1 minute read

4. Apósitos Mixtos

3.4 Hidrocelulares: Derivados de los poliuretanos a los que se ha asociado una estructura hidrofílicas que favorece el uso en úlceras exudativas. Alta capacidad de absorción, permeable a gases e impermeable a líquidos.

3.5 Alginatos: Absorben el exudado, hidratándose y cambiando iones Ca por Na, siendo solubles en suero fisiológico. Absorbe 20 veces su peso. Crean un medio húmedo y cálido, favoreciendo la cicatrización a la vez que pueden retener gérmenes. Precisan de apósitos secundarios. Para retirar, irrigar con suero fisiológico.

Advertisement

3.6 Apósitos de carbón: Apósitos de carbón activado. Favorecen la cicatrización de la herida mediante la absorción de los microorganismos que la contaminan. Capacidad de eliminación del olor.

4. Apósitos Mixtos:

Son coberturas con diferentes niveles de permeabilidad que combinan las características de los distintos tipos de apósitos: pasivos, interactivos, bioactivos y otros.

4.1. Antimicrobiano/Bactericida: Estos apósitos permiten destruir las bacterias o inhibir las bacterias. Tipos: - Alginato en plata Carboximetilcelulosa con plata. - Carbón activado con plata. - Plata nanocristalino. - Espuma con plata. - Gasa con plata. - Tull con plata. - Hidrogel con plata.

4.2. Antimicrobiano/Bacteriostático: Estos apósitos permiten inhibir las bacterias. Tipos: - Gasa con Polihexametileno biguanina (PHMB). - Gasa con cloruro de Diakil-carbamoil (DACC).

4.3. Osmótico: Tienen la característica de desbridar el tejido esfacelado o necrótico, asociado a exudado abundante. Tipos: - Gasa con sodio al 20%. - Apósitos de miel en tull o gel. - Alginato con miel Ringer PMB.

4.4. Regeneradores: Ayudan a regenerar. Se utilizan en la última fase de la cicatrización con el objetivo de ayudar a la fase proliferativa. - Apósitos de colágeno. - Apósitos inhibidores de la metaloproteasa.

This article is from: