Programación proyecto dientes

Page 1

PROYECTO: “LOS DIENTES” 1º FASE 1.- Planteamiento del tema a los niños: 2.- Lluvia de ideas: dicen de forma espontánea conceptos, ideas… relacionados con el tema. 3.- Diálogo sobre el tema: el primer guión. 4.- Propuesta de preguntas: un 2º guión. Aprendemos a organizar la información.

2º FASE: INVESTIGACIÓN, EXPERIMENTACIÓN Y VIVENCIACIÓN

TEMP: 4 de octubre-28 de noviembre

2017-18

3-4-5 años

1ª FASE: MOTIVACIÓN, IDEAS PREVIAS, PROPUESTAS. MOTIVACIÓN: este proyecto lo plantean dos alumnas en la asamblea general para determinar qué vamos a estudiar. Sale el más votado. Partimos de que algun@s alumn@ no muestran interés en dicho tema, pero a otras personas se les han caído un diente y otros se están moviendo. PANEL DE INFORMACIÓN: ¿QUÉ SABEMOS? En una primera conversación vamos diciendo todo lo que sabemos sobre los dientes. Las maestras tomamos nota de todo. Ya van surgiendo ideas para hacer durante el proyecto, también dudas, preguntas, ganas de traer algún material. PRIMER GUIÓN: en otra reunión de corro, vamos organizando a modo de mapa conceptual las ideas que anotamos en la asamblea de ideas previas. ¿QUÉ QUEREMOS APRENDER/HACER PARA SABER MÁS? A partir del primer guión y las conversaciones de corro, anotamos propuestas, ideas, preguntas que salen. A continuación tomamos decisiones y preparamos en cada aula el rincón del proyecto.

2ª FASE: ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL PROYECTO. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN: elaboramos con ellos una carta destinada a los padres, para informales y que nos ayuden en la investigación: dientes de verdad, ratón Pérez, cepillo de dientes, pasta, folletos del dentista, dibujos para colorear, libros con la boca, cuentos, fotos de los mellados, película, etc. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO DOCENTE: A) Preparo la pared donde voy escribiendo la información, decisiones… B) Preparo el rincón para ir colocando todo lo que vayamos trayendo. C) Busco información y elaboro PPS, alguna ficha individual para el cuadernillo, algún juego, material, etc. D) Elaboro guía de seguimiento que me permita la evaluación continua de los alumnos y del Proyecto en general.

5.- Búsqueda de información 6.- Organización del trabajo: En realidad hay que diseñar un plan de trabajo. 7.- Investigación o desarrollo de actividades planteadas

3º FASE

3ª FASE: RECOPILACIÓN DE LO APRENDIDO. ELABORACIÓN DE DOSSIER. PRODUCTO FINAL. A) Cuadernillo de fichas individuales. B) Exposición de trabajos plásticos u otro tipo de producciones. Invitar a las familias para exponer lo aprendido. C) Publicación en el Blog el trabajo de investigación y aprendizaje realizado.

8.- Recopilación de todo lo aprendido

4º EVALUACIÓN

4ª FASE: EVALUACIÓN D) Completar la hoja individual de seguimiento. E) Valorar todo el proceso del Proyecto, desde su organización hasta todo su desarrollo. F) Ponerlo en común con el resto del Equipo de ciclo.


9.- Revisiรณn de todo lo aprendido. C.R.A. EXTREMADURA


OBJETIVOS DEL PROYECTO: “LOS DIENTES” CONOC. DE SÍ MISMO Y ATONO. PERSONAL

 Reconocer la boca y sus partes en sí misma y en los    

3 AÑOS

 

demás (labios, dientes, lengua) Conocer la función de los dientes. Identificar algunas características de los dientes. Identificar emociones en los juegos relacionados con el tema y en relación a la visita al dentista. Identificar algunos alimentos perjudiciales para los dientes. Reconocer algunas acciones con respecto al cuidado de los dientes: higiene buco dental, alimentación saludable y visitas al dentista. Practicar el hábito de lavarse los dientes.

TRIMESTRE 1º

CONOC. DEL ENTORNO

 Identificar al dentista/odontólogo.  Descubrir utensilios que utiliza el     

dentista y el lugar donde trabaja. Manipular y explorar con los utensilios traídos para la investigación. Adoptar actitudes positivas frente a las visitas al dentista. Identificar utensilios de la higiene buco dental: cepillo, pasta, hilo dental. Cuidar correctamente los utensilios de la higiene. Descubrir la tradición del ratoncito Pérez.

 Identificar sentimientos básicos y emociones y 

4 AÑOS

   

expresarlos en distintos momentos del proyecto. Descubrir que hay distintos tipos de dientes según su función y de qué están hechos. Identificar alimentos saludables y perjudiciales para los dientes. Reconocer alguna enfermedad buco dental: caries. Practicar el cepillado de los dientes tres veces al día. Discriminar dientes de leche de dientes definitivos.

 Identificar las funciones de las distintas partes de la

5 AÑOS

boca.  Identificar el nombre de algunas piezas dentales: incisivos, caninos y molares.  Descubrir por qué se caen los dientes.  Comprender y practicar el cepillado correcto de la boca.

LENGUAJE VERBAL y LITERATURA

LENG. AUDIOVISUAL Y TICS

 Participar en conversaciones y

 Visualizar PPS, vídeos,

    

 

 Conocer las acciones que realiza una dentista/odontóloga.  Identificar utensilios del dentista.  Identificar una consulta de odontología.  Comprender la secuencia de la tradición del ratoncito Pérez/hada de los dientes (en otros países)

  Discriminar entre el ratoncito Pérez y cualquier otro ratón.

Fecha: 4 Octubre al 29 Noviembre 2017

situaciones de comunicación relacionadas con el Proyecto. Comprender el contenido general del proyecto. Practicar praxias buco dentales. Adquirir vocabulario sobre el tema. Disfrutar con la lectura e interpretación de imágenes, pictogramas, carteles relacionados con el tema del proyecto. Tomar contacto con textos relacionados con el tema y memorizar algunos: poesía, canción, adivinanza, trabalenguas… Disfrutar con el cuento del ratoncito Pérez y comprenderlo. Descubrir y utilizar la carta como forma de comunicación con la familia.

  Iniciarse en la explicación de lo que va

cortos de animación, fotos… sobre el tema investigado y otros temas que tengan que ver con él.  Reconocer algunas partes de su cuerpo en fotos.  Iniciarse en el conocimiento de herramientas y objetos relacionados con el mundo digital.  Manipular distintas fuentes de información: fotos, revistas, juguetes, cuentos, objetos, libros, folletos… sobre los dientes.

 Extraer información y expresar ideas durante y después de la visualización de PPS, fotos, vídeos...  Discriminar información ficticia de la real.

 Iniciarse en la utilización de textos

 Valorar y cuidar las fuentes

C.R.A. EXTREMADURA

 Disfrutar con elaboraciones plásticas sobre el tema de los dientes.

 Utilizar el dibujo y otras técnicas plásticas para expresar las vivencias del proyecto.  Reconocer sonidos corporales, entre ellos el de los dientes.

 Interpretar de forma colectiva la canción del ratón Pérez y otras.  Utilizar la sonrisa y otros gestos bucales de forma artística.

aprendiendo sobre los dientes.  Memorizar el nombre de algunos utensilios de la dentista y de la higiene buco dental.  Reconocer la palabra “DIENTE” y alguna otra significativa de este Proyecto.  Debatir hipótesis sobre la historia del ratoncito Pérez.

escritos para adquirir conocimientos.  Sentir interés por la escritura y lectura de palabras significativas relacionadas con el tema.  Aportar ideas para el desarrollo de la investigación.  Explicar de forma ordenada algunos conocimientos adquiridos sobre los dientes.

LENG. ARTÍSTICOS

de información utilizadas en la investigación.

 Progresar en el dibujo de elementos relacionados con el proyecto.

 Sorprenderse ante obras artísticas relacionadas con la temática del proyecto.

 Llevar la iniciativa al participar en dramatizaciones sobre el tema investigado.


CONTENIDOS DEL PROYECTO 1: “LOS DIENTES” ÁREAS

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

3 AÑOS - Reconocimiento de su propio cuerpo: la boca. - Exploración e identificación de las distintas partes de la boca y su función: labios, dientes, lengua... - Toma de conciencia de algunas sensaciones y percepciones de la boca: sabor, gusto... - Iniciación en la adquisición de hábitos relacionados con la salud de nuestros dientes: higiene buco dental, alimentación saludable y visitas al dentista. - Identificación de acciones peligrosas para nuestra boca: introducir dedos sucios, objetos, alimentos perjudiciales...

4 AÑOS

5 AÑOS

- Conocimientos previos sobre el tema del proyecto. - Identificación de sentimientos básicos y emociones: expresión de los mismos en distintos momentos del proyecto. - Exploración e identificación de los diferentes tipos de dientes, según su naturaleza y funcionalidad. -Identificación de alimentos y acciones perjudiciales para la boca. - La caries como enfermedad dental.

- Formulación de hipótesis sobre los contenidos planteados. - Exploración e identificación de las distintas partes de la boca y su función: labios, dientes, lengua, encías, paladar... - Nomenclatura de algunas piezas dentales: incisivos, caninos y molares. - Por qué se caen los dientes.

- Adquisición de hábitos de salud e higiene respecto a los dientes para evitar enfermedades: hábito de lavarse los dientes tres veces al día.

-Práctica del hábito de lavarse los dientes tres veces al día o cada vez que se coman dulces.

-Profesiones: El dentista: acciones, instrumental... -Identificación de una consulta de odontología.

- Aceptación de las decisiones tomadas en grupo. - El dentista y sus acciones: exploración, limpieza dental, extracción de piezas, empastes, aparatos...

- Valoración de los alimentos imprescindibles en una dieta sana.

- Identificación de los elementos necesarios para crear un “Rincón del dentista”. -Interés por conocer e investigar sobre el tema de la propia salud.

- Práctica del hábito de lavarse los dientes.

-Identificación del dentista como “médico de los dientes”. -Profesiones: El dentista, su vestimenta y lugar dónde trabaja. - Manipulación y exploración de los utensilios traídos para la investigación.

CONOCIMIENTO DEL ENTORNO

- Identificación y cuidado de los utensilios de la higiene buco dental: cepillo, pasta, hilo dental... - Preparación de todo lo necesario para el funcionamiento del “Rincón del dentista”.

- Acuerdo sobre las normas de funcionamiento del “Rincón del dentista”. -Secuencia de la tradición de El Ratoncito Pérez/ El Hada de los Dientes (en otros países)

-El cuento de El Ratoncito Pérez como tradición.

C.R.A. EXTREMADURA


LENGUAJE VERBAL

LENGUAJE ARTÍSTICO: Plástico, musical y corporal

LENGUAJE AUDIOVISUAL Y TICS

-Comprensión del contenido general del proyecto. - Participación en conversaciones y situaciones de comunicación, iniciándose en las normas de las mismas. - Vocabulario sobre los dientes. - Disfrute con la lectura e interpretación de imágenes, pictogramas y carteles. - Fuentes de información: la nota informativa como medio de comunicación con la familia. - Comprensión de la idea central de textos literarios trabajados en clase, como por ejemplo El Ratoncito Pérez. -Práctica de praxias buco-dentales para la mejora de la pronunciación.

- Técnicas y materiales plásticos: pegado, coloreado con ceras, pintura de dedos y modelado. - Normas de uso de los materiales y útiles plásticos. -Disfrute con la producción de alguna obra artística: dibujos, casa del Ratoncito Pérez... - Diferenciación entre los sonidos bucales: castañeo de dientes, silbido, bostezo... - Interpretación en grupo de la canción del proyecto o alguna otra. - Escucha atenta de una audición. -Técnica del lenguaje corporal: Uso de gestos bucales de forma artística. -Participación en dramatizaciones y otras actividades de expresión corporal.

- Inicio en el mundo digital: visionado de alguna producción audiovisual como medio para aprender y conocer más sobre nuestro cuerpo y los dientes. - Identificación de lo que se ve en una imagen, llegando a reconocer partes del cuerpo en las mismas. -Manipulación de distintas fuentes de información: fotos, revistas, juguetes, cuentos, objetos, libros, folletos… sobre los dientes.

-Habilidades: inicio en la explicación y memorización de lo aprendiendo sobre los dientes. - Uso del vocabulario del proyecto para expresarse mejor. -Reconocimiento de la palabra DIENTE y alguna otra significativa de este Proyecto. - Escucha atenta de las intervenciones de los compañeros. - Uso del diálogo como medio de intercambiar ideas y solucionar problemas. - Participación en la elaboración de algunos textos orales: notas, títulos y carteles. -Formular hipótesis sobre textos tradicionales referidos al tema del proyecto.

- Formulación de hipótesis a lo largo del proyecto. -Interés por la escritura y lectura de palabras significativas relacionadas con el tema. - Introducción de algunas palabras del vocabulario del proyecto en su lenguaje. - Habilidades de conceptualización: definición y descripción de escenas y acciones. - Uso de frases bien construidas, con pronunciación clara y riqueza de vocabulario. - Reconocimiento de los personajes de un cuento, la idea central y algunos detalles del texto. - Valoración de fuentes de información escritas.

- Exploración de las posibilidades expresivas de distintas técnicas plásticas. - Utilización de algunas técnicas plásticas conocidas, cada vez mejor. - Utilización de los materiales plásticos con cuidado y autonomía. - Muestra de respeto por las producciones artísticas de los demás. - Disfrute con las producciones artísticas en las que se participa.

- Adquisición progresiva de confianza e iniciativa en sus posibilidades expresivas.

- Diferenciación entre la información ficticia y la realidad.

- Valoración de las producciones audiovisuales como medio de disfrute y fuente de información. - Expresión de alguna idea razonada tras la visualización de algún documental o vídeo sobre nuestro cuerpo y los dientes.

- Visualización atenta de alguna imagen, documental o vídeo sobre nuestro cuerpo y los dientes para la extracción de información.

- Experimentación con las técnicas y materiales de forma creativa y personal. - Iniciación en la planificación de algunas obras plásticas antes de su producción. - Orden y cierta disciplina en las actividades musicales y corporales.



C. MATEMÁTICA: comparaciones de ratoncitos Pérez traídos. Comparaciones de nuestras propias dentaduras. Cómputo de piezas dentales. Clasificación de materiales traídos: pastas, cepillos, dentaduras de yeso, fichas… Tratamiento de nociones espaciales y temporales durante las conversaciones y visualizaciones de vídeos, PPS, etc. Integración de las mates en la vida cotidiana: al jugar con los materiales de la clínica, situaciones problemáticas que surjan con los materiales traídos del proyecto (algo que se pierde, objetos iguales…)

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y DIGITAL: elaboración de un mural con el nombre de algunos dientes. Cartelitos con los nombres de los dientes o con sus partes. Observación, comparación, identificación de palabras escritas relacionadas con el tema (a través de tarjetas de vocabulario pegadas en el mural). Visualización de anuncios de pasta de dientes. Investigación con distintas fuentes de información oral y escrita: explicaciones orales de otros compañeros, vídeos sobre cómo lavarse los dientes, sobre porqué se caen los de leche, etc. Folletos sobre cómo es nuestra boca… Visualización de PPS de nuestras dentaduras, de las clínicas dentales, del dentista… Estudiar con las Tarjetas de la información organizada (elaboradas a partir de los descubrimientos que vamos haciendo).

C. CULTURAL Y ARTÍSTICA: producciones plásticas sobre el tema: boca con cartulina, ratoncito Pérez de papel para guardar dientes, Canciones: “El ratoncito Pérez” y otras encontradas en la red. Teatro inventado “La caída del primer diente”.

C.R.A. EXTREMADURA


FUENTES PARA EL PROYECTO Y RECURSOS

“LOS DIENTES”

- CORTOS DE ANIMACIÓN , Doki descubre cepillarse los dientes: https://www.youtube.com/watch?v=qTpXg5MsPkQ , Plim Plim, capítulo Dientes brillantes: https://www.youtube.com/watch?v=1CmMvwkXlLE , Pepa Pig y el hada de los dientes, Caillou y el ratón Pérez, Cuento del Ratón Pérez https://www.youtube.com/watch?v=-iVcmrYsXEw 1. - CORTOS PARA APRENDER: ¿Qué vive adentro de tu boca?Las bacterias https://www.youtube.com/watch?v=NLl3GCz4EF4 , ¿Cómo se mantiene una boca sana? https://www.youtube.com/watch?v=U6PTs2ol-6M , TINO Y SUS AMIGOS, Mi primer diente: https://www.youtube.com/watch?v=IN1fc6hUih0 , Ratoncito Pérez, las caries: https://www.youtube.com/watch?v=eWuR4UlMFjc …. Muy bueno. - OTROS ENLACES: https://es.scribd.com/doc/36574776/PROYECTO-POR-QUE-SE-CAEN-LOS-DIENTES , U.D. Cuidamos nuestros dientes: http://actividadesinfantil.com/archives/5641 El cuidado de los dientes (Mi sala amarilla): https://salaamarilla2009.blogspot.com.es/2012/04/proyecto-de-saludbucal-para-el-nivel.html - MATERIALES aportados desde casa: libros, dentaduras, ratón Pérez de peluche y otros, dibujos y fichas de dientes, lupa, linterna, folleto de la clínica dental, poesías, cepillos de dientes, pasta dental, hilo dental, maqueta de la boca, juego del cocodrilo sacamuelas, etc. - MURALES: clínica dental, dientes, boca… disyuntor (compañer@ más mayor) que nos cuente su experiencia.

- VISITAS: de alguna persona con dentadura postiza, con braquets, con

- RECURSOS MUSICALES: canción “El ratoncito Pérez” del Cantajuegos. - CUENTOS: “El ratoncito Pérez”, “Paco el cocodrilo que no se cepillaba los dientes”: https://www.youtube.com/watch?v=15tsGQ3htUs - CUADERNILLO CON FICHAS: elaboradas por nosotras mismas.

- CON FAMILIAS: exposición oral de todo lo aprendido.

- OTRAS FUENTES: libros de consulta de la biblioteca, esqueleto, etc.

C.R.A. EXTREMADURA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.