
2 minute read
MARÍA ELENA MOYANO
En Villa El Salvador, Moyano cofundó y lideró la organización de mujeres “Movimiento Manuela Ramos”, que tenía como objetivo empoderar a las mujeres, promover la igualdad de género y brindar apoyo y recursos a las víctimas de la violencia doméstica. También desempeñó un papel vital en el establecimiento de programas y proyectos comunitarios enfocados en la educación, la salud y el desarrollo social.
Moyano era conocida por su valiente defensa y sus incansables esfuerzos por abordar problemas sociales, como la pobreza, la violencia contra las mujeres y la exclusión política.
Advertisement
Nació el 29 de noviembre de 1960 en el distrito de Barranco, Lima, Perú. Moyano dedicó su vida a luchar por los derechos de las comunidades marginadas, en particular de las mujeres y los pobres urbanos.
Trágicamente, el 15 de febrero de 1992, Maria Elena Moyano fue asesinada por miembros de Sendero Luminoso.
Su asesinato conmocionó a la nación y provocó indignación tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, el legado de Moyano continúa inspirando a muchos activistas y líderes comunitarios en Perú y más allá.
El compromiso de Maria Elena Moyano con la justicia social y su dedicación inquebrantable para mejorar la vida de las comunidades marginadas la convierten en un símbolo perdurable de resistencia y esperanza.
Moyano creció en un barrio pobre y experimentó de primera mano los desafíos y las injusticias Se involucró activamente en la organización comunitaria y se convirtió en una figura destacada en el distrito de Villa El Salvador.
La Federación Popular de Mujeres de Villa El Salvador (FEPOMUVES) fue una organización fundada por María Elena Moyano en 1983 en Villa El Salvador, un asentamiento urbano marginal en Lima, Perú. FEPOMUVES se enfocó en abordar los problemas que enfrentaban las mujeres y las familias en la comunidad, así como promover el desarrollo social y económico.



Bajo el liderazgo de María Elena Moyano, FEPOMUVES implementó una variedad de proyectos y programas para mejorar la calidad de vida en Villa El Salvador. Algunas de las acciones más destacadas de la organización incluyeron:
Vivienda: FEPOMUVES trabajó en la construcción de viviendas para las familias más necesitadas de la comunidad. Este proyecto buscaba proporcionar un hogar seguro y digno para aquellos que vivían en condiciones precarias.
Salud: La organización estableció centros de atención médica y promovió campañas de salud en la comunidad. FEPOMUVES se enfocó en brindar servicios médicos básicos, educación sobre salud y prevención de enfermedades.
Educación: María Elena Moyano y FEPOMUVES se comprometieron a mejorar la educación en Villa El Salvador. Establecieron programas de apoyo escolar, becas y actividades extracurriculares para garantizar el acceso a una educación de calidad.
Capacitación y empleo: FEPOMUVES implementó programas de capacitación vocacional y promovió la creación de microempresas en la comunidad. Esto buscaba brindar oportunidades de empleo y empoderar económicamente a las mujeres y las familias.
Participación comunitaria: María Elena Moyano creía en la importancia de la participación ciudadana y la organización comunitaria. FEPOMUVES promovió la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones y la resolución de problemas en la comunidad.
El trabajo de María Elena Moyano y FEPOMUVES fue reconocido.
Más propuestas
Los Comedores Populares eran espacios comunitarios donde se preparaban y distribuían comidas nutritivas a precios accesibles. Además de abordar la necesidad básica de alimentación, los comedores también promovían la solidaridad entre las familias de la comunidad.