1 minute read

17) DESBRIDAMIENTO

17)DESBRIDAMIENTO:

La presencia en el lecho de la herida de tejido necrótico, ya sea como escara negra, amarilla de carácter seco o húmedo, actúa como medio ideal para la proliferación bacteriana e impide el proceso de curación.

Advertisement

En cualquier caso, la situación global del paciente condiciona el desbridamiento (enfermos con trastornos de la coagulación, enfermos en fase terminal de su enfermedad, etc.). Las características del tejido a desbridar, igualmente, orientará el tipo de desbridamiento a realizar. El objetivo del tratamiento es crear un ambiente que promueva la formación de nuevas células que favorezcan la curación de la herida.

De forma práctica, podemos clasificar los métodos de desbridamiento en: cortantes (quirúrgicos), químicos (enzimáticos), autolíticos y mecánicos.

This article is from: