The International School Nido de Aguilas Internal Regulations (Spanish) 2025-2026

Page 1


Colegio Internacional Nido de Águilas

Reglamento Interno del Establecimiento

Educacional (RIEE) 2025-2026

Validez: Año Académico 2025-2026

Fecha de Revisión Abril 2025

Última actualización Junio 2025

Este documento es una traducción de nuestro Reglamento Interno original, redactado en inglés. Algunos conceptos podrían verse afectados por la traducción.

9.3

1. INTRODUCCIÓN

Información Institucional

Desde su fundación en 1934, Nido de Águilas es una fundación educacional privada, coeducacional y laica, que se inspira en lo mejor de la tradición norteamericana y chilena.

Actualmente, Nido tiene alrededor de 1500 estudiantes provenientes de más de 50 países y ofrece un programa educativo integral basado en las artes liberales y orientado a la preparación universitaria desde la primera infancia (3 años de edad) hasta 4to medio.

Fiel a su misión de formar lo mejor de la tradición norteamericana y chilena, Nido ofrece tres programas de estudio: el Diploma Nido (norteamericano), Diploma del Programa Nacional de Chile y el Diploma del Bachillerato Internacional (Para los cursos de 11 y 12). Los estudiantes de Nido pueden graduarse con uno, dos o los tres diplomas

En Nido de Águilas, la excelencia académica se complementa con programas que buscan una formación integral de sus estudiantes. Así hay una amplia oferta en el área de las Artes y el Deporte, un Programa de Desarrollo Socio-Emocional que cumple con estándares internacionales, servicio comunitario, y educación al aire libre. Nuestro cuerpo docente cuenta con una formación de nivel internacional y una amplia experiencia enseñando en Chile o alrededor del mundo. Se caracterizan por su pedagogía dinámica, trabajo colaborativo y enfocado en los estudiantes. Nuestra facultad se siente orgullosa de ser parte de Nido.

Nido se divide en cuatro divisiones: Early Years School (PK-K1), Elementary School (K2-G5), Middle School (G6-8) y High School (G9-12). En todas las divisiones, los docentes alientan a los estudiantes a adoptar una mentalidad de crecimiento, aprender de sus errores y comprender que el talento y la capacidad mejoran con diligencia, compromiso y confianza en sí mismos

Nuestro colegio ofrece una amplia gama de asignaturas optativas en artes, diseño y tecnología, ciencias sociales, idiomas extranjeros y salud, bienestar, y aptitud física. Todos los estudiantes participan en educación al aire libre y aprendizaje de servicio, con un enfoque en la enseñanza de liderazgo, y ciudadanía a través de experiencias significativas, impactantes y consecuentes.

Nido evalúa el rendimiento estudiantil y curricular a través de diferentes medios de evaluación, incluidas las pruebas estandarizadas. Nido usa regularmente el MAP, OLSAT, SIMCE y SSAT para evaluar el progreso de los estudiantes, dependiendo del nivel de grado.

Así también Nido ayuda con los exámenes PSAT, SAT, ACT, PAES, evaluación externa IB y área de contenido AP.

Todas las clases se enseñan en inglés excepto las clases de español, que son requeridas en todos los niveles, desde Preescolar a 4° medio Nido ofrece apoyo en el aprendizaje del idioma inglés para estudiantes con conocimiento limitado del idioma. El colegio cuenta con un sistema de apoyo educativo escalonado para estudiantes con dificultades de aprendizaje.

Nuestro objetivo es que cada estudiante graduado de Nido esté preparado no sólo para ser exitoso en las mejores universidades del mundo, sino también para perseguir sus metas y pasiones, marcar una diferencia positiva en el mundo y llevar una vida feliz y basada en valores.

2. DISPOSICIONES GENERALES

El Colegio Internacional Nido de Águilas ha establecido este Reglamento Interno para apoyar la organización del colegio y la vida escolar, con el fin de sistematizar una serie de normas básicas a través de las cuales se expresa su proyecto educativo y para cumplir con los requisitos de la normativa educacional chilena, entre las cuales se destacan las siguientes:

1. Constitución Política de la República de Chile.

2 Ley 20 370, Ley General de Educación

3. Ley 20.850 sobre Inclusión Escolar

4 Convención sobre los Derechos del Niño

5. Circular N.º 482 de 2018 de la Superintendencia de Educación, que entrega lineamientos sobre Reglamentos Internos para Enseñanza Básica y Media

6. Circular N.º 860 de 2018 de la Superintendencia de Educación, que entrega lineamientos sobre Reglamentos Internos para Educación Parvularia

7. El interés superior del niño, de acuerdo con la Convención sobre los Derechos del Niño, es un concepto triple que abarca las siguientes dimensiones:

a. Derecho sustantivo: El niño tiene derecho a que su interés superior sea una consideración primordial en los procesos de evaluación y toma de decisiones que lo afecten.

b Principio interpretativo legal: En casos de múltiples interpretaciones de una norma legal, debe preferirse aquella que mejor proteja el interés superior del niño

c. Regla procedimental: Toda decisión que afecte al niño debe incluir una evaluación de sus consecuencias y asegurar un proceso justo La justificación de la decisión debe demostrar explícitamente que se consideró el interés superior del niño.

Este documento refleja las mejores prácticas internacionales y los estándares exigidos por el Ministerio de Educación de Chile También expresa los valores fundamentales de Nido, promoviendo una convivencia respetuosa y enriquecida por la diversidad cultural que caracteriza a nuestro colegio

El Reglamento Interno del Colegio Internacional Nido de Águilas incluye este documento, la Política de Evaluación Escolar y el Plan Integral de Seguridad Escolar

El Manual Escolar está dirigido a todos los miembros de la comunidad educativa, en tanto busca “favorecer el aprendizaje de maneras respetuosas de convivir entre personas con distintas maneras de ser y de pensar”. Incluye las Consideraciones Legales (Fuentes Normativas) para los establecimientos educacionales, basadas tanto en los marcos legales chilenos como en los tratados internacionales.

Como colegio internacional, también incluye la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyos principios universales han sido incorporados por el Ministerio de Educación de Chile a través del Enfoque de Derechos de la Convivencia Escolar Los siguientes principios son especialmente relevantes:

● Dignidad del ser humano

● Interés superior del niño, niña y adolescente

● Autonomía progresiva

● No discriminación arbitraria

● Participación

● Autonomía y diversidad

● Responsabilidad

● Legalidad

● Procedimiento justo y racional

● Proporcionalidad

● Transparencia

Estas normas expresan el cumplimiento efectivo de los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa, los cuales son: estudiantes, padres/madres y apoderados, profesionales, administradores y miembros del equipo directivo

Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa, lo cual implica una interrelación positiva entre ellos y permite el cumplimiento adecuado de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes

Además, el Reglamento Interno incluye protocolos de actuación diseñados para proteger los derechos de los miembros de la comunidad en situaciones de riesgo o vulnerabilidad. Estos protocolos son un elemento esencial del reglamento y deben ser cumplidos por todos los miembros de la comunidad educativa

Forman parte integrante del presente Reglamento Interno los siguientes anexos:

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE MALTRATO, ACOSO O VIOLENCIA ESCOLAR

ANEXO I

ANEXO II

ANEXO III

ANEXO IV

ANEXO V

ANEXO VI

ANEXO VII

ANEXO VIII

ANEXO IX

PROTOCOLO FRENTE A AGRESIONES SEXUALES, HECHOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL Y ACOSO SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES RELACIONADAS A DROGAS Y ALCOHOL EN EL COLEGIO

PROTOCOLO DE RIESGO SUICIDA, INTENTO SUICIDA O SUICIDIO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PROTOCOLO DE SALIDAS PEDAGÓGICAS Y GIRAS DE ESTUDIO

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

PROTOCOLO PARA EL RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRANS

ANEXO X PROTOCOLO DE DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y CONDUCTUAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

ANEXO XI DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ANEXO XII REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR docx

ANEXO XIII PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

ANEXO XIV REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

Situaciones no previstas en este reglamento serán resueltas por los directores de División del colegio, junto con el Rector, quienes podrán consultar con el equipo de liderazgo, velando siempre por el interés superior del estudiante, el cumplimiento de la normativa educacional y la protección del Proyecto Educativo del establecimiento.

3. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO

3.1 Organigrama

El organigrama del colegio es el que se presenta en la imagen siguiente:

3.2 Reglas Generales

1 La máxima autoridad y primer nivel de toma de decisiones del Colegio Internacional Nido de Águilas es el Rector, quien es designado por el Directorio de la Fundación

Educacional Nido de Águilas

2 Todos los miembros de la comunidad escolar tienen derecho a participar según su rol específico, en concordancia con este reglamento interno de organización y convivencia escolar, así como con las normativas de salud y seguridad ocupacional.

3. Las relaciones con los padres y apoderados están reguladas por el contrato de prestación de servicios educacionales que se acuerda anualmente con las familias que confían la educación de sus hijos al colegio.

4. Las relaciones con el personal están regidas por lo dispuesto en sus contratos de trabajo y en el reglamento interno del colegio

5. Las relaciones con los estudiantes están reguladas por este reglamento y por las instrucciones de la Administración

6. El Rector designará a un Encargado de Convivencia Escolar, quien velará por la implementación efectiva de este reglamento y liderará y coordinará el trabajo del Comité y del Consejo de Convivencia Escolar.

7. En Nido de Águilas existen normas de comportamiento aceptables para el bien común de toda la comunidad educativa. Se recuerda a los estudiantes que su rol principal en esta comunidad es el de estudiantes. Uno de los intereses del colegio es contar con normas que promuevan el buen comportamiento, la autodisciplina y una actitud responsable. La responsabilidad por la conducta de los estudiantes recae en cada uno de manera individual. Los docentes del colegio resolverán las conductas estudiantiles y abordarán las infracciones menores Las infracciones más graves y las reincidencias serán gestionadas por los directores de división o los subdirectores.

8. Nido de Águilas protege el derecho de cada estudiante a recibir una educación en un ambiente escolar positivo, libre de interrupciones graves en su aprendizaje

3.3 Redistribución de Estudiantes

Durante el transcurso del año o al finalizarlo, el colegio podrá redistribuir a los estudiantes entre los cursos existentes, en base a los siguientes criterios:

1 La diversidad como recurso educativo: Promover interacciones enriquecedoras entre estudiantes con diferentes características, habilidades y estilos de aprendizaje, fomentando la inclusión, el respeto y el trabajo colaborativo. Estas interacciones contribuyen al fortalecimiento de un ambiente escolar saludable.

2 Mejora del ambiente escolar: Fomentar dinámicas grupales equilibradas que permitan un ambiente participativo, armonioso y respetuoso, mejorando la convivencia y evitando el estancamiento en las interacciones sociales que puedan limitar el desarrollo personal y académico.

3 Equidad en la distribución de recursos: Garantizar condiciones homogéneas en cuanto al número de estudiantes, necesidades específicas y apoyos pedagógicos en cada curso, fortaleciendo así la convivencia escolar y la calidad de la experiencia educativa.

3.4 Acreditación

Nido de Aguilas está reconocido y acreditado por el Ministerio de Educación de Chile y por la “New England Association of Schools and Colleges” (NEASC) de los Estados Unidos. NEASC es la agencia que acredita a colegios particulares y públicos en el noreste de los Estados Unidos y colegios internacionales en el mundo, siempre que cumplan con las estrictas exigencias de acreditación establecidas por la agencia.

El colegio también es miembro de la “Association of American Schools of South America” (afiliada al “US State Department’s Office of Overseas Schools” en Washington, D C ), y es un colegio plenamente reconocido para otorgar el Diploma del Bachillerato Internacional (IB).

3.5 Comunicación

El presente reglamento será difundido a la comunidad educativa a través de los siguientes medios:

1. Entrega de una copia electrónica de este Reglamento a los padres y apoderados en el momento de la matriculación con firma electrónica

2 Publicación en la página web del colegio

3. Disponibilidad de un ejemplar en cada Oficina Divisional para consulta de estudiantes, padres y apoderados y comunidad educativa en general.

4. Reunión con los padres de familia al inicio del año escolar para profundizar en los contenidos del documento de Reglamento Interno.

Este reglamento será revisado anualmente a fin de incorporar las modificaciones necesarias en función de los cambios en la normativa vigente y/o en la organización del colegio.

Todas las modificaciones que se realicen en el reglamento entrarán en vigor una vez informadas a la comunidad escolar Se exceptúan aquellas que respondan al cumplimiento de una obligación legal, que se considerarán vigentes en el momento de su implantación.

4. DERECHOS Y DEBERES DE LA COMUNIDAD

EDUCATIVA

Guiados por los valores de nuestro colegio Amabilidad, Respeto, Responsabilidad, Integridad, Sentido de Pertenencia y Positividad buscamos crear una comunidad de aprendizaje que colabore con el propósito común de formar estudiantes que prosperen académica, social y físicamente.

La comunidad educativa está compuesta por estudiantes, padres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes, de gestión y administrativos, y la fundación educacional.

Esta responsabilidad compartida se expresa en la adhesión al Proyecto Educativo del colegio y en las interacciones establecidas en el Reglamento Interno. Dicho reglamento debe permitir el ejercicio efectivo de los derechos y deberes establecidos por la ley. Sin perjuicio de los derechos y deberes establecidos por la normativa legal y reglamentaria, los miembros de la comunidad educativa gozarán de los siguientes derechos y estarán sujetos a los siguientes deberes.

4.1. Equipo directivos

El Equipo de Liderazgo Administrativo tiene el derecho y la responsabilidad de supervisar la realización de la Misión y Visión del Colegio (Proyecto Educativo).

Sus deberes son los siguientes:

1. Liderar las divisiones y departamentos hacia el objetivo de un aprendizaje de alta calidad para todos los estudiantes

2 Mantenerse al día con la investigación y las políticas educativas, e invertir en el desarrollo profesional personal en temas de aprendizaje y liderazgo

3. Promover y apoyar el crecimiento continuo de todos los educadores y de la comunidad de apoderados

4. Cumplir y hacer cumplir las normas y regulaciones determinadas por el proyecto educativo

5. Supervisar a los educadores para maximizar el aprendizaje en todas las aulas.

4.2 Derechos y Responsabilidades de

la “Fundación Nido de Águilas”

Son derechos de la Fundación:

1 Implementar el Proyecto Educativo, con participación de la comunidad escolar y de acuerdo con la autonomía garantizada por la ley.

2. Desarrollar e implementar un currículo propio conforme a la normativa vigente.

Son deberes de la Fundación:

1. Cumplir con los requisitos necesarios para mantener el reconocimiento oficial del establecimiento

2 Garantizar la continuidad del servicio educativo durante el año escolar

3 Informar a los padres y apoderados la información exigida por la ley

4 Rendir cuenta pública de los resultados académicos

5. Promover la calidad de la educación y la mejora continua del proyecto educativo.

4.3 Padres y Apoderados

Los padres son los apoderados legales, independientemente de su estado civil o situación de convivencia (y son conjuntamente responsables del cuidado personal de sus hijos) y, como tales, adquieren los deberes y derechos que corresponden a dicha condición.

De acuerdo con la normativa educacional vigente, el derecho a educar a sus hijos, a asociarse, ser informados, ser oídos y participar aplica por igual a ambos padres, sin distinción por estado civil o situación de hecho Por lo tanto, el colegio no puede restringir los derechos antes mencionados a uno de los padres solo por no tener el cuidado personal de sus hijos, a menos que exista una orden judicial que así lo indique

El colegio requiere que al menos uno de los padres o apoderados legales resida con su hijo/a mientras éste se encuentre matriculado en el International School Nido de Águilas.

Si ambos padres o apoderados legales se ausentan temporalmente, es imprescindible que informen previamente a la Administración de la División correspondiente, indicando quién será responsable del estudiante y a quién debe contactar el colegio en caso de emergencia.

Cualquier cambio de dirección o número telefónico, así como cualquier cambio significativo en la salud del estudiante, debe ser informado por los padres a través de Powerschool.

Obligaciones de los padres/apoderados

Las siguientes son obligaciones que los apoderados deben cumplir para colaborar con el adecuado funcionamiento y orden del establecimiento:

1 Participar en la creación de un ambiente positivo en el colegio, respetando los derechos de todos los miembros de la comunidad escolar y evitando cualquier conducta que promueva o genere intolerancia o desarmonía entre sus integrantes.

2. Tratar con respeto y dignidad, y sin discriminación, a todos los miembros de la comunidad educativa.

3 Respetar el horario escolar, llevando y retirando a su(s) hijo(s) puntualmente

4 Priorizar la asistencia a clases: evitar viajes, trámites o citas médicas durante el horario escolar, salvo en casos de enfermedad o emergencias familiares.

5. Informar oportunamente las inasistencias a través de PowerSchool, presentando certificado médico o comunicación por correo electrónico que respalde cualquier situación especial de su hijo/a, especialmente frente a evaluaciones programadas.

6. Asegurar que su(s) hijo(s) asista(n) al colegio en las mejores condiciones para aprender, considerando su presentación personal (respetando el código de vestimenta de la división), higiene, alimentación, descanso adecuado y salud física y mental.

7. Ser responsables de la seguridad de sus hijos una vez finalizadas las actividades escolares, incluyendo la supervisión de choferes u otros adultos encargados.

8. Responder y cubrir los costos por la reparación o reposición de materiales o infraestructura escolar debido a pérdida y/o daño causado por mal uso o negligencia de su(s) hijo(s).

9. Comprometerse a revisar periódicamente la plataforma de información respecto a la vida escolar de su hijo/a

10 Mantener actualizado el registro de salud del estudiante y los datos de contacto, de manera que en caso de emergencia el colegio disponga de esta información.

11. Cumplir con los acuerdos establecidos con el/la docente y/o director/a de División para apoyar el proceso educativo de su hijo/a (por ejemplo, evaluaciones, especialistas externos, compromisos de tareas). Además, los padres y apoderados tienen la responsabilidad de cumplir con las condiciones acordadas en los planes individuales elaborados por el equipo de apoyo al estudiante. Todos los acuerdos requieren la firma del padre, madre o tutor/a legal.

12. Colaborar con el colegio en la promoción del bienestar del estudiante, seguir las recomendaciones y firmar la autorización correspondiente ("Consentimiento para el Intercambio de Información") para que el colegio pueda comunicarse con los especialistas externos En caso de que el estudiante reciba apoyo de profesionales externos (psicólogo, neurólogo, psicopedagogo, entre otros), el apoderado debe mantener informado al colegio de los avances y compartir el informe escrito del profesional correspondiente.

13. Matricular al estudiante en la fecha establecida por el colegio, dentro de los plazos y según la modalidad determinada por la administración.

14. Ayudar a sus hijos a alcanzar el máximo desarrollo de sus capacidades, promoviendo su desarrollo integral en las diversas áreas: intelectual, espiritual, cultural, deportiva y recreativa.

15. Informar al colegio sobre cualquier condición de salud física o psicológica que pueda afectar al estudiante durante su jornada escolar

16 Cumplir con la normativa para visitas al colegio y agendar cita previa si desean comunicarse con el/la docente, orientador/a, director/a o cualquier otro miembro del equipo administrativo

17 Participar activamente en las actividades educativas, formativas, culturales y deportivas organizadas por el colegio o la Asociación de Padres, con el fin de contribuir al desarrollo integral de sus hijos y al cumplimiento del Proyecto Educativo Institucional.

18. Cumplir con los compromisos adquiridos con el colegio al momento de la matrícula, respetando el Proyecto Educativo Institucional, el reglamento interno y demás normativas vigentes.

19 Acatar los procedimientos y protocolos del colegio, especialmente aquellos relacionados con la convivencia escolar, los canales de denuncia y la protección de la integridad de los miembros de la comunidad educativa Esto incluye seguir las instrucciones y medidas disciplinarias adoptadas, incluso en casos en que se apliquen restricciones o medidas de protección por situaciones de violencia

20 Abstenerse de cualquier conducta que interfiera o entorpezca el adecuado desarrollo de los procedimientos institucionales, respetando las decisiones y acciones que el colegio deba adoptar en situaciones de conflicto o indisciplina, buscando siempre el bienestar de todos los involucrados.

21. Con el fin de promover la autonomía de los estudiantes y mantener un ambiente enfocado en el aprendizaje, las actividades extracurriculares (ASA) y deportivas en Nido deben ser dirigidas exclusivamente por el personal asignado, limitando la observación de apoderados a zonas designadas durante eventos, y no permitiéndola durante sesiones regulares en espacios interiores, a no ser que sean invitados.

Derechos de los padres/apoderados

En virtud de la normativa educacional vigente, los apoderados tienen, entre otros, los siguientes derechos:

1. Tener el derecho preferente a educar a sus hijos/as.

2. Conocer el Proyecto Educativo. Los padres/apoderados deben respetar y contribuir al desarrollo del Proyecto Educativo y pueden exigir que el colegio lo cumpla.

3. Exigir al equipo directivo del colegio el compromiso de fomentar un ambiente de tolerancia y respeto mutuo; que los apoderados puedan expresar sus opiniones; que se respete su integridad física y moral; que no sean objeto de tratos humillantes o degradantes ni de maltrato psicológico; que no sean discriminados arbitrariamente; recibir una atención adecuada, oportuna e inclusiva; que se respete su libertad personal y libertad de conciencia; y que se respeten sus tradiciones y costumbres conforme al proyecto educativo institucional.

4. Exigir un ambiente educativo seguro y, si es necesario, ser informados sobre la ubicación de sus hijos durante el horario de clases y/o durante actividades extraprogramáticas.

5. Ser escuchados respecto de cualquier inquietud relacionada con sus hijos. Para ello, deben utilizar los canales oficiales de comunicación de manera respetuosa.

6. Ser informados si el colegio identifica que su hijo/a se encuentra en situación de riesgo en relación con su salud física o mental Los padres/apoderados tienen la responsabilidad de informar al colegio sobre cualquier condición de salud física o mental diagnosticada a su hijo/a. Los padres/apoderados trabajarán en colaboración con el Departamento de Apoyo al Estudiante para desarrollar un plan conjunto que podría incluir derivaciones a especialistas externos.

7. Ser informados respecto de quién es el/la Encargado/a de Convivencia Escolar y cómo contactarlo/a

8 Recibir certificados oficiales relacionados con la situación escolar de su hijo/a

9 Ser informados sobre los protocolos de emergencia del colegio y sobre las medidas especiales adoptadas en caso de que su hijo/a requiera algún tipo de asistencia especial en caso de evacuación

10 Ser informados, al inicio de cada año escolar, sobre los estándares que los estudiantes deben alcanzar en cada nivel según el currículo de Nido y las principales estrategias mediante las cuales el colegio espera lograr dichos aprendizajes.

11. Exigir que no se promuevan tendencias políticas dentro de la institución.

12. Ser informados del “plan de gestión de convivencia escolar” y ser notificados cada vez que este sea modificado.

13. Tener una entrevista personal con el/la profesor/a jefe al menos dos veces al año

14 Recibir los resultados académicos de sus hijos/as

Los apoderados tienen la responsabilidad y el derecho de participar activamente en la comunidad educativa de Nido según las necesidades del docente. Por ejemplo, esto puede incluir:

● Participar de las reuniones de apoderados, conferencias con los docentes, celebraciones del aprendizaje y otras.

● Postularse como Room Parent o Grade Level Representative promoviendo el trabajo colaborativo entre los apoderados y el colegio;

● Participar en la Asociación de Padres de Nido (NPA)

● Postularse como miembro del Directorio

La administración de Nido trabajará con el NPA para promover la participación y la cooperación entre el colegio y los padres en una variedad de actividades destinadas a apoyar al colegio y sus estudiantes. El NPA (Centro de Padres) es reconocido como la organización oficial para los padres y está autorizado por el Directorio del colegio para funcionar como una organización de apoyo al colegio.

De la vulneración de derechos

Cualquier vulneración de los derechos de niños, niñas o adolescentes establecidos en la legislación nacional o internacional se considera una vulneración de derechos Las situaciones de vulneración de derechos están relacionadas con el descuido, el trato negligente, el abandono o la falta de atención a las necesidades físicas y emocionales de niños, niñas y adolescentes, cuando los adultos responsables tienen el conocimiento y los medios para satisfacerlas.

Respecto a las situaciones de vulneración de derechos, el colegio cuenta con un protocolo de acción específico que se activará cada vez que sea necesario (Referencia Capítulo 8)

De las faltas de los apoderados y sanciones

Serán consideradas faltas:

1 No justificar oportunamente las inasistencias de sus pupilos a clases o actividades escolares.

2. Ingresar a las salas de clases sin dar aviso oportuno en la Oficina Divisional correspondiente.

3. Ausentarse de reuniones de apoderados o actividades a las que ha sido citado sin la debida justificación.

4 No cumplir con la entrega de información requerida en las distintas fichas solicitadas por el establecimiento, tales como: ficha de salud y de emergencia.

5. No cumplir con los compromisos asumidos en el área académica, disciplinaria y/o formativa que se contraigan durante el año, o bien, en el proceso de admisión

6 Interferir al interior del Colegio en materias académicas, administrativas y/o disciplinarias.

7. Utilizar las reuniones de apoderados, redes sociales u otros medios de comunicación masiva en perjuicio de cualquier miembro de la Comunidad Educativa que atente contra la imagen u honra de alguno de ellos.

8. Agredir física o psicológicamente a cualquier integrante de la Comunidad Educativa dentro o fuera del establecimiento.

9. Atentar contra la dignidad, honor y/o prestigio del Colegio, sus funcionarios, con actitudes o comportamientos inadecuados, tanto interna como externamente, a través de internet o por cualquier medio de difusión oral o escrito.

Procedimiento sancionatorio

Frente a la ocurrencia de una falta por parte de un apoderado, se iniciará un procedimiento sancionatorio. El procedimiento sancionatorio correspondiente constará de las siguientes etapas:

1 Notificación: El director/a de la división y/o la encargada de Convivencia Escolar informará al apoderado que se ha iniciado un procedimiento sancionatorio y señalará la falta por la cual se pretende aplicar la sanción, los hechos que la constituyen y las posibles sanciones asociadas.

2. Presentación de descargos: El apoderado/a notificado tendrá un plazo de 3 días hábiles para presentar sus descargos y los medios de prueba que estime pertinentes para desvirtuar los hechos que constituyen la falta por la cual se le pretende sancionar.

3. Resolución: El director/a de la división y/o la Encargada de Convivencia Escolar será quien resuelva a la luz de los antecedentes recopilados y tendrá un plazo de 3 días hábiles para hacerlo.

a) Apelación: El apoderado/a tendrá derecho a presentar un recurso de apelación por escrito al/la directora General del colegio en aquellos casos en que no esté conforme con la resolución, para lo cual contará con un plazo de 3 días hábiles.

b) Resolución de apelación: En aquellos casos en que el apoderado haya presentado el recurso de apelación, el Rector tendrá un plazo de hasta 3 días hábiles para emitir una resolución final, a la luz de los antecedentes disponibles hasta ese momento.

Como medida de resguardo, el colegio podrá prohibir el ingreso del apoderado al recinto escolar mientras se encuentre en curso el procedimiento sancionatorio Esta medida no será considerada una sanción.

Posibles Sanciones

1 Amonestación escrita

2. Restricción de participación en las actividades escolares.

3. Inhabilidad para ejercer cargos de representación de los apoderados.

4. Prohibición temporal de ingresar al establecimiento.

5. Prohibición permanente de ingresar al establecimiento.

6. Cambio de apoderado para asuntos relacionados con el colegio.

Activación de Protocolos

Si el incumplimiento de sus deberes y obligaciones como apoderado afecta la vida en comunidad escolar, y se relaciona con la vulneración de los derechos de los asistentes de la educación y/o profesionales de la educación, especialmente aquel que indica: “Se debe respetar su integridad física, psicológica y moral, y no pueden ser objeto de tratos humillantes, degradantes o maltratos psicológicos”, el colegio podrá activar el protocolo de violencia escolar y aplicar la prohibición de ingreso del apoderado al establecimiento y/o la solicitud de cambio de apoderado como medida de protección hacia la comunidad educativa.

En las ocasiones en que el incumplimiento de sus deberes y obligaciones como apoderado obstaculice el proceso educativo de su pupilo, esto podrá ser considerado una vulneración de derechos, según lo indicado en el protocolo del mismo nombre anexado al presente reglamento. El colegio estará facultado para activar dicho protocolo, lo que dará inicio a la activación de la red de protección a menores y la solicitud al tribunal de familia de medidas de protección en favor del estudiante.

Si el incumplimiento de los deberes y obligaciones como padre, madre o apoderado constituye un delito, el colegio procederá a realizar la denuncia correspondiente ante las instituciones pertinentes.

Colegiatura y Matrícula

Es deber del padre, madre o apoderado mantener al día el pago de la colegiatura y demás obligaciones económicas. El valor de la colegiatura puede ser modificado en cualquier momento del año escolar, según lo determine el Directorio. Para la conversión de divisas se utilizará el tipo de cambio oficial (dólar observado y UF vigente en la fecha de vencimiento de la factura)

El colegio ofrece distintas opciones de pago de la colegiatura anual:

● Pago anual al inicio del año escolar, con vencimiento el 9 de agosto

● Pago semestral (dos), al inicio de cada semestre (vencimientos el 9 de agosto y el 9 de marzo).

● Pago mensual en 10 cuotas: agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero, marzo, abril y mayo Los pagos deberán realizarse a más tardar el día 9 de cada mes correspondiente. En caso de que el día 9 coincida con un feriado o fin de semana, el pago se deberá efectuar el día hábil siguiente.

Se aplicará un recargo mensual por pago atrasado. En caso de cuentas morosas, se podrá negar la reinscripción del estudiante para el siguiente año escolar, y no se aceptarán pagos de colegiatura hasta que la deuda haya sido completamente saldada, a menos que el Comité Financiero del Directorio autorice lo contrario

El colegio se reserva el derecho de iniciar acciones extrajudiciales o judiciales dentro de los primeros quince días posteriores a cada obligación financiera impaga. El padre, madre o apoderado autoriza a la Fundación a realizar dichas acciones directamente o a través de terceros, asumiendo los gastos de cobranza autorizados por la ley.

4.4 Estudiantes

Cuando los estudiantes pasan a formar parte del International School Nido de Águilas, adhieren a la misión, visión y valores de nuestro colegio. A través del "Nido Way", adquieren derechos y responsabilidades como miembros de la comunidad de Nido de Águilas. Estas responsabilidades se detallan con mayor profundidad en las Expectativas de Conducta y el Código de Convivencia (Sección 9) y en los manuales de cada división.

Derechos y Responsabilidades

Los alumnos y alumnas de Nido son miembros activos de nuestra comunidad y tienen derechos y responsabilidades adecuados a su edad y desarrollo Nido ofrece las mismas oportunidades a todos sus estudiantes, garantizando el derecho de cada estudiante a ser tratado con el mismo respeto y aprecio. Nido rechaza cualquier forma de discriminación que pueda conducir a un trato desigual.

● Es un derecho de los estudiantes tener acceso a la información sobre la comunidad de Nido, sus reglamentos internos, sus normas de convivencia y funcionamiento, sistema de evaluación, disciplina y actividades escolares como se describe en los Manuales del colegio y Divisionales. Estos manuales se entregan anualmente y es responsabilidad de cada estudiante estar informado sobre sus derechos y responsabilidades

● Los alumnos y alumnas tienen el derecho de ser parte de un ambiente escolar respetuoso y acogedor, libre de discriminación, donde se les trate con dignidad y respeto Tienen derecho a expresar sus opiniones respetuosamente También tienen el derecho de discrepar con los demás y a ser tratados con respeto por los demás.

● Los estudiantes tienen la responsabilidad de promover una cultura de respeto y pertenencia, según lo establecido en el Capítulo 9 del Código de Convivencia de Nido Los estudiantes que no cumplan con estas responsabilidades pueden estar sujetos a consecuencias disciplinarias acordes a su edad.

● Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación coherente con la Misión, Visión y Valores de Nido, en un ambiente que promueva el aprendizaje y la inclusión Son responsables de representar los valores de Nido tanto dentro como fuera del campus al participar en clubes, deportes u otras actividades Para las actividades fuera del campus también aplican las Expectativas de Conducta y el Código de Convivencia (Sección 9)

● Es derecho de alumnos y alumnas a pasar su día en Nido en un campus limpio, seguro y amigable con el medio ambiente. Los estudiantes tienen las siguientes responsabilidades:

○ Disponer de los residuos en los recipientes adecuados y dejar limpio el espacio al retirarse,

○ Reducir, reutilizar y reciclar productos cuando sea posible. Se recomienda evitar productos plásticos de un solo uso el uso de botellas reutilizables es altamente recomendado,

○ Evitar traer objetos de valor o grandes sumas de dinero al colegio y mantener sus objetos personales en un lugar seguro para evitar pérdidas, robos o daños,

○ No revender artículos dentro del colegio sin autorización,

○ No traer objetos al colegio que puedan causar daño a sí mismos o a otros,

○ Mantener un campus libre de sustancias, no trayendo medicamentos sin receta, drogas, alcohol, vapeadores o tabaco al establecimiento,

○ Seguir los protocolos del sistema de emergencia (terremoto, encierro y evacuación).

● Los estudiantes tienen derecho a utilizar los recursos y equipos que el colegio proporciona con fines educativos. Las siguientes son sus responsabilidades:

○ Cuidar y utilizar de forma adecuada el material y equipo proporcionado por el colegio,

○ No usar ni intervenir en la propiedad ajena sin permiso,

○ y/o compensar económicamente al colegio por daños a la propiedad

● Los estudiantes tienen derecho a resolver conflictos de forma razonable, justa y racional. Son responsables de:

○ Permitir que todos los involucrados en el conflicto presenten sus versiones y sean escuchados,

○ Pedir ayuda a un docente, orientador o administrador si consideran que el conflicto no puede resolverse de manera amistosa o si sienten que el bienestar social o emocional de alguien está siendo afectado,

○ Aceptar la decisión final de la mediación realizada por el docente, orientador o administrador.

● Los estudiantes deben cumplir con las directrices proporcionadas por cada división en caso de que el campus se cierre y se implemente el aprendizaje a distancia.

● Los estudiantes son responsables de demostrar una conducta moral íntegra tanto dentro como fuera del colegio, asegurando que su comportamiento refleje positivamente tanto en ellos mismos como en sus compañeros de Nido. También deben respetar las leyes chilenas y las leyes de cualquier país en el que se encuentren

● Cualquier acción por parte de un estudiante que pueda dañar la reputación, integridad o carácter de Nido o sus empleados, sin importar dónde ocurra, podrá ser motivo de una acción disciplinaria, según lo indicado en la sección 9 del presente Manual Escolar

4.5 Docentes y Personal

Cuando una persona se incorpora al International School Nido de Águilas como parte de su personal, debe comprometerse con el Proyecto Educativo del Colegio, así como con su Visión, Misión y Valores. Cada miembro del personal adquiere los derechos y responsabilidades de formar parte de la comunidad escolar Lo descrito aquí se complementa con el Manual del Proyecto Educativo, el Reglamento Interno de Higiene, Orden y Seguridad, el Manual de Ética, Riesgo y Cumplimiento, entre otros documentos disponibles en la sección de Manuales del Colegio en la Intranet.

Derechos y responsabilidades:

● El personal docente y administrativo es responsable de encarnar la Misión, Visión y Valores del colegio, lo que incluye el derecho a trabajar en un ambiente positivo, respetuoso y acogedor, en el que se respete su integridad física, psicológica y moral Esto implica que deben cumplir con los lineamientos establecidos en los Manuales del Colegio, especialmente en lo relativo a la protección de los niños, e incluye lo siguiente:

○ Promover un ambiente positivo en la comunidad escolar, asumir buenas intenciones y desarrollar relaciones respetuosas con todos los miembros, incluidos estudiantes, apoderados y personal;

○ Cumplir con las expectativas escolares y profesionales en cuanto a puntualidad, buenos modales, compromiso con el servicio y presentación personal;

○ Promover un ambiente de trabajo colaborativo que busque la mejora continua;

○ Resguardar la confidencialidad, así como proteger la reputación de todos los miembros de la comunidad de Nido.

● El personal del colegio tienen el derecho a expresar sus preocupaciones o necesidades al equipo administrativo o a través de los canales de comunicación existentes, de forma directa, respetuosa y constructiva.

● Todo el personal docente y administrativo tiene derecho a participar en un proceso de inducción adecuado que los oriente respecto a las expectativas de su rol en el colegio e informe sobre la cultura escolar. Tienen derecho a conocer el Proyecto Educativo (Misión, Visión, Valores), normas de convivencia y funcionamiento, tipos de evaluación, disciplina y actividades escolares Asimismo, es responsabilidad de todos los trabajadores de Nido estar informados y cumplir con sus responsabilidades y expectativas laborales

● El personal docente y administrativo es responsable de comunicarse con los demás miembros de la comunidad a través de los canales oficiales del colegio.

● Todo el personal docente y administrativo tiene derecho a recibir retroalimentación sobre su desempeño laboral, así como apoyo del equipo técnico y de gestión Es responsabilidad de cada miembro del personal solicitar retroalimentación sobre su desempeño cuando lo considere necesario, y aplicar las recomendaciones y estrategias sugeridas por sus supervisores.

● El personal docente y administrativo tiene la responsabilidad de actualizar sus conocimientos mediante capacitaciones que fomenten el desarrollo profesional en sus áreas Todo el personal de Nido tiene derecho a oportunidades de desarrollo profesional según sus funciones. La formación profesional debe promover el crecimiento profesional en alineación con la Misión, Visión, Valores y objetivos del colegio. Es responsabilidad del personal implementar los conocimientos y estrategias adquiridos y promoverlos entre otros miembros de la comunidad escolar

● El personal docente y administrativo tiene el derecho y la responsabilidad de participar en actividades y eventos escolares significativos para la comunidad.

● El personal docente y administrativo es responsable de mantener una conducta apropiada en redes sociales, absteniéndose específicamente de interactuar o

responder a medios de comunicación respecto a Nido, a menos que cuenten con la aprobación del Departamento de Comunicaciones

● Los docentes tienen el deber de cumplir con los lineamientos entregados por cada división en caso de que el campus deba cerrarse y se implemente la enseñanza a distancia

4.6 Asistentes de la Educación

Los asistentes de la educación son aquellas personas que, sin realizar funciones docentes, contribuyen al funcionamiento del colegio mediante tareas administrativas, técnicas, de apoyo o auxiliares. Son una parte esencial de la comunidad educativa, contribuyendo activamente al desarrollo y bienestar de los estudiantes, promoviendo la convivencia positiva y las relaciones respetuosas.

Los asistentes de la educación tienen los siguientes derechos:

1 Trabajar en un ambiente de tolerancia y respeto mutuo, donde se respete su integridad física y moral, y no sean sometidos a tratos humillantes o degradantes.

2. Ser tratados con respeto por todos los demás miembros de la comunidad educativa.

3 Participar en los órganos colegiados de la comunidad educativa

4 Proponer iniciativas que consideren útiles para el progreso del establecimiento, de acuerdo con el reglamento interno.

Los asistentes de la educación tienen los siguientes deberes:

1 Realizar sus funciones de manera adecuada y responsable

2 Respetar tanto las normas de la institución en la que trabajan como los derechos de los estudiantes.

Tratar a los estudiantes y a los demás miembros de la comunidad educativa con respeto y sin discriminación arbitraria.

4.7 Inclusión y sentido de pertenencia

En el Colegio Internacional Nido de Águilas, reconocemos que nuestra humanidad común y espíritu están en el corazón de la Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia La diversidad incluye las diferencias, y la valoramos como una de nuestras mayores fortalezas. Estamos comprometidos con la creación de un entorno diverso, seguro y de apoyo que fomente la pertenencia, el crecimiento y las

relaciones positivas, donde todos los miembros puedan verse reflejados y escuchar sus historias dentro de la comunidad Nido

Nido considera la inclusión como una base fundamental en el desarrollo educativo de nuestros estudiantes. Esto se basa en la convicción de que todos los estudiantes, independientemente de sus diferencias, tienen el derecho de desarrollar el perfil del aprendiz Nido y ser parte activa de nuestra comunidad escolar La inclusión en el contexto educativo se define como el proceso que busca reducir, y si es posible, eliminar las barreras que puedan obstruir el acceso, la permanencia, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en igualdad de condiciones.

Este enfoque promueve la creación de entornos educativos que respeten y valoren las diferencias individuales. La inclusión implica el reconocimiento y aceptación de las necesidades individuales de cada estudiante, así como la implementación de medidas pedagógicas y estrategias para abordarlas de manera efectiva.

El colegio se compromete a implementar medidas para reducir las barreras que puedan obstruir el acceso, la continuidad de matrícula, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes en condiciones de igualdad. Estas medidas se alinearán con dos elementos cruciales:

● La naturaleza colectiva del diseño educativo de la escuela, lo que implica que las medidas a aplicar serán, en general, adaptaciones de actividades grupales previamente diseñadas y no necesariamente atención individualizada para los estudiantes.

● La disponibilidad de recursos escolares, lo que significa que todas las medidas se basarán en los recursos disponibles, sin aplicar aquellas que impongan una carga desproporcionada.

Se prohíbe cualquier forma de discriminación arbitraria, especialmente aquellas basadas en nacionalidad, raza, sexo, estatus social, convicciones políticas, morales o religiosas, antecedentes académicos, apariencia física, etnia, situación socioeconómica, tipo de familia, orientación sexual, identidad de género, religión, condiciones de salud, maternidad, así como discapacidades físicas, sensoriales o intelectuales, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social

Consulte la sección de Servicios de Apoyo Estudiantil para obtener más información.

4.8 Consideraciones para estudiantes con TEA

El colegio aplicará las normas y procedimientos establecidos en el reglamento, teniendo en cuenta las características específicas relacionadas con la atención de estudiantes con trastorno del espectro autista (TEA) Esto significa que se podrán hacer ajustes a las normas cuando éstas impidan que los estudiantes con TEA se desarrollen adecuadamente en el colegio

Sin embargo, es importante señalar que las normas y reglamentos están alineados con el proyecto educativo del colegio. Por lo tanto, solo se ajustarán aquellas reglas que puedan obstruir el acceso, la continuidad de matrícula, el aprendizaje y la participación de los estudiantes con TEA en igualdad de condiciones

El colegio proporcionará concientización, capacitación y apoyo respecto a la neurodiversidad, incluyendo el TEA, con el fin de fomentar la participación de sus estudiantes en la sociedad, asegurando que todos los estudiantes tengan el derecho de participar en las actividades escolares.

El colegio no impedirá que los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) participen en ninguna organización estudiantil, siempre que esto sea viable de acuerdo con su autonomía en desarrollo y considerando siempre el mejor interés del niño.

Asimismo, con el fin de contribuir al proceso de enseñanza, el colegio promoverá la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, sin distinción, especialmente a través de la formación de Consejos Estudiantiles y Asociaciones de Padres y Apoderados.

4.9 Sobre las medidas para la prevención, protección y reparación de la violencia de género.

La igualdad de género, la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y la promoción de una educación no sexista son un enfoque fundamental de esta normativa.

La educación no sexista se define como aquella que trata a todos los individuos por igual, independientemente de su género. Esto significa que no se favorece a un género sobre el otro, ni se asignan roles o actividades basados en estereotipos de género. El objetivo es que todos tengan las mismas oportunidades, sean respetados

por igual y que cada persona sea valorada por sus capacidades y tratada con dignidad, sin hacer distinciones basadas en su género.

Esto no se trata de imponer visiones políticas, religiosas o filosóficas, sino de garantizar que se promueva el respeto, la igualdad y la justicia para todos en el colegio, sin que el sexo de una persona determine cómo debe ser tratada o qué oportunidades debe tener

El colegio se compromete a eliminar distinciones basadas en diferencias relacionadas con el sexo y garantizará la participación de todos los estudiantes, independientemente de su género, en todas las actividades curriculares y extracurriculares.

Las distinciones realizadas en las distintas áreas o actividades del establecimiento, asociadas con el género o sexo de los estudiantes, serán mínimas y deberán estar debidamente justificadas. Ejemplos de estas excepciones incluyen la administración de vacunas que solo se aplican a mujeres o la separación de baños. Este principio se aplicará con un enfoque respetuoso hacia los valores y principios del proyecto educativo institucional, que guían nuestra formación

5. PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS Y TÉCNICOS DIARIOS

Todos los miembros de la comunidad educativa tienen el derecho de expresar sus opiniones o puntos de vista dentro de un marco de respeto y convivencia positiva.

Los miembros de la comunidad educativa son libres de crear grupos y organizaciones para representar libremente la diversidad de intereses en el ámbito educativo.

El colegio promoverá la educación cívica con el fin de fomentar la participación de sus estudiantes en la sociedad, garantizando que todos los niños y estudiantes tengan el derecho de participar en la vida cultural, deportiva y recreativa del establecimiento, así como asociarse entre sí

En este sentido, el colegio no podrá impedir la participación de los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en cualquier organización escolar, cuando esto sea posible de acuerdo con su autonomía progresiva y siempre teniendo en cuenta los mejores intereses del niño.

Asimismo, con el fin de contribuir al proceso de enseñanza y aprendizaje, el colegio promoverá la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, sin distinción, especialmente a través de sus consejos estudiantiles, asociaciones de padres y consejos escolares.

5.1 Protocolos de Comunicación

Nido de Águilas reconoce la responsabilidad de mantener una comunicación clara y efectiva con los diversos miembros de la comunidad escolar (personal, estudiantes y apoderados). Todas las comunicaciones se realizan en inglés, con la correspondiente traducción al español cuando se considere apropiado Se espera que los apoderados, el personal docente y el personal se mantengan informados leyendo las comunicaciones del colegio

El Rector o su representante designado actuará como portavoz del colegio en todos los asuntos relacionados con la institución y se asegurará de que se tomen las medidas apropiadas para mantener una comunicación regular con la comunidad escolar La comunicación puede consistir en boletines informativos, el sitio web, reuniones con apoderados, encuestas, foros u otras herramientas de comunicación disponibles

5.2 Canales de Comunicación

Nido utiliza varios canales de comunicación, incluyendo correos electrónicos, el boletín semanal Nido News, talleres para apoderados y reuniones informativas, redes sociales y nuestra aplicación Nido Connects

El correo electrónico directo es nuestro principal canal de comunicación A través de este medio enviaremos todos los anuncios importantes del colegio, así como nuestro boletín semanal, actualizaciones semanales de los rectores y mensajes de los docentes Por esta razón, es muy importante mantener su información de contacto actualizada, lo que puede hacerse directamente en PowerSchool

En caso de intercambios de información sensibles, el colegio se pondrá en contacto directamente con los apoderados por correo electrónico o teléfono. Sin embargo, puede no ser posible comunicarse telefónicamente con los apoderados en caso de un desastre natural, como un terremoto. En estas situaciones, siempre que sea técnicamente posible, nuestra Oficina de Comunicaciones se comunicará con los apoderados por correo electrónico, chats por nivel de NPA y/o mediante un aviso en el sitio web

Nido cl

Parent Portal

(acceso con contraseña)

Faculty Portal

(acceso con contraseña)

Información general sobre Nido, nuestra Misión, Visión y Valores, el calendario del colegio e información sobre Admisiones, Divisiones, Noticias y Eventos, etc.

Uniformes, Transporte, Unidad de Salud, Cafetería, beneficios para la comunidad, Guías divisionales, Directorio del Faculty & Staff, links, etc.

Links al intranet, Manual para Faculty & Staff, Reglamento de Orden, Higiene y Seguridad, Guía de Comunicación Interna, Guía Interna de Fundraising, Guía de Eventos, Acuerdo de Uso Responsable de Tecnología, etc.

Canal
Contenido

Nido News

Redes sociales

Correos directos a toda la comunidad

Email semanal con noticias del colegio, actualizaciones semales de los directores de las divisiones, eventos del colegio y más.

Facebook, Instagram, Linkedin, Vimeo

Mensajes del colegio, actualizaciones y noticias importantes

El apoderado deberá registrar una dirección de correo electrónico en la que pueda ser contactado por el establecimiento y será su responsabilidad informar cualquier cambio al respecto.

El correo electrónico puede ser utilizado para enviar información general y específica sobre el estudiante, como notas, informes, notificaciones de procedimientos sancionatorios, incluidas aquellas que dispongan sanciones como cancelación de matrícula o expulsión y otros procedimientos que involucren al apoderado o al estudiante.

App Nido Connects

Emails de Docentes y Staff

App para iOS y Android que puede ser personalizada para acceder a comunicaciones, noticias, eventos, calendario, directorio de personal, correos, y más. Disponible para apoderados, docentes, staff y estudiantes

Mensajes de los profesores/as del estudiante con información sobre aspectos académicos y actividades relacionadas con la clase

Chats de Whatsapp de cada curso y nivel (optativo)

Grupo de Whatsapp optativos para apoderados (por clase y nivel)

Administrados por el NPA, y no directamente por el Colegio

Boletines para ex alumnos/as

5.3 Protocolo de Contacto

Los padres/apoderados que tengan preguntas o inquietudes sobre actividades específicas en el aula, el currículo, la enseñanza, el comportamiento estudiantil, el funcionamiento general de la división o el progreso de aprendizaje de su hijo/a, deben comunicarse directamente con los docentes de su hijo/a a través de los canales oficiales.

Temas Académicos

El primer contacto debe ser directamente con el docente respecto a asuntos relacionados con la sala de clases. Los padres/apoderados deben comunicarse con los profesores/as y el personal a través del correo electrónico del colegio, y no mediante correos electrónicos privados ni números de teléfono personales. Los padres solo deben utilizar los números personales del personal del colegio fuera del horario escolar en caso de emergencia

Si las inquietudes no se resuelven, el siguiente contacto debe ser con el subdirector y/o el director de la división, según la situación

Temas Socioemocionales

Para cuestiones especiales relacionadas con la Orientación, apoyo Socioemocional y/o los programas especiales, se espera que los padres y apoderados se pongan en contacto con los orientadores o los responsables de los programas respectivos.

En el caso de tratarse de una situación relacionada a Convivencia Escolar o Protección al Menor; pueden contactarse con el/la profesor/a, un orientador(a), subdirector y/o el director de la división; o el/la encargada de Convivencia Escolar. Plan nacional

Para consultas relacionadas con el Plan Nacional o los requisitos del Ministerio de Educación, comuníquese con el/la director/a del Plan Nacional.

Temas específicos

Los padres que tengan preguntas o inquietudes relacionadas con áreas específicas no académicas, como Seguridad, Transporte, Cafetería, entre otras, deberán comunicarse con el representante correspondiente de dicha área, según lo definido en el sitio web del Colegio Nido. Puede encontrar una lista de contactos del Colegio en nuestro sitio web.

Rector/a

El Rector está disponible para discutir preguntas relacionadas con el proceso global de enseñanza y aprendizaje así como aspectos operativos generales y financiamiento del colegio, asuntos de seguridad, infraestructura, y temas de política escolar. Todo ello una vez que el padre o apoderado haya hablado primero con el director y/o subdirector de la división.

5.4 Calendario Escolar y Asistencia

Calendario

El año escolar está compuesto de 38 semanas cumpliendo así con los requisitos del Ministerio de Educación de Chile. El año escolar está dividido en dos semestres que comienza en Julio y terminan en Junio del año próximo.

El calendario escolar vigente y el del año próximo con las fechas específicas de comienzo y término de año, días de desarrollo profesional, feriados y vacaciones, se encuentra en el sitio web

En caso de cualquier modificación o cambio, los padres y apoderados serán informados mediante correo electrónico por el rector o director de la división correspondiente.

Asistencia

Cada estudiante debe asistir a todas las clases programadas La asistencia se registra diariamente, y en algunas divisiones, varias veces al día. Todos los padres y apoderados recibirán una notificación automática por correo electrónico cuando su hijo/a esté ausente o llegue tarde. Los padres y apoderados deben informar a la oficina de la división sobre cualquier inasistencia justificada o planificada a través del “Attendance Monitor” de PowerSchool.

Los estudiantes deben asistir al menos al 85% de los días escolares requeridos, sin importar la razón o el tipo de inasistencia Un estudiante puede reprobar una asignatura o el año escolar completo si no cumple con el requisito mínimo de asistencia del 85%.

El Colegio Nido de Águilas reconoce tres tipos de inasistencias: justificadas, planificadas y no justificadas. En general, se espera que todos los estudiantes recuperen el trabajo perdido, independientemente del tipo de inasistencia El docente y la administración de la división determinarán los plazos para completar el trabajo pendiente y el número máximo de inasistencias permitidas para aprobar una asignatura

Ausencias justificadas

Las ausencias justificadas se otorgan a estudiantes y familias que enfrentan obstáculos inesperados e insalvables para asistir a clases regulares, incluyendo, pero no limitándose a: enfermedad, celebraciones religiosas, fallecimiento de un familiar, asuntos familiares importantes, viajes necesarios u obtención de documentos del gobierno Una ausencia de este tipo se considera justificada solo cuando se recibe una comunicación directa del padre, madre o apoderado de manera oportuna, proporcionando los detalles relevantes de la inasistencia, como las fechas y la razón. En última instancia, el colegio se reserva el derecho de determinar si la ausencia es justificada. Si no se recibe ninguna comunicación, la ausencia se registra como no justificada.

Ausencias planificada

Las ausencias planificadas se otorgarán si el estudiante debe estar ausente durante varios días consecutivos. Estas ausencias serán justificadas siempre que cumplan con los criterios para una ausencia justificada El colegio debe ser notificado con al menos una semana de anticipación. El apoderado deberá firmar un formulario de ausencia planificada antes de la ausencia El propósito de este documento es informar a los docentes sobre la ausencia del estudiante y reconocer sus responsabilidades académicas durante la ausencia. Para ausencias prolongadas, el apoderado o el estudiante deberá consultar con sus profesores/as con anticipación sobre cómo podrán ponerse al día con el contenido y/o las tareas requeridas.

Ausencias injustificadas

Las ausencias injustificadas se aplican cuando un alumno o alumna falta al colegio sin notificación previa, sin contar con la aprobación del colegio y/o cuando los apoderados no se han comunicado directamente con el colegio entregando los detalles de la ausencia. Se espera que los estudiantes repongan el trabajo perdido

NOTA: Todas las ausencias inmediatamente anteriores o posteriores a un período de vacaciones se consideran injustificadas Cualquier excepción a esto requiere la aprobación previa del director de la división. La consideración para la aprobación debe obtenerse del director de la división una semana antes de las vacaciones

Horario del campus

El horario del campus se refiere al período de tiempo durante el cual el colegio está abierto y en funcionamiento, y cuando las instalaciones deportivas y recreativas están accesibles para estudiantes y personal, siempre que estas actividades estén programadas, supervisadas y aprobadas por el área correspondiente y/o supervisor, y no interfieran con la programación escolar, como las ASA o actividades atléticas.

● Lunes a Viernes:

○ Personal y estudiantes con práctica temprana: 5:45 am

○ Estudiantes: 7:15 - 6:30 pm*

○ Cierre del campus a las 8:00 pm (sólo para actividades supervisadas)

● Sábado

● Domingo

○ Personal: 7:00 am

○ Estudiantes: 8:00 am - 1:30 pm*

○ Cierre del campus a las 3:00 pm (sólo para actividades supervisadas)

○ El campus está cerrado para estudiantes, personal docente y personal administrativo.

Estos horarios de operación del campus no se aplican a eventos escolares como conciertos, competencias, graduaciones, fiestas de promoción, etc. Fuera del horario de operación, Nido puede utilizar el campus para otras actividades aprobadas por la Administración. Los horarios del campus están sujetos a cambios durante los fines de semana largos, feriados, y los recesos de verano e invierno.

Horario de clases

Las sala de clases abren sus puertas a las 7:30 am. El horario del día escolar varía según la división y las actividades después del colegio

● Early Years School: 7:40 am - 2:30 pm

● Elementary School: 7:40 am - 2:30 pm

● Middle School: 7:40 am - 3:15 pm*

● High School: 7:40/8:05 am - 3:15 pm* (3:10 los viernes)

* Los miércoles, MS & HS termina a las 2:30 pm para desarrollo profesional docente.

En Nido, valoramos la seguridad y el bienestar de nuestros estudiantes en todo momento y, por tanto, los alumnos y alumnas deben ser supervisados mientras estén en el campus Por lo mismo, se espera que los estudiantes abandonen el campus inmediatamente después de que termine el día escolar si no están involucrados en ninguna actividad patrocinada por el colegio.

En EYS y ES si el alumno o alumna no es retirado antes de las 2:45 su profesor/a lo llevará la oficina divisional respectiva (EYS o ES) donde será supervisado hasta que el apoderado lo venga a buscar.

Recreo y colación

Los horarios de recreo y colación, están descritos en los manuales de cada división

Atrasos

Llegar puntualmente al colegio contribuye a un día escolar positivo para todos los estudiantes y profesores/as. Si los estudiantes llegan tarde, deben presentarse en la oficina de su respectiva división antes de ingresar a clase. Los retrasos excesivos pueden conllevar consecuencias disciplinarias, una reunión con el apoderado y/o suspensión; por favor, consulte las directrices específicas de cada división para conocer los procedimientos correspondientes

Salida anticipada

La salida anticipada del colegio es una excepción Un alumno o alumna no puede abandonar el colegio antes del término de la jornada escolar sin la aprobación previa del director de la división. Los alumnos y alumnas tendrán permiso de salir sólo con su apoderado o con la persona autorizada por el apoderado.

El director de la división no aprobará una salida anticipada sin recibir una solicitud por escrito del apoderado, indicando la razón y el medio de transporte en el que se retirará el estudiante La única manera formal de comunicarse con el colegio es a través de una comunicación escrita al director de la división o a quien lo represente.

Retiro adelantado durante la jornada escolar y entrega de información Los apoderados pueden retirar a sus hijos en cualquier momento de la jornada escolar Debe dirigirse a la Oficina Divisional y presentar su cédula de identidad para obtener el pase de salida. El apoderado deberá esperar al hijo en la Oficina Divisional, respectiva.

Excepcionalmente, se otorgará autorización a una persona expresamente autorizada por el apoderado para retirar al estudiante Será imprescindible individualizar el nombre completo y el número de cédula de identidad (RUT) de la persona autorizada.

En ningún caso se autorizará un retiro del establecimiento mediante llamados telefónicos, justificativos y/o certificados de algún tipo

En el caso de estudiantes de Middle School y High School, el retiro debe ser registrado en PowerSchool por la secretaria de la división, una vez recibida la autorización escrita del apoderado.

La información de los estudiantes, sus datos personales, registros académicos, informes de convivencia, comportamiento, asistencia y todo otra información personal es confidencial y solo será entregada a los padres, apoderados y/o a los apoderados del estudiante. Excepcionalmente se entregará esta información a terceros, siempre que sea autorizada por los padres o requerida por un tribunal.

No se entregará información de un estudiante al padre o madre que tenga una orden de alejamiento vigente

Inasistencias a Educación Física o deportes

Se espera que los estudiantes que faltan a educación física entreguen un certificado médico que detalle cuántos días de educación física perderán. Si el alumno o alumna no participa en Educación Física, tampoco puede participar en After School Sports.

Los y las estudiantes que faltan al colegio (día completo), tengan por acuerdo una jornada reducida o han sido suspendidos no pueden participar en After School Sports ese mismo día.

5.5 Protocolo de Visitas

En Nido, la seguridad y protección de los estudiantes es nuestra máxima prioridad. Por ello, desarrollamos lineamientos y procedimientos para garantizar la seguridad de todos en el campus. Nos reservamos el derecho de limitar el acceso al campus y establecer lineamientos y políticas para regular dicho acceso.

Al mismo tiempo, Nido valora la participación de los padres/apoderados en todas las actividades a las que son invitados Los padres pueden ingresar al campus para dejar y recoger a sus hijos. Durante el horario escolar, los padres y/o apoderados deben contar con una cita programada previamente o autorización para ingresar al campus, y deberán registrarse en la entrada principal. Los padres deben portar visiblemente su credencial de identificación mientras se encuentren en el campus. Los padres/apoderados que necesiten

contactar a su hijo(a) durante el día escolar pueden comunicarse con la oficina de administración de cada división

Todos los visitantes deben registrarse en la Oficina de Seguridad, donde se les entregará una credencial de identificación que deberá permanecer visible durante toda su estadía en el campus. Al retirarse, deberán registrar su hora de salida en la misma oficina. Los visitantes que no porten una credencial visible serán derivados a la División correspondiente o a la Oficina de Recepción.

Los padres y/o apoderados también deben registrar anualmente su(s) vehículo(s) y utilizar el adhesivo correspondiente. El registro de autos se realiza una vez al año y la información puede ser actualizada en cualquier momento en la Oficina de Seguridad ubicada en la entrada principal.

5.6 Uniforme y Código de Vestimenta

Estudiantes desde Pre-Kínder hasta 5° básico deben usar cualquier combinación de vestimenta aprobada por Nido. Los estudiantes de Segundo ciclo de Educación Básica (6to a 8vo) y Educación Media solo están obligados a usar una polera de Nido o vestimenta institucional durante las clases de educación física. La pulcritud y limpieza son necesarias en todo momento. Se recomienda el uso de sombreros y anteojos de sol fuera de la sala de clases para protegerse del sol. Para más detalles específicos según cada ciclo, consultar los manuales divisionales.

Se podrá citar a una reunión con los padres/apoderados y/o asignar consecuencias disciplinarias a los estudiantes que asistan reiteradamente al colegio con vestimenta inapropiada.

El Código de Vestimenta se basa en consideraciones tales como:

● Crear un ambiente de aprendizaje cómodo para profesores/as y estudiantes

● Seguir los estándares aceptados para estudiantes de Segundo ciclo de Educación Básica (6to a 8vo) y Educación Media

● Mostrar consideración y respeto por las diferentes expresiones culturales

● Preparar a los estudiantes para un nivel de profesionalismo que puede ser esperable en sus futuros lugares de empleo

Lo siguiente sirve como guía en cuanto a lo que se considera apropiado.

Alumnos y alumnas deberán usar:

● Polera.

● Parte inferior (pantalones / pantalones deportivos / pantalones cortos / leggings) que permiten un rango completo de movimiento (sentarse, pararse, alcanzar y correr) sin necesidad de un reajuste continuo.

● Zapatos o zapatillas.

● La ropa deportiva y el calzado especificado por el departamento de educación física son obligatorios cuando se participa en clase de educación física y actividades que requieran su uso.

● En actividades de natación se espera que se utilice traje de baño de una sola pieza, gorra, sandalias y toalla.

Alumnos y alumnas pueden usar:

● Artículos religiosos.

● Sombreros y anteojos de sol (se deben usar fuera de la sala de clases).

● Sudaderas con capucha.

● Ropa a medida o alterada (pequeñas roturas o deshilachados en prendas).

● Camisetas sin mangas.

● Ropa deportiva.

Alumnos y alumnas no pueden usar:

● Artículos de ropa que contengan lenguaje o imágenes violentas, imágenes o lenguaje que represente drogas o alcohol (o cualquier artículo o actividad ilegal), y/o palabras de odio, malas palabras o pornografía.

● Ropa rasgada.

● Trajes de baño.

● Pijamas y pantuflas (excepto en días de Spirit Week/ disfraces y/o Pijama Day).

Los uniformes están disponibles en Scolari y pueden adquirirse en línea o en su tienda

Si un profesor/a está preocupado(a) por la forma en que se viste un alumno o alumna, deberá contactar al subdirector de la división quien determinará los pasos a seguir. El profesorado y equipo administrativo utilizarán un lenguaje positivo para referirse al cuerpo

y explicar el código de vestimenta, serán sensibles al abordar cualquier violación del código Se podrá programar una reunión de apoderados y se podrán asignar consecuencias disciplinarias para quienes se vistan repetidamente de manera inapropiada en el colegio

5.7 Regulaciones Técnico - Pedagógicas

El Colegio Internacional Nido de Águilas cuenta con sus propios Planes y Programas. Este currículo cumple con los Objetivos de Aprendizaje del Ministerio de Educación de Chile y con la propuesta curricular de los Estados Unidos. Nuestro programa de estudios ha sido desarrollado en el marco de un Currículo Común y Colaborativo que busca alcanzar estándares de excelencia y, al mismo tiempo, desarrollar una propuesta propia alineada con nuestro proyecto educativo.

Para implementar este ambicioso programa, Nido cuenta con una Vicerrectoría de Enseñanza y Aprendizaje, que reporta directamente al Rector del colegio y trabaja en estrecha colaboración con los directores de Ciclo y la directora del Plan Nacional. Además, nuestro colegio cuenta con un grupo de Asesores Técnicos Pedagógicos (Learning Coaches), quienes apoyan el diseño curricular de nuestros cursos y, mediante ciclos de mejora continua, acompañan a nuestros docentes

Al inicio de cada semestre, Nido de Águilas dedica varios días a la capacitación de sus profesores/as y al trabajo de planificación. Asimismo, todos los miércoles por la tarde, los docentes cuenta con un espacio dedicado a su aprendizaje profesional, el cual se complementa con las horas de preparación que tienen semanalmente. Adicionalmente, los docentes tienen oportunidades para realizar estudios individuales relacionados con su asignación escolar o con los objetivos institucionales.

Entre las capacitaciones que los profesores/as reciben, destacan las siguientes:

Desarrollo Competencias Pedagógicas Desarrollo Competencias Socio Emocionales

● Modelo de Planificación Design for Learning (UBD)

● Capacitación en Aprendizaje Centrado en el Estudiante

● Capacitación en Colaboración y Desarrollo de Equipos

● Estrategias de evaluación

● Estrategias de diferenciación

● Uso de la inteligencia artificial en el aula

● Capacitación en Protección Infantil (Child Safeguarding)

● Disciplina Consciente (Conscious Discipline)

● Prevención del Suicidio

● Pensamiento Social (Social Thinking)

● Programa de Orientación que incluye temas como empatía, resolución de conflictos, estrategias de estudio, redes sociales, entre otros (basado en el modelo CASEL)

Aunque las estructuras en las que se organizan los Equipos Docentes varían según el ciclo, los docentes son evaluados por un miembro del Equipo de Liderazgo Académico de Nido. Cada año, los docentes establecen metas, se reúnen dos veces por año con sus supervisores para reflexionar sobre estos objetivos y reciben con apertura las observaciones a sus prácticas en el aula.

Tanto los docentes individuales como los equipos de enseñanza son responsables de planificar las clases y desarrollar las Unidades de Aprendizaje, basándose en los Estándares de Aprendizaje definidos por el colegio y utilizando los formatos de planificación de Nido. En este sentido, también se espera que todo el material desarrollado esté disponible en las plataformas electrónicas de cada división.

En asuntos disciplinarios o en decisiones relacionadas con disciplina o repitencia, los docentes pueden ser convocados para consultas

5.8 Aprendizaje a Distancia

En ocasiones, pueden ocurrir eventos fuera de nuestro control que obliguen al cierre del campus. En situaciones como estas, cada ciclo activará protocolos para asegurar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes y mantener nuestro compromiso con una educación de excelencia.

Cuando se tome la decisión de cerrar el campus por el día, se realizará un anuncio a más tardar a las 5:30 am del día de cierre y, en la medida de lo posible, la noche anterior

Los días de aprendizaje a distancia contarán como días escolares para los estudiantes; los estudiantes simplemente están aprendiendo en un lugar diferente. Como tal, los días de aprendizaje a distancia se cuentan de la misma manera que los días escolares en el campus.

Se espera que los docentes y los estudiantes participen en el aprendizaje a distancia. Se les pide a los apoderados que apoyen a sus hijos en este proceso. Si los estudiantes no se encuentran bien o por cualquier otra razón no pueden participar en la educación a distancia, los padres deben informar las ausencias a la secretaría de la división como lo harían con cualquier ausencia escolar regular.

El aprendizaje a distancia es una situación excepcional y una decisión de todo el colegio. El aprendizaje a distancia no está disponible como alternativa a la asistencia a clases. El programa educativo de Nido es una experiencia de aprendizaje social que se proporciona en nuestro campus.

6. REGULACIONES REFERIDAS AL ÁMBITO DE LA SEGURIDAD, LA HIGIENE Y LA SALUD

6.1 Enfermería

La Enfermería está abierta de 7:00 am a 5:00 pm, con enfermeras licenciadas disponibles para atención médica rutinaria y primeros auxilios. Fuera de horario y los sábados, un fisioterapeuta con entrenamiento en RCP está presente para las actividades deportivas, y los paramédicos de PULSA apoyan los eventos escolares cuando es necesario. En casos de emergencia, los estudiantes pueden ser derivados a la Clínica Alemana, donde todos los estudiantes están cubiertos por un seguro de accidentes.

Las enfermeras gestionan la atención conforme a las normativas de salud chilenas y mantienen los registros de salud actualizados en PowerSchool. Los padres deben informar al colegio sobre cualquier condición médica, medicamentos y vacunas

Los estudiantes pueden visitar la Oficina de Enfermería sin permiso antes del inicio del colegio, durante el recreo y después del colegio; durante las horas de clase, se requiere permiso del docente. Si un estudiante se enferma, la enfermera contactará a los padres y coordinará el procedimiento de recogida y salida

La Oficina de Enfermería también supervisa las inspecciones de piojos, los programas de vacunación y la comunicación relacionada con enfermedades contagiosas.

Accidentes escolares / Seguro de emergencia

Todos los estudiantes regulares de Nido de Águilas están cubiertos por un seguro de accidentes en la Clínica Alemana. que ofrece cobertura por accidentes de carácter traumático, las 24 horas del día, durante todo el año. Se pueden encontrar más detalles en el sitio web de Nido en Servicios de Salud

Medicamentos

De acuerdo con la legislación chilena, las enfermeras no pueden administrar medicamentos a menos que estén acompañados de una receta. Si un estudiante necesita tomar medicamentos durante el día escolar, el padre/madre o apoderado debe notificar a la Oficina de Enfermería y proporcionar una copia de la receta. El medicamento recetado debe entregarse en la Oficina de Enfermería en su empaque original y solo puede ser administrado por la enfermera. Los estudiantes no pueden guardar medicamentos, incluidos aquellos recetados por un médico, con ellos, en sus mochilas o en sus casilleros.

Certificado médico

Todos los certificados médicos deben entregarse a la Oficina de Enfermería lo antes posible Si el certificado exime a los estudiantes de la clase de educación física, esta información será enviada por correo electrónico al Rector, al secretario del ciclo, a los orientadores y a los profesores/as

Cualquier nueva información médica de un estudiante que surja durante el año escolar debe ser entregada a la enfermera lo antes posible, para mantener la información actualizada en los registros de salud en PowerSchool.

En caso de alergias, los padres/apoderados serán responsables de notificar al colegio sobre las medidas de seguridad necesarias que deben implementarse para evitar reacciones alérgicas.

Consulte el Manual de la Unidad de Salud para más información.

6.2 Medidas orientadas a garantizar la higiene

Para garantizar un entorno limpio y seguro, el colegio sigue estrictos procedimientos de higiene y manipulación de alimentos. Todos los encargados de la manipulación de alimentos reciben capacitación continua en prácticas adecuadas de higiene, incluyendo el lavado frecuente de manos Las horas de comida se realizan en espacios limpios y bien ventilados, con atención a la iluminación, temperatura y seguridad.

Se apoya a los niños en el mantenimiento de su higiene personal y se les guía para comer de forma independiente a su propio ritmo, en un ambiente tranquilo y cuidado El personal asegura una postura adecuada durante las comidas y fomenta que los niños ayuden a recoger después, de acuerdo con sus habilidades de desarrollo.

6.3 Responsabilidad Individual por la Propiedad Personal

Nido de Aguilas no se hará responsable en ningún caso por pérdida o daños a la propiedad personal de los estudiantes.

Se espera que los estudiantes de Nido de Aguilas respeten la propiedad de los demás. El robo o apropiación de propiedad que no sea la propia se considera una ofensa como se detalla en el capítulo 9 del presente documento. Los apoderados son responsables de no enviar a sus hijos al colegio con grandes sumas de dinero o artículos valiosos que no son necesarios para el colegio.

Oficina de artículos perdidos

El colegio tiene un “lost and found” por división. Toda la ropa que se encuentre en las diferentes instalaciones del colegio se deposita en el “lost and found”, para estos fines Es responsabilidad de los dueños de los objetos revisar el “lost and found” para verificar si sus artículos se encuentran ahí. Los artículos que no han sido recogidos serán descartados o donados al final de cada semestre al NPA.

6.4 Uso de Tecnología

Se espera un uso ético y responsable tanto de los dispositivos tecnológicos privados como de los escolares. Los dispositivos tecnológicos incluyen calculadoras, computadoras, teléfonos móviles, cámaras de video y fotos, iPads y grabadoras. Dependiendo de cada ciclo, los estudiantes deberán seguir las normas establecidas por cada director de división en relación con el uso de teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo que cumpla esta función

Uso de correo institucional Nido

El colegio considera que la tecnología es una herramienta que facilita la investigación, la creación, la comunicación, el trabajo colaborativo y la organización de la información de diversas maneras, dentro del marco de la ciudadanía digital responsable. Los ciudadanos digitales responsables actúan con integridad, son respetuosos y se preocupan por sí mismos y por los demás en todo momento.

Nido exige que todos los alumnos y alumnas que reciban un correo Nido firmen el Acuerdo de Uso Responsable de la Tecnología El propósito de este acuerdo es promover la responsabilidad ciudadana, asegurando que cada miembro de nuestra comunidad escolar, tanto en el colegio como en casa, sea respetado y seguro, y pueda aprovechar al máximo la tecnología disponible para fines educativos.

Uso de redes sociales

Todos los miembros de la comunidad de Nido tienen la responsabilidad de cuidar la reputación del colegio y de otros miembros de la comunidad. Esperamos que todos los miembros de nuestra comunidad tengan una interacción positiva y respetuosa en las redes sociales Nido está abierto a recibir retroalimentación y críticas constructivas a través de los canales de comunicación apropiados. Nido requiere que todos los padres y apoderados firmen el Acuerdo de Uso de Redes Sociales tanto para su propio uso como también en representación de sus hijos e hijas en los procesos de matriculación de cada año.

6.5 Transporte y Estacionamientos

Nido de Aguilas facilita el transporte de estudiantes en autobús hacia y desde el campus a través de servicios externos contratados con un proveedor privado de transporte. Este servicio se puede coordinar a través de nuestra Oficina de Transporte

Todos los miembros son responsables de la seguridad de todos los demás miembros de la comunidad. El acceso de vehículos privados y el estacionamiento dentro de las instalaciones del colegio se consideran privilegios y el Rector puede revocarlos en cualquier momento, si se determina que el conductor y/o el propietario del vehículo abusa de este privilegio

El uso inadecuado del vehículo incluye comportamiento desconsiderado, descuido, conducir demasiado rápido, estacionarse en zonas de "no estacionar", usar el estacionamiento para discapacitados o embarazadas si el conductor o los pasajeros no están discapacitados o embarazados, y obstruir el flujo normal de tráfico. Los conductores

NO deben usar teléfonos celulares mientras operan vehículos en el campus, ya que toda su atención debe estar en los peatones y otros vehículos Los padres y apoderados son responsables de registrar sus vehículos en la oficina de seguridad y de mantener los registros actualizados según lo solicite el colegio

Los conductores deben respetar todas las indicaciones del personal de Nido y los guardias de seguridad así como respetar los buenos modales y las normas de educación en el estacionamiento Nuestros guardias tienen la tarea de supervisar el estacionamiento y lo hacen con las mejores intenciones y en beneficio de toda nuestra comunidad. La intención es asegurar que el tráfico se mueva eficientemente para el beneficio de todos y evitar la congestión.

Estudiantes que manejan al Colegio

● Todo alumno o alumna que desee ingresar al colegio en automóvil debe aceptar y firmar el contrato de uso de automóvil.

● El conductor debe tener al menos 18 años y poseer una licencia de conducir chilena.

● El vehículo debe estar registrado en la oficina de High School y en la Oficina de Seguridad además de portar la calcomanía del año académico en el parabrisas

● El estacionamiento para estudiantes está al lado del gimnasio de High School

El colegio se reserva el derecho de suspender o revocar este privilegio si no se cumple con una o más de estas disposiciones.

6.6 Emergencias y Simulacros

Cada año, el colegio realiza simulacros de incendio, simulacros de cierre (lockdown) y simulacros de terremoto para educar a alumnos y alumnas sobre los procedimientos a seguir en caso de que uno de estos eventos ocurra durante el día escolar Estos procedimientos están publicados en cada sala de clase.

En caso de un terremoto mayor, todos los estudiantes permanecerán en el campus hasta que la administración del colegio permita su salida Los apoderados NO deben venir al colegio hasta la hora normal de salida a menos que así lo solicite la administración escolar o la enfermera Ubicar, organizar y entregar a los alumnos y alumnas a los apoderados requiere tiempo y dedicación de nuestro staff. Recordar que nuestro principal objetivo es mantener a todos los estudiantes seguros.

Siempre que sea seguro hacerlo y si se les otorga el permiso, los padres pueden recoger a sus hijos durante otras emergencias. Sin embargo, si el acceso al campus o a los edificios escolares está restringido por razones de seguridad, es posible que los padres tengan que esperar fuera del campus escolar o fuera de los edificios escolares hasta que la administración determine lo contrario. Dependiendo de las circunstancias, se puede solicitar a los padres que esperen afuera En estas circunstancias, se entregarán a los alumnos y alumnas en la entrada del campus, en vez de las salas de clases. Para no alarmar o asustar innecesariamente a los estudiantes, el personal del colegio mantendrá un ambiente tan seguro y normal como sea posible.

Para más información, ver Procedimientos de Emergencia en el Parent Portal.

6.7 Solicitud/Distribución de Información

La información escolar se considera privada en cualquier circunstancia, a menos que se haya otorgado el permiso adecuado. No se podrá distribuir cartas, folletos u otra información por parte de estudiantes, docentes, personal o padres en las instalaciones escolares sin el consentimiento expreso del director o de la persona que él/ella designe. Esto incluye la solicitud de donaciones, anuncios, artículos en venta, avisos de fiestas privadas o información negativa sobre el colegio, sus estudiantes, personal o padres/apoderados. Los dos canales que Nido tiene para promover servicios/productos son el programa de Beneficios Nido o Nido Bay La información sobre ambos programas está disponible en el Portal de Padres, en la pestaña "comunidad".

7. ADMISIONES Y MATRÍCULA

El Colegio Internacional Nido de Águilas invita a todos los interesados a postular a nuestro colegio. En Nido, creemos en un proceso de admisión transparente, justo e inclusivo, alineado con las normativas vigentes, que garantiza igualdad de oportunidades y promueve la diversidad dentro de nuestra comunidad.

El proceso de admisión tiene como objetivo determinar la idoneidad entre nuestro programa y el estudiante, para que cada niño pueda acceder a una educación de alta calidad en un ambiente acogedor. Por esta razón, las decisiones de admisión se basan en el desempeño del estudiante en la evaluación de admisión, los registros académicos, los resultados de pruebas estandarizadas, los cuestionarios confidenciales y las entrevistas. Los criterios específicos de admisión por división se detallan a continuación Todas las decisiones son tomadas por el Comité de Admisiones.

Como colegio donde el inglés es el idioma de instrucción, damos especial importancia al dominio del idioma inglés, particularmente en los grados superiores, ya que es esencial para una participación plena en la vida escolar y para aprovechar las oportunidades académicas que ofrecemos.

Si hay una lista de espera, se dará prioridad a los solicitantes que sean hijos/as de miembros del personal, ciudadanos/as de EE. UU o hijos/as de ciudadanos/as de EE. UU, solicitantes con hermanos/as actualmente matriculados en Nido, o hijos/as de exalumnos/as de Nido Dentro de cada categoría, se dará prioridad a los solicitantes cuyo primer idioma sea el inglés. Pertenecer a una de estas categorías prioritarias no garantiza la admisión en Nido

El período mínimo de matrícula es un semestre Las decisiones finales de admisión son tomadas por el Comité de Admisiones, compuesto por el director de Admisiones, los Oficiales de Admisiones, el director de cada división, el director de Servicios de Apoyo Estudiantil y el orientador divisional.

Para más información, refiérase al Protocolo de Criterios y Procedimientos de Admisión.

7.1 Renovación de matrícula

Los padres/apoderados deben renovar anualmente la matrícula de cada estudiante en Nido, completando el Contrato de Servicios Educativos en el cual el Colegio garantiza que se proporcionarán los servicios educativos al niño y los padres y/o apoderados asumen la responsabilidad financiera acordada en este contrato La renovación de matrícula se realiza anualmente en mayo.

Para los estudiantes que, en el momento de la renovación de matrícula, se encuentren bajo condicionalidad por razones académicas o disciplinarias, la renovación del contrato requerirá la autorización previa del director correspondiente.

Los Contratos de Servicios Educativos solo se extenderán a quienes estén al día con sus cuentas estudiantiles. El Colegio se reserva el derecho de no renovar la matrícula y/o de requerir documentación adicional como prueba de pago, incluyendo una Pagaré Notariado

En el caso de que los padres y/o apoderados no presenten un Contrato de Servicios Educativos para el siguiente año escolar, el Colegio retirará y cerrará la cuenta de los estudiantes después de informar a la familia.

7.2 No Renovación de Matrícula

La no renovación de matrícula es el resultado de causas específicas que implican que el estudiante ya no formará parte de la comunidad escolar durante el siguiente año académico.

Las causas de no renovación son las siguientes:

● Repetición de curso por segunda vez en educación básica.

● Repetición de curso por segunda vez en la enseñanza media (High School)

● Incumplimiento de los compromisos financieros adquiridos con el colegio

En caso de que aplique alguna de las causas mencionadas anteriormente, el colegio notificará por escrito al estudiante y a su padre, madre o apoderado.

7.3 Procedimientos de retiro

Retiro Temporal

El retiro temporal se define como la discontinuación planificada de la matrícula por un período superior a un mes. Puede ser otorgado por la administración por un período de hasta dos semestres consecutivos El retiro temporal puede ser:

● Con cupo reservado: El colegio garantiza la ubicación inmediata en el grado correspondiente para el estudiante designado, siempre que se pague la matrícula durante el período de ausencia.

● Sin cupo reservado: El colegio no está obligado a garantizar un cupo en el grado correspondiente para el estudiante designado. Si hay un cupo disponible a su regreso, el estudiante será readmitido Si no hay cupo disponible, el estudiante será colocado en la lista de espera para el grado correspondiente y será readmitido cuando haya cupo disponible.

Antes del regreso del estudiante al colegio, los padres/apoderados deben proporcionar un informe de actividades, asistencia y calificaciones en otro colegio Los estudiantes deben estar en buen estado académico y conductual en su colegio externo para regresar a Nido.

Los estudiantes de enseñanza media que se encuentren en retiro temporal deben completar los créditos necesarios para cumplir con los requisitos mínimos de graduación establecidos Los estudiantes pueden recibir un máximo de 8 créditos por año (o 4 créditos por semestre). El orientador y el director de la división determinarán qué créditos de graduación de Nido se han cumplido Se recomienda que los estudiantes no tomen más de un retiro temporal durante sus cuatro años de enseñanza media.

En el caso de que el retiro temporal exceda los dos semestres consecutivos y se convierta en permanente, el estudiante deberá postular nuevamente para ingresar y estará sujeto al proceso regular de admisión de Nido

Los padres/apoderados que soliciten un retiro temporal se comprometen a presentar los formularios de re-inscripción y pagar la Tarifa de Inscripción Anual para el año académico correspondiente, además de pagar todas las tarifas de matrícula e incorporación según lo estipulado. Los padres/apoderados deben completar un formulario de retiro en línea.

Retiro Permanente

Los apoderados que retiran de manera permanente a su hijo/a, deberán notificar al Colegio con la mayor antelación posible completando el Formulario de Retiro. El simple hecho de dejar de asistir al Colegio o no pagar la matrícula, no constituye un retiro autorizado.

Las familias que se retiren durante el semestre serán responsables del pago total de la colegiatura correspondiente a ese semestre Las familias que se retiren al finalizar el semestre no estarán sujetas a cargos por retiro anticipado. Las familias deberán cancelar cualquier pago pendiente con Cuentas Estudiantiles y devolver los libros y materiales escolares a la división/departamento correspondiente.

Las concentraciones de notas deben solicitarse en la oficina de la división correspondiente y deben ser recogidas por los apoderados; no se entregarán a los estudiantes. Estudiantes en el Plan Nacional, deben solicitar el informe académico a la oficina de Plan Nacional

Los estudiantes que desean regresar a Nido, deberán postular para admisión y cumplir con los criterios y procedimientos regulares de admisión de Nido.

Retiro de Estudiante Excepcional Debido a Ausencia Prolongada

De acuerdo con las directrices de la Superintendencia de Educación, un estudiante puede ser removido del registro de matrícula del colegio después de al menos 40 días hábiles consecutivos de ausencia injustificada, solo si no se puede localizar al padre o tutor del estudiante y el colegio ha seguido completamente sus procedimientos internos para el seguimiento de ausencias.

Procedimiento de Monitoreo de Ausencias:

1 Después de 20 días hábiles de ausencia injustificada, el colegio debe intentar contactar al padre o tutor por teléfono.

2. Dentro de 10 días hábiles adicionales, si no se ha realizado el contacto, se debe enviar una solicitud de confirmación de asistencia por correo electrónico o, si no está disponible, por correo certificado a la dirección registrada.

3. Si no se recibe respuesta dentro de otros 10 días hábiles, el colegio debe realizar al menos una visita domiciliaria y solicitar una declaración escrita del padre o tutor sobre el estado de la matrícula del estudiante

4 Si aún no se establece contacto, el colegio debe elaborar un informe detallado, firmado, que documente todos los pasos realizados. Este informe debe ser aprobado por la dirección del colegio y guardado en los archivos durante al menos tres años

Si este proceso excepcional es seguido y documentado, el estudiante puede ser retirado oficialmente sin el consentimiento del padre o tutor

Si se Contacta a los padres o apoderados: Si se establece contacto pero no se proporciona una justificación válida para la ausencia, el colegio debe:

● Activar el protocolo de protección infantil

● Reportar el caso a los tribunales de familia para tomar las medidas protectoras necesarias

7.4 Ayuda Financiera

Nido busca apoyar a las familias que comparten los valores de Nido y aprecian su enfoque pedagógico, pero que no pueden cubrir el costo total de la matrícula, a través de los Programas de Ayuda Financiera Regular o de Emergencia. El proceso de solicitud incluye una revisión exhaustiva del historial académico y de comportamiento, el estado de la cuenta del estudiante, el formulario de solicitud, los documentos de apoyo y una visita domiciliaria. El presupuesto para estos programas es aprobado anualmente por el Directorio del colegio Las decisiones sobre las ayudas financieras son tomadas por el Comité de Ayuda Financiera y consideran los ingresos de los padres, los gastos de vivienda, los activos y ahorros, así como el presupuesto disponible

Para poder optar a la ayuda económica

● Los padres y/o apoderados deben estar al día con su cuenta

● Los estudiantes deben tener un comportamiento aceptable y no pueden haber incurrido en acciones consideradas faltas graves o intolerables según nuestro Reglamento Interno

● Los estudiantes deben tener un expediente académico aceptable: notas superiores a C- o su equivalente.

● Los estudiantes deben tener una asistencia del 85% o más

Programa regular de ayuda financiera

Se basa en las necesidades financieras y puede cubrir un máximo del 50% de la colegiatura La postulación es anual. Las ayudas tienen en cuenta la situación económica de la familia y los fondos disponibles Se puede conceder ayuda financiera para la colegiatura y/o la cuota de incorporación, si procede.

El periodo de postulación se abre cada año en noviembre. El plazo para familias con estudiantes actualmente matriculados en Nido es el 15 de enero mientras que el plazo para familias con hijo/a(s) postulando para admisión a Nido es el 15 de marzo. Las familias postulando a Nido, deben postular para admisión y ayuda financiera simultáneamente. Las decisiones sobre el otorgamiento de ayuda financiera se comunican a finales de abril, con la renovación de matrícula.

Ayuda financiera de emergencia

Se puede postular en cualquier momento del año en caso de pérdida de empleo y/o enfermedad catastrófica de los apoderados Se requiere tener hijos matriculados durante un año académico como mínimo para postular. La ayuda de emergencia puede cubrir hasta el 30% de la colegiatura y otorgar por hasta un año académico. Si se requiere asistencia por períodos adicionales, se debe presentar una solicitud al programa de ayuda financiera regular.

CONCEPTOS RELEVANTES PARA LOS CAPÍTULOS

8 Y 9: CONVIVENCIA ESCOLAR

Definiciones según lo establecido por el Ministerio de Educación (Chile):

1. Convivencia escolar: Conjunto de relaciones e interacciones entre todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo estudiantes, familias, docentes, asistentes, directivos, así como grupos, equipos, cursos y organizaciones internas del establecimiento También incluye la relación de la comunidad educativa con organizaciones externas y su contexto social más amplio, reconociendo que la vida en comunidad escolar forma parte del proceso social más amplio de construcción de una sociedad.

2 Buena convivencia escolar: Interacción armónica y respetuosa entre todos los miembros de la comunidad educativa Se caracteriza por relaciones positivas que favorecen el logro efectivo del Proyecto Educativo y promueven el desarrollo integral de los y las estudiantes.

3. Comunidad educativa: Conjunto de personas que, inspiradas por un propósito común, forman parte de la institución educativa. Incluye a estudiantes, madres, padres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes, equipos directivos, personal administrativo y personal auxiliar.

4. Buen trato: Forma en que las personas se relacionan entre sí, ya sea en contextos académicos o personales. Implica respeto por la dignidad, los derechos y las necesidades del otro, y se basa en valores como la empatía, la tolerancia, la solidaridad y la justicia. En el caso de niños, niñas y adolescentes, el buen trato también responde a su necesidad de cuidado, protección, educación, respeto y afecto, reconociéndolos como sujetos de derecho. Estos derechos deben ser garantizados, promovidos y respetados por los adultos responsables de su cuidado Por lo tanto, cualquier vulneración de estos derechos, así como su promoción activa, debe ser abordada de manera oportuna y adecuada.

5. Disciplina: Conjunto de normas y expectativas que deben cumplirse para asegurar una convivencia armónica y respetuosa. Permite a los y las estudiantes desarrollar actitudes y comportamientos que favorecen la interacción positiva tanto en la vida familiar como en la sociedad, a la vez que les ayuda a alcanzar metas personales. La disciplina es esencial para que los estudiantes se comprometan plenamente con el Proyecto Educativo que

ofrece el establecimiento y que ha sido aceptado por sus madres, padres o apoderados.

6 Medida Disciplinaria: Sanción aplicada en respuesta a conductas que infringen las normas establecidas en el Reglamento Interno del establecimiento. El colegio sólo podrá aplicar medidas disciplinarias que estén explícitamente incluidas en dicho reglamento, por las razones establecidas en él y siguiendo los procedimientos especificados.

7 Medidas de apoyo pedagógico o psicosocial: Son acciones de apoyo de carácter pedagógico o psicosocial que el establecimiento educacional entrega a un estudiante involucrado en una situación que afecta la convivencia escolar. Estas medidas pueden ser implementadas con recursos del propio establecimiento o con el apoyo de profesionales externos. Su finalidad es acompañar el proceso de aprendizaje y desarrollo personal del estudiante, ayudándolo a responder de forma constructiva ante futuras situaciones similares a las que generaron el conflicto. Asimismo, buscan que el estudiante y su madre, padre, apoderado o adulto responsable reconozcan y, cuando sea posible, reparen el daño ocasionado por la conducta

8 Conflicto: Involucra a dos o más personas que entran en oposición o desacuerdo debido a intereses que son realmente o aparentemente incompatibles. El conflicto no es sinónimo de violencia, pero un conflicto mal abordado o no resuelto a tiempo puede derivar en situaciones de violencia. El conflicto debe ser reconocido, abordado y resuelto, en lugar de ser ignorado. Los colegios promueven su resolución constructiva mediante mecanismos colaborativos como la mediación, la negociación y la conciliación, que fomentan el diálogo y la comprensión mutua.

9 Maltrato escolar: El maltrato escolar es una forma de violencia que ocurre en el contexto educativo Se define como cualquier acto de violencia física o psicológica, ya sea aislado o reiterado, cometido por cualquier medio incluyendo plataformas tecnológicas o digitales por un integrante de la comunidad educativa contra un estudiante, niño, niña o contra otro miembro de la comunidad.

10 Acoso escolar o bullying: A diferencia del maltrato escolar, el acoso escolar se refiere a conductas reiteradas por parte de estudiantes dirigidas contra otros estudiantes. La ley lo define como “cualquier acción u omisión constitutiva de agresión u hostigamiento reiterado, realizada dentro o fuera del establecimiento educacional por estudiantes que, individual o colectivamente, acosan a otro estudiante, aprovechando una situación de superioridad o indefensión de la víctima, y que le provoque maltrato, humillación o temor fundado de verse expuesto a un daño grave, sea este

causado por medios tecnológicos u otros, considerando su edad y condición”. Esta definición incluye las conductas de acoso realizadas por medios tecnológicos (ciberacoso)

11 Violencia. Aunque las definiciones de violencia pueden variar según la perspectiva, comparten dos elementos clave: i. El uso ilegítimo de poder y fuerza, ya sea física o psicológica; y, ii. El daño resultante hacia otra persona. La violencia no es una condición innata o natural, sino un comportamiento aprendido Por lo tanto, debe ser prevenido y abordado activamente a través de la solidaridad, el diálogo y prácticas pacíficas que promuevan la convivencia respetuosa dentro de la comunidad escolar.

a. Violencia psicológica: Comportamientos que causan daño emocional, tales como insultos, amenazas, burlas, rumores malintencionados, exclusión o discriminación basada en la identidad o creencias. También incluye el acoso escolar o bullying.

b. Violencia física: Cualquier agresión física que cause daño o incomodidad, como patadas, empujones, bofetadas, golpes, mordiscos, arañazos, entre otros. Estas acciones pueden ser aisladas o repetidas y pueden llevarse a cabo con el cuerpo o con objetos.

c. Violencia a través de medios tecnológicos: Se refiere al uso de plataformas digitales o electrónicas para causar daño, como la difusión de rumores o información personal sin consentimiento, compartir imágenes o montajes, o emitir amenazas o llevar a cabo cualquier tipo de agresión a través de correos electrónicos, mensajes, sitios web, redes sociales u otros canales virtuales.

d. Violencia de género: La violencia de género es una agresión basada en los estereotipos de género, que afecta principalmente a las mujeres, pero también impacta a los hombres Incluye comentarios despectivos, humillación, trato degradante y agresión física o psicológica basada en la supuesta superioridad de un sexo sobre otro. También abarca la violencia simbólica: la comunicación o difusión de mensajes, textos, sonidos o imágenes que normalizan los estereotipos de género, o justifican relaciones de subordinación, desigualdad o discriminación, particularmente aquellas que menosprecian la dignidad de las mujeres.

e. Violencia sexual: Se refiere a actos que violan la autonomía corporal y los límites de una persona con una intención sexualizada, independientemente del género Incluye toques no deseados, insinuaciones sexuales, comentarios inapropiados, abuso sexual, tentativa de violación y violación, entre otros actos.

f. Violencia en el trabajo: Se refiere a cualquier comportamiento que menoscabe la dignidad de los trabajadores y ponga en peligro su bienestar físico o psicológico en relación con sus funciones profesionales, ya sea que las acciones ocurran dentro o fuera del entorno escolar.

12. Vulneración de derechos: Se refiere a situaciones en las que se desatienden las necesidades básicas físicas o emocionales de un niño o adolescente, a pesar de que los adultos responsables tienen el conocimiento y los medios para satisfacerlas. Generalmente, se trata de omisiones, más que de actos directos de abuso, y pueden incluir: Falta de acceso a alimentos, ropa, vivienda o atención médica, exposición a ambientes inseguros, violencia o consumo de sustancias, necesidades emocionales o psicológicas no atendidas, o abandono Estos casos se diferencian del abuso físico, psicológico o sexual, pero aún representan una grave violación de los derechos del niño. Es deber de los responsables escolares reportar estas situaciones a la OPD, OLN o Tribunales de Familia, según corresponda.

a. Negligencia: Falta de cuidado y protección adecuados por parte de los adultos responsables, al no cubrir las necesidades del niño, niña o adolescente, pese a tener la obligación y la capacidad de hacerlo.

b. Abandono afectivo: Ausencia persistente de respuesta emocional por parte de un adulto estable ante las expresiones afectivas del niño o niña, como llorar, sonreír o buscar contacto emocional.

13 Abuso Infantil: El abuso infantil se define como cualquier forma de daño físico o psicológico, negligencia, maltrato o explotación, incluyendo el abuso sexual, infligido a un niño por parte de un padre, tutor o cualquier persona responsable de su cuidado. Según la Ley N° 21.013 de la legislación chilena, es un delito penal maltratar a menores, adultos mayores o personas con discapacidad por parte de quienes tienen el deber de cuidado o protección Esto incluye tanto el abuso activo como la omisión de prevenir el daño cuando estaba dentro de su responsabilidad hacerlo. La ley también sanciona cualquier acto que someta a estas personas a un trato degradante o a situaciones que afecten gravemente su dignidad. En los entornos educativos, es el deber legal de los administradores escolares, docentes y asistentes de la educación proteger los derechos de los estudiantes y reportar cualquier sospecha de abuso, dejando la investigación y las sanciones a las autoridades competentes.

a. Abuso Físico: El abuso físico se refiere a cualquier acto no accidental realizado por un cuidador, padre, tutor o persona responsable que cause o represente un serio riesgo de daño físico o enfermedad a un niño o adolescente. Puede involucrar un solo incidente o un

comportamiento repetido, con diferentes grados de severidad (leve, moderado o grave). El contexto, incluyendo la edad de las personas involucradas, la relación entre la víctima y el agresor, y si el acto implicó defensa propia o complicidad, debe ser considerado al evaluar la gravedad del abuso.

b. Abuso Emocional o Psicológico: El abuso emocional o psicológico se refiere al daño verbal o emocional habitual dirigido a un niño o adolescente Incluye insultos, críticas, burlas, desacreditación, indiferencia y rechazo explícito o implícito. Esta forma de abuso también puede implicar aterrorizar, ignorar o corromper al niño, así como actos de violencia psicológica a través de medios digitales, como redes sociales, sitios web o videos. Además, la exposición de un niño a violencia doméstica, como presenciar violencia entre miembros de la familia, también se considera abuso emocional o psicológico.

14. Acoso Sexual: El acoso sexual se refiere a cualquier acción o comportamiento de naturaleza o connotación sexual ya sea verbal, no verbal, físico, en persona, virtual o digital que sea no deseado o no consentido por la persona que lo recibe Puede vulnerar la dignidad, los derechos iguales, la libertad o la integridad física, sexual, psicológica o emocional de la persona. Dicho comportamiento también puede crear un ambiente intimidante, hostil o humillante, o impactar negativamente en las oportunidades, condiciones de vida o desempeño académico/laboral de la persona El acoso sexual puede ocurrir como un incidente aislado o a través de conductas repetidas.

15. Daño por motivos de identidad: se refiere a actos, físicos, verbales, relacionales o sistémicos, que tienen como objetivo a una persona en función de aspectos de su identidad. Según la Dra. Emily Meadows, esto incluye marcadores como la raza, el color de piel, la etnia, la casta, la religión, la identidad y expresión de género, la orientación sexual, el origen nacional, la situación migratoria, el nivel socioeconómico, la edad, el idioma o la capacidad.Estos actos constituyen una forma de daño y abuso, especialmente cuando generan exclusión, miedo, humillación o pérdida de seguridad en el entorno educativo

16 Interseccionalidad: La interseccionalidad es un enfoque que permite comprender cómo diferentes aspectos de la identidad de una personas, como el género, la raza, la clase social, la orientación sexual, la capacidad o el idioma, interactúan y dan forma a sus experiencias de discriminación o privilegio

8. POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE MENORES,

BIENESTAR SOCIO EMOCIONAL Y CONVIVENCIA

ESCOLAR

Enfoque Preventivo: La protección al Menor se expresa en hacer de Nido un lugar seguro para los niños y adolescentes La protección de menores se refiere a un conjunto de políticas, procedimientos y prácticas empleadas para hacer que Nido sea seguro para todos los niños y adolescentes de nuestra comunidad. Es proactiva.

Enfoque Reactivo: La protección al menor consiste en hacer que el mundo sea seguro para ellos. Se refiere a las acciones llevadas a cabo para proteger a los menores de riesgos o daños. Tiene capacidad de respuesta.

8.1 Política de Protección de Menores

El Colegio Internacional Nido de Águilas reconoce su responsabilidad de proteger y salvaguardar el bienestar de cada niño, niña y adolescente dentro de nuestra comunidad Este compromiso se extiende a todos los miembros de nuestra familia escolar, incluyendo estudiantes, personal, apoderados, voluntarios y visitantes.

Nuestro enfoque hacia la salvaguarda se basa en una filosofía centrada en el niño, donde el interés superior del niño guía cada decisión y acción Creemos que todo niño tiene derecho a aprender, crecer y desarrollarse en un entorno seguro, acogedor y de apoyo.

La colaboración con las familias es fundamental para nuestros esfuerzos Trabajamos estrechamente con ellas para asegurar que los niños no solo se sientan protegidos, sino que también comprendan sus derechos y responsabilidades

Cada integrante de la comunidad tiene la responsabilidad de buscar ayuda de manera oportuna ante cualquier inquietud relacionada con la seguridad de un estudiante.

8.2 Prevención

Contratación

La administración es responsable de garantizar que el colegio siga procesos de contratación seguros. Como parte del proceso de reclutamiento y verificación, se realizan revisiones de antecedentes policiales y penales para todo el personal que tenga acceso a

los estudiantes. El colegio lleva a cabo exhaustivas verificaciones de antecedentes y solicita referencias confidenciales para todos los nuevos empleados

Proceso Anual de Verificación de Antecedentes

Nido ha establecido un riguroso proceso anual de verificación para todos los empleados en relación con la protección infantil Esto incluye la obtención del certificado de antecedentes y del certificado de inhabilidad para trabajar con menores. Estos documentos acreditan la idoneidad del trabajador tanto ante las autoridades chilenas como extranjeras.

Formación

En concordancia con las agencias acreditadoras escolares, el Grupo de Trabajo Internacional sobre la Protección Infantil (International Task Force on Child Protection) y la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, Nido ofrece capacitación anual sobre concientización y procedimientos de protección infantil para todo el personal.

Educación estudiantil

El aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) y la educación en protección infantil están interconectados. El SEL es el proceso mediante el cual niños, jóvenes y adultos adquieren y aplican los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desarrollar una identidad saludable, gestionar sus emociones y alcanzar metas personales y colectivas, sentir y demostrar empatía hacia los demás, establecer y mantener relaciones de apoyo, y tomar decisiones responsables y solidarias.

Nuestro currículo de SEL se basa en el marco de referencia de CASEL y se ofrece a todos los estudiantes a través de distintas instancias, tales como clases de Salud en Middle School, First Year Seminar en 9º grado, sesiones de consejería (advisory), y programas específicos como “Second Step”, “Safer and Smarter Kids”, “Wayfinder”, entre otros.

Auditorías y revisiones periódicas

Nido está comprometido con la mejora continua en la protección infantil. Realizamos revisiones anuales de los protocolos y procedimientos, así como una evaluación anual de las prácticas existentes para garantizar su efectividad y cumplimiento.

Protocolos y procedimientos

Nido mantiene procedimientos claros para reportar y responder a preocupaciones de protección infantil. Nuestros protocolos y procedimientos cumplen con los requisitos del

Ministerio de Educación de Chile y se alinean con las mejores prácticas internacionales. Además, Nido trabaja en colaboración con especialistas externos y autoridades locales y programas, como la OPD y OLN de Lo Barnechea, Red de Protección Las Condes, entre otros

Estructuras para Apoyar la Convivencia Escolar

El colegio cuenta con dos instancias que se reúnen con el fin de promover un entorno seguro y armonioso, estos son:

● Consejo de Vida en Comunidad Escolar (VCE) (Sección 8 2: Prevención)

● Comité de Vida en Comunidad Escolar (VCE)/Equipo de Respuesta de Protección Infantil (Sección 8.3: Respuesta)

Consejo para la Convivencia Escolar

El objetivo del Consejo para la Convivencia Escolar de Nido es promover un entorno seguro y solidario. Este consejo se reúne regularmente para revisar el aprendizaje socio-emocional (SEL) y tiene como objetivo desarrollar estrategias para la promoción de una vida saludable en la comunidad a través del Plan de Gestión SCL. Está compuesto por un grupo representativo de la comunidad escolar y dirigido por el Encargado de Convivencia Escolar.

Las principales contribuciones del Consejo SCL son:

● Proponer medidas y programas encaminados a mantener un clima escolar saludable.

● Contribuir a la difusión de la información relativa a nuestros procedimientos y protocolos SCL y SEL

● Generar un Plan de Gestión del SCL

● Supervisar el cumplimiento del Plan de Gestión SCL.

Plan de Gestión Para la Convivencia Escolar

El Plan de Gestión es el instrumento que contiene las iniciativas del Consejo SCL para promover una convivencia escolar positiva. Estas iniciativas pueden ser por divisiones o para toda la comunidad escolar, así como formar parte del plan de estudios, o de actividades extracurriculares, como el Programa de Educación al Aire Libre o el Servicio Comunitario.

Nido de Águilas cuenta con un encargado de Convivencia Escolar y director de Servicios de Apoyo al Estudiante que junto con los directores de división son responsables de liderar la preparación de un Plan de Gestión y la implementación de las sugerencias, iniciativas y medidas propuestas por el consejo de SCL, dirigidas a fortalecer y/o promover una vida comunitaria escolar positiva.

El Plan de Gestión incluirá formaciones obligatorias para todo el personal en áreas de promoción de una vida comunitaria escolar positiva, por ejemplo, resolución de conflictos.

8.3 Respuesta a posibles situaciones de abuso

¿Qué constituye una preocupación de protección de menores?

Como se establece en el Manual de Protección Infantil de AISA y la Organización Mundial de la Salud, las preocupaciones sobre la protección infantil incluyen abuso sospechado, alegado, autodenunciado o presenciado de un niño por cualquier persona, lo cual debe ser investigado y seguido por la acción apropiada El abuso infantil constituye “todas las formas de maltrato físico y emocional, abuso sexual, negligencia o tratamiento negligente o explotación comercial u otra explotación, que resulta en daño real o potencial a la salud, supervivencia, desarrollo o dignidad del niño.”

Una persona puede abusar de un niño infligiendo daño (acción) o al no actuar para prevenir el daño (inacción), y esto puede ocurrir en entornos familiares, institucionales, comunitarios o en línea. La mayoría de los abusos son infligidos por alguien conocido y de confianza para el niño. Los niños pueden experimentar múltiples formas de abuso simultáneamente. Todos los adultos deben comprender las razones por las cuales los niños pueden no hablar sobre el abuso que hayan experimentado

Tipos de Abuso

Encontrará más información sobre definiciones e indicadores en los protocolos correspondientes

Abuso Físico

Definición (CDC)

Abuso físico: uso intencionado de la fuerza física que puede provocar lesiones físicas.

Abuso Emocional

Abuso emocionalComportamientos que dañan la autoestima o el bienestar emocional de un niño.

Abuso sexual Abuso sexual - Presionar u obligar a un niño a participar en actos sexuales.

Protocolo

Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

Protocolo de actuación frente a situaciones de maltrato, acoso escolar o violencia entre miembros de la comunidad educativa

Protocolo frente a agresiones sexuales y hechos de connotación sexual que atenten contra la integridad de los estudiantes

Negligencia Negligencia - No satisfacer las necesidades físicas y emocionales básicas de un niño.

Comité de Convivencia Escolar

Protocolo frente a situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes

Nido ha designado a un Responsable de Protección de Menores (DSL), quien, junto con los comités de Vida en la Comunidad Escolar (SCL), es responsable de supervisar la protección de menores en nuestro colegio. Los Comités SCL, junto con el DSL, abordan las preocupaciones relacionadas con la violación de los derechos de los alumnos, como el maltrato infantil, la negligencia, la intimidación, el acoso u otras cuestiones relacionadas

con la protección de la infancia, así como la seguridad de cualquier miembro de la comunidad educativa

Cuando se denuncia un caso, el Comité SCL de la División se reúne para examinarlo El objetivo principal del comité es salvaguardar el bienestar del alumno y promover una convivencia escolar sana y positiva respondiendo adecuadamente a los problemas de protección de menores.

El comité está integrado por los siguientes integrantes:

1. Encargado de Convivencia Escolar.

2. Orientadores Divisionales

3. Subdirector de la División

4. Representante del Plan Nacional

En las situaciones en las que esté implicado un miembro del personal, el Comité SCL incluirá a un director de RRHH, al supervisor del miembro del personal, así como la directora del Plan Nacional

Las funciones principales están relacionadas con:

● Activar los protocolos necesarios y proceder según sus indicaciones

● Revisar y vigilar el cumplimiento de los protocolos establecidos en la normatividad asociada al caso

● Entregar recomendaciones que promuevan la seguridad, el bienestar y las buenas relaciones de los miembros de la comunidad escolar

● Contribuir a la sensibilización y educación de la comunidad

● Promover la participación de los diferentes miembros de la comunidad educativa en el Consejo SCL y trabajar colaborativamente con él para el desarrollo e implementación de políticas de convivencia escolar

● Coordinar iniciativas de formación sobre la promoción de las relaciones sanas y positivas y la gestión de situaciones de conflicto

Reporte sobre posible vulneración de derecho

Se anima a todos los miembros de la comunidad Nido a reportar incidentes en los que ellos u otros puedan ser víctimas de una situación de vulneración de derecho. Cuando un staff del colegio recibe un reporte, debe informar al DSL, al encargado de Convivencia Escolar, subdirector de la división u orientador. Todos los reportes deben documentarse

por escrito.

Es obligatorio que los apoderados y el staff del colegio denuncien los incidentes de maltrato infantil, negligencia, intimidación, acoso u otras cuestiones relacionadas con la protección de menores inmediatamente o dentro del siguiente día lectivo.

Confidencialidad y mantenimiento de registros

Todos los casos discutidos por el Comité SCL deben considerar el derecho del estudiante a la privacidad. Nido reconoce la máxima importancia de la confidencialidad para salvaguardar el bienestar de nuestros alumnos y alumnas

La confidencialidad será preservada a través de las siguientes acciones:

● Toda la documentación relacionada con las investigaciones de protección de menores se mantendrá de forma segura por el Designated Safeguarding Lead.

● Toda la documentación relativa a casos sospechosos o denunciados de abuso o negligencia será documentada minuciosamente y almacenada confidencialmente utilizando la base de datos de salvaguardia en línea, el Sistema de Seguimiento en Línea de Protección Infantil, CPOMS.

● La información puede ser compartida dentro de la comunidad profesional en Nido sobre la base de la necesidad de saber para garantizar la seguridad y el bienestar del niño. Este intercambio se llevará a cabo con el mayor respeto por la privacidad y las consideraciones éticas

Padres que también son empleados

Cuando un padre también es empleado del colegio, cualquier preocupación relacionada con la protección infantil debe manejarse con especial cuidado para evitar posibles conflictos de interés En tales casos, las decisiones involucrarán a un equipo imparcial de miembros del personal que no tengan una línea jerárquica directa con el padre/empleado, para garantizar la transparencia, neutralidad y, lo más importante, el mejor interés del niño.

9. EXPECTATIVAS DE COMPORTAMIENTO Y CÓDIGO DE CONDUCTA EN NUESTRA

COMUNIDAD

9.1 Propósito

Las Expectativas de Comportamiento y el Código de Conducta sirven como un marco orientador que establece el orden, fortalece las relaciones dentro de la comunidad escolar, promueve valores compartidos y fomenta un clima positivo para una enseñanza y aprendizaje efectivos.

El propósito del Código de Conducta de Nido es apoyar a los estudiantes en el desarrollo de sus habilidades socioemocionales y asegurar un entorno de aprendizaje respetuoso, enfocado y libre de interrupciones innecesarias Como parte de este compromiso, se espera que los estudiantes sigan todas las reglas y regulaciones descritas en este documento Creemos que la toma de decisiones reflexiva, la reflexión sobre las propias acciones y la rendición de cuentas promueven el bienestar físico, emocional, mental y social tanto del individuo como de la comunidad escolar en general

Las creencias y valores fundamentales de Nido proporcionan la base para el aprendizaje socioemocional Estos son reforzados diariamente a través de reglas, rutinas y procedimientos claros y consistentes en el aula. Nido ofrece un programa integral de Aprendizaje Socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés), que incluye reuniones de clase en Early Years y Enseñanza Básica, un Programa de Asesoría en Segundo ciclo de Educación Básica (6to a 8vo) y Educación Media, clases de Salud y Bienestar en Segundo ciclo de Educación Básica (6to a 8vo) y el Seminario de Primer Año en Enseñanza Media.

Las estrategias de SEL también se integran en las prácticas del aula para promover el comportamiento prosocial, la resolución de conflictos y la construcción de comunidad.

El aprendizaje en Nido se lleva a cabo en un entorno de respeto mutuo, donde se protege el bienestar físico, psicológico y emocional de todos los miembros de la comunidad educativa Abrazamos la diversidad y rechazamos todas las formas de discriminación basadas en religión, etnia, capacidad o cualquier otra característica personal. Las interacciones respetuosas y recíprocas entre compañeros son esenciales y están fundamentadas en los valores promovidos a través de nuestro programa educativo.

9.2 Disciplina como Instrumento Educativo

La disciplina escolar tiene como objetivo educar en la responsabilidad, los límites personales, la autorregulación, el respeto por los demás y el bien común, a través del cumplimiento de las reglas establecidas, la organización del tiempo y el cuidado del espacio común.

Adquirir un sentido de disciplina, empatía y responsabilidad implica preparar a los niños para enfrentar situaciones donde puedan aprender la importancia de seguir reglas, ser parte de una comunidad y asumir la responsabilidad individual, condiciones fundamentales para un aprendizaje estudiantil efectivo Por lo tanto, la disciplina escolar es un instrumento educativo, y como tal, considera las circunstancias personales de cada estudiante, promoviendo la reflexión, el autoconocimiento, la responsabilidad personal y social, en los cuales el diálogo debe ser el instrumento para canalizar los criterios y procedimientos acordados, al abordar conflictos y problemas en la vida comunitaria escolar. Nido promueve en cada estudiante el desarrollo de la autodisciplina, asegurando que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus acciones personales, bajo la supervisión de las autoridades escolares. Además, Nido protegerá al estudiante de individuos cuyo comportamiento o acciones interrumpan su aprendizaje efectivo.

Los estudiantes y sus padres/apoderados son los principales responsables de fomentar un comportamiento adecuado Se espera que los apoderados trabajen de manera colaborativa con el colegio para promover y reforzar los estándares sociales y morales de conducta, tanto dentro como fuera del campus La alianza entre el colegio y la familia es esencial para el desarrollo del crecimiento social y moral de los estudiantes. Cuando las familias y los educadores trabajan juntos con respeto mutuo y expectativas compartidas, los estudiantes reciben mensajes coherentes sobre comportamiento adecuado, responsabilidad y valores comunitarios.

9.3 Estándares esperados de comportamiento para los estudiantes

El colegio está comprometido con fomentar una cultura de respeto, responsabilidad y convivencia pacífica entre todos los miembros de la comunidad escolar. En Nido, las expectativas de comportamiento están fundamentadas en los valores centrales de amabilidad, respeto, responsabilidad, integridad, pertenencia y positividad Se espera que los estudiantes encarnen estos valores, tal como se detalla en el Proyecto Educativo Institucional Los siguientes estándares de comportamiento están diseñados para guiar a los estudiantes hacia una participación activa, respetuosa y significativa en la vida escolar:

1. Respeto mutuo: Todos los estudiantes deben mostrar respeto hacia sus compañeros, docentes, asistentes de enseñanza y todos los miembros de la comunidad. No se toleran el abuso, el acoso, la intimidación ni ninguna forma de discriminación

2. Responsabilidad personal: Se espera que los estudiantes asuman la responsabilidad de sus acciones, cumplan con sus responsabilidades y sigan las reglas del colegio. Esto incluye asistencia regular, puntualidad y preparación para las clases.

3. Participación activa y colaborativa: Los estudiantes deben participar y comprometerse en actividades académicas, extracurriculares, deportivas y culturales, colaborar con sus compañeros y respetar la dinámica del trabajo en grupo.

4 Cuidado de las instalaciones y recursos del colegio: Los estudiantes deben cuidar las instalaciones, el mobiliario y los materiales del colegio, haciendo un uso responsable de los mismos Queda prohibido el daño intencional a la propiedad de la institución.

5 Uso adecuado de la tecnología: Se espera que los estudiantes utilicen dispositivos electrónicos (como teléfonos móviles, tabletas y computadoras) solo en los momentos y espacios permitidos, siguiendo las instrucciones de los docentes y el personal educativo.

6. Presentación personal adecuada: Los estudiantes deben cumplir con las normas de presentación personal establecidas por el colegio, incluyendo el uso correcto del uniforme y la higiene personal. La presentación debe ser coherente con los valores de respeto y formalidad del entorno escolar.

7. Resolución pacífica de conflictos: Los estudiantes deben resolver los conflictos mediante el diálogo y la mediación, evitando la violencia física o verbal

8. Cumplimiento de las normas del establecimiento: Los estudiantes deben seguir todas las políticas escolares, horarios y pautas de seguridad

Cumplir con estos estándares fomenta un entorno seguro, inclusivo y enriquecedor donde los estudiantes pueden crecer como individuos responsables y respetuosos.

9.4 Cuidado y respeto por todos los miembros de la comunidad educativa

Nido promueve una cultura de cuidado colectivo y respeto mutuo. Esto implica reconocer y valorar a cada individuo más allá de su rol, ya sea estudiante, docente, asistente, apoderado o administrador, y reconocer las emociones y experiencias que dan forma a su vida diaria. La amabilidad es una responsabilidad compartida que debe ser mantenida

a través de relaciones respetuosas, la protección de la salud mental y el bienestar de todos los miembros de la comunidad.

En este contexto, el colegio hace hincapié en la importancia de proteger los derechos de los trabajadores del colegio, incluidos los profesores/as, el personal de apoyo y los administradores. De acuerdo con la Ley Karin (Ley 21.643), la violencia laboral, incluyendo cualquier acción que menoscabe la dignidad o la seguridad física/psicológica del personal, se considera una infracción muy grave, ya sea cometida por estudiantes o apoderados Tales actos, ocurridos dentro o fuera del entorno escolar, iniciarán inmediatamente los procedimientos correspondientes, con el objetivo de detener el comportamiento y garantizar que no se repita.

9.5 Principios Rectores

Las reglas que promueven una buena disciplina y un clima escolar positivo ayudan a guiar el crecimiento y el bienestar general de los estudiantes Estas reglas:

1. Refuerzan un proceso de desarrollo personal integral para todos los estudiantes.

2 Son explícitas, claras y conocidas por todos

3 Son reconocidas y reforzadas cuando se siguen

4. Tienen en cuenta las etapas de desarrollo de los estudiantes; las medidas formativas son apropiadas para cada edad y apoyan el crecimiento de cada estudiante.

5 Son valoradas por todos los miembros de la comunidad como esenciales para el proceso de aprendizaje

9.6 Nivel Preescolar: Educación Socioemocional y Medidas de Apoyo (PK - K2)

En el nivel preescolar, las alteraciones a la vida comunitaria saludable, ya sea entre niños o entre un niño y un miembro de la comunidad educativa, requieren un análisis cuidadoso de la etapa de desarrollo de los involucrados. Esta comprensión es clave para implementar estrategias educativas apropiadas.

Es esencial que los padres apoyen los enfoques protectores, preventivos y educativos implementados por Nido. En esta etapa de desarrollo, los niños están aprendiendo activamente habilidades socioemocionales y las herramientas necesarias para interactuar con los demás. En ocasiones, los comportamientos que pueden percibirse como problemáticos en realidad se consideran oportunidades para fomentar la educación y el desarrollo de habilidades para la vida de nuestros estudiantes.

Las medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial tienen como objetivo fomentar el desarrollo de la resolución pacífica de conflictos, lo que incluye aprender a compartir, jugar cooperativamente, interactuar con el entorno social y cultural, y desarrollar habilidades de autorregulación

En los casos en los que un estudiante muestre comportamientos agresivos que comprometan su propia seguridad o la seguridad y el bienestar de los demás, el colegio responderá a través de un enfoque integrado y colaborativo que involucra a los padres o apoderados, profesores, administración escolar y, cuando sea necesario, profesionales externos. El objetivo es implementar estrategias que apoyen tanto el desarrollo del niño como el mantenimiento de un entorno escolar seguro y positivo Ejemplos de comportamientos incluyen:

● Agresión física hacia otro compañero, miembro del personal o docente.

● Escaparse del aula o del grupo.

● Uso de lenguaje irrespetuoso hacia otro compañero, miembro del personal o docente.

● Daño o irrespetuoso de la propiedad del colegio o de otros

El colegio actuará tomando las siguientes medidas para apoyar al estudiante:

● Una conversación con el estudiante para reflexionar sobre el comportamiento

● Se informará a los padres/apoderados para que puedan hablar con el niño y participar en el proceso de cambio del comportamiento

● Un enfoque colaborativo que involucra a los profesores, administradores y, cuando sea necesario, profesionales externos, para desarrollar estrategias de apoyo para cambiar el comportamiento.

● En los casos de daño físico o material, se llevará a cabo una evaluación de la intención, y se solicitará la reparación o reemplazo al padre/tutor, si corresponde.

● Si es necesario, el estudiante y/o los padres serán derivados a un especialista externo para realizar una evaluación y proporcionar las recomendaciones y apoyo necesarios para guiar y modificar el comportamiento inapropiado del niño.

Se espera la colaboración activa de los padres en todos los casos, en alineación con el proyecto educativo del colegio y con el objetivo compartido de fomentar un ambiente escolar respetuoso y seguro

Medidas en acuerdo con apoderados

En el nivel educativo de Párvulo las Cartas de Acuerdo son estrategias que se aplican directamente a los apoderados dando cumplimiento al mandato establecido por la Intendencia de Educación Parvularia.

Plan de Apoyo Familia-Colegio

La Administración de la División o el Comité SCL podrá decidir presentar un Plan de Apoyo a los padres o apoderados en caso de preocupaciones relacionadas con el comportamiento, la actitud, el rendimiento académico, o como recomendación para someterse a un tratamiento o evaluación externa.

Este plan detalla los acuerdos colaborativos diseñados para apoyar el desarrollo positivo del niño, garantizando también un entorno seguro y protector para toda la comunidad escolar. Puede incluir medidas como una jornada escolar reducida, la presencia de los padres o de un especialista externo durante las horas escolares, o cualquier otro ajuste que se considere necesario para salvaguardar el bienestar del estudiante y el de los demás.

9.7 Comportamientos que Afectan Negativamente el Ambiente

Escolar (Grados 1-12)

Las conductas descritas a continuación son inaceptables para la comunidad del Colegio Nido de Águilas en tanto no se alinean con las expectativas de comportamiento y afectan negativamente el ambiente educativo. Estos comportamientos son clasificados como ofensas leves, ofensas graves, y ofensas intolerables, y son aplicables a los miembros de la comunidad en todo momento dentro del campus, en todos los eventos auspiciados por el Colegio, cuando estén viajando hacia y desde eventos del Colegio como grupo supervisado, y también en su comportamiento en línea.

Los incidentes que ocurren fuera del colegio son primeramente responsabilidad de la familia, el colegio se involucrará en la medida que afecte la vida de la comunidad escolar con medidas de apoyo o si requiere abrir un protocolo de Convivencia Escolar por cuestiones de seguridad

Las consecuencias de cualquier ofensa siempre implicarán medidas de apoyo pedagógico que brinden a los estudiantes oportunidades para el crecimiento y la mejora del comportamiento y, a menudo, incluyen oportunidades para enmendarse. Cuando el comportamiento no cumple con las expectativas, las consecuencias también pueden resultar en una acción disciplinaria. Cuando se aplican, las medidas disciplinarias son obligatorias y el colegio mantendrá registros en el expediente del estudiante

Estas consecuencias son progresivas en su naturaleza, sin embargo, la administración puede ajustar las consecuencias en la medida que sea necesario, dependiendo de la gravedad del incidente, las circunstancias mitigantes o agravantes, la edad del niño, la etapa evolutiva, así como de la clasificación de la infracción como leve, grave o intolerable

Principios del procedimiento disciplinario

En el colegio las faltas deben clasificarse y tener una consecuencia disciplinaria proporcional a su gravedad. En este contexto, deben considerarse tres elementos a la hora de decidir la medida disciplinaria: proporcionalidad, adecuación y necesidad. La medida debe ser objetivamente adecuada para satisfacer su finalidad, estrictamente necesaria y justificar la intensidad con la que se menoscaban los derechos del estudiante afectado. Estos elementos deben estar presentes en todo momento en el proceso disciplinario, respetando las garantías del debido proceso y de un procedimiento justo y racional. Las medidas disciplinarias deben ser proporcionales a la gravedad de las infracciones

Cada falta tendrá una correspondencia directa con la acción y el desarrollo de la edad del estudiante que la cometió, considerando que, no necesariamente la misma falta tendrá la misma medida o sanción

A. Faltas leves

Las faltas leves se refieren a actitudes y comportamientos que alteran la vida escolar sin causar daño físico o psicológico a otros miembros de la comunidad Estos comportamientos se consideran faltas tanto en entornos de aprendizaje presenciales como virtuales:

1 Negarse a seguir instrucciones en un contexto educativo o en situaciones que comprometan la seguridad.

2. Negarse a realizar tareas asignadas o a seguir instrucciones específicas del personal docente

3. No cumplir con el código de vestimenta de Nido, según lo establecido en los manuales divisionales.

4 Uso inapropiado de dispositivos tecnológicos, tales como teléfonos celulares, computadores, tabletas o audífonos.

5. Daños menores a la propiedad escolar o a pertenencias personales de miembros de la comunidad

6. Llegar tarde a clases u otras actividades escolares, de acuerdo con las políticas divisionales.

7 Inasistencia injustificada a compromisos deportivos intercolegiales

8. Comportamiento disruptivo dentro o fuera de la sala de clases, incluyendo actividades extracurriculares

9. Incumplimiento en la entrega de tareas, trabajos, requerimientos o compromisos adquiridos con el curso o el colegio.

10 Asistir a clases sin los materiales necesarios para la asignatura (incluidos dispositivos tecnológicos requeridos).

11. Uso de lenguaje inapropiado (groserías o expresiones ofensivas).

12. Contacto físico sin el consentimiento de la otra persona.

13 Comportamiento agresivo que no represente una amenaza para sí mismo ni para otros.

14. Pedir comida o bebidas durante la jornada escolar sin la debida autorización.

15 Venta de productos o realización de actividades comerciales sin autorización

16 No actuar en coherencia con los valores de Nido al ser testigo de conductas descritas en el RIEE.

17. Interacciones sociales inapropiadas (por ejemplo, invasión del espacio personal, actitud impositiva, bromas inapropiadas, entre otras).

18. Ingreso al colegio con mascotas sin la autorización correspondiente.

19. Permanecer en la sala de clases durante los recreos o almuerzos sin autorización ni supervisión

20. Vestir de manera inapropiada para el contexto escolar. El código de vestimenta se encuentra en los manuales divisionales.

B. Faltas graves

Se consideran faltas graves aquellas actitudes o comportamientos que amenazan la integridad física, emocional o psicológica de otro miembro de la comunidad educativa y/o que comprometen el bien común. También se incluyen aquellas acciones que alteran significativamente la vida escolar. Estas faltas pueden ocurrir tanto en contextos presenciales como virtuales. Se considerarán faltas graves, entre otras, las siguientes conductas:

1 Incurrir en conductas deshonestas (por ejemplo, mentir, omitir información de manera intencionada o presentar denuncias o acusaciones infundadas, entre otras)

2. Realizar o incitar conductas agresivas que amenacen el bienestar físico o psicológico propio o de otros.

3. Comportamiento irrespetuoso, desafiante u oposicional hacia cualquier miembro de la comunidad educativa

4. Uso de lenguaje, gestos o imágenes obscenas o inapropiadas, ya sea de manera presencial o virtual.

5 Ausentarse de clases o abandonar la sala sin autorización

6 Incumplir el “código de honor” del colegio (copiar, plagiar, falsificar documentos escolares, hacer uso inapropiado de inteligencia artificial, entre otros)

7. Usar, dañar o destruir la propiedad de otras personas pertenecientes a la comunidad escolar.

8 Realizar conductas que pongan en riesgo a otros y que alteren el desarrollo normal de las clases.

9. Burlarse, ridiculizar, poner apodos o abusar verbalmente de otro miembro de la comunidad escolar, en persona o por redes sociales

10. Incumplir el acuerdo de uso responsable de tecnología.

11. Exponer a sí mismo u otros a situaciones de riesgo físico dentro del colegio.

12. Grabar, fotografiar o filmar por cualquier medio a estudiantes, miembros de la comunidad o al colegio en general, y subir dicho material a plataformas digitales sin autorización previa.

13 Lanzar objetos peligrosos hacia personas, instalaciones o cualquier parte del campus escolar.

14. Lanzar objetos peligrosos desde el colegio hacia el exterior con riesgo de dañar a personas, animales, automóviles, viviendas, etc Lo mismo aplica si los objetos se lanzan desde el exterior hacia el interior del colegio.

15. Incitar o motivar a otros a cometer faltas de cualquier tipo, así como actos de vandalismo, violencia, apropiación o destrucción de bienes que afecten a miembros de la comunidad escolar o al colegio.

16. Encubrir faltas o actos ilícitos cometidos por estudiantes u otros miembros de la comunidad. Asimismo, actuar como cómplice al conocer o recibir información relacionada con robos, hurtos o difusión de instrumentos de evaluación, y utilizarla en beneficio propio o grupal, sin informar oportunamente a las autoridades del colegio.

17. Interrumpir simulacros de seguridad o evacuación.

18 Ocultar, promover el ocultamiento, alterar o desechar pertenencias de compañeros u otros miembros de la comunidad.

19. Exhibir conductas inapropiadas de connotación sexual dentro del colegio (por ejemplo, besos, caricias mutuas, entre otros)

20. Manipular o dañar las cámaras de seguridad instaladas en el colegio.

21. Aislar o promover el aislamiento de otros compañeros, ya sea de manera presencial o virtual

22 Ingresar al colegio fuera de los horarios establecidos sin autorización previa

23. Permanecer en el recinto escolar después del horario regular o fuera del horario establecido para actividades extracurriculares (ASA), sin supervisión ni autorización.

24. Carecer de respeto, modales o buenas costumbres de manera reiterada, afectando la reputación del colegio durante actividades organizadas, coordinadas, auspiciadas o supervisadas por Nido.

C. Faltas intolerables

Faltas intolerables se refieren a actitudes y comportamientos que comprometen o amenazan gravemente la integridad física y/o psicológica propia o de otros miembros de la comunidad educativa, incluyendo agresiones sostenidas o reiteradas, actos delictivos o cualquier conducta que atente de manera grave contra la vida escolar o los principios del Proyecto Educativo. Estas conductas se considerarán faltas, tanto en contextos de aprendizaje virtual como presencial.

1. Comportamientos discriminatorios, incluyendo, pero no limitándose a, acciones o lenguaje despectivo basados en la raza, nacionalidad, género, sexo, orientación sexual, religión u otra característica personal, dirigidos hacia cualquier miembro de la comunidad escolar

2. Agredir físicamente a cualquier integrante de la comunidad, dentro o fuera del campus.

3 Cuando el Comité SCL determina que un estudiante ha intimidado o acosado cibernéticamente a otros.

4. Robar o estar en posesión de propiedad que pertenezca a otros.

5 Agredir psicológica o verbalmente a cualquier miembro de la comunidad escolar.

6. Amenazar a cualquier miembro de la comunidad educativa mediante gestos, palabras o por escrito (en persona o en línea)

7. Traer al colegio o estar en posesión de armas, objetos que puedan considerarse armas o artefactos incendiarios (petardos, cuchillos, pistolas,

etc.).

8. Visitar, compartir o acceder a sitios o materiales pornográficos durante actividades instruccionales o dentro del colegio.

9. Tomar fotografías, imágenes, videos u otros contenidos sin consentimiento y/o publicarlos con el fin de denigrar a algún miembro de la comunidad escolar.

10. Utilizar inteligencia artificial para falsificar fotografías, grabaciones de voz o videos con el objetivo de denigrar a algún miembro de la comunidad

11. Plagiar, suplantar identidad, alterar, falsificar, robar, destruir, dañar, ocultar o reemplazar documentos oficiales del colegio.

12 Usar sellos, logotipos u otro material institucional sin autorización

13. Realizar actos que comprometan deliberadamente la infraestructura esencial del colegio.

14. Vender, comprar y/o distribuir bebidas alcohólicas, drogas, cigarrillos, snus (parches de nicotina), vapes u otras sustancias ilícitas dentro del colegio o en actividades organizadas, coordinadas, auspiciadas o supervisadas por el colegio.

15. Poseer, consumir o estar bajo los efectos de alcohol, drogas, cigarrillos, vapes u otras sustancias ilícitas dentro del colegio o en actividades organizadas, coordinadas, auspiciadas o supervisadas por el colegio.

16. Salir del colegio durante la jornada escolar sin autorización.

17. Realizar declaraciones falsas o acusaciones infundadas con el fin de culpar injustamente a algún miembro de la comunidad.

18. Robar pruebas académicas ya aplicadas o por aplicar.

19. Organizar o participar en actos de vandalismo dentro del colegio, tales como incendios, rayados o destrucción de propiedad

20. Atentar contra la integridad física o psicológica de cualquier miembro de la comunidad escolar o de terceros presentes en el colegio.

21 Promover, crear o administrar cuentas en redes sociales u otras plataformas tecnológicas destinadas a exponer a estudiantes o miembros de la comunidad educativa, ya sea causando daño a su dignidad, integridad física, psicológica o emocional. Por ejemplo, páginas o cuentas de "Confesiones".

22. Poseer o difundir material erótico y/o pornográfico dentro del colegio.

23. Alentar a otros a atentar contra su vida (suicidio), incluso si se presenta como

una broma, juego o desafío.

24. Incurrir en conductas obscenas, así como mostrar o enviar imágenes de desnudos o pornografía. Asimismo, incitar o promover que compañeros incurran en acciones de connotación sexual, grabarlas y/o difundirlas.

25 Mantener relaciones sexuales consensuadas u otros actos sexuales dentro del colegio o en actividades organizadas por este.

26. Impedir por cualquier medio el acceso al colegio de directivos, docentes, personal administrativo, asistentes o estudiantes, bajo cualquier justificación o circunstancia.

27. Incurrir en conductas que vulneren la dignidad de los trabajadores, especialmente aquellas que pongan en riesgo su integridad física o psicológica en el ejercicio de sus funciones o en situaciones relacionadas con su trabajo, ya sea dentro o fuera del entorno escolar (violencia en el trabajo)

28. Ejercer violencia de género contra cualquier miembro de la comunidad educativa. Esto incluye cualquier tipo de violencia física, psicológica, sexual, simbólica u otra basada en el sexo, género o la presunta superioridad de uno sobre otro. Estas conductas pueden incluir comentarios despectivos, humillaciones, tratos degradantes, agresiones físicas, entre otras.

9.8 Faltas Disciplinarias: Circunstancias Atenuantes y Agravantes

Circunstancias atenuantes

Se considera circunstancias atenuantes las siguientes:

1. Reconocimiento espontáneo de la ofensa y aceptación de su responsabilidad en las consecuencias de su comportamiento u ofensa

2. De haber precedido de parte del ofendido provocación o amenaza proporcional a la conducta indebida.

3 Si ha procurado con esmero reparar el mal causado o impedir sus posteriores consecuencias.

4. Irreprochable conducta anterior.

5 El haber actuado para evitar un mal mayor

6 Denunciar voluntariamente el hecho ante las autoridades del Colegio

Circunstancias agravantes

Se considera circunstancias agravantes las siguientes:

1. La premeditación del hecho.

2. Abusar de la relación de poder asociada a distintas circunstancias como por ejemplo a su género o de sus fuerzas

3. Haber recibido una sanción previa por la misma conducta inapropiada.

Circunstancias Excepcionales

La reiteración de faltas es una conducta particularmente reprochable En consecuencia, en casos debidamente fundados, se podrá iniciar procedimiento sancionatorio por falta gravísima a aquel alumno o alumna que haya cometido una falta grave y que ya haya sido sancionado anteriormente por faltas de igual o menor gravedad.

Si en un mismo acto un estudiante comete más de una falta, se le iniciará el procedimiento sancionatorio correspondiente a la más grave de ellas y en ningún caso se le podrá aplicar la sanción más baja de dicha falta.

9.9 Procedimiento frente a las faltas

Frente a la comisión de una ofensa leve, grave o intolerable el Colegio actuará siempre desde una perspectiva formativa, mediante la aplicación de una o más medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial así como también de sanciones cuando corresponda. Para la aplicación de éstas últimas se respetará las normas del debido proceso.

Procedimiento frente a ofensas leves

Cuando un estudiante incurre en una falta menor, el docente o el subdirector de la respectiva división debe responder desde una perspectiva formativa, aplicando una o más medidas de apoyo educativo o socioemocional El objetivo es ayudar al estudiante a aprender a asumir la responsabilidad de sus acciones, resolver los conflictos mediante el diálogo y la resolución pacífica, comprender las consecuencias de su comportamiento y reparar el daño causado.

Medidas de apoyo pedagógico para ofensas leves pueden incluir:

● Métodos colaborativos de resolución de conflictos (Mediación, Negociación, Conciliación)

● Reunión con estudiante

● Tiempo para la autoreflexión.

● Reunión con apoderados.

● Carta de Acuerdo

● Detention

● Carta de Advertencia.

Procedimiento frente a faltas graves e intolerables

Cuando el estudiante incurre en una falta grave o intolerable, el subdirector de la respectiva división debe responder desde una perspectiva formativa aplicando una o más medidas de apoyo educativo o socioemocional. El objetivo es ayudar al estudiante a aprender a asumir la responsabilidad de sus acciones, responder a los conflictos mediante el diálogo y la resolución pacífica, comprender las consecuencias de su comportamiento y reparar el daño causado

Además, para faltas graves o intolerables, el colegio puede iniciar un procedimiento sancionador e imponer una de las siguientes sanciones:

● Suspensión de actividades extracurriculares o deportivas.

● Suspensión dentro del colegio.

Ofensas graves

Ofensas intolerables

● Suspensión fuera del colegio ( 1 a 2 días escolares).

● Advertencia de condicionalidad.

● Prohibición para asistir a ceremonias.

● Expulsión de actividades extracurriculares o deportivas.

● Suspensión fuera del colegio de 3 a 5 días.

● Período de prueba de conducta (Condicionalidad)

● No renovación de matrícula.

● Expulsión.

Procedimiento Sancionatorio

El procedimiento sancionador debe llevarse a cabo cuando se identifique y clasifique una falta grave o intolerable como tal en el Reglamento Interno del Colegio El director o el subdirector de la división correspondiente es responsable de llevar a cabo este proceso, y podrá solicitar la colaboración de un administrador del Colegio para este fin.

El procedimiento disciplinario por faltas graves e intolerables consta de 3 etapas. Si el estudiante o su apoderado presenta una solicitud de reconsideración, se agregarán 2 etapas adicionales.

Procedimiento Sancionatorio para faltas graves

Los detalles de las etapas y plazos del procedimiento sancionador para faltas graves son los siguientes:

1. Paso 1: Notificación de Inicio del Procedimiento Sancionador: El director o subdirector notifica al estudiante y su apoderado sobre el inicio del proceso sancionador. La notificación incluirá la falta que se está abordando, los hechos que respaldan la clasificación de la falta y las siguientes etapas del procedimiento.

2. Paso 2: Presentación de Descargos y Medios de Prueba: El estudiante y su apoderado tienen derecho a presentar una respuesta por escrito y cualquier evidencia o documentación de respaldo que consideren relevante. Tienen 3 días hábiles después del paso 1 para hacerlo

3. Paso 3: Resolución: El director o subdirector revisará la información proporcionada por el estudiante y/o su apoderado y determinará la medida disciplinaria apropiada. La decisión será comunicada por escrito al estudiante y sus apoderados La administración emitirá esta resolución dentro de un máximo de 5 días hábiles después del plazo del paso 2.

a. Paso 3a: Solicitud de Reconsideración: El estudiante y su apoderado tienen derecho a solicitar la reconsideración de la medida disciplinaria al director o persona correspondiente, por escrito. Tienen 2 días hábiles después de ser notificados de la resolución Si el colegio no recibe la solicitud de reconsideración dentro del plazo de 2 días, la resolución compartida en el paso 3 se considera como la resolución final.

b. Paso 3b: Resolución de la Reconsideración: El director o quien corresponda resolverá la solicitud de reconsideración, determinando si la medida disciplinaria se mantiene o no. Notificará al estudiante y

sus apoderados sobre su resolución y sus fundamentos, por escrito.

Tienen 3 días hábiles después del plazo del paso 4

Procedimiento Sancionatorio para ofensas intolerables

El Rector del Colegio tiene la autoridad para aplicar una suspensión precautoria durante el procedimiento sancionador en casos donde se alegue que un estudiante ha cometido una falta intolerable, tal como se define en este reglamento, o una acción que afecte gravemente la vida de la comunidad escolar, de acuerdo con la ley.

Las siguientes acciones siempre se considerarán como un afectación grave de la vida comunitaria escolar:

● Acciones que causen daño grave a la integridad física o psicológica de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de terceros presentes en el establecimiento escolar.

● Acciones que amenacen la infraestructura esencial utilizada con fines educativos

La aplicación de una suspensión precautoria no se considera una sanción cuando la resolución final resulte en un período de probatoria de conducta (condicionalidad), no renovación de matrícula o expulsión.

Si la sanción final es la no renovación de matrícula o expulsión, el Rector del Colegio, junto con el/la director/a del Plan Nacional, tomará la decisión final También podrán consultar con el comité de SCL o Directorio si se considera necesario.

Las etapas y plazos del procedimiento sancionador para faltas intolerables son:

1. Etapa 1 Notificación de inicio del procedimiento sancionador: El director o subdirector de la división notifica al estudiante y a su apoderado sobre el inicio del proceso sancionador. La notificación incluirá la falta que se está abordando, los hechos que respaldan la clasificación de la falta, las siguientes etapas del procedimiento, la suspensión precautoria (si se aplica) y los plazos correspondientes.

2. Etapa 2 - Presentación de descargos y medios de prueba: El estudiante y su apoderado tienen derecho a presentar una respuesta por escrito y cualquier evidencia o documentación de respaldo que consideren relevante. Tienen 3 días hábiles después del paso 1 para hacerlo

3 Etapa 3 - Resolución: El director o subdirector de la división revisará la información proporcionada por el estudiante y/o su apoderado y determinará la medida disciplinaria adecuada. La decisión será comunicada por escrito al estudiante y a sus

apoderados. La administración emitirá esta resolución en un plazo máximo de 5 días hábiles después del plazo establecido para el paso 2

a Etapa 3a - Solicitud de reconsideración: El estudiante y su apoderado tienen derecho a solicitar la reconsideración de la medida adoptada ante el Rector del Colegio o quien corresponda, por escrito

Plazos de la reconsideración

Si la sanción resuelta es condicionalidad o suspensión fuera del colegio (paso 3)

Si la sanción resuelta es no renovación de matrícula o expulsión y el estudiante fue suspendido como medida preventiva

Si la sanción resuelta es no renovación de matrícula o expulsión y el estudiante no fue suspendido como medida preventiva

03 días hábiles desde la fecha de notificación de la resolución (etapa 3)

05 días hábiles desde la fecha de notificación de la resolución (etapa 3)

07 días hábiles desde la fecha de notificación de la resolución (etapa 3)pl

Transcurridos los días según corresponda, sin que se haga ninguna solicitud de reconsideración, la sanción se considerará definitiva, por el solo transcurso del plazo.

b. Etapa 3b - Resolución de reconsideración: El Rector del Colegio o quien corresponda resolverá la solicitud de reconsideración. Tendrán 5 días hábiles después del plazo del paso 3a. En caso de que la sanción resuelta sea la no renovación de matrícula o expulsión, el Rector del Colegio resolverá junto con el /la director/a del Plan Nacional.

Para el cálculo de los plazos, se considerarán los días hábiles de lunes a viernes, excluyendo los feriados Durante las vacaciones de invierno, las vacaciones de verano (enero y febrero) y cualquier otro período en el que el colegio haya suspendido sus actividades, estos días no se contarán como días hábiles El plazo se reanudará con el inicio de las actividades escolares.

De la obligación de denunciar delitos

Serán consideradas faltas gravísimas todas las acciones constitutivas de delito, tales como:

● Agresiones sexuales

● Explotación sexual

● Abuso

● Amenazas (de muerte o, en general, de causar daño)

● Posesión o porte ilegal de armas

● Venta o tráfico de drogas, entre otros

El artículo 175 letra e) del Código Procesal Penal indica que los subdirectores, directores, miembros del equipo SCL, el representante legal y los docentes de todos los niveles educativos tienen la obligación legal de denunciar cualquier delito que afecte a los estudiantes o que ocurra dentro del establecimiento educacional. Si el delito denunciado involucra un acto de violencia de género, el colegio debe, además de presentar la denuncia, informar a la víctima sobre las instituciones y servicios disponibles para la atención y protección en casos de violencia de género.

Cualquier persona que tome conocimiento de la ocurrencia de un delito puede presentar una denuncia; esta debe hacerse dentro de las veinticuatro horas siguientes a haber tomado conocimiento del incidente, ante cualquiera de las siguientes instituciones:

● Ministerio Público

● Carabineros de Chile

● Policía de Investigaciones de Chile (PDI)

Según la legislación chilena, las personas mayores de 14 años son responsables penalmente y pueden ser denunciadas por la comisión de un delito. Aquellos menores de 14 años están exentos de responsabilidad penal y, por lo tanto, no pueden ser procesados penalmente. En tales casos, el asunto puede ser derivado al Juzgado de Familia, que está autorizado para aplicar medidas de protección si se considera necesario

9.10 Métodos Colaborativos de Resolución de Conflictos

El colegio fomenta la resolución constructiva de conflictos mediante la negociación, mediación, conciliación y prácticas restaurativas Estas estrategias promueven el diálogo, la comprensión y el respeto mutuo dentro de la comunidad escolar. La participación en estos procedimientos es voluntaria y cualquier parte puede retirarse en cualquier momento. Todas las decisiones y resultados se documentarán formalmente. El objetivo de estos enfoques no es solo resolver los conflictos, sino también fortalecer las relaciones y promover un ambiente escolar positivo y respetuoso

Negociación

La negociación es un proceso realizado directamente entre las partes involucradas en un conflicto, sin la intervención de terceros. Los individuos participan en una comunicación abierta para llegar a un acuerdo mutuamente aceptable, expresado explícitamente en un compromiso. Se centra en la resolución de problemas, donde ambas partes hacen concesiones para satisfacer intereses compartidos o compatibles

Mediación

Consiste en un diálogo directo, participativo y voluntario entre las partes. Involucra a una tercera parte imparcial que facilita el diálogo para que los individuos involucrados en el conflicto puedan co-crear una solución, con el objetivo de restaurar relaciones, fomentar la comprensión mutua y promover una convivencia saludable dentro del colegio

Conciliación

Involucra la participación de una tercera parte neutral, similar a la mediación. Sin embargo, en este enfoque, la tercera parte desempeña un papel más activo al proponer una solución al conflicto, que ambas partes pueden aceptar o rechazar. Su objetivo es apoyar la resolución de manera oportuna y equilibrada, al tiempo que fomenta el respeto mutuo y la cooperación

9.11 Medidas de Seguridad y Protección

Cuando el comportamiento de un estudiante ponga en peligro la seguridad del estudiante

o de otros miembros de la comunidad escolar, el colegio podrá implementar medidas de seguridad y protección. Estas medidas pueden incluir:

● acortar la jornada escolar,

● la presencia de los padres del estudiante o de especialistas externos durante la jornada escolar,

● o cualquier otra medida necesaria para garantizar la seguridad

9.12 Medidas de Apoyo Educativo o Socioemocional

Las medidas de apoyo educativo o socioemocional son intervenciones o estrategias implementadas por el colegio, ya sea con recursos propios o en colaboración con profesionales o instituciones externas, con el propósito de acompañar y guiar a los estudiantes en su proceso formativo Estas medidas están diseñadas para promover la reflexión sobre el comportamiento, proporcionar entornos de apoyo para el desarrollo personal y social, y ofrecer ayuda o herramientas para enfrentar futuros desafíos de manera constructiva. Estas medidas pueden llevarse a cabo utilizando recursos internos del colegio o a través de asociaciones con organizaciones externas, según las necesidades del estudiante y la situación.

Las medidas de apoyo educativo o socioemocional pueden ser implementadas por:

1. Profesor/a

2. Orientador/a

3 Subdirector de la división

4. Director de la división

5. Encargado de Convivencia Escolar.

6. En algunas ocasiones estas estrategias necesitan ser realizadas por equipos multidisciplinarios

7. En otras oportunidades deben ser solicitadas a instituciones externas al Colegio como redes de apoyo, especialistas externos, consultorios de salud, OPD, OLN u otros.

Las medidas de apoyo no son consideradas sanciones, por lo que pueden ser aplicadas por su propio mérito o en combinación con sanciones

Las medidas de apoyo pedagógico y/o psicosocial pueden ser consideradas para todos los alumnos y alumnas del Colegio Nido de Águilas, incluyendo párvulos (EYS).

Estas medidas son aplicables no solo en situaciones relacionadas con la convivencia escolar, sino en cualquier situación en la que se considere que sean útiles para el bienestar y el interés superior de los estudiantes.

Ejemplos de medidas de apoyo educativo y/o socioemocional pueden incluir:

Reunión con el Estudiante

Consiste en una conversación guiada que tiene como objetivo fomentar la reflexión del estudiante sobre sus actitudes y/o comportamientos. Se aplica cuando un estudiante muestra conductas que afectan el ambiente de aprendizaje, las relaciones interpersonales, o muestra falta de respeto por las normas establecidas. El objetivo es promover la autoconciencia, la responsabilidad y el cambio conductual constructivo

Actividad Reflexiva y Restauradora durante o fuera del horario escolar

Esta medida se aplica cuando el comportamiento de un estudiante ha causado daño a otro miembro de la comunidad escolar o a la propiedad escolar. El estudiante será guiado a través de un proceso de reflexión y restauración, con el objetivo de promover la conciencia sobre el daño causado e identificar acciones significativas para repararlo.

La conversación reflexiva puede ser facilitada por un profesor/a, el orientador del estudiante, el subdirector o el director de la división. Dependiendo del contexto, las acciones restauradoras pueden incluir una disculpa privada o pública, restitución o devolución de propiedad, servicio comunitario, tareas académicas de reflexión (trabajos escritos o presentaciones).

En casos donde el comportamiento haya dañado a la comunidad educativa más amplia, el estudiante será apoyado en la identificación de maneras de contribuir positivamente a la comunidad o sociedad en general, siguiendo el proceso de reflexión.

Reunión con los Padres/Apoderados

Esta medida se aplica cuando el comportamiento de un estudiante requiere el apoyo colaborativo entre el Colegio y la familia. Se invitará a los padres o apoderados a una reunión para recibir información sobre el comportamiento del estudiante, compartir cualquier contexto relevante o antecedentes del entorno familiar, establecer acuerdos conjuntos sobre las medidas de apoyo a implementar tanto en casa como en el colegio

para beneficiar el desarrollo del estudiante. Esta medida puede ser facilitada por el profesor/a, orientador, subdirector o director, dependiendo de la naturaleza de la situación.

Plan de Apoyo Familia-Colegio

El Plan de Apoyo Familia-Colegio se elabora de manera colaborativa en una reunión que puede incluir al director de EYS, directores y/o subdirectores de la división, orientadores, docentes, padres/apoderados, el estudiante y/o profesionales externos.

El plan describe acuerdos conjuntos y medidas específicas diseñadas para apoyar el desarrollo positivo del estudiante, al mismo tiempo que se promueve un ambiente seguro y propicio para toda la comunidad escolar. Estas medidas pueden incluir medidas de seguridad y protección. El plan también asignará responsabilidades para cada acción acordada, a fin de garantizar su implementación y seguimiento adecuados.

Detención

La detención puede ser asignada fuera del horario regular de clases, incluyendo después de clases o en días no escolares (por ejemplo, sábado en la mañana) Esta medida tiene como objetivo brindar tiempo a los estudiantes para reflexionar sobre sus acciones y reforzar la importancia de respetar las normas del colegio La detención se aplica de manera estructurada y con un propósito, siempre dentro de un marco formativo.

Acuerdos de Conducta

Los acuerdos de conducta son establecidos por la Administración y el equipo de consejería correspondiente a la división del estudiante. Dichos acuerdos buscan regular la conducta del estudiante a través de un compromiso entre las partes Se establecen las expectativas conductuales, las intervenciones que se aplicarán y la persona responsable de llevar a cabo las acciones (padres, docentes, orientadores, otros)

Tiempo de Reflexión Personal

Esta medida consiste en que el estudiante pase un tiempo limitado en la Oficina de Administración de su división durante el recreo. El propósito es proporcionar un espacio tranquilo y enfocado para que el estudiante reflexione sobre su comportamiento,

considere alternativas adecuadas para situaciones futuras e identifique acciones correctivas para reparar cualquier daño causado Esta reflexión busca fomentar la autoconciencia, la responsabilidad personal y el crecimiento.

Cambio de Clase

Un cambio de clase puede ser sugerido tras una evaluación integral de la situación, especialmente cuando otras medidas de apoyo se han implementado y no han resultado en la mejora deseada. Esta medida tiene como objetivo proporcionar al estudiante un entorno pedagógico y social más adecuado que apoye su bienestar y aprendizaje.

El estudiante y los padres/apoderados tienen el derecho de aceptar o rechazar la propuesta. Esta medida se considera una estrategia de apoyo destinada a mejorar la experiencia educativa del estudiante.

Si todas las partes están de acuerdo, la decisión final será tomada por el director de la División

Suspensión de Actividades Académicas

Consiste en separar al estudiante de las actividades académicas por un periodo determinado Entre sus variantes se incluyen la reducción del horario escolar, la eliminación temporal de actividades en el aula durante la jornada educativa o la asistencia únicamente para rendir evaluaciones, entre otras

Como medida de apoyo educativo, la suspensión opera con un carácter esencialmente educativo y voluntario, con la finalidad de proteger los mejores intereses del estudiante afectado y los demás miembros de la comunidad educativa

Puede llevarse a cabo cuando los miembros de la comunidad estén en riesgo por la conducta del estudiante, y en otros casos en los que lo más apropiado sea separar al estudiante o estudiantes involucrados de la actividad escolar durante un período razonable.

Suspensión de Aula

En situaciones donde un estudiante muestra un comportamiento que interrumpe el orden y el flujo de la clase, afectando significativamente la capacidad de sus compañeros para aprender de manera efectiva, se podrá considerar la opción de retirarlo temporalmente del aula durante esa clase Durante este tiempo, se le podrá asignar una tarea académica para realizar en un espacio supervisado, hacer una caminata reflexiva acompañado de un adulto responsable, o participar en otra actividad apropiada y constructiva. Esta medida tiene como objetivo restaurar el ambiente de aprendizaje para la clase, mientras se ofrece al estudiante una oportunidad para regular sus emociones, reflexionar sobre su comportamiento y regresar listo para volver a involucrarse de manera positiva.

Sesiones de Consejería con los Estudiantes

Estas son sesiones grupales o talleres diseñados para proporcionar a los estudiantes herramientas prácticas y estrategias para abordar los desafíos comunes que ocurren en su nivel educativo, particularmente aquellos que pueden influir en la vida comunitaria escolar. El enfoque está en promover el crecimiento socioemocional y fortalecer las interacciones respetuosas e inclusivas entre los compañeros. Algunos ejemplos de los temas tratados en estos talleres incluyen: resolución pacífica de conflictos, control de impulsos, tolerancia a la frustración, respeto por la diversidad, comunicación no sexista, igualdad de género, entre otros Estos talleres son preventivos, formativos y reflexivos, fomentando competencias clave que apoyan un ambiente escolar positivo e inclusivo.

Talleres con Padres

Estos talleres son organizados por el equipo de orientación del colegio o por un equipo multidisciplinario, y están diseñados para proporcionar a los padres y apoderados herramientas socioemocionales que les ayuden a apoyar la vida comunitaria escolar desde el hogar. Realizadas en grupos, estas sesiones fomentan el entendimiento compartido y la colaboración entre las familias y el colegio Los temas pueden incluir estrategias para fomentar el respeto, la responsabilidad, la resolución pacífica de conflictos, y la autonomía en niños y adolescentes. Estos talleres son facilitados por un miembro del equipo de orientación u otro profesional relevante. Forman parte de los esfuerzos continuos del colegio para fortalecer la colaboración entre lel colegio y las familias.

Derivación al Equipo Multidisciplinario

Cuando se han implementado medidas educativas iniciales, como diálogos individuales o grupales y reuniones con los padres, y aún se requiere más apoyo, el orientador del estudiante o el director pueden derivar al estudiante al equipo multidisciplinario para una intervención adicional El objetivo es que el estudiante adquiera las herramientas necesarias para interactuar respetuosamente con los demás y contribuir de manera positiva a un clima escolar saludable e inclusivo

Solicitud de Especialista Externo

En ciertos casos, y a pesar de las medidas de apoyo disponibles dentro del colegio, el orientador o el comité de Convivencia Escolar (SCL) pueden solicitar a los padres que busquen la ayuda de un especialista externo para evaluar y apoyar al estudiante Esto es particularmente importante cuando se necesita un diagnóstico formal o una intervención terapéutica continua para satisfacer las necesidades del estudiante

En casos que involucren violencia de género, también se pueden realizar derivaciones a instituciones especializadas en el cuidado y protección en estas situaciones.

Cuando se realiza este tipo de derivación, se pedirá a los padres que mantengan al colegio informado sobre los resultados y el proceso, con el fin de permitir que el colegio alinee su apoyo interno con las acciones externas que se implementen en favor del bienestar y desarrollo del estudiante.

Sistema de Chequeo de Entrada/Salida

El profesor/a, orientador o el subdirector de la división tendrán reuniones regulares con el estudiante al inicio y/o al final de la jornada escolar para reflexionar sobre su comportamiento y elecciones. Esta medida proporcionará consistencia, conexión y un sentido de responsabilidad, y ayudará a los estudiantes a desarrollar autoconciencia y responsabilidad con el tiempo.

Ajustes Temporales en el Horario

Adaptaciones a corto plazo en las transiciones de clases, recreos o tiempos de aprendizaje para ayudar al estudiante a regularse o evitar desencadenantes conocidos, manteniendo el acceso al aprendizaje

Sesiones de Desarrollo de Habilidades

Estas sesiones son facilitadas por un orientador o profesor/a y se centran en desarrollar competencias sociales, emocionales o conductuales específicas para apoyar el crecimiento y éxito del estudiante dentro del entorno escolar. Los temas pueden variar según las necesidades del estudiante e incluir, por ejemplo: regulación emocional, comunicación asertiva, ciudadanía digital, entre otros.

Estas sesiones pueden realizarse de manera individual o en grupos pequeños y están diseñadas para proporcionar herramientas prácticas que los estudiantes puedan aplicar en la vida escolar diaria.

9.13 Medidas disciplinarias o sanciones

Las medidas disciplinarias o sanciones no tienen como objetivo castigar, sino servir como una advertencia y una oportunidad para reflexionar y aprender sobre el cumplimiento de las normas del colegio. Antes de aplicar una sanción, se deben considerar medidas pedagógicas o psicosociales y seguir un proceso previo racional y justo. Las sanciones deben ser respetuosas de la dignidad de todos los estudiantes, inclusivas y no discriminatorias, definidas en el reglamento interno, proporcionadas a la falta cometida y promover la reparación y el aprendizaje.

Estas medidas podrán estar precedidas en su aplicación, por medidas pedagógicas o de apoyo socioemocional y, además, deberán respetar en todo momento el debido proceso enmarcado en un procedimiento justo y racional, siendo siempre:

1. Respetuosas de la dignidad de todos los niños, niñas y jóvenes.

2. Inclusivas y no discriminatorias.

3. Definidas en el Reglamento Interno.

4. Ser proporcionales a la ofensa.

5. Promover la reparación y el aprendizaje.

6. Acordes al nivel educativo y edad evolutiva.

En cuanto a la aplicación de medidas disciplinarias, hay que tener en cuenta que, según la normativa educativa vigente, no se puede aplicar sanciones a alumnos y alumnas del nivel preescolar por infracciones relacionadas con comportamientos sociales Dichas conductas

deben ser abordadas con medidas pedagógicas que desarrollen progresivamente en los estudiantes la empatía para la resolución de conflictos y la comprensión de las normas

Las medidas sancionatorias pueden ser:

Suspensión dentro del colegio

La suspensión dentro del colegio es una medida disciplinaria en la que el estudiante es temporalmente separado de su entorno habitual de clase y ubicado en un espacio designado dentro del colegio. Durante este tiempo, se espera que los estudiantes completen su trabajo escolar o participen en actividades de reflexión, cumpliendo con expectativas de comportamiento claras. Aunque está aislado de sus compañeros y de las actividades regulares de la clase, el estudiante continúa cumpliendo con sus responsabilidades académicas en un entorno estructurado y supervisado.

Esta medida tiene como objetivo abordar preocupaciones conductuales mientras se mantiene la conexión del estudiante con su entorno de aprendizaje

Suspensión fuera del Colegio

La suspensión fuera del colegio implica separar temporalmente al estudiante de las actividades académicas durante un período definido, debido a preocupaciones serias sobre su comportamiento. Esto puede incluir la suspensión completa del día escolar, de todas las actividades dentro y fuera del colegio, la reducción de la jornada escolar, la eliminación temporal de las actividades pedagógicas durante el día escolar o la asistencia solo para evaluaciones académicas. La suspensión como sanción se aplica en respuesta a una infracción mayor o intolerable, o cuando es necesario garantizar la seguridad y el bienestar emocional del estudiante o de otros.

Una suspensión puede aplicarse por hasta cinco días escolares. En casos excepcionales, este período puede extenderse una vez por la misma duración, dependiendo de la naturaleza y gravedad de la situación. Las suspensiones más cortas pueden aplicarse según sea necesario y pueden repetirse siempre que estén justificadas y documentadas adecuadamente.

Adicionalmente, se pueden aplicar medidas alternativas de suspensión, como jornadas escolares reducidas, eliminación temporal de ciertas clases o asistencia limitada solo para evaluaciones, cuando el estudiante represente un riesgo real para la integridad física o psicológica de otros miembros de la comunidad. Estas medidas buscan mantener un ambiente de aprendizaje seguro, al tiempo que se minimiza la interrupción del clima escolar o de la clase.

Suspensión de actividades co-curriculares

Las actividades co-curriculares son actividades que favorecen el desarrollo de habilidades y aprendizajes en diversas disciplinas, como por ejemplo After School Activities or Athletics

En relación a lo anterior, y en consecuencia con la acción formadora el Colegio se podrá suspender a quienes en sus acciones o actitud durante el año escolar haya demostrado un comportamiento que atente contra el proyecto educativo o que contravenga las normas del presente Reglamento.

Prohibición para asistir a ceremonias

Eventos como la Graduación, las Asambleas de Fin de Año y las Ceremonias de Premiación son oportunidades para celebrar y reflejar los valores y principios del Proyecto Educativo del colegio. La participación en estas ceremonias es un privilegio, no un derecho.

De acuerdo con el enfoque formativo del colegio, un estudiante podrá ser suspendido de participar en estas ceremonias cuando su conducta haya contradicho seriamente la misión, los valores o las expectativas de la comunidad escolar. Esta decisión se tomará con una cuidadosa consideración y como un reflejo del compromiso del colegio con sus valores fundamentales.

Advertencia de condicionalidad

La Advertencia de Condicionalidad es el paso final antes de que un estudiante sea colocado bajo Condicionalidad (Periodo de Probatoria de Conducta) Se aplica cuando un estudiante comete una falta grave. En esta etapa, el estudiante y sus apoderados deben asumir compromisos específicos con el colegio para prevenir la recurrencia de la infracción

Esta sanción sirve como una advertencia formal tanto para el estudiante como para sus apoderados sobre las posibles consecuencias de futuras infracciones, específicamente, que cualquier falta grave o intolerable podría resultar en la Condicionalidad y, en última instancia, en la cancelación de la matrícula

Condicionalidad (Período de Prueba Conductual)

La Condicionalidad es una medida disciplinaria que implica la posibilidad de cancelación de matrícula si el estudiante no ajusta su comportamiento de acuerdo con los valores y principios del Proyecto Educativo del Colegio

Esta sanción puede aplicarse en respuesta a una falta intolerable o a la repetición de una conducta que ya se había abordado mediante una Advertencia de Condicionalidad La Condicionalidad debe ser revisada dentro de un período que no exceda los seis meses.

La decisión de aplicar esta sanción es responsabilidad del director o subdirector de la división correspondiente, quien podrá consultar con el personal pertinente o especialistas según sea necesario

El Colegio determinará las medidas de apoyo educativo o psicosocial necesarias para ayudar al estudiante a mejorar su comportamiento y evitar futuras infracciones. Una copia escrita del acuerdo será entregada a los apoderados del estudiante.

No renovación de matrícula

La No Renovación de Matrícula es una medida disciplinaria mediante la cual se notifica formalmente al estudiante y a sus apoderados que no se renovará la matrícula del estudiante para el siguiente año académico.

Esta medida tiene carácter excepcional y solo se aplica en casos en los que el estudiante comete una o más faltas intolerables, o en situaciones que involucren violaciones graves y sostenidas del Proyecto Educativo del Colegio. El proceso para esta sanción sigue los procedimientos establecidos en la legislación aplicable y en este reglamento

En el caso específico de la no renovación de matrícula, la decisión final será tomada por el Rector del Colegio, en consulta con el/la director/a del Plan Nacional

Esta sanción implica la pérdida del estatus regular de estudiante, lo que requiere que el estudiante se retire del colegio.

Expulsión

La Expulsión es una medida disciplinaria que implica la pérdida del estatus del estudiante como miembro regular del colegio, requiriendo su retiro permanente de la institución. Esta medida se aplica en casos en los que el estudiante ha cometido una o más infracciones intolerables.

Si se determina que la expulsión es la sanción apropiada, la decisión final será tomada por el Rector del Colegio, junto con el/la director/a del Plan Nacional.

La expulsión es considerada una medida excepcional, y el proceso para su aplicación está definido por la legislación aplicable y los procedimientos establecidos en este reglamento

10. INCIDENTES QUE INVOLUCRAN A EMPLEADOS DEL COLEGIO

Y ESTUDIANTES

Los padres, apoderados y todo el personal del centro, deben fomentar un clima escolar positivo basado en interacciones colaborativas y respetuosas

Los padres, apoderados y todo el personal del centro deberán denunciar las situaciones de violencia física o psicológica, agresión o acoso que afectan a un estudiante miembro de la comunidad educativa de las que tengan conocimiento, de acuerdo con el presente reglamento, tal y como se recoge en el capítulo 4.

Cualquier forma de violencia física o psicológica cometida contra un estudiante por personas en cargos de autoridad como el director, subdirector, docentes, asistentes de educación u otros o por cualquier adulto dentro de la comunidad educativa, será considerada especialmente grave.

En caso de que un empleado del colegio sea reportado como presunto agresor, el director o subdirector de la división convocará un Comité Extraordinario (Comité SCL y un miembro del departamento de Recursos Humanos). Este Comité se reunirá para discutir y examinar el incidente según las definiciones establecidas en este manual y sus protocolos correspondientes. Si el comité lo recomienda, Nido de Águilas llevará a cabo un proceso completo de recopilación de información y seguirá todos los pasos profesionales y legales necesarios para proteger a los estudiantes.

En aquellos casos en los que se observe un comportamiento que afecte a la integridad de un alumno o alumnas por parte de un miembro adulto de la comunidad, se adoptarán medidas para garantizar la protección del menor. Para ello, se separará al miembro adulto de sus funciones y se evitará todo contacto con el estudiante afectado durante el proceso, garantizando así su integridad en todo momento y priorizando el interés superior del menor.

El Comité Extraordinario tiene la responsabilidad de determinar los pasos a seguir, siempre salvaguardando la seguridad del estudiante como prioridad La División, con el apoyo del Comité, será responsable del proceso de recopilación de información y la documentación del incidente Las recomendaciones finales deben ser aprobadas por el Rector del Colegio Dependiendo de las circunstancias, las recomendaciones podrán incluir medidas de apoyo y/o consecuencias disciplinarias

Las medidas de apoyo pueden incluir mediaciones, negociaciones, derivaciones a apoyos internos (Orientadores, Administración, otros) o entidades externas (apoyo externo,

formaciones, coaching, otros). Para hacer cumplir las medidas disciplinarias hacia los adultos de la comunidad escolar, seguimos procedimientos específicos en función de si son trabajadores del colegio o padres/apoderados. Los miembros del personal están sujetos al Faculty Handbook y al Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, mientras que los padres siguen los procedimientos descritos en este Reglamento (Capítulo 4).

11. SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

El Colegio Internacional Nido de Águilas es una institución educativa integral en Chile que ofrece servicios de apoyo a estudiantes en el área de Inglés como Lengua Adicional (EAL), Apoyo al Aprendizaje (LS) y Apoyo Socioemocional (SEL) para estudiantes con necesidades leves. Los Servicios de Apoyo Estudiantil se brindan principalmente en inglés. Nuestro equipo de Servicios de Apoyo Estudiantil trabaja para satisfacer las necesidades de aprendizaje individuales de los estudiantes mediante un sistema de respuesta escalonada que es inclusivo, flexible y colaborativo. Los Servicios de Apoyo Estudiantil incluyen el Departamento de EAL, el Departamento de Apoyo al Aprendizaje y el equipo de Consejería

Además de estos departamentos, cada división en Nido utiliza un enfoque de Equipo

Multidisciplinario que monitorea y aborda problemas académicos, médicos, conductuales/emocionales, y otros que puedan interferir con la capacidad del estudiante para lograr un aprendizaje exitoso en Nido

Los Servicios de Apoyo Estudiantil son complementarios y no sustituyen los programas centrales e integrales del colegio.

Tier Uno: diseño curricular coherente y viable diseñado para la prevención y la intervención; programa medular - buena primera instrucción que utiliza Apoyos Universales

Tier Dos: intervenciones y ampliaciones inmediatas y específicas aplicadas y supervisadas sistemáticamente para todos los alumnos y alumnas.

Tier Tres: intervenciones intensivas y específicas para algunos alumnos y alumnas

11.1 Inglés como idioma adicional

El departamento de Inglés como Idioma adicional (EAL) proporciona apoyo en la adquisición del Inglés. El equipo EAL de Nido ofrece varios programas en cada división. Por ejemplo, en Early Years School (EYS), el equipo de EAL ofrece asesoría y desarrollo profesional continuo para los docentes. En todas las demás divisiones, el equipo de EAL ofrece apoyo dentro y fuera de las clases y ofrece la Academia de Inglés como Idioma Adicional (EAL Academy).

● De K2 hasta cuarto medio, se proporciona apoyo en clase en un trabajo colaborativo con el profesor/a de la clase de Lengua Inglesa, este apoyo se basa en las necesidades del estudiante. El apoyo en clase puede incluir la enseñanza conjunta, la instrucción en grupos pequeños y el apoyo individual.

● El modelo de pull-out en G1 a G12. En Middle School Y High School pull out está diseñado como un programa de inglés con fines académicos (EAP), que se enfoca en el desarrollo del lenguaje académico y el desarrollo de la expresión escrita de los estudiantes para que puedan cumplir con las expectativas del nivel de grado en que se encuentran

● La Academia EAL se ofrece a los estudiantes de 4º a 12º grado aprendiendo Inglés que han demostrado que requieren instrucción de alfabetización escalonada y apoyo en clase en otras materias.

Los estudiantes en los programas de EAL son evaluados una vez al año mediante una evaluación de lenguaje y se monitorean durante todo el año a través de observaciones, trabajos de los estudiantes y evaluaciones tanto formativas como sumativas. Los programas de EAL de los estudiantes pueden ajustarse al final de cada año académico y, en algunos casos, pueden ajustarse al final del primer semestre según los datos mencionados. El progreso de los estudiantes se documenta en un informe de EAL que se comparte con los padres al final del semestre 1 y semestre 2, e incluye recomendaciones del programa para el año siguiente.

11.2 Apoyo Académico

El apoyo académico es brindado por el departamento de Apoyo al Aprendizaje (Learning Support). El equipo de Apoyo al Aprendizaje de Nido ofrece diversos programas en cada división. Cada programa tiene criterios de entrada y salida basados en datos diagnósticos, aportes de los docentes y monitoreo continuo del progreso. Los estudiantes en los programas de Apoyo al Aprendizaje son evaluados a lo largo del año y se monitorean mediante observaciones, trabajos de los estudiantes y evaluaciones tanto formativas como sumativas. Los programas de Apoyo al Aprendizaje de los estudiantes pueden ajustarse al

final de cada año académico y, en algunos casos, pueden ajustarse al final del primer semestre El progreso de los estudiantes en todas las divisiones se documenta en un Plan de Aprendizaje Individualizado (ILP) que se comparte con los padres al final del semestre 1 y semestre 2

En la EYS, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece consultas y desarrollo profesional continuo para los profesores de aula En el Primer Ciclo de Educación Básica (ES), los estudiantes que reciben un nivel de apoyo académico de tipo 2 pueden ser incluidos en un Informe de Intervención En la ES, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece el siguiente apoyo de intervención: intervención en lectura, intervención en lectura en español, intervención en matemáticas y apoyo en el aula La intervención en lectura y matemáticas se proporciona a los estudiantes de G1-5 fuera del aula en grupos pequeños utilizando programas basados en investigaciones La intervención en lectura en español sigue una estructura similar, pero solo se ofrece a estudiantes de G1-2. El apoyo en el aula se proporciona a los estudiantes de G1-5 e incluye co-enseñanza, instrucción en grupos pequeños y apoyo individual.

En Segundo Ciclo de Educación Básica (6to a 8vo) y Educación Media, el equipo de Apoyo al Aprendizaje ofrece Learning Lab para estudiantes de G6-12, Math Lab para estudiantes de G9-12 y apoyo en el aula para estudiantes de G6-12 El Learning Lab en Segundo Ciclo de Educación Básica (6to a 8vo) y Educación Media apoya a los estudiantes en áreas como la gestión del tiempo, habilidades de estudio, auto-abogacía, organización y autorregulación El Math Lab fue diseñado en conjunto con el departamento de Matemáticas de Educación Media y está destinado a estudiantes que no han establecido las habilidades fundamentales para la ruta matemática del IB. El apoyo en el aula es un proceso colaborativo con el maestro de aula e incluye co-enseñanza, instrucción en grupos pequeños y apoyo individual

En algunos casos, los estudiantes pueden tener una necesidad documentada de adaptaciones en el entorno de aprendizaje, como el uso de un procesador de textos para escribir o la realización de exámenes en un entorno separado. Los estudiantes que califican para adaptaciones tendrán una necesidad documentada y un Plan de Adaptaciones actualizado anualmente. Esta información se comparte con los estudiantes, padres, apoderados y profesores

Algunos programas de Servicios de Apoyo Estudiantil requieren un pago adicional Estos programas incluyen: la Academia EAL, EAP, Math Lab y Learning Lab. Dependiendo de las necesidades del estudiante, la participación en estos programas puede ser requerida durante el tiempo que el colegio considere necesario. Para brindar un mejor apoyo, el

colegio puede solicitar evaluaciones diagnósticas (como evaluaciones psicoeducativas) y/o servicios adicionales de profesionales externos En estos casos, para satisfacer las necesidades de los estudiantes, los padres/guardianes deben obtener y proporcionar estos servicios y/o utilizar los servicios proporcionados por el Centro de Recursos de Aprendizaje (LRC) de Nido.

El LRC está ubicado en el campus de Nido, pero es atendido por profesionales no pertenecientes a Nido. Actualmente, el LRC brinda evaluación y servicios directos en las áreas de terapia ocupacional y terapia del habla/lenguaje Los profesionales individuales cobran directamente a la familia por los servicios. Si la familia decide realizar una evaluación diagnóstica o recibir servicios de su propio proveedor y no del LRC, debe aceptar proporcionar todas las evaluaciones e informes a Nido. Las familias deben proporcionar información completa sobre las necesidades de los estudiantes al momento de postularse al colegio. No entregar la información de manera precisa u omitirla puede llevar a la no renovación de la matrícula

Los estudiantes cuyas necesidades académicas excedan la capacidad de los Servicios de Apoyo Estudiantil seguirán el protocolo de retención normal (según lo establecido en la política de evaluación) si no pueden cumplir con los requisitos académicos básicos. Los estudiantes que sean retenidos dos veces en el mismo ciclo no serán considerados para continuar como estudiantes de Nido. En esta situación, los padres/apoderados del estudiante se reunirán con la administración, recibirán una notificación por escrito, se revisará el caso y serán informados sobre las acciones que tomará el colegio.

11.3 Apoyo Socioemocional

El equipo de Orientadores brinda apoyo socioemocional. El equipo de Orientadores de Nido ofrece varios tipos de apoyo socioemocional que incluyen: acompañamiento de los estudiantes, programa de orientación, orientación grupal enfocada en necesidades particulares y orientación individual a corto plazo Los estudiantes que requieren terapia son referidos para apoyo externo.

11.4 Equipo de Apoyo al Estudiante (SST)

El Student Success Team (SST, por sus siglas en inglés) es un equipo colaborativo, focalizado en la dimensión escolar del alumno o alumna, que se organiza con una metodología de resolución de problemas se organiza para abordar problemas académicos, médicos, de comportamiento / emocionales y otros que pueden interferir con la capacidad del estudiante para lograr un aprendizaje exitoso. El SST puede ser solicitado por un administrador, un orientador/a, un profesor/a o, en algunos casos, un apoderado. Los

miembros de SST pueden incluir docentes, personal de apoyo, administración y orientadores A veces también es apropiado incluir profesionales externos, padres / apoderados y el estudiante. El SST desarrolla estrategias de intervención, monitorea el progreso y define las posibles acciones para abordar los problemas El plan SST se comparte con los padres / apoderados y el estudiante, si corresponde. El SST se reúne nuevamente según sea necesario para revisar el progreso del estudiante de manera individual.

11.5 Asistentes de Aprendizaje Personal (Personal Learning Assistant PLA)

Asistente de Aprendizaje Personal (PLA, por sus siglas en inglés). La consideración para un PLA comienza con la reunión del Estudiante de Conversación (SOC) y continúa en el SST Los padres forman parte del proceso de toma de decisiones respecto a la asignación de un PLA Un PLA requiere tarifas adicionales por parte de los padres Los estudiantes que necesiten asistencia física debido a limitaciones físicas pueden requerir un PLA a largo plazo Para más información, consulte la sección de Conducta, Código de Conducta y Expectativas Conductuales.

12. DISPOSICIONES SOBRE PREMIOS Y

RECONOCIMIENTOS

El propósito de los premios escolares es generar instancias formales de reconocimiento conjunto entre los estudiantes, sus padres o apoderados y el personal docente del colegio, debido a que los primeros han completado una determinada etapa y/o han alcanzado logros dentro de su proceso de formación integral.

Aquellos comportamientos que, de manera individual o grupal, representen los valores y virtudes enmarcados en el Proyecto Educativo Institucional serán considerados para su posible reconocimiento por parte del colegio. El reconocimiento puede ser público a través de premios a nivel escolar o específicos de cada curso Sin embargo, el colegio puede reconocer de manera constante a aquellos estudiantes que demuestren una conducta ejemplar y vivan los valores del Proyecto Educativo Institucional.

Los detalles de los premios otorgados se pueden consultar en los manuales divisionales.

13. REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN

El Reglamento de Evaluación y Promoción expresa nuestra filosofía educativa o Nido Way y cumple con las regulaciones chilenas sobre evaluación y promoción Nuestro proyecto educativo prepara a sus estudiantes para ser comunicadores elocuentes y actores protagónicos de un mundo en permanente cambio Los estudiantes de Nido participan en el aprendizaje basado en la investigación y la experiencia y dominan un currículo rico, mientras adquieren las habilidades para comunicarse en múltiples campos, disciplinas y culturas.

Nuestro sistema de evaluación está diseñado para, ante todo, mejorar y promover el aprendizaje de nuestros estudiantes. Por lo tanto, a través de una variedad de experiencias, proporciona información sobre el aprendizaje, la enseñanza y la autoevaluación, así como evalúa el desempeño de nuestros estudiantes con respecto a nuestros objetivos de aprendizaje En todas las divisiones, los docentes alientan a los estudiantes a adoptar una mentalidad de crecimiento, aprender de sus errores y comprender que el talento y la capacidad mejoran con trabajo, compromiso y confianza en sí mismos.

El Reglamento de Evaluación y Promoción puede leerse completo aquí.

14. ANEXOS

ANEXO I

ANEXO II

ANEXO III

ANEXO IV

ANEXO V

ANEXO VI

ANEXO VII

ANEXO VIII

ANEXO IX

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE MALTRATO, ACOSO O VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO FRENTE A AGRESIONES SEXUALES, HECHOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL Y ACOSO SEXUAL QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DE LOS ESTUDIANTES

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES RELACIONADAS A DROGAS Y ALCOHOL EN EL COLEGIO

PROTOCOLO DE RIESGO SUICIDA, INTENTO SUICIDA O SUICIDIO Y MANUAL DE PROCEDIMIENTO

PROTOCOLO DE SALIDAS PEDAGÓGICAS Y GIRAS DE ESTUDIO

PROTOCOLO DE ACCIDENTES ESCOLARES

PROTOCOLO DE RETENCIÓN ESCOLAR DE ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES

PROTOCOLO PARA EL RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD DE GÉNERO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TRANS

ANEXO X PROTOCOLO DE DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y CONDUCTUAL EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES

ANEXO XI DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA LOS NIVELES DE EDUCACIÓN PARVULARIA

ANEXO XII REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR docx

ANEXO XIII PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD ESCOLAR

ANEXO XIV REGLAMENTO DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y PROMOCIÓN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.