1 minute read

a) Desbridamiento cortante o quirúrgico

Next Article
12) LOCALIZACIONES

12) LOCALIZACIONES

a) Desbridamiento cortante o quirúrgico.

Está considerado como la forma más rápida de eliminar áreas de escaras secas adheridas a planos más profundos o de tejido necrótico húmedo. El desbridamiento cortante deberá realizarse por planos y en diferentes sesiones (salvo el desbridamiento radical en quirófano), siempre comenzando por el área central, procurando lograr tempranamente la liberación de tejido desvitalizado en uno de los lados de la lesión. Este procedimiento se encarga de eliminar el tejido necrosado con un bisturí, tijeras u otro instrumento cortante. La eliminación extensa de tejido puede requerir cirugía. El desbridamiento cortante permite la eliminación precisa de tejidos, y es el método preferido para pacientes con infecciones activas. Esta técnica puede resultar dolorosa para el paciente, por lo que es aconsejable la aplicación de un antiálgico tópico (gel de lidocaína 2%, etc.) Una de las posibles complicaciones al realizar este tratamiento es la presencia de Hemorragia, que se puede controlar generalmente mediante compresión directa, apósitos hemostáticos, etc. El desbridamiento quirúrgico puede ser parcial de forma ambulatoria, en varias sesiones y por el personal de enfermería (desbridamiento cortante) o de manera radical: se realiza en el quirófano, con bajo anestesia y por el cirujano (desbridamiento quirúrgico).

Advertisement

Técnica del Desbridamiento parcial

i) Disponer de todo el material:

● Buena iluminación. ● Material necesario: - bisturí - tijeras - pinzas disección - anestésico, etc. ● Colocar al paciente cómodo. ● Quien lo realiza, también debe estar cómodo.

ii) Considerar la ansiedad y el dolor:

Si es necesario, se aplicará con anterioridad mediante analgésicos o anestésicos (crema EMLA, gel de lidocaína al 2%. No se deben administrar anestésicos infiltrados ya que puede producirse diseminación de gérmenes).

ii) Comenzar la incisión

Se inicia en la superficie y en el centro, para ir avanzando hacia el fondo y los laterales. El tejido necrótico no sangra, si se actúa sobre tejido sano, si se puede producir hemorragia. En el caso de que la hemorragia esté presente se debe ejercer presión directa en la zona, utilización de Apósitos hemostáticos o Toques de nitrato de plata, y ligar los vasos sanguíneos. Si ocurre en quirófano, se puede utilizar cauterio con el bisturí eléctrico.

iv) Como prevención de hemorragias

Durante 24 horas se aplicarán apósitos secos, y posteriormente podrán ser aplicados los apósitos que estén indicados.

This article is from: