Ilustrate

Page 10

1234567890 NUEVO! Sienna 2021 LOS 7 ARTES DEL MUNDO El impacto del arte en la sociedad ¿Qué es el arte? ¿Cuál es la clasificación del arte?
ILUSTRATE
VICENT
“EL ARTE ES PARA CONSOLAR A LOS QUE ESTAN QUEBRANTADOS POR LA VIDA”
VAN GOGH

INDICE

4. ¿Qué es el arte? 6. Clasificación del arte ¿Por que el teatro no esta entre las bellas artes? 8. AlgunosArquitectura tipos de arquitectura 10. Escultura Tipos de escultura 12. Pintura Algunnas técnicas de pintura 14. Música ¿Qué es la música?

16. Danza

La danza y la música Tipos de danzas

18. Literatura Características de la literatura Géneros literarios 20. Cine Géneros cinematográficos 22. La importancia del arte como herramienta para la sociedad 24. El arte y su impacto en la sociedad 25. El arte y su impacto en las empresas

ILUSTRATE

¿ Qué es el arte?

Es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también co municativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásti cos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos.

El arte es un componente de la cultura, refle jando en su concepción las bases económicas y sociales, y la transmisión de ideas y valores, inherentes a cualquier cultura humana a lo largo del espacio y el tiempo.

Se suele considerar que con la aparición del Homo sapiens el arte tuvo en principio una función ritual, mágica o religiosa (arte paleolí tico), pero esa función cambió con la evolución del ser humano, adquiriendo un componente estético y una función social, pedagógica, mer cantil o simplemente ornamental.

La noción de arte continúa sujeta a profundas disputas, dado que su definición está abierta a múltiples interpretaciones, que va rían según la cultura, la época, el movimien to, o la sociedad para la cual el término tiene un determinado sentido.

El vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad huma na hecha con esmero y dedicación, o cualquier conjunto de reglas necesarias para desarrollar de forma óptima una actividad: se habla así de “arte culinario”, “arte médico”, “artes marciales”, “artes de arrastre” en la pesca, etc.

En ese sentido, arte es sinónimo de capacidad, habilidad, talento, experiencia. Sin embargo, más comúnmente se suele considerar al arte como una actividad creadora del ser humano, por la cual produce una serie de objetos (obras de arte) que son singulares, y cuya finalidad es principalmente estética.

En ese contexto, arte sería la generalización de un concepto expresado desde antaño como “bellas artes”, actualmente algo en desuso y reducido a ámbitos académicos y administra tivos. De igual forma, el empleo de la palabra arte para designar la realización de otras acti vidades ha venido siendo sustituido por térmi nos como ‘técnica’ u ‘oficio’.

En este artículo se trata de arte entendido como un medio de expresión humano de ca rácter creativo.La definición de arte es abierta, subjetiva y discutible.

No existe un acuerdo unánime entre historia dores, filósofos o artistas. A lo largo del tiempo se han dado numerosas definiciones de arte, entre ellas:

El arte es el recto ordenamiento de la razón (Tomás de Aquino).

El arte es aquello que establece su propia regla (Schiller).

El arte es el estilo (Max Dvořák).

El arte es expresión de la sociedad (John Ruskin).

El arte es la libertad del genio (Adolf Loos).

El arte es la idea (Marcel Duchamp).

El arte es la novedad (Jean Dubuffet).

El arte es la acción, la vida (Joseph Beuys).

Arte es todo aquello que los hombres llaman arte (Dino Formaggio).

El arte es la mentira que nos ayuda a ver la verdad (Pablo Picasso).

arte es vida, vida es arte (Wolf Vostell).

4 ILUSTRATE

El concepto ha ido variando con el paso del tiempo: hasta el Renacimiento, arte solo se consideraban las artes liberales; la arquitectura, la escultura y la pintura eran “manualidades”.

El arte ha sido desde siempre uno de los prin cipales medios de expresión del ser humano, a través del cual manifiesta sus ideas y sentimien tos, la forma como se relaciona con el mundo.

Su función puede variar desde la más práctica hasta la más ornamental, puede tener un con tenido religioso o simplemente estético, puede ser duradero o efímero. En el siglo XX se pier de incluso el sustrato material: decía Beuys que la vida es un medio de expresión artística, des tacando el aspecto vital, la acción. Así, todo el mundo es capaz de ser artista.

Originalmente se aplicaba a toda la producción realizada por el hombre y a las disciplinas del saber hacer.

Así, artistas eran tanto el cocinero, el jardine ro o el constructor, como el pintor o el poe ta. Con el tiempo la derivación latina (ars -> arte) se utilizó para designar a las disciplinas relacionadas con las artes de lo estético y lo emotivo; y la derivación griega (téchne -> téc nica), para aquellas disciplinas que tienen que ver con las producciones intelectuales y de ar tículos de uso.

En la actualidad es difícil encontrar que ambos términos (arte y técnica) se confundan o utili cen como sinónimos.

En la antigüedad clásica grecorromana, una de las principales cunas de la civilización oc cidental y primera cultura que reflexionó so bre el arte, se consideraba el arte como una habilidad del ser humano en cualquier terre no productivo, siendo prácticamente un sinó nimo de ‘destreza’: destreza para construir un objeto, para comandar un ejército, para convencer al público en un debate, o para efec tuar mediciones agronómicas.

5 ILUSTRATE
El arte es la actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido.

Clasificación del arte

La clasificación del arte, o de las distintas fa cetas o categorías que pueden considerarse artísticas, ha tenido una evolución paralela al concepto mismo de arte:

como se ha visto anteriormente, durante la an tigüedad clásica se consideraba arte todo tipo de habilidad manual y destreza, de tipo racio nal y sujeta a reglas; así, entraban en esa de nominación tanto las actuales bellas artes como la artesa nía y las ciencias, mientras que quedaban excluidas la música y la poesía.

Una de las primeras clasificaciones que se hicieron de las artes fue la de los filósofos sofistas presocráticos, que distin guieron entre “artes útiles” y “artes placenteras”, es decir, en tre las que producen objetos de cierta utilidad y las que sirven para el entretenimiento. Plutarco introdujo, junto a estas dos, las “artes perfectas”, que serían lo que hoy consideramos ciencias.

Platón, por su parte, estableció la diferencia en tre “artes productivas” y “artes imitativas”, según si producían objetos nuevos o imitaban a otros.

Sin embargo, pese a la aceptación general de la clasificación propuesta por Batteux, en los si glos siguientes todavía se produjeron intentos de nuevas clasificaciones del arte:

Immanuel Kant distinguió entre “artes me cánicas” y “artes estéticas”; Robert von Zim mermann habló de artes de la representa ción material (arquitectura y escultura), de la representación perceptiva (pintura y música) y de la representación del pen samiento (literatura); y Alois Riegl, en Arte industrial de la época romana tardía, dividió el arte en arquitec tura, plástica y ornamento.

Hegel, en su Estética (1835-1838), estableció tres formas de manifesta ción artística: arte simbólico, clásico y romántico, que se relacionan con tres formas diferentes de arte, tres estadios de evolución histórica y tres maneras distintas de tomar forma la idea:

Arte: Simbólico, Clásico, Romántico

Historia: Infancia, Madurez, Vejez

Idea: Desajuste, Ajuste, Desbordamiento

Pese a todo, estos intentos de clasificación re sultaron un tanto baldíos y, cuando parecía que por fin se había llegado a una definición del arte universalmente aceptable, después de tan tos siglos de evolución, los cambios sociales, culturales y tecnológicos producidos durante los siglos XIX y XX han comportado un nuevo intento de definir el arte con base en paráme tros más abiertos y omnicomprensivos, intentando abarcar tanto una definición teórica del arte como una catalogación práctica.

Las nuevas formas artísticas que han ido sur giendo en los últimos tiempos (fotografía, cine, cómic, nuevas tecnologías, etc.). Como el de Juan Acha con su ensayo Arte y sociedad. La tinoamérica: el producto artístico y estructura (1979), cuya compleja organización de las ar tes es según su aplicación y origen; en grupos como “Cuerpo-Objeto”, “Superficie-Objetos”,“Superficies-Icónicas”,“Superficies-Literarias”, “Espectáculos” y “Audiciones”.

Forma: Arquitectura, Escultura, Pintura, música y poesía

Y otra más simple en Lógica del Lí mite (1991) de Eugenio Trías, en la que el artista es como un habitante y a un determinado oficio artístico como un habitáculo, que constitu yen tres grandes áreas del arte: artes estáticas o del espacio, artes mixtas y artes temporales o dinámicas.

6 ILUSTRATE

Artes estáticas o espaciales: Arquitectura, Escultura y Pintura.

Artes mixtas: Cine, Teatro y Ópera.

Artes dinámicas o temporales: Música, Danza y Literatura.

Estos intentos, un tanto infructuosos, han producido en cierta forma el efecto contra rio, acentuando aún más la indefinición del arte, que hoy día es un concepto abierto e interpretable, donde caben muchas fórmu las y concepciones, si bien se suele aceptar un mínimo denominador común basado en cualidades estéticas y expresivas, así como un componente de creatividad.

Cinco artes son comúnmente citadas en el siglo XIX, a las cuales en el siglo XX se le añadirán cuatro más para llegar a un total de nueve artes, sin ser capaces los expertos y críticos de ponerse de acuerdo sobre la clasi ficación un “décimo arte”.

El arte ha sido, a lo largo de la historia, un aspecto intrínsecamente ligado a la vida del hombre, sirviendo como medio de expresión y también como un lenguaje universal en el que la belleza y la estética prevalecen.

Fue en la antigua Grecia donde sur gió la división entre las artes superiores, creadas para ser apreciadas con los ojos y los oídos, y las menores mucho más táctiles.

De las artes superiores vienen 6 de las que hoy conocemos como bellas artes, más una que ha sido añadida durante el siglo XX.

Los antiguos griegos fueron quienes crearon la base, pero la primera vez que se acuñó el término bellas artes fue en el siglo XV. Por Charles Batteaux, quien lo usó para definir con tan solo un par de palabras todas estas manifestaciones artísticas.

qué el teatro no está entre las 7 bellas artes?

Muchos se preguntan por qué el teatro no figu ra en la lista de las artes clásicas, la respuesta es simple: el teatro no es un género independiente sino que se encuentra dentro de la literatura, que de por sí es considerada como una de las bellas artes.

De este modo es importante recordar que al hablar de literatura se engloba también en ella la poesía y el teatro.

7 ILUSTRATE
¿Por

ARQUITECTURA

Es el arte y la técnica de proyectar, dise ñar y construir, modificando el hábitat humano, estudiando la estética, el buen uso y la función de los espacios, ya sean ar quitectónicos o urbanos.La arquitectura na ció con el hombre de la prehistoria, durante el Neolítico, cuando diversos grupos humanos desarrollaron un estilo de vida sedentario ba sado en la agricultura.

Este nuevo modo de vida conllevó al desarrollo de viviendas estables y recintos ceremoniales, los cuales fueron evolucionando estéticamente a partir de elementos simbólicos presentes en el contexto sociocultural donde se desarrolla ban.Así surgieron, por ejemplo, los dolmenes y crómlechs en Europa, construidos con enor mes bloques de piedra.

A medida que las sociedades se hacían más complejas y extensas, surgieron los primeros núcleos urbanos cerrados, con viviendas agru padas en torno a lugares sagrados.

De esta forma nacieron las altas culturas de Me dio Oriente: Mesopotamia y Egipto, que legaron numerosas obras arquitectónicas, de las que destacan, por ejemplo, los sistemas de irriga ción, los zigurats, los templos y las pirámides.

La arquitectura urbana antigua estaba preo cupada por la construcción de estructuras re ligiosas y edificios que simbolizaran el poder político de los gobernantes.

Fueron los antiguos griegos y romanos quienes perfeccionaron la arquitectura, sentando las ba ses de la arquitectura clásica y convirtiéndola en punto de referencia para los siglos venideros.

Durante esta etapa se desarrollaron los arcos y columnas estilizadas, se trabajaron la pie dra caliza y el mármol, los sistemas de irri gación y acueductos, ciudades saneadas y se dio origen al concreto.Como ejemplos del alto grado de desarrollo arquitectónico du rante aquella época, se tienen al Partenón de Atenas y al Coliseo romano.

La arquitectura india y china influyó en formas en toda Asia y la arquitectura budista en parti cular adoptó diversos sabores locales.

Durante la Edad Media europea, surgieron estilos paneuropeos de catedrales y abadías románicas y góticas, mientras que el Re nacimiento favoreció las formas clásicas implementadas po rarquitectos conoci dos por su nombre.

Más tarde, los roles de arquitectos e inge nieros se separaron.

La arquitectura moderna comen zó después de la Primera Guerra Mundial como un movimiento de van guardia que buscaba desarrollar un estilo completamente nuevo apropiado para un nuevo orden social y económico de posguerra enfocado en satisfacer las nece sidades de las clases media y trabajadora.Se hizo hincapié en las técnicas modernas, los materiales y las formas geométricas simpli ficadas, allanando el camino para las supe restructuras de gran altura.

8 ILUSTRATE

Algunos tipos de arquitectura

Arquitectura Victoriana

Durante la época victoriana este arquetipo (de media dos a finales del siglo XIX) fue testigo del retorno de muchos estilos arquitectónicos, incluyendo el rena cimiento gótico, el tudor y el románico, así como de las influencias de Asia y el Medio Oriente.

Arquitectura Islámica

A partir de la arquitectu ra del Medio Oriente, en el siglo VII, el tipo de ar quitectura con influencia islámica marco la pauta haciendo de esta muy varia ble dependiendo de la región, como Persia, el norte de África y España.

Arquitectura Románica

Surgió en toda Europa a fina les del siglo X. Su caracte rística distintiva es el arco de medio punto, que se encuentra normalmente en las iglesias de estilo ro mano, de las que son los prin cipales supervivientes de la época.

Arquitectura Barroca

El estilo artístico del Barroco se originó a finales del siglo XVI en Italia. La historia del nombre se asocia a los marineros portugueses, que por la palabra barroco denotaban perlas defectuo sas de forma irregular.

Arquitectura del Neo-clásico

El neoclasicismo, conside rado una respuesta al ba rroco y al rococó, surgió a mediados del siglo XVIII con el objetivo de devolver la nobleza y la grandeza a la arquitectura.

Arquitectura del Renacimiento

El estilo arquitectónico del Renacimiento apareció en Europa en los siglos XIVXVI. El estilo trajo de vuelta las tradiciones an tiguas, el sistema de orden, que se combinaron con mo tivos nacionales y materiales de construcción locales.

Arquitectura Gótica

Este estilo se distingue por la característica de sus proporciones alargadas y espaciosas, que se extien den mucho sobre el local, donde una persona sentiría una creación muy pequeña.

Arquitectura Moderna

El modernismo es un térmi no general que se le da a un movimiento a principios del siglo XX y que puede incluir estilos como el fu turismo, la posmoderni dad y la Nueva Clásica. Los formularios estaban pensados para estar libres de detalles innecesarios cen trados en la simplicidad, y se respetan los ma teriales utilizados en lugar de ocultarlos.

9 ILUSTRATE

ESCULTURA

Se llama escultura (del latín sculptūra) al arte de modelar el barro, ta llar en piedra, madera u otros materiales. También se deno mina escultura a la obra ela borada por un escultor.

Es una de las Bellas Artes en la cual el escultor se ex presa creando volúmenes y conformando espacios.

En la escultura se incluyen todas las artes de talla y cin cel, junto con las de fundi ción y moldeado.

Dentro de la escultura, el uso de diferentes combinaciones de materiales y medios ha originado un nuevo reperto rio artístico, que comprende procesos como el constructivismo y el assemblage.

En un sentido genérico, se entiende por escul tura la obra artística plástica realizada por el escultor.Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de esculpir.

Materiales: Al principio lo hizo con los materiales más simples y que tenía más a mano: piedra, arcilla y madera.

Después empleó hierro, bronce, oro, plomo, cera, yeso, plastilina, resina de poliéster y plás ticos con refuerzo de fibra de vidrio, hormigón, la cinética y la reflexión de la luz, entre otros.

Su fución: La escultura tuvo en su principio una úni ca función, su uso inmedia to; posteriormente se añadió una función ritual, mágica, funeraria y religiosa.

Esta funcionalidad fue cam biando con la evolución históri ca, adquiriendo una principal mente estética o simplemente ornamental y llegó a ser un ele mento duradero o efímero.

Posteriormente, también ad quirió funciones políticas, para manifestar el poder de las mo narquías, conservar la memo ria de los pueblos, defender proyectos políticos.

Otro uso de la escultura, que se volvió con el tiempo su función más co mún, es el estético, que busca representar la belleza o los ideales artísticos de una época, o bien crear objetos de carácter decorativo para interiores o exteriores.

10 ILUSTRATE

Tipos de escultura

Escultura de bulto redondo: Son aquellas obras tridimensionales que no están adheri das o apoyadas a la pared.Es decir, que se en cuentran esculpidas y trabajadas por todos la dos. Estas pueden ser observadas y admiradas desde cualquier lado, aunque por lo general siempre tienen un frente que es el más atractivo.

Escultura relieve: Son obras talladas en una superficie plana, son todo lo contrario de las esculturas de bulto redondo, estas se encuentran en una placa de muro en la cual se ha trabajado la técnica para crear figuras de relieve resaltado mínimamente, lo que les permite sobresalir un poco del fondo plano.

Esculturas de madera: La madera es un material muy elegido por los escultores. Sus propiedades lo convierten en un material ver sátil que permite ser moldeado fácilmente, por lo que se pueden crear esculturas muy fáciles.

Esculturas de bronce: El bronce es una ma teria prima elegida para esculpir por su resis tencia. Esto también puede significar una des ventaja ya que para trabajarlo se necesitan de herramientas y técnicas más específicas.

Esculturas de hierro: El hierro es un mate rial muy antiguo que se utiliza para hacer esculturas desde hace mucho tiempo atrás. Fue la antigua civilización grie ga la que comenzó a trabajar el hie rro y luego sus técnicas se fueron expandiendo por diferentes regio nes del continente europeo.

Esculturas de piedra: La piedra es un mineral que se puede trabajar con diferentes técnicas para ser esculpi do.El mineral mas utilizado es el mármol.

Esculturas móviles: Las esculturas, por lo general, son obras estáticas, pero en la actuali dad ya se pueden conocer muchos artistas que ha implementado técnicas novedosas y han dado orígenes a las esculturas con movimien to, las cuales pueden generar sonidos o mover se con el viento.

11 ILUSTRATE

PINTURA

El arquitecto y teórico del clasicismo André Félibien, en el siglo XVII, en un prólogo de las Conferencias de la Academia francesa hizo una jerarquía de géneros de la pintura clásica: «la historia, el retrato, el paisaje, los mares, las flores y los frutos».

La pintura es una de las expresiones artís ticas más antiguas y una de las siete Bellas Artes. En estética o teoría del arte, la pintura está considerada como una categoría univer sal que comprende todas las creaciones artísticas hechas sobre superficies. Una categoría aplicable a cualquier técnica o tipo de sopor te físico o material, incluidos los soportes o las técnicas efímeras así como los soportes o las técnicas digitales.

La clasificación de la pintura puede atender a criterios temáticos (como la «pintura históri ca» o la «pintura de género») o a criterios his tóricos basados en los periodos de la Historia del Arte (como la «pintura prehistórica», la «pintura gótica») y en general de cualquier pe ríodo de la historia de la pintura.

La pintura es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos mezclados con otras sustancias aglutinantes orgánicas o sintéticas.

En este arte se emplean técnicas de pintura, co nocimientos de teoría del color y de composi ción pictórica, y el dibujo.

La práctica del arte de pintar, consiste en apli car, en una superficie determinada una hoja de papel, un lienzo, un muro, una madera, fragmento de tejido, etc.

Una técnica determinada, para obtener una composición de formas, colores, texturas, di bujos, etc. dando lugar a una obra de arte según algunos principios estéticos.

Una parte de la historia de la pintura en el arte oriental y occidental está dominada por el arte religioso.Los ejemplos de este tipo de pintura van desde obras de arte que repre sentan figuras mitológicas en cerámica, a escenas bíblicas del techo de la Capilla Sixtina, a escenas de la vida de Buda u otras imágenes de origen religioso oriental.

Pintura: Una pintura es el soporte pintado sobre un muro, un lienzo, o una lámina. La palabra pintura se aplica también al color pre parado para pintar, asociado o no a una téc nica de pintura; en este sentido es empleado en la clasificación de la pintura atendiendo a las técnicas de pintar, por ejemplo: «pintura al fresco» o «pintura al óleo».

Las pinturas son obras de arte, atendiendo a su sentido estético Ernst Gombrich dice que:

No hay nada de malo en que nos deleitemos con la pintura de un paisaje porque nos recuerda nuestra casa o en un retrato porque nos recuer da un amigo, ya que como hombres que somos, cuando miramos una obra de arte estamos so metidos al recuerdo de una multitud de cosas que para bien o para mal influyen sobre nues tros gustos.Gombrich, Historia del arte (2002)

12 ILUSTRATE

Parafraseando a Arnold Hauser:

Las interpretamos (las pinturas) de acuerdo con nuestras propias finalidades y aspiraciones, les trasladamos un sentido, cuyo origen está en nuestras formas de vida y hábitos mentales.

Ernst Bloch en El espíritu de la utopía (1918), defiende el arte no figurativo, relacionándo lo con una concepción utópica del hombre, como un destino no revelado pero presente de forma inconsciente en lo más profundo del ser humano.

Si la tarea de la pintura fuera ponernos ante los ojos del aire y la preciosa vastedad del espacio y de todo lo demás, más valdría ir a disfrutar directa y gratuitamente de todo aquello.

Ernst Bloch, El espíritu de la utopía (1918) Erwin Panofsky y otros historiadores del arte, analizan el contenido de las pinturas mediante la iconografía (forma) y la iconología (su contenido), primero se trata de comprender lo que representa, luego su significado para el espec tador y, a continuación, analizan su significado cultural, religioso y social más ampliamente.

Algunas técnicas de pintura

Las técnicas de pintura se dividen de acuerdo a cómo se diluyen y fijan los pigmentos en el soporte a pintar.

Óleo: La pintura al óleo se hace básicamente con pigmento pulverizado seco, mezclado en la viscosidad adecuada con algún aceite vegetal.

Cera: El vehículo son ceras que normalmen te se usan calientes. La encáustica, que deriva del griego enkaustikos (‘grabar a fuego’), es una técnica de pintura que se caracteriza por el uso de la cera como aglutinante de los pigmentos.

Acuarela: La acuarela es una pintura sobre papel o cartulina con colores diluidos en agua.

Témpera: La témpera o gouache es un medio similar a la acuarela, pero tiene una «carga» de talco industrial.

Acrílico: La pintura acrílica es una clase de pintura de secado rápido, en la que los pigmen tos están contenidos en una emulsión de un polímero acrílico (cola vinílica, generalmente).

Pastel: La técnica de la pintura al pastel consiste en la utilización de unas barras de colores cuyos pigmentos en polvo están mezclados con la sufi ciente goma o resina para que queden aglutina dos y formen una pasta seca y compacta.

13 ILUSTRATE

MÚSICA

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural con múltiples finalidades, como lo son provocar una experiencia estética en el oyente, la de expresar sentimientos, emo ciones, circunstancias, pensamientos o ideas.

Su función:La música cumple una fun ción de vital importancia en el desarrollo cog nitivo del ser humano.

Por ejemplo: La graduación y el matrimonio, en las actividades sociales.

Por ejemplo: En el bailey en las actividades culturales que van desde el canto aficionado en el karaoke hasta tocar en una banda amateur de funk o cantar en un coro comunitario.

La musica es considerada el arte de crear y organizar sonidos y silencios respetan do los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmomediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.

¿Qué es la música?

La música es uno de los artes mas llama tivos y significativos , durante el paso de los años la musica ha estado en medio de nuestra vida y nuestra naturaleza.

El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario.

Está relacionada con el pensamiento lógico matemático, la adquisición del lenguaje, el desarrollo psicomotriz, las relaciones inter personales, el aprendizaje de lenguas no na tivas y a potenciar la inteligencia emocional, entre otros.

Por este motivo, la música debe estar presente en cualquier plan educativo moderno y ser re conocida como una disciplina imprescindible dentro de la enseñanza obligatoria.

A través de la musica podemos vivir un sin fin de variadas experiencias ya que es un estimulo sonoro que afecta el campo persectivo de quien la escuche o la siente, el flujo sonorpo puede cumplir varias funciones como lo son el entr tetenimiento, la concentracion, comunicación, ambientación, diversión, etc.

En muchas culturas, la música es una parte im portante del modo de vida de la gente, ya que desempeña un papel fundamental en rituales religiosos, en las ceremonias de rito de paso.

La gente puede hacer música por afición, como un adolescente que toca el chelo en una orquesta juvenil, o trabajar como músico o cantante profesional.

La industria musical incluye a las personas que crean nuevas can ciones y piezas musica les (como los cantauto res y los compositores), a las personas que in terpretan música (que incluyen a los músicos de orquesta, de bandas de jazz y de bandas de rock, a los cantantes y a los directores de or questa), a las personas que graban música (productores musicales e ingenieros de soni do), a las personas que organizan giras de con ciertos y a las personas que venden grabacio nes, partituras y partituras a los clientes.

14 ILUSTRATE

Elementos:La música contiene dos ele mentos: el material acústico y la idea intelec tual. Ambos no se hallan yuxtapuestos como forma y contenido, sino que se combinan, en la música, para formar una imagen unitaria.

Para convertirse en vehículo de la idea intelec tual, el material acústico experimenta una pre paración pre-musical, mediante un proceso de selección y ordenamiento

La estructura del sonido, la escala de sonidos armónicos, exhibe ya un ordenamiento que la predestina para ser el vehículo de la intención intelectual.Con el fin de un entendimiento ge neral previo, dentro del material acústico para la organización de la música, encontramos diversas clasificaciones, dentro de las cua les la más habitual en ambientes académi cos es la que divide la música en melodía, armonía y ritmo.

La manera en la que se definen y aplican estos principios, varían de una cultura a otra (también hay variaciones temporales).

La melodía es un conjunto de sonidos con cebidos dentro de un ámbito sonoro parti cular que suenan sucesivamente uno des pués de otro concepción horizontal, y que se percibe con identidad y sentido propio.

Los silencios también forman parte de la estructura de la melodía, poniendo pausas al discurso melódico.

El resultado es como una fra se bien construida semántica y gramaticalmente.

Es discutible en este sentido si una secuencia dodecafó nica podría ser considerada una melodía o no.

La incorporación de un material acústico ampliado en el siglo xx, produjo a veces dificulta des de información, por falta de un sistema vá lido de entendimiento previo, y es por eso que otros elementos se toman en cuenta a la hora de analizar y estudiar el fenómeno de la músi ca, como son la forma, la instrumentación, la textura, etc.

A partir de todos estos elementos, se originan nuevos principios de ordenamiento y posibili dades de composición.

Todas las culturas humanas tienen manifesta ciones musicales. La mayoría de las especies animales también son capaces de producir so nidos de una forma organizada para comuni car una gran variedad de mensajes.

15 ILUSTRATE

DANZA

La danza o el baile es un arte donde se uti liza el movimiento corporal generalmente con música, como una forma de expresión y de interacción social con fines de entreteni miento, artísticos, reproductivos y religiosos.

Es el movimiento estático y en desplazamien to que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza con una parte y todo el cuerpo del eje cutante, con cierto compás o ritmo como ex presión de sentimientos individuales o de sím bolos de la cultura y la sociedad.

La danza también es una forma de comunica ción; se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de gestos y movimientos. Se realiza mayormente con mú sica, ya sea una canción, pieza musical o tonos.

Los primeros en reconocer la danza como un arte fueron los griegos que le dedicaron en su mitología una musa:

Terpsícore. Su práctica estaba ligada al culto del dios Dioniso y, junto con la poesía y la mú sica, era elemento indispensable de la tragedia griega, donde la catarsis ponía al individuo en relación con los dioses; aunque también entre los griegos cumplía la danza una función de comunicación y cohesión social.

Dentro de la danza existe la coreografía, que es el arte de crear danzas.

A la persona que crea coreografías se le conoce como coreógrafo. La danza se puede bailar con un número variado de bailarines, que va desde solitario, en pareja o grupos; pero el número por lo general dependerá de la danza que se va a eje cutar y también de su objetivo, y en algunos ca sos más estructurados, de la idea del coreógrafo.

Desde la prehistoria, el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo.

Algunas pinturas rupestres encontradas mues tran dibujos de figuras danzantes, las cuales se asocia con ilustraciones de rituales. Estos pri meros movimientos rítmicos sirvieron igual mente para ritualizar acontecimientos impor tantes (nacimientos, defunciones, bodas).

En principio, la danza tenía un componente ri tual, celebrada en ceremonias de fecundidad, caza o guerra, o de diversa índole religiosa.

16 ILUSTRATE

La danza y la música

Muchas maneras tempranas de la música y la danza se han creado y realizado en conjunto.

Este desarrollo ha continuado vincula do a través del tiempo con las formas de danza/música, tales como: vals, tango, disco, salsa, electrónica, Rap y hip-hop.

Algunos géneros musicales tienen una forma de danza en paralelo, como la música barroca y danza barroca; mientras que otros, como la música clásica y ballet clásico, se han desarro llado por separado.

Aunque la danza es acompañada a menudo por la música, también pue den ser presentada de forma inde pendiente o proporcionar su propio acompañamiento (claqué).

El género de música utilizada en la dan za no necesariamente llevará el mismo estilo; la danza puede llevarse a cabo sin la música, el bailarín se moverá con su propio ritmo o con el sugerido por el coreógrafo.

Tipos de danza

Las definiciones que constituyen a la danza dependen de factores sociales, culturales, es téticos, artísticos y morales; así como también del rango de movimiento funcional hasta las técnicas virtuosas.

Cada danza, independientemente del estilo, tiene algo en común:

implica tener flexibilidad y movi miento del cuerpo, así como buena condición física.

Existieron muchos tipos de bailes y gé neros de danza, generalmente se clasi fica a estos en tres grandes grupos:

- Las danzas populares o folclóricas.

Son las que se basan en la transmisión de la cultura tradicional.

- Las danzas clásicas.

Son producto heredado de tiempos antiguos, principalmente en el perio do clásico de la antigüedad medieval, pero que ha sufrido cambios a través del tiempo hasta llegar a nuestros días, como el ballet.

- Las danzas modernas.

Son practicadas generalmente por jóvenes y conllevan todo un tipo de identidad social a través de la forma de entender la vida e in cluso de vestir: como el Funky, break dance, el rock and roll.

17 ILUSTRATE

LITERATURA

Hasta el siglo XVII, lo que actualmente de nominamos «literatura» se designaba como poesía o elocuencia.

Durante el Siglo de Oro español, por poesía se entendía cualquier invención literaria, per teneciente a cualquier género y no necesaria mente en verso, entendiéndose por tal tres ti pos fundamentales de “poesía / literatura”: la lírica (propia del canto, en verso), la épica (pro pia de la narración, en verso largo o prosa) y la dramática (en diálogo).

A comienzos del siglo XVIII se comenzó a em plear la palabra «literatura» para referirse a un conjunto de actividades que utilizaban la escri tura como medio de expresión.

No hay una definición unívoca del término, ya que dependerá del crítico literario que la defina, como así también de la época y del contexto que la define. Sin embargo, los primeros estudiosos que se preocuparon por el estudio de esta disci plina son los llamados formalistas rusos.

Lque se vale del uso del lenguaje oral o es crito. En este sentido, el autor hace un uso estético de la palabra a fin de expresar una idea, sentimiento, experiencia o historia (real o ficti cia) de manera no convencional o tradicional.

Las descripciones en los relatos literarios tie nen la capacidad de exponer emociones, sen saciones, olores, sabores, lugares, personajes y situaciones de manera particular, lo que desta ca la función poética del lenguaje.

Asimismo, la literatura como arte se caracte riza por usar elementos estéticos, generar placer por la lectura, despertar la imaginación del lector y ser capaz de trasladarlo a lugares y tiempos inimaginables.

A mediados de la misma centuria, Lessing pu blica Briefe die neueste Literatur betreffend, donde se utiliza «literatura» para referirse a un conjunto de obras literarias.

A finales del siglo XVIII, el significado del término literatura se especializa, restringién dose a las obras literarias de reconocida cali dad estética. Este concepto se puede encon trar en la obra de Marmontel, Eléments de littérature (1787), y en la obra de Madame de Staël, De la literatura considerada en rela ción con las instituciones sociales.

En busca de la definición de los conceptos «li teratura» y «literario», surgió la disciplina de la teoría de la Literatura, que empieza por delimi tar su objeto de estudio: la literatura.

18 ILUSTRATE

Características de la literatura

Es una expresión artística antigua, entre las obras más antiguas halladas destaca el Poema de Gilgamesh.

-Derivan de la creatividad y originalidad de cada autor para exponer historias reales ba sadas en experiencias o sensaciones, así como para crear historias ficticias y cargadas de ima ginación y fantasía.

-Está compuesta por tres géneros que son: la lírica, la épica o narrativa, y la dramática.

-El lenguaje empleado en las obras literarias cumple con la función poética del lenguaje.

-No todo lo que se escribe es considerado como literatura según el canon literario, el cual sirve para diferenciar.

-Las descripciones de los relatos se valen del uso de las figuras literarias o figuras retóricas, que son formas no convencionales del uso del lenguaje. Por ejemplo, la metáfora, el símil, el oxímoron, entre otros.

-Se diferencian las corrientes literarias a partir de las características que comparten una serie de obras como, el estilo, la crítica, la temática o el periodo histórico.

-La literatura es estudiada desde la Teoría literaria a fin de analizar la construcción de su discurso.

Géneros literarios

La literatura se divide en géneros literarios que consiste en una clasificación de las obras en función de su contenido.

La clasificación tradicional de los géneros lite rarios establece tres grandes tipos, que son:

Lírica: que incluye la elegía, el himno, la oda, la égloga, la sátira. Se caracteriza por estar es crita en versos cortos.

Épica o narrativa: en la que se incluyen, en tre otros, la epopeya, los cantares de gesta, el cuento y la novela. Su contenido está narrado en versos largos o prosa.

Dramática: que son las obras teatrales, la tra gedia, la comedia, la farsa.

En ocasiones se incluyen también otros géne ros como la oratoria y la didáctica.

La Literatura sirve como forma de transmisión del conocimiento.

Gracias a las obras literarias somos capaces de aprender un sinfín de cosas que la vida diaria es incapaz de enseñarnos. Fantasía e Imaginación.

19 ILUSTRATE

El cine suele ser dividido en mul titud de géneros, según ciertas ca racterísticas y similitudes entre las películas (estilo, tema, intenciona lidad, público, forma de produc ción), como cine de animación, comercial, policíaco, de acción, de ciencia ficción, romántico, documental, experimental, entre otros.

CINE

El cine es un arte y una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyec ción de imágenes, de allí que también se lo conozca con el nombre de séptimo arte.Y es la técnica que consiste en proyectar foto gramas, de forma rápida y sucesiva, para crear la ilusión de movimiento.

Para la realización del cine es necesaria la concurrencia de muchas otras capacidades a nivel técnico, creativo y financiero, como el montaje, la fotografía, la dirección, el guio nismo, la operación de cámaras, el sonido, la producción, etc., para lo cual es necesario todo un equipo de trabajo.

Asimismo, pasa por varias etapas: el desarrollo, la preproducción, el rodaje, la pospro ducción y la distribución.

El cine inició, como tal, en el siglo XIX, cuando en 1895 los herma nos Lumière proyectaron en una función pública varias escenas de la vida cotidiana de su tiempo: la salida de los obreros de una fábri ca, la demolición de un muro, la llegada de un tren, la partida de un barco.

Desde entonces, el cine ha evolucionado enor memente. De la primera etapa de cine mudo, pasamos al cine sonoro, y de allí llegamos al cine a color. Actualmente, se ha desarrollado, además, el cine digital y el cine 3D y 4D.

El cine, como arte, es la forma en que las so ciedades se narran sus historias, problemas, coyunturas o circunstancias a través del discur so audiovisual. El cine es el reflejo del tiempo en que vivimos, de nuestras preocupaciones y nuestros anhelos a nivel personal o colectivo.

Por otra parte, como cine también nos refe rimos a la industria cinematográfica, que es la que se encarga de explotar, como actividad económica, todo lo que envuelve al cine: la pro ducción, distribución y exhibición de películas.

Como cine, por otro lado, también se deno mina el local o sala donde se exhiben películas para el público.

Etimológicamente, la palabra cine, como tal, es un acortamiento de cinematógrafo, palabra que viene del francés cinématographe, y que se compone de las palabras griegas κίνημα (kíne ma), y -ατος (atos), que significa ‘movimiento’, y -graphe, que significa ‘-grafo’.

20 ILUSTRATE

Como cine de autor se denomina aquel que se caracteriza por reflejar el estilo, las búsquedas, inquietudes e intereses de su realizador.

Este, por lo general, tiene un papel preponderan te en la toma de todas las decisiones relacionadas con la ejecución de la obra, y suele ser, al mismo tiempo, director y guionista de sus películas.

Cine comercial

Como cine comercial se denomina todo aquel cine producido por la gran industria cinemato gráfica, cuyo objetivo fundamental es llegar al gran público con un producto de entretenimiento que produzca beneficios eco nómicos. Es el cine que acos tumbran a proyectar las salas de cine tradicionales.

Cine documental

Como cine documental se denomina aquel que basa su trabajo en imá genes tomadas de la reali dad, a partir de las cuales cuenta una historia.

Cine experimental

Como cine experimental se denomina aquel que deja a un lado los moldes clásicos del cine más convencional y se aventura a explorar otros recursos expresivos. En este sentido, es un cine más puramente artístico.

Cine independiente

Como cine independiente denominamos aquel que es producido sin apoyo de un estudio o una productora de cine comercial.

Cine mudo

Como cine mudo se denomina aquel de la pri mera etapa del cine, en que la proyección es si lenciosa, de modo que no cuenta con el acom pañamiento de sonidos ni voces.

Cine sonoro

Como cine sonoro se conoce todo aquel que reproduce, por medio de una banda sonora, las voces, ruidos y música que acompañan la proyección de una película. Hoy en día, todo el cine es sonoro.

21 ILUSTRATE

La importancia del arte como herramienta para la sociedad

En un sentido general, el arte es cualquier ac tividad humana que recurre a emociones y al intelecto para crear obras que tienen caracte rísticas estéticas. Esto agrupa ámbitos diferen tes como la escultura, la pintura, la danza, la poesía, la cocina, el cine, los grabados, el teatro, las historietas, la fotografía y el arte numérico los cuales han ido evolucionando a lo largo de la historia de la humanidad.

“Todo niño es un artista. El problema es cómo seguir siendo artistas al crecer”, Dijó Pablo Picasso.

Para entenderlo, basta con fijarse en los niños que son capaces de tomar un lápiz y garabatear en una hoja de papel mucho antes de poder ha blar: desde este punto de vista, el arte es sinóni mo de creatividad, por consiguiente, es impor tante tanto para el desarrollo de habilidades y conocimientos, así como para implementar el aprendizaje y la experiencia.El arte está estre chamente relacionado con la naturaleza huma na. Las diferentes formas de representación ar tística corresponden a la necesidad o, más bien, a la característica fundamental de expresarse que poseen los seres humanos.

El arte desempeña un papel mediador y motor de la comunicación, ya que el artista a través de su creación transmite no solo emociones, sino también mensajes, y nos hace reflexionar sobre nuestra existencia, los problemas sociales o la vida en general. Desde esta perspectiva, se con vierte en una herramienta que puede cambiar o educar a una sociedad.

Como terapia, el arte puede brindar paz, felici dad, amor, esperanza a los seres humanos: por ejemplo, en situaciones donde las personas ne cesitan escuchar la música para curar su triste za, ver comedias teatrales para reír, ver pelícu las para soñar o simplemente para divertirse, aprender a conocer el pasado o contemplar obras artísticas para apreciar su belleza.

El arte es el reflejo de la cultura humana, por eso sirve para conservar el patrimonio cultu ral de un pueblo y transmitirlo de generación en generación. Además, es subjetivo, se expresa en un lenguaje universal y comprensible para cualquier ser humano, ya que apela a nuestros sentidos, emociones y facultad de pensar.

La educación, hoy en día, se sigue basando en obras artísticas del pasado, porque estas -en sus diferentes manifestaciones- nunca han per dido su importancia para la sociedad.

22 ILUSTRATE

El arte y su impacto en la sociedad

El arte tiene una natural importancia en la vida del ser humano. Desde tiempos re motos, ha sido el arte lo que ha llevado al hombre a adquirir una visión panorámica so bre el mundo. Le abre los ojos al conocimiento, a la sensibilidad, a la creación.

El arte es fiel compañero del hombre, siem pre está ahí esperando por ser admirado en cualquier espacio, sea un recinto cultural, empresa o en casa. El arte jamás pasa inad vertido, una pintura, escultura, dibujo, lito grafía, serigrafía u otros, hacen de nuestro entorno algo armonioso y bello.

Una sociedad carente de toda forma de arte o sin el fomento y promoción de éste, navega sin rumbo y tiende a ser violenta. Hay que educar en el arte.

En el ámbito social, el arte siempre ha sido esencial para generar los recursos que en oca siones los gobiernos no pueden o no quieren producir para algunos grupos. Por ello, hoy en día apreciamos que existan diversas fun daciones o personas interesadas en acercar el arte haciendo obras de caridad o benéficas que siempre generan muy buenos resultados.

24 ILUSTRATE

El arte y su impacto en las empresas

Para una organización, cualquiera que sea su actividad o giro, siempre cuenta con todo tipo de arte en su interior, y aunque a veces puede pasar inadvertido para sus grupos de interés, sean clientes, colabora dores, inversionistas, medios, etc., siempre se hace patente y nuestro subconsciente siente su presencia irremediablemente.

Sin duda alguna, el arte es un factor determi nante en la productividad de una compañía o sociedad precisamente porque hace que el am biente o atmósfera laboral permita al personal conocer expresiones de artistas que van desde los desconocidos hasta los consagrados, o me jor aún, para conocer la cultura organizacional, lo que diferencia a una empresa de otra.

Pocos notan que el arte dentro de una compañía le da valor agregado cuando es ubicado estraté gicamente en sus instalaciones; las compañías que cuentan con un especialista en materia de interiorismo sabrán colocar, especialmente, el arte que la empresa considere conveniente para captar la atención de sus stakeholders, a fin de desarrollar en ellos un interés particular y un sentimiento de pertenencia e identificación.

25 ILUSTRATE
1234567890
El arte y su impacto en la soecidad El arte y su impacto en las empresas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.