en el libro sagrado de los mayas, el Popol Vuh.

INGREDIENTES
• 2 libras de pollo criollo cortado en pedazos grandes
• Media libra de tomate
• 4 onzas de miltomate
• 2 chiles guaques grandes
• 1 chile pasa grande
• 1 chile pimiento rojo grande
• 6 dientes de ajo grandes
• 1 cebolla mediana
• 4 ramas de cilantro
• 10 ramas de hierbabuena
• Media onza de ajonjolí
• 4 granos de pimienta gorda o pimienta de chapa
• 4 a 5 granos de pimienta
• 1 onza de pepitoria
• Tallos de cebolla
• Achiote
• Sal
Primero, cocer el pollo con un poco de sal y un ramo hecho con tallos de cebolla, hierbabuena y cilantro en suficiente agua.
Asegurarse de que el agua cubra la carne ya que habrá de hervir y una parte se consumirá.
Para hacer el recado, primero dorar la pepitoria, el ajonjolí y los granos de pimienta.
Asar el chile pimiento, los chiles, ajo, cebolla, el tomate y el miltomate. Luego, licuar en seco el recado y colarlo. Retirar el ramo con el que se cocinó el pavo y agregar el recado.

Hervir durante 10 minutos y sazonar con un poco de sal, achiote y chile cobanero al gusto.
Cuidar que el pavo no se recueza.
Finalmente, servir en pedazos grandes con un poco de arroz, tortillas o tamalitos al gusto.
