Repaso de la primera Unidad de Aprendizaje del espacio curricular Historia de la Educación en México. •
Escribe de manera sucinta, cuál es el contenido esencial del texto Introducción a la Historia de Marc Bloch, no olvides los principales apartados de esta importante obra como: La historia, los hombres y el tiempo; La observación histórica; La crítica; El análisis histórico, entre otros significativos comentarios.
Primeramente en este texto nos habla de que es la historia, en qué consiste y cuál es su objeto de estudio. No es considerada una ciencia ya que no tiene un instrumento de estudio, carece de solidez. - En su introducción habla de cómo es el historiador, de que la historia no se conoce como ciencia ya que no hay algo que la compruebe. - La historia, los hombres y el tiempo: El hombre es el contexto de la historia, trata de explicar que es la historia. Menciona la importancia de las fuentes primarias y de la comparación que existe entre el pasado y el presente. - La observación histórica: La historia se desenvuelve en muchas de las ramas del conocimiento, todo conocimiento e investigación tiene su historia, el cómo surgió esa ciencia, porque, y quienes fueron los principales aportadores. Les es difícil comprobar las cosas hechas por los hombres nos olvidan con el tiempo. Sucesiones de la historia. Ya que no vivieron en esa época. - La crítica: Es importante en la historia debido que es un punto de vista con fundamentos. Viene de la palabra criterio, es encontrar la verdad eliminando mas. Se refiere principalmente a los conocimientos por medio de cuestiones filosóficas. Significa indagar y cuestionarse si una fuente es real y si tiene congruencia con la historia. - El análisis histórico: Es el buscar el porqué se hizo dicha situación, comparar con muchas fuentes, archivos la razón de por qué sucedió; idioma histórico. Consiste en analizar que la información sea correcta o adecuada a lo que está contando.
•
Los caminos de Clío de la autoría de la Dra. Belinda Arteaga Castillo, expone los paradigmas fundadores, Marxismo, Positivismo e Historicismo, ¿qué significan estos para la historiografía del siglo XXI?