ALBUM DE AVES

Page 1

ALIMENTO: Se alimenta de carroña, por lo que cumple un rol invaluable en los ecosistemas. Al consumir animales muertos evita la proliferación de bacterias que pueden generar enfermedades en los humanos.

HABITAT: El cóndor andino se encuentra desde el nivel del mar hasta los 5500 metros de altitud, desde la costa hasta la Cordillera de los Andes.

NOMBRE CIENTÍFICO: Vultur gryphus, llamado comúnmente cóndor andino, cóndor de los Andes, o simplemente cóndor (del quechua cùntur) es una especie de la familia Cathartidae del orden de aves accipitriformes.

Cóndor Andino

ALIMENTACIÓN: Es un ave carnívora del tipo carroñero. Su dieta principal son los cadáveres de animales muertos tales como guanacos, vicuñas o ganado en la zona andina, y aves o lobos marinos en el litoral.

INTRODUCCIÓN: El Condor Andino es el ave voladora más grande del Peru y es una de las aves más grandes del planeta.

CARACTERÍSTICA: El plumaje del cuerpo es completamente negro. Su cola es corta y ancha. Los machos llevan una cresta y suelen ser más grandes que las hembras

REPRODUCCIÓN: El caso de los cóndores californianos es facultativa, ya que son hembras que normalmente se reproducen sexualmente, pero que, por motivos que estos científicos desconocen, en esta ocasión ha sido asexual

INTRODUCCIÓN: Las pícidas (Picidae) son una gran familia de aves del orden de las Piciformes que incluye 218 especies conocidas popularmente como pájaros carpinteros

NOMBRE CIENTÍFICO: El pájaro carpintero tiene el nombre de Picidae proviene de Melanerpes cruentatus es una especie de ave piciforme, perteneciente a la familia Picidae, subfamilia Picinae, del género Melanerpes. El colorido y ruidoso Carpintero Penachiamarillo es común y llamativo en toda la región amazónica del este de América del Sur.

HABITAT: Los pájaros carpinteros viven en los árboles y nidos ya que pasan mucho tiempo haciéndolo

CARPINTEROPÁJARO

ALIMENTACIÓN: Se alimentan de insectos, gusanos y larvas que pueden encontrar durante todo el año, capturándolos bajo la corteza o perforando el interior de los árboles o de los troncos caídos. Los invertebrados que constituyen

Scomida.u

lengua es fina y puntiaguda y tiene una superficie rasposa para así poder sacar la comida que van a consumir o guardar

Tienen fuertes picos, que les sirven para taladrar y tamborilear los árboles y hacen el característico ruido por el cual se les reconoce de inmediato. Por ejemplo, el pito negro puede taladrar hasta 15 cm en la madera o árbol buscando

Su tamaño varía entre los 20 y los 59 cm, localizándose al sur de Europa las especies de mayor tamaño.

REPRODUCCIÓN:Los carpinteros excavan sus propios nidos.Los nidos excavados normalmente solo estan forrados con los trocitos de madera producidos mientras se construye el agujero.Muchas especies de pájaro carpinteros exacavan un nido por temporada.Todas las especie de la familia picidae anidan en cavidades.

la mayor parte de su dieta son termitas, larvas de hormigas y larvas de escarabajos.

CARACTERÍSTICA: En el plumaje de la mayoría de los pájaros carpinteros predominan colores brillantes y fuertes que dependen en parte de la zona que habiten. Muchos ejemplares tienen algo de amarillo y rosado mientras que otros tienen partes rojas y beige en la cabeza y en la zona abdominal

INTRODUCCIÓN: Los patos domésticos tienen gran relevancia como fuente de alimento, especialmente en Asia, en donde, la producción y comercialización de sus huevos constituyen lo más importante, siendo en el norte de Asia, la producción de carne la que toma mayor significación.

NOMBRE CIENTÍFICO: El pato doméstico (Anas platyrhynchos domesticus) es una subespecie de ave anseriforme de la familia Anatidae.

HABITAT: Un hábitat natural de arrozales chinos. A lo largo de los siglos, también se han adaptado a diferentes climas y hábitats debido a su gran ductilidad. En general, crear el hábitat natural de un pato doméstico requiere un estanque o un área húmeda rodeada de plantas y árboles donde puedan esconderse y dónde comer. No pueden tolerar temperaturas demasiado bajas o climas excesivamente secos.

PATO DOMÉSTICO

ALIMENTACIÓN: Suelen comer plantas, semillas, algas, insectos como caracoles, babosas y lombrices, pequeños peces. Además, también ingieren arenilla o piedrecillas, que las usan para triturar la comida; esto es algo que hacen las aves para poder digerir la comida ya que no tienen dientes para masticarla.

CARACTERÍSTICAS: El pato es un ave que pertenece a la familia de las anátidas y que, por lo general, vive cerca del agua (los patos son palmípedos: cuentan con los dedos unidos para nadar con mayor facilidad). Entre las características de los patos, se destacan sus patas cortas y su pico de punta ancha

REPRODUCCIÓN: El pato doméstico, a diferencia del salvaje, es polígamo y cada macho puede aparearse con hasta siete hembras. El acoplamiento generalmente tiene lugar en invierno para permitir la eclosión de los huevos en la primavera. El acoplamiento real está precedido por un largo ritual de cortejo, que difiere significativamente de una especie a otra. En invierno, el par se forma y por esta razón el macho desarrolla una librea más viva, mientras que en el verano tienen un plumaje más parecido al de la hembra. El cortejo se caracteriza por una secuencia precisa de señales por parte del hombre y respuestas por parte de la mujer.

INTRODUCCIÓN: Los buitres son aves rapaces del orden Falconiformes que suelen alimentarse especialmente de animales muertos, aunque, a falta de estos, son capaces de cazar presas vivas. Los buitres se encuentran distribuidos por todos los continentes, excepto la Antártida y Oceanía. Los buitres del Nuevo Mundo (América) pertenecen a la familia Cathartidae, mientras que los del Viejo Mundo (el resto de continentes) son de la familia Accipitridae; sus semejanzas se deben a que están adaptados a un mismo nicho ecológico y a la convergencia evolutiva, no a que compartan un antepasado común.

BUITRE

REPRODUCCIÓN: Los buitres construyen el nido sobre un saliente rocoso inaccesible, y aquí la hembra pone un solo huevo que será incubadopor ambos durante 43 días o 2 meses dependiendo de la especie.

NOMBRE CIENTÍFICO: El buitre leonado (Gyps fulvus) es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.

CARACTERÍSTICA: El buitre es un ave de peculiares características físicas y gran tamaño, especialmente con las alas abiertas. Su tamaño corporal varía entre 58 y 115 cm de altura con un peso entre 1.5 y 11 kg, pero es por su envergadura que nunca pasa desapercibido.

La mayoría se mantiene en un promedio entre 1.80 cm y 2 metros de punta a punta, pero ejemplares de cóndor americano y cóndor de los Andes, registran hasta 3.2 m de envergadura.

Una vez sale del huevo, la cría recibe toda la atención y cuidado de sus progenitores durante un periodo de 70 a 135 días. Sin embargo, aun pasado este tiempo seguirán dependiendo de los padres, hasta que se independicen pasados de 4 a 12 meses.

ALIMENTACIÓN: Se alimenta de animales muertos. Por lo tanto, sus hábitos alimentarios son bastante desagradables.

HABITAT: Es un ave carroñera que ocupa todo tipo de terrenos, preferentemente montañosos, del sur de Europa y norte de África hasta el centro de Asia. Forma grandes colonias de cría en acantilados y cada pareja cría un solo pollo por temporada

Cuando un buitre localiza un cadáver, se lanza en picado hacia él. Este vuelo capta la atención de los demás, que también se lanzan.

Antes de ponerse a comer, saltan alrededor del cadáver en actitud expectante. Por fin uno de ellos empieza a desgarrar el cadáver, lo que sirve de señal para que todo el grupo se lance a la comida.

INTRODUCCIÓN: El halcón (Falconiforme) es un tipo de ave rapaz perteneciente a la familia Falconidae, existen 40 especies diferentes de halcones. Están relacionados con los otros tipos de halcones, águilas, buitres y otras aves rapaces. Aunque se asemejan mucho a los halcones, están más estrechamente relacionados con los caracaras

HALCÓN

ALIMENTACIÓN: Sus presas más comunes son los playeros, los lagópodos, patos, zambullidores, gaviotas, paiños, palomas, y aves canoras tales como charas, mirlos, escribanos, colorines, praderos, Ampelis, y estorninos

NOMBRE CIENTÍFICO: Los Falconiformes son un orden de aves neognatas que agrupa 309 especies de aves de presa conocidas como rapaces diurnas

HABITAT: Campos abiertos, acantilados (en montañas o en la costa) y a veces ciudades. Dentro de su amplia zona de distribución, se lo encuentra en una gran variedad de hábitats abiertos, desde tundras hasta montañas desérticas.

CARACTERÍSTICA: Normalmente no vuela a velocidades superiores a los 100 km/h, pero en picada o cuando caza y efectúa un ataque en picado puede alcanzar más de 300 km/h, lo que lo convierte en el animal más rápido del mundo. Como en otras aves de presa, la hembra es de mucho mayor tamaño que el macho

REPRODUCCIÓN: Los Halcones son criaturas de hábitos, los Halcones salvajes típicamente seleccionan dos o tres sitios de anidación dentro de un territorio dado, y se mueven entre ellos de año en año. Muchos Halcones viven en zonas urbanas, y personas colocan cajas nido en las cimas de los edificios, chimeneas y otras estructuras elevadas, están estas cajas colocadas de manera tan ideal que no hay necesidad de vagar por las inmediaciones, una pequeña contradicción para un pájaro cuyo nombre significa «vagabundo».

La tarea de posarse cerca del nido es una forma de reivindicar el territorio y hacer saber a los demás que no hay sitio en su posada. Tal es su territorialidad que incluso han sido vistos escoltando a otros Halcones fuera del área.

NOMBRE CIENTÍFICO: El águila (Aquila chrysaetos, del latín aquila, "águila" y del griego χρυσός, "dorado" y ἀετός, "águila") es una especie de ave accipitriforme de la familia Accipitridae.

HABITAT:

ÁGUILA

INTRODUCCIÓN: Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas que ellas.

Las águilas pueden hallarse en cualquiera de los cinco continentes, excepto la Antártida, adaptadas muy bien a las condiciones climáticas y bióticas de cada Laregión.mayoría de las especies habita Europa, Asia y África, con apenas 3 de ellas en Australia, 2 en América del Norte y 9 en el resto de América

muy afiladas que se encuentran en la parte posterior de las patas del águila. El águila real usa sus garras para capturar y transportar presas. Una vez que ha comido, los invernaderos se usan para matar presas antes de comer.

Sus presas favoritas son, dependiendo de su tamaño y su hábitat, pequeños roedores, lagartos o lagartijas, serpientes, otras aves de menor tamaño, peces, etc.

En esto las ayuda mucho su vista prodigiosa (más de 3 veces la humana), capaz de ver a su presa a casi 2 km de distancia, así como sus garras tenaces y su pico fuerte y afilado.

CARACTERÍSTICA: El águila es bien conocida por su velocidad este pájaro prefiere centrarse en pequeños animales como perros, conejos y ardillas. Sus características físicas hacen que el águila real sea una ave hermosa y majestuosa

El águila necesita tanto su pico como sus garras para alimentarse. El color del pico varía de azul a negro azulado. El pico y las garras de este pájaro son extremadamente fuertes. Esto es obligatorio para que el águila real pueda Lasalimentarse.garrasson

más joven tiene manchas blancas en sus alas, así como plumas blancas a lo largo de su base y cola. Sus piernas también están desnudas. Al águila dorada le lleva cuatro años alcanzar la madurez y abandonar sus plumas blancas.

ALIMENTACIÓN: Las águilas son excelentes depredadoras, aunque eventualmente pueden recurrir a la carroña para subsistir. Son carnívoras y sus hábitos de cacería son distintos de los de otras especies de aves de rapiña, ya que las águilas no deben preocuparse de ser depredadas (están en el tope de la pirámide trófica) y pueden cazar con total tranquilidad.

• PICOS Y GARRAS

El águila es el ave más grande de América del Norte, tiene un cuerpo cubierto con plumas de color marrón oscuro. Las plumas doradas que se encuentran alrededor de la cabeza y la nuca son lo que le da su nombre a esta majestuosa ave. Sin embargo, antes de alcanzar la madurez, esta ave es ligeramente Eldiferente.águiladorada

• COLOR

La estatura del águila solo aumenta por su envergadura masiva. El tamaño promedio del lapso de un águila real es de 1.80 a 2.20 de metros. La longitud y el ancho de sus alas le permiten a este pájaro permanecer en el aire durante horas. Por esta razón, el águila se considera un planeador. Dada su técnica de deslizamiento, el diseño de muchos aviones modernos ha sido influenciado por este pájaro.

REPRODUCCIÓN: La reproducción de las águilas se da, como en todas las aves por fecundación interna, después de la cópula. Luego la hembra deposita dos huevos en un nido previamente construido.

El cuido de los padres durará alrededor de año y medio, período luego del cual la cría deberá abandonar el nido. Las águilas son monógamas y año tras año reparan su nido, por lo general construido a mucha altura y constituido por palos, ramas y materiales blandos para el interior. Estos nidos pueden llegar a ser realmente pesados.

De los dos polluelos que nacen, solo uno sobrevive, pues el primero que nace y se alimenta es más fuerte y desplaza al otro, sin que los padres intervengan en ello.

TAMAÑO Y PESO

NOMBRE DEL CIENTÍFICO: (Spheniscidae) el nombre del orden proviene del vocablo spheniscus el cual proviene del griego σφήν (sphen, 'cuña') y el sufijo diminutivo iscus, literalmente "cuñita", haciendo referencia a su forma hidrodinámica al nadar. Se reconocían al menos dieciocho especies vivas agrupadas en seis géneros, aunque actualmente se encuentran extintas.

HABITAT: Los pingüinos son aves adaptadas a la vida marina que sólo habitan en el hemisferio sur, con colonias en Sudáfrica, Sudamérica, Antártida, Australia y Nueva Zelanda

INTRODUCCIÓN: Los pingüinos pertenecen a un grupo de aves que no vuelan, tienen las alas adaptadas para la natación. Esto hizo pensar antiguamente, que se trataba de peces

PINGÜINO

• Se comunican mediante graznidos, con un nivel de especificidad tal que pueden reconocerse unos a otros en medio de ruidosas y atestadas colonias.

• Los pingüinos son excelentes nadadores, capaces de alcanzar velocidades de hasta 60 kmph y de contener la respiración hasta por 18 minutos, en algunas especies. La mayor parte de su tiempo lo pasan sumergidos, pero emergen para reproducirse y desovar.

• Son animales sociables, formadores de extensas colonias y célebres por su monogamia. En diversas culturas ocupan un lugar de simpatía, considerados en occidente como animales exóticos.

• El plumaje de los pingüinos consta de tres capas distintas, de colores blancos y negros y otros rasgos variables según la especie, pero también poseen una gruesa capa de grasa bajo la piel para aislar el calor corporal del agua y aire helados de la Antártida

ALIMENTACIÓN: Los pingüinos cazan krill en diferentes profundidades, mientras que los peces únicamente en el fondo marino; además, el número consumido de estos pequeños crustáceos es invariable, en tanto que el de pescado es siempre estable

CARACTERÍSTICA: Los pingüinos se caracterizan, a grandes rasgos, por lo siguiente:

• Como todas las aves, sonbípedos, perocarecende vuelo. Sus alas, adaptadas para la natación, poseen huesos comprimidos y sólidos, con articulaciones rígidas, y sus patas se ubican más atrás de lo usual, para permitirles estar de pie en lo seco, y también actuando como timones bajo el agua. La forma general de su cuerpo es hidrodinámica, aunque presentan un tamaño muy variable.

REPRODUCCIÓN: Son ovíparos, como el resto de las aves. Cada año, los pingüinos emprenden una marcha hasta su lugar de nacimiento, donde ponen los huevos cuidadosamente. Generalmente, a principios de octubre la hembra pone un par de huevos que tardan unos 40 días en eclosionar. Habitualmente solo una de las dos crías sobrevive

CUERVO

HABITAT: La mayoría de los cuervos prefieren las zonas costeras o las zonas de bosques con grandes extensiones cercanas abiertas para anidar y alimentarse. En algunas regiones con fuertes concentraciones de poblaciones humanas como en California en los Estados Unidos, se aprovechan de las abundantes fuentes de comida y su número va en aumento.

INTRODUCCIÓN: El cuervo grande, anteriormente denominado cuervo común por la SEO, es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae. Presente en casi todo el hemisferio septentrional, es la especie de córvido con la mayor superficie de distribución.

NOMBRE CIENTÍFICO: El cuervo, o Corvus Corax, es una especie de ave perteneciente a la familia de los corvus.

ALIMENTACIÓN: Se alimenta de una gran variedad de insectos, como escarabajos y orugas, entre otros. También come roedores, lagartijas, ranas, huevos y crías de otras aves. Generalmente come carroña y basura

CARACTERÍSTICA: Son aves de tamaño medio-grande y con un característico plumaje negro, como el carbón, con brillos azules a la luz solar. Las plumas en la garganta del cuervo grande guardan ciertas similitudes con los pelos de una barba, lo cual le da un aire muy serio.

REPRODUCCIÓN: Pone 3 a 6 huevos de marzo a abril, que la hembra incuba durante 18 a 20 días. Los polluelos permanecen en el nido durante 5 a 6 semanas. Las nidadas de la familia permanecen juntas durante varios meses.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.