2 minute read

SHIPIBO - KONIBO

En el Perú hay 48 lenguas originarias vigentes, entre lenguas andinas y amazónicas. De ellas, 21 se encuentran en peligro de extinción y siete en situación crítica, según la Base de Datos de Pueblos Indígenas u Originarios (BDPI). Frente a esto, es clave el trabajo de personas como Rosa López Rengifo, una joven de la comunidad ShipiboKonibo que busca preservar su identidad étnica enseñando su lengua originaria a los más pequeños de su localidad.

Rosa creció aprendiendo las tradiciones milenarias en su natal provincia de Ucayali, región Loreto. Allí, siendo pequeña, escuchaba las canciones infantiles en su lengua originaria desde la propia voz de su madre. Ahora, la joven replica esta práctica usando la música como estrategia para que niños y niñas de su comunidad hablen correctamente el Shipibo-Konibo.

Advertisement

“A veces no se pronuncia adecuadamente la lengua y se deja de hablarla por dificultades que pueden reforzarse en su momento. Las canciones pueden ser un aliado importante para mantener vivo nuestro legado ancestral”, explica López Rengifo.

Rosa López es beneficiaria de la Beca Permanencia del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio de Educación, lo que le ha permitido estudiar la carrera de Educación Intercultural Inicial Bilingüe en la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia.

This article is from: