EDICIÓN BROADCAST MÉXICO & LATAM 2024

Page 1


CONTENIDOS plataformas TECNOLOGÍA negocios

Las más Leidas

1.

HUAWEI LANZA NUEVA SERIE NOVA 12 “SUPER SLIM, SUPER SELFIE”

3.

TELEVISA FIRMA ACUERDO CON AT&T PARA ADQUIRIR SKY MÉXICO

2.

BERNARDO GODAR DE DENODO: “DAMOS UNA SOLUCIÓN SIN QUE SE PREOCUPEN DE LA PARTE TECNOLÓGICA”

4.

MAX ANUNCIA “COLISIÓN” PRIMERA NOVELA MEXICANA ORIGINAL

JASON E. BARDEN Head of Sales, Latin America and the Caribbean, SYNAMEDIA

STEPHEN MILLEY Director of Professional Imaging Business Unit de Panasonic US.

DANIEL GONZÁLEZ CEO de Vívaro Media

ALBERTO LARRABURU Media & Home BU Manager at BVS TV

MATS GRANRYD Director General GSMA

newslinereport digital

julio 2024 - # 343 – Año 34

EditorEs/dirEctorEs

María Pia Pazzaglini y Rafael Val

Newsline Report es una publicación de iQ Publishing. Newsline Report es Marca Registrada. Registro de la propiedad intelectual 214.135

incompany

NUEVA INTEGRACIÓN DE BRIDGE TECHNOLOGIES CON ZABBIX

La integración ahora permitirá a los usuarios de Zabbix acceder a la incomparable profundidad y amplitud de datos proporcionados por las sondas de monitoreo de Bridge Technologies, manteniendo al mismo tiempo la familiaridad con la plataforma Zabbix.

STAFF

n María Pia Pazzaglini n Rafael Val

n Javier Fiorellino n Ángeles Pérez­Aguirre

n Iris Galicia

redaccion@newlinereport.net

DIAGRAMACIón

Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com

(5411) 4046-2096

info@newslinereport.com

www.newslinereport.com

“El progreso en el área de las telecomunicaciones ha sido determinante en nuestras vidas; es crucial dirigir nuestra atención hacia las dinámicas y desafíos específicos que enfrenta América Latina en este ámbito. Al respecto, uno de los desarrollos más esperanzadores en la región es la implementación de tecnología de redes 5G”.

LEonARDo BARBERo Presidente de Unidad de negocios de Fibra de Cirion Technologies

dixit

designaciones & mudanzas

EVA KAMIn

Es la nueva vicepresidenta de adquisiciones y coproducciones de ZDF Studios a partir del 1 de julio, Volker Lehmann, quien ha trabajado para la compañía durante más de 30 años, se jubilará para dedicarse a nuevos desafíos.

SEAn LEE Veterano de la industria del entretenimiento, como nuevo CEo de openDrives, seguirá aprovechando su experiencia como cliente para desarrollar y ofrecer soluciones que impulsen el futuro de los medios de comunicación y el entretenimiento.

MARTA EZPELETA

Será la directora general de The Mediapro Studio en 2025. Por otro lado, Javier Esteban será el nuevo Director de Internacional de TMS remplazando a Ezpeleta. La elección de Ezpeleta y Esteban, vinculados al grupo desde 2019.

MARK REYnoLDS Es nombrado jefe global permanente de documentales. El ex director de la cartera Unscripted de BBC Studios estaba asumiendo el papel de forma interina cuando Mandy Chang renunció para dirigir el sello Fremantle Undeniable.

CONTENIDOS

MESTIZOLAB

1A EDICIÓN EN MÉXICO DEL FORO DE COPRODUCCIÓN AUDIOVISUAL

En esta 1a edición en la Ciudad de México, MestizoLab renovó sus propuestas con aliados estratégicos de renombre como son, los Estudios Churubusco, el CANACINE, el centro de postproducción New Art y algunas de las plataformas, estudios y productoras más representativas de los sectores audiovisual y cultural de ambos países.

MESTIZOLAB es un foro de coproducción audiovisual, desarrollado y producido por la compañía Minotauro Comunicación, que buscó reunir a productoras, medios de comunicación de instituciones de México y España para promover el diálogo y la colaboración, con el fin común de generar oportunidades de coproducción y alianza estratégica. Esta 1a edición se desarrolló del 8 al 12 de julio de 2024 en las instalaciones de los Estudios Churubusco y el Centro Cultural España en México. El foro MestizoLab nace como una plataforma para impulsar el desarrollo del sector fílmico y audiovisual de habla hispana.Fomenta la coproducción de contenidos entre México y España, siendo los países líderes en la región iberoamericana.

MestizoLab integró convocatorias distintas dirigidas a proyectos audiovisuales en desarrollo, a documentales work in progress y obras literarias en proceso de transformación. En todas ellas, los proyectos seleccionados podrán consultarse en la web y redes sociales de MestizoLab Los asistentes podrán disfrutar de sesiones de pitching y encuentros uno a uno con representantes de reconocidas compañías del sector audiovisual y escénico. En la presente edición contaremos con empresas como La Corriente del Golfo, Sula Films, Método, Odessa Films, Elefantec, The Lift, Animal de Luz, M Content, Buendía Studios,

Mediacrest, Woo Films, El Cañonazo Transmedia, Bioparc, Dadá Films y Dopamine entre otras.

Las actividades formativas de esta quinta edición se centraron en brindar herramientas promocionales y organizativas a través de talleres, clases magistrales, charlas y presentaciones que brinden a creadores la posibilidad de materializar sus ideas y mejorar las metodologías de trabajo.

“La consolidación de nuestro programa de trabajo en MestizoLab se ve materializada en nuestra próxima edición que reúne a muy destacados representantes del sector audiovisual y cultural hispano-mexicano. En esta ocasión complementamos nuestras actividades de coproducción y networking con jornadas que involucran al sector editorial y de artes escénicas. Siempre pendientes de incentivar a los creadores, otorgamos premios a los proyectos destacados del encuentro. Cada vez nos sentimos más motivados y convencidos de nuestra labor para que los dos países de referencia en habla castellana continúen estrechando lazos.”n

plataformas

ENCREGTEL2024 EN PARANÁ

El reconocido evento de telecomunicaciones que este año celebró su 28va edición en la capital de Entre Ríos, está superando todas las expectativas con más de 800 inscriptos y una agenda de gran impacto para la industria.

Su primera jornada contó con 13 actividades, comenzando a las 10hs de la mañana con el taller: “Preparando tu red para el futuro” con Pablo A. Vicino y Víctor Montoya, y en simultáneo el Seminario “Evolución, Impacto y Tendencias de las Comunicaciones Móviles”, presentado por Mario Farina (FCyT - UADER).

Se sucedieron durante la mañana: “La evolución de imowi” con el disertante Hernán La Rosa (CATEL), “Pautas Gubernamentales que atañen a la Industria de las Telecomunicaciones” a cargo de Alejandro Pereyra (ENACOM) y “Gerenciar bien o extinguirse”,

presentado por Juan R. García Bish (GIGARED).

Este último declaró al finalizar su charla: “Tenemos que salir de la trampa de ofrecer más velocidad a menor precio y ver cómo retener al cliente ofreciendo otra variedad de servicios. Yo comentaba que tenemos que evolucionar de simples telcos a techcos, o sea empresas de tecnología y servicios. Diversificar la oferta para incorporar otros componentes que hasta ahora nunca fueron pensados como por ejemplo el seguro para la casa, para el auto, integrar una Fintech con una billetera virtual u ofrecer consulta médica

virtual. Tenemos que transformarnos, tenemos que ser ágiles para llegar por nuevos caminos al cliente”.

Por su parte Alejandro Pereyra comentó “Lo que hablamos recién es de donde viene la intervención, cuáles fueron los hitos que ya se resolvieron y cuáles son los pendientes. Entre los pendientes lo más trascendente es que en los próximos 29 días fenece la intervención. Lo que más le preocupa a la gente son 3 ó 4 temas, uno de ellos es el fondo de servicio universal, si se va a seguir operando como se hizo en las gestiones anteriores o si va a haber un nuevo modelo.

Les anticipé que seguro que va a haber un nuevo modelo y sobre el pasado, los pagos que quedaban pendientes, se está terminando una auditoría de más de 400 casos y a partir de eso se pagarán las deudas pendientes y a los

que no hayan cumplido se les exigirá el cumplimiento”.

Con respecto a lo que se espera para el segundo semestre, aseguró que “se va a volver a la normalidad, esto en telecomunicaciones significa darle la posibilidad al sector privado de que crezca y que la gobernanza no sea un impedimento, generando normas que no le sirven a ninguna de las partes”.

Previo a la apertura de la Exposición Comercial tuvo lugar el Acto de Inauguración Oficial con la presencia de Jorge Jacobi - Organizador del Encuentro, junto a Marcelo TulissiPresidente de CACPY, Daniel DelfinoPresidente Asociación Entrerriana de Telecomunicaciones y Lucio GamaleriPresidente de Red Intercable.

Hubo talleres de capacitación e interesantes seminarios de actualización.n

“CERRAMOS ESTA EDICIÓN CON MÁS DE 700 REGISTROS”

Raquel Freitas, directora de uno de los eventos mejor posicionados de Telecomunicaciones, destaca diversos aspectos de esta cuarta edición en México, enfocándose en el contenido de sus paneles y crecimiento dinámico del mercado que existe en esta Industria.

Conecta México inició en 2019, se pausó por pandemia y se reanudó en 2022, este año, es la cuarta edición

de este evento, en donde se reúnen representantes de la industria de las Telecomunicaciones.

Raquel Freitas, Directora de Conecta Latam, expresa, “Este año tuvimos récord de más de 700 registros, tuvimos asistencia de 500 ejecutivos, de los principales players del mercado mexicano como AT&T, Telcel, Telefónica, Izzi, Totalplay, por mencionar algunos”. Cabe destacar que con Conecta México arrancan el año, ya que se realiza una gira de eventos, en los que están presentes por varios países como Colombia, Perú, Chile, Brasil y Panamá, “nos emociona mucho, tenemos grandes perspectivas y alcance con Conecta” añade Freitas.

Además, señala la relación que tiene Conecta con este país, “como saben somos de Brasil y tenemos una relación hermosa con México, es un país que nos encanta y que tiene un mercado muy dinámico”.

Finalmente, la Directora de Conecta Latam, concluye la proyección que tiene para este evento por toda Latinoamérica y sobre su objetivo final al realizarlo, “no queremos hacer eventos grandes, ni masivos, la idea que tenemos es realizar eventos enfocados y relevantes para la industria, siempre proyectamos un crecimiento pero no como tal una feria, no es nuestro objetivo, lo que queremos es que sea un evento destacado, donde se reúnan los principales actores bajo el mismo techo, creo que lo hemos logrado, agradezco el poder cerrar con éxito este Conecta México, y ya nos estamos preparando para el conecta 2025”.n

tecnología

EXPO PANTALLA 2024 RECIBE A EXPOSITORES Y VISITANTES

La convención de broadcast llevó a cabo sus actividades en formato híbrido, iniciando con una mesa de diálogos virtuales, siguiendo de forma presencial, como siempre en el World Trade Center de México, concluyendo con 2 master class express virtuales. Expo Pantalla fue el punto de reunión para los innovadores de la industria profesional del cine, video y televisión a exhibir, experimentar y descubrir la tecnología más avanzada con equipos de vanguardia para la producción, postproducción, proyección y transmisión audiovisual. Expo Pantalla facilita, acelera e inspira al mercado a una mayor creatividad, nuevas colaboraciones y más oportunidades.

La Expo fue presentada por su director José Antonio Fernández, quien destacó que fueron la única exposición en

México, América y Europa, que continuó con la realización de la expo en línea tras la pandemia, “nos sentimos orgullosos de lo que se ha logrado”, además, hizo entrega de sus acostumbrados reconocimientos a los expositores que han participado más de 25 años en cada edición.

Entre los expositores destacados para esta edición, fueron: LUMA, AMTEC, Sistemas Digitales, Panasonic Connect, Sony, CTT Exp & Rentals, Cinetec, Fujifilm México, iP9 Studios, Grupo Audio y Diseño, Synthax, Sound Logic Cable, TSL, iP9 Studios, entre otros.

Los participantes interactuaron con las empresas del sector y conocieron de primera mano las novedades tecnológicas y establecieron conexiones para futuros proyectos. n

LA INDUSTRIA BUSCA SOLUCIONES DE AUDIO DE ALTA TECNOLOGÍA

“La industria ha crecido mucho, seguimos sumando partners al grupo y soluciones profesionales con alta tecnología”, comparte Juan Punyed, director de Ventas para América Latina y el Caribe en Telos Alliance.

“Continuamente nos encontramos trabajando con nuevos proyectos e instalaciones en distintos países de América Latina”.

Recientemente, Punyed realizó una instalación muy importante para el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, que consistió en una expansión de radio a distancia y distribución de audio y feeds de video, además de múltiples formas de trabajo complejo.

Por otro lado, destacó que se encuentran trabajando con distintos distribuidores en América Latina para las diversas marcas, como Broadcast Depot, “trabajamos con distribuidores locales también, como es el caso de México con One Media, Dirsa, Excelencia en Comunicaciones y Auri, entre otras”.

Además, presentaron nuevos productos como Linear Acoustic Aero20, Aero200, Aero2400, solución con Dolby Atmos para producción de alto nivel en audio, sumando soluciones grandes para consolas con Quasar, intercom Infinity y soluciones para la nube en las distintas áreas de soluciones de audio.

“Actualmente, comenzamos a trabajar con Inteligencia Artificial para nuestras soluciones. La industria siempre está buscando diversos servicios de audio de alta tecnología que mejoren el flujo”, agrega.

Punyed, enfatiza que siempre están dispuestos a asistir a todo tipo de convenciones de industria, “buscamos partners y estamos en disponibilidad de trabajar con ellos, la industria ha cambiado, hay demasiada información que puedes encontrar ahora por internet y en muchos lugares y podemos ayudar a guiar mejor y tomar la mejor decisión a largo y rápido plazo”. n

TELOS ALLIANCE

LAS PLATAFORMAS HAN DADO UN REACTOR A LA TV LINEAL

“Trabajar con marcas fuertes como Multimedios, TV Azteca y Televisa, permiten que nuestros productos tengan un mayor alcance, básicamente estamos en todos los países. Tenemos la facilidad de poder atacar distintos mercados, siempre con la ayuda de nuestros aliados locales en cada país”, expresó el ejecutivo.

Danilo Bautista, Sales Manager de Broadcast Depot, destaca que la industria va bastante bien y ha sido un año con mucha fuerza para la empresa, además de proyectos. Se ha potenciado bastante en la producción deportiva, siguen creciendo segundas y terceras divisiones de diversas aplicaciones, no sólo en la parte de contenidos de los canales lineales, también con el streaming. Con la producción remota, a su vez, la producción en la nube sigue creciendo y existen productos específicos”. El software cloud Live Studio es un ejemplo de estos productos, pues se trata de un estudio que permite congregar todas las señales, subirlas a la nube y producir. “Actualmente, con la Copa América tenemos clientes que nos han rentado una mochila multicanal para cada uno de los estadios, lo que facilita la producción”. Por otro lado, destacó que la introducción de la producción virtual, aunque no es algo nuevo, ha venido revolucionando la producción. En América Latina cada vez hay más clientes preguntando por hacer producción virtual basada en unreal engine, “el sistema que representamos nosotros se llama Qimera, la respuesta ha sido bastante buena con los clientes, por su

facilidad de uso y precio, no sólo para América Latina, pues ha tenido alcance en República Dominicana, México, Guatemala y Honduras”. En cuanto a las comunicaciones de audio sobre IP trabajan en alianza con Telos Alliance, hemos cerrado varios negocios en distintos países en la región. Con Infinity, brinda mucha flexibilidad”. “Estas y otras más son las particularidades que nos han permitido seguir creciendo y desarrollando negocios”. Danilo, compartió que recientemente en México, Broadcast Depot, realizó un proyecto para el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano: SPR “con ayuda de nuestro representante local One Media en México, se trató de un proyecto de 20 estaciones de radio, concentradas en un sólo edificio con cobertura nacional, un sistema realizado con la combinación de equipos Axia para la distribución de los Audios y el software de Automatización AVRA para la creación de pautas y automatización de todas las radios del SPR.

Es importante destacar que, por el lado de Venezuela, ya se están realizando cosas, “hace poco hicimos un proyecto interesante con el lanzamiento de un canal de televisión, llamado One béisbol, nuevamente ellos utilizan distintos aplicativos de LIVE U para hacer la producción en Estados Unidos, la distribución del video hacia Caracas y la retroalimentación entre ambos estudios”. En palabras de Danilo Bautista, “las plataformas, han dado un reactor a la televisión lineal”, por lo menos en Estados Unidos, otro punto son las OTT, “con la contratación de estas, la gente dejó el cable, sin embargo, es necesario ver los canales tradicionales por ver las noticias, el juego de futbol del canal local, entre otras.

Hay un punto positivo, de alguna manera las plataformas, han ayudado a los canales lineales a que la gente vuelva a reconectar con sus contenidos”.n

“INTERNET SATELITAL GRATUITO PARA EMPRENDIMIENTOS FEMENINOS”

Hughes, a través de su servicio de internet satelital Hughesnet, renueva su compromiso con el emprendimiento femenino en zonas rurales, a través del programa social Mujeres Hughesnet 2024.

Esta iniciativa busca impulsar el crecimiento de las emprendedoras para alcanzar un mercado más amplio, e incrementar el impacto social de sus proyectos con la ayuda del internet satelital y el desarrollo de habilidades digitales.

“En las zonas rurales de México existe un fuerte deseo de salir adelante, a pesar de las condiciones adversas generadas por la migración del talento humano a las ciudades y la falta de infraestructura necesaria para el desarrollo económico, lo que incluye la imperante desconexión que afecta a más del 60% de los hogares mexicanos en dichas comunidades”, comentó Ana Duque, gerente de marketing y relaciones públicas de Hughes.

Asimismo, menciona, “Tuvimos 5 entidades beneficiadas, lo que buscamos es precisamente fomentar el desarrollo de emprendimientos y negocios

Ana Duque, Gerente de Marketing y Relaciones Públicas para América

Latina de Hughes, compartió el enfoque que tienen con esta iniciativa destacando su objetivo principal, fomentar el desarrollo de emprendimientos liderados por mujeres en las zonas rurales.

liderados por mujeres en las zonas rurales de México”.

Algunas de las beneficiarias del año pasado, compartieron cómo el proyecto Mujeres Hughesnet, les ayudó para el desarrollo de sus emprendimientos, gracias a las herramientas brindadas por esta iniciativa. Además, son un claro ejemplo de mujeres líderes, emprendedoras y agentes de cambio comunitario en zonas rurales.

Lilia González (Kanché), Adriana Torres (Apicultoras en Acción), Graciela Gregorio (Restaurante Casa San Rafael), Montserrat Olmos (Semillas Ancestrales) y Mariana Lira (Ndú Xacúa), fueron reconocidas y apoyadas con internet satelital, equipo tecnológico y profesionalización en línea para sus labores del día a día por la compañía.

“El internet se convierte en una herramienta fundamental y lo mejor es que no falla. Gracias a Hughesnet podemos cumplir con los pedidos locales, nacionales y hasta en el extranjero, donde incluso, nos llegan a pedir chocolate o mole”, comenta Isabel García de Semillas Ancestrales. “Mi compañera

(Montserrat Olmos), lo usa para dar sus clases a distancia, lo que le permite proyectar la cultura de la medicina natural a otras partes del país. Sin internet, Montserrat tenía que ir a la cabecera municipal para tener señal de celular tradicional; esto implica tiempo y gastos adicionales”, señala Isabel.

Por otro lado, Duque expresa,“Según las últimas cifras del INEGI, aproximadamente el 33% de los negocios de las microempresas están lideradas por mujeres”.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad publicada por el INEGI de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ENAPROCE) 2018, en México teníamos 4.16 millones de Mipymes a nivel nacional. Actualmente, la cifra se calcula

en 4.9 millones de empresas que se convierten en el motor del país.

La encuesta muestra que Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Morelos y Tabasco, encabezan la lista de los estados con mayor porcentaje de mujeres líderes en las Mipymes.

Cabe destacar que el principal objetivo de esta iniciativa es impulsar el crecimiento de las emprendedoras para alcanzar un mercado más amplio e incrementar el impacto social de sus proyectos con la ayuda del internet satelital y el desarrollo de habilidades digitales.

Ana Duque, concluye “Por esta razón, decidimos apoyar a las emprendedoras del país con la edición 2024 de Mujeres Hughesnet y seguir construyendo una sociedad más justa e inclusiva”.n

PANASONIC BRASIL INTRODUCE LUMIX PARA LATAM

Al portafolio de su línea ProAV y Proyectores, adicionará la distribución de los productos Lumix, que llegarán a toda la región a través de Merlin Distributor y su red de revendedores. Panasonic do Brasil incorporará a su portfolio el line-up de cámaras y lentes Lumix para su comercialización en América Latina. Será a partir del mes de agosto con la distribución máster a cargo de Merlin Distributor para toda la región.

“Desde unos años a esta parte, Panasonic viene acompañando el crecimiento de las categorías en cámaras mirrorless debido a la gran demanda existente en la producción de contenidos. Cuando Panasonic do Brasil asumió la responsabilidad de dirigir las operaciones en Latinoamérica, ya considerábamos la inclusión de esas categorías para Brasil y América Latina. Sin embargo, creímos que primero era necesario estructurar y fortalecer la línea de productos que estaban disponibles para la región: cámaras profesionales ProAV y también proyectores”, dijo Rodrigo Costa, Sales Manager de Panasonic do Brasil.

“Ahora que nuestra red de comercialización ya ha sido implementada y se encuentra establecida, entendemos que es el momento ideal para introducir la categoría en los mercados de América Latina. Lumix es una línea de productos reconocida y muy bien establecida en el mundo entero”, añadió el ejecutivo. n

MERLIN DIS.

MEGATRAX

MÁS DE 33 AÑOS PRODUCIENDO MÚSICA

“La historia de Megatrax se origina en 1991, cuando comenzamos a producir música para promos en canales principales estadounidenses con sede en Los Ángeles”, expresó Ron Mendelsohn, presidente de la compañía.

MEGATRAX, está posicionado en la industria como una compañía destacada gracias al trabajo de sus compositores, arreglistas y productores con importantes créditos en cine, televisión, publicidad, videojuegos y grabación. Pianista y compositor de más de 1000 títulos para la biblioteca de MEGATRAX. Mendelsohn, es además, Productor Ejecutivo, quien también, dedicó la mayor parte de su tiempo a producir música, desde cumbias latinas hasta hip-hop y EDM. Sus estilos de música favoritos son el jazz y la clásica, además, compone de vez en cuando.

LANZAMIENTOS Y PROYECTOS

Trabajan con los mejores compositores, arreglistas y productores con importantes créditos en cine, televisión, publicidad, videojuegos y grabación. Para cada proyecto, seleccionan los compositores que mejor se adaptan al estilo y trabajan estrechamente con ellos para lograr el sonido adecuado. Con más de 33 años en el negocio, recientemente, firmaron con 3 nuevos e interesantes catálogos musicales: Level Up, Icónica y Full Fat Music. Además, actualmente, se encuentran produciendo 4 nuevos álbumes de música colombiana y un álbum de música trailer con voz.

“Recién grabamos 9 nuevos álbumes de efectos de sonido para agregar a nuestra colección Megasonics.

Hemos lanzado Prompt Search con tecnología de Inteligencia Artificial en nuestro sitio, que permite a los usuarios describir cualquier escena, tenemos Similarity Search que permite a los usuarios hacer referencia a un enlace de YouTube o MP3 a cualquier canción, y pronto lanzaremos listas de reproducción que se completan automáticamente en nuestro sitio. Consideramos que los nuevos desarrollos tecnológicos en Inteligencia Artificial son una oportunidad apasionante”, señaló Mendelsohn.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Respecto a la música generada por I.A., el ejecutivo compartió que no es una opción viable para los clientes profesionales en el futuro cercano, debido a preocupaciones de derechos de autor. Además, destacó que la música generada por Inteligencia Artificial no se puede comparar con la música creada por compositores y músicos profesionales.

“Vemos la Inteligencia Artificial como una herramienta para ayudar a nuestros clientes a encontrar la música adecuada de forma más rápida y sencilla, en el futuro se desarrollarán otras funciones impulsadas por ella”.

Para Ron, “la educación sobre los derechos musicales es muy importante”, por esta razón, Megatrax ha patrocinado muchos eventos y seminarios sobre este tema. “Es un tema complejo y muchos usuarios en América Latina aún desconocen los diversos derechos que implica la licencia de música para producciones”. Las leyes de derechos de autor en América Latina, tienden a ser muy estrictas, por lo que se recomienda a los usuarios que se aseguren de utilizar la música de forma legal. En Megatrax mantenemos procedimientos de control de calidad muy estrictos para garantizar que toda nuestra música sea nueva y original, y capaz de proteger los derechos de autor en todo el mundo”.

Por otro lado, destacó que el objetivo de MEGATRAX, siempre es mantener buenas relaciones con sus clientes actuales y potenciales. “Si detectamos un uso no autorizado de nuestra música, primero alertamos al cliente de este

SYNAMEDIA

hecho, e intentamos resolver la situación de forma amistosa”.

LA INDUSTRIA ACTUAL

“Este es un momento muy emocionante en la industria”, recordó los inicios de la compañía, “con la proliferación de producciones de audio y video en plataformas digitales en todo el mundo, las oportunidades ahora son ilimitadas. “La buena música es esencial para todas estas producciones, es nuestro trabajo y un placer brindar la música más efectiva junto con tecnología de punta, un servicio al cliente de primer nivel y contando con los más altos estándares de producción musical”, destaca el ejecutivo. Con el gran expertise que tiene en la industria donde ha vivido innumerables transformaciones en tecnología y entretenimiento, su compromiso es continuar brindando la mejor música, tecnología y servicio posible en los años venideros.n

NUEVAS FUNCIONES Y TECNOLOGÍAS

Jason Barden y Thadeu Coelho de Synamedia, destacan la participación y el crecimiento de la compañía, además, comparten sobre su participación durante BVS Media Connect 2024.

“BVS es nuestro socio principal de negocios para el cono sur y en el Caribe”, inició Barden. “El evento estuvo lleno de clientes, hay mucho interés en las conferencias y charlas, del mismo modo mostramos nuestras novedades y soluciones”.

“Tenemos un nuevo producto, un hardware muy grande y costo eficiente con el mismo software”. Una oportunidad para el ahorro de los clientes destaca. Por otro lado, la compañía también lanza nuevas funciones en sus productos ya existentes, con nuevas tecnologías de compresión. “En el mercado argentino, hay muy buenas expectativas, ahora es más sencillo trabajar aquí por cuestiones comerciales y para nuestros clientes”, comenta el ejecutivo.

Barden, adelantó sobre su

participación durante la edición de Expo Pantalla en México. “Preparamos demostraciones de nuestras soluciones”. Además, de mencionar una reciente alianza con Luma y TV Media, “México, es un mercado que continúa siendo de los mejores en América Latina para nosotros en Synamedia”, agregó.

Finalmente, Synamedia llegará en agosto a Brasil para SET 2024, “estamos enfocados en las grandes oportunidades de ventas en la región, tendremos nuestro propio stand y con mucho gusto recibiremos a nuestros clientes y futuros partners”, concluye Jason Barden.n

“CONTAMOS CON EQUIPOS QUE SIEMPRE ESTÁN A LA VANGUARDIA”

“La compañía, ha sido parte de los investigadores e inventores de todos los estándares y protocolos que existen, siendo parte de comités de innovación y consejos de ingeniería a nivel mundial para desarrollar un estándar”, compartió el ejecutivo.

GatesAir diseña soluciones en el mercado para transmisiones inalámbricas y comunicaciones de seguridad pública, aprovechando el mejor uso del espectro inalámbrico para maximizar el rendimiento de servicios multicanal de misión crítica.

Carlos Lira, Regional Sales Manager México & CALA, GatesAir Inc., inicia compartiendo que, gracias a la oferta diversa actual de contenidos en distintas plataformas de audio y video en la red, la industria de la radio y la televisión se ha visto afectada, “afortunadamente, la audiencia persiste, los jóvenes tienen un enfoque mayor en el streaming y las redes sociales, sin embargo, la mejor opción en información, siempre será la radio y la televisión, son más verídicas y certeras”.

Comenta que, cada mercado tiene sus

beneficios y sus contras, “contamos con más de 100 años de experiencia en el mercado, así, continuamos con el trabajo de mantener la red instalada y actualizada. Se trata también de innovar continuamente”.

“Tenemos actualmente una familia nueva de transmisores más compacta, en la cual, mucha gente está interesada, la familia GX, cuenta con transmisores de 10 y 5 kW en el mismo rack de 5 unidades y de 1kW y 2kW en tan solo unas dos unidades de rack”, añade. Por otro lado, expresa que el reto al que se enfrentan día a día y año con año, en todas las fábricas de transmisores es buscar que la eficiencia energética sea ideal y así, obtener menor consumo de la señal de radiofrecuencia, a diferencia de otras marcas, “es precisamente por esa innovación y tecnología, que el ahorro se obtiene”. Para Lira, es muy importante mencionar todo esto, pues como se puede apreciar en los mercados de industria, los clientes acuden para verificar toda la innovación que puede haber y sus ventajas con respecto a las versiones anteriores. “Una de las ventajas que te puedo mencionar de la familia GX hablando de los transmisores de radio, es que son más pequeños y más accesibles, esto los hace más competitivos contra las marcas”. Además, explica que, “el componente principal de un transmisor, es el transistor que hace la amplificación de las señales, los cuales, también han evolucionado y, por lo tanto, han sido más eficientes con los cambios de regulaciones que hay en todo el mundo”. Hoy en día, por ejemplo, en el caso de Norteamérica, México, Estados Unidos y Canadá, estamos ligados unos con otros, en el caso de la DTV en la banda de UHF se requieren amplificadores solamente hasta el canal 35 ya que se abandonaron las bandas de 800, 700 y 600 MHz con lo que tenemos una mejor oportunidad de hacer más eficientes dichos amplificadores. n

“LAS TENDENCIAS COMO LA IA SON TAMBIéN NUESTRA RESPONSABILIDAD”

Creation comparte su punto de vista sobre las tendencias tecnológicas que hay en Producción Virtual, Inteligencia Artificial, trabajo en la nube y deportes con calidad de cine.

En cuanto a contenidos, el ingeniero inició “Utilizamos mucha estructura para noticias, deportes, entretenimiento, drama, etc. Para eso, requerimos de actualizaciones constantes, además, es mucha infraestructura, surgen nuevas tendencias”.

“Cuando nosotros asistimos a las convenciones, no dejamos fuera el día a día, nuestro flujo es la captura, edición, distribución y archivo, en cada uno de ellos hay tecnologías que va evolucionando, algunas son parte aguas”. Como parte de su perspectiva tecnológica sobre la producción visual actualmente, expresó: “Las tendencias como la producción virtual, se han vuelto ahora una moda, aunque es una realidad. Otro tema de importancia es Inteligencia Artificial, que finalmente es una herramienta y buscamos ofrecer las mejores de ellas a los creativos para que produzcan contenidos, es nuestra responsabilidad”.

“Existe un tema de gran importancia y es el uso de cámaras con ópticas de cine, (de 24 cuadros por segundo en comparación de equipos que se usan de 500 cuadros de Ultra Motion) con las cuales producimos muchas horas de deportes. Esas son las principales tecnologías que vamos a ver para este año, hay muchas cosas, tenemos una agenda muy apretada”, compartió el Ingeniero Rodriguez.

Por otro lado, en cuanto al desarrollo técnico de la empresa, comentó:

“Iniciamos con la producción virtual, en el 2023 nos dimos el objetivo de probar todas las tecnologías necesarias para producir virtualmente, no es nuevo, trabajamos desde hace 20 años en deportes y noticieros, después en drama con cosas virtuales. Hemos trabajado muy fuerte los últimos 5 años con greenscreen”.

“Estamos involucrando a nuestra gente creativa, productores, expertos en gráficos a cursos para conocer todas las herramientas para la producción virtual, tenemos planes de incorporar conductores virtuales, sin embargo, hay que tener cuidado por temas de derechos y más”, explicó y añadió que, la expectativa y frustración que se ha tenido es la realidad técnica pero no económica de la tecnología y sus avances”.

El Director General Content Creation enfatizó que, una de las cosas que iniciaron en los 2000, fue la edición en la nube o remota, “Ahora que se desarrollaron todas las tecnologías y no ha sido tan fácil, hemos encontrado soluciones con proxes. Tenemos muchas expectativas, pero es necesario ver soluciones viables, tenemos muy marcado a quien vamos a ver, nuestra responsabilidad es ver las mejores herramientas”. n

REFORzAMOS NUESTRA POSICIóN EN EL MERCADO LLEGANDO A CENTROAMéRICA

La compañía continúa posicionando su imagen como marca en consolas, incorporando nuevas soluciones y formando nuevas alianzas estratégicas para ofrecer a sus clientes productos más completos.

AEQ presenta este año el nuevo AudioCodecs multicanal, de ocho Códecs, SOLARIS, Cesar Reyna, director comercial AEQ México y Centroamérica, mencionó, “afortunadamente tenemos muchos usuarios aquí en México, además cuenta con instalación para otro tipo de servidores y pueden des embeber y embeber el audio a través del protocolo Dante”. La compañía destaca su participación en convenciones tecnológicas, “tuvimos gran presencia en NAB, sobre todo para las regiones de México y Centroamérica, además de romper nuestro récord de asistentes”, afirmó Reyna. “Cada vez nos hacemos de una mejor imagen como marca en consolas, sobre todo por el precio y la disponibilidad que tenemos en AEQ”. “Actualmente, en cuanto a elecciones, tenemos mucha fuerza con nuestros Codecs, sobre todo con los híbridos IP y enlaces Audiocodec”, añadió.

Por otro lado, AEQ refuerza sus alianzas, con mayor presencia con Audimex

y siendo distribuidores autorizados, “actualmente realizamos pruebas para la nueva tecnología de Dante, (Dante Connect), seguimos apostando por estas tecnologías, sin duda impulsará nuestros mercados a mediano y largo plazo”. Para el ejecutivo, el mercado es muy grande, “somos muchos fabricantes, aunque en AEQ México creemos que hacer alianzas estratégicas y tecnológicas con otros fabricantes, nos permite ofrecer un servicio y productos más completos al usuario final, además de llegar a un mercado más exigente”. Cabe destacar que, recientemente, la compañía está más involucrada en la parte de televisión, con canales estatales, gubernamentales y privados, “tenemos mucho mercado en cuanto a intercomunicación y monitores”. Reyna afirmó que la inversión en radio se ha reactivado, sobre todo para el mercado Centroamericano. Finalmente, compartió su perspectiva general de la industria, enfatizando que, “hay mayores integraciones entre fabricantes y la mirada está en las soluciones en la nube (cloud)”, es el futuro. “Además de las integraciones entre compañías para ofrecer soluciones más completas y amigables para el usuario final”, concluyó. n

DVDO ASIGNA A MERLIN PARA CUBRIR SUS NEGOCIOS EN LATAM

El fabricante llevará por medio del master distribuidor de América Latina toda su amplia línea de productos galardonada por la industria, siguiendo el éxito comercial logrado en los territorios de Estados Unidos y Europa.

asesoramiento y soporte para los productos de DVDO. Por eso hemos elegido a una compañía con importante trayectoria como nuestro socio en toda la región llevando nuestra cartera completa de soluciones a todo el continente, lo que facilitará a los concesionarios y distribuidores ofrecer soluciones confiables y fáciles de utilizar en muchos segmentos de mercado”.

DVDO, el fabricante de soluciones de conectividad de datos de vídeo A/V y ProAV, cámaras de calidad profesional, interruptores AV, divisores, matrices, extensores y controladores, cámaras, barras de sonido entre otros productos, acaba de anunciar su asociación con Merlin Distributor para que asuma el rol de master distribuidor de América Latina para comercializar toda su amplia gama de productos y dar el mejor soporte técnico junto a su amplia red de distribuidores en toda la región.

“Estamos muy entusiasmados con este acuerdo que realizamos con Merlin Distributor para América Latina, tras nuestro éxito en los EE.UU. y Europa”, como dijo el Chief Executive Officer de DVDO, Inc, Doug Fealtman: “Disfrutamos trabajando con distribuidores de valor agregado, que pueden ayudar a proporcionar el mejor

Sobre este importante acuerdo para llevar adelante el desarrollo de la marca en América Latina, Edson Marion, CEO de Merlin Distributor expresa: “Esta asociación se integra perfectamente con la gama de soluciones que posee Merlin Distributor actualmente para los mercados profesionales de A/V y ProAV que hemos impulsado este año, llevando tecnología de alta calidad para empresas y entornos de educación superior, como así también de culto, dando la posibilidad de que nuestra amplia red de distribuidores en toda América Latina puedan ofrecer a sus usuarios, prácticas de trabajo y educación sencillas y ágiles, teniendo a su disposición todas las soluciones y herramientas de DVDO para ofrecer amplias mejoras para los usuarios en su trabajo, tanto de forma local como remota” n

“DEMOSTRACIóN

REAL DE LA RADIODIFUSIóN 5G”

La compañía desarrolla, fabrica y comercializa transmisores de Radio FM y de televisión, Rafael Arreaza, International Marketing and Sales Manager, muestra sus nuevos productos e innovaciones, dentro de los que se encuentran la radiodifusión 5G.

“Nosotros estamos con lo que es Radio FM, fabricamos los transmisores, las antenas, también en televisión digital, también tenemos la radiodifusión por 5G, todavía está en experimentación, porque se necesita licencia, todavía no

está regulado, pero lo estamos haciendo sólo a nivel privado, destaca, Rafael Arreaza

Profundizando acerca de la radiodifusión 5G que trae OMB Sistemas

Electrónicos, asegura que “hay gente muy interesada, porque nosotros somos los únicos que tenemos esto funcionando, y están interesados para cuestiones de eventos o entertainment, en áreas cerradas, porque el transmisor hace todo y va por tele y radio, no tiene que pasar por ninguna compañía de teléfonos, es más directo, y todos los teléfonos tienen esa posibilidad, pero está bloqueada”.

Por otro lado, al hablar sobre otras soluciones y/o proyectos que también tienen en la empresa, añadió: “estamos cambiando los transmisores grandes de dos unidades por unidades compactas, como en todo tiene sus pros y sus contras, pero una ventaja que tienen es su tamaño, es más práctico y la eficiencia es muy alta, arriba del 75%, consumen menos electricidad, estos transmisores ya trabajan mucho con software”. Finalmente, al tocar el tema de su percepción acerca del Mercado en América Latina en radio, expresó: “Esta un poco frenado, por cuestiones económicas, porque la radio digital lleva 8 años aquí en Estados Unidos y nadie la oye, la digitalización ha afectado un poco al mercado, te encuentras en la difícil decisión de hacer o no hacer la inversión, y eso no ha ayudado a la industria, el tiempo no ha ayudado mucho, pero ahorita lo que nos ayuda por lo menos es lo de la radiodifusión 5G”. n

DIELECTRIC

‘RECIENTEMENTE IMPLEMENTAMOS EL USO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL’

“Desde años anteriores la expectativa ha cambiado a partir de la pandemia, donde hubo muy poca presencia de las empresas, sin embargo, el tener presencia, siempre nos ha traído muchas cosas positivas”, inicia Bizet.

La compañía llega con lanzamientos como Optilock, “Un equipo que estamos introduciendo al mercado por primera vez, pues hemos visto una posibilidad al comparar el producto con la competencia actual”. Se trata de un equipo con sistema lógico que permite evaluar la temperatura y el flujo del RF, manteniéndose de manera pasiva para actuar en el momento debido.

“Ese es nuestro diferenciador, además de su sistema refrigerante”.

“Contamos con opciones de 25 KB con una o dos entradas y un modelo de 80 KB”, añade.

Otro producto en lanzamiento es el modelo llamado TCR, una antena diseñada como un kit “pues con ella es posible sintonizar cualquier frecuencia dentro de la banda de 88 a 108”. Viene

DANIEL BIZET, International Sales Manager destaca por su portafolio de diseños y nuevos productos para los clientes, el ejecutivo comparte con detalle algunas de estas innovaciones.

en cantidades de 1,2,3,4 y 8 elementos.

“Es una antena presurizada”, comenta. Por otro lado, menciona que recientemente se encuentran trabajando con Inteligencia Artificial, “utilizamos esta nueva tecnología para diseñar los patrones de las antenas”.

“Trabajamos diseños personalizados para nuestros clientes, con varias estaciones para una sola antena”, explica el ejecutivo y finaliza haciendo énfasis en el mercado mexicano, “Contamos con muchos expertise, clientes como TV Azteca, Grupo Imagen y muchas emisoras de radio que utilizan nuestras antenas”.

“Sin duda el mercado mexicano es uno de los más grandes para nosotros”, concluye. n

‘AÑO CON AÑO, ESTAMOS EN CONSTANTE INNOVACIóN’

“Trabajamos con distintos distribuidores en América Latina y es importante mencionar que México continúa siendo un mercado lleno de oportunidades para nosotros”, destacó GARY

La compañía, ha mantenido su posición en el mercado como proveedor internacional de productos de transmisión innovadores, rentables y fáciles de usar.

“Estamos presentando novedades como el nuevo monitor de modulación

FM y AM, nuestro receptor triple combinable con AM y FM, además de monitorización remota”, comparte Luhrman.

Con más de 50 años en el mercado, la compañía ha tenido presencia en gran cantidad de emisores, “Con nuestros procesadores, monitores de modulación, codificadores y demás hemos cubierto gran parte del mercado”.

“Seguimos creando productos año con año, estamos en constante innovación”, añade.

Para Gary Luhrman, “el mundo ha cambiado y sobre todo la forma de comunicarse con clientes y socios. Estamos contentos con el rumbo que la industria está tomando”.

“Trabajamos con distintos distribuidores en América Latina y es importante mencionar que México es un mercado muy atractivo”. n

EL BROADCAST VIVE UN PROCESO DE ADAPTACIóN A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

La compañía mexicana dedicada al broadcast en Radio y TV, lleva ocho años en el mercado agrupando varias marcas de equipos para transmisión y estudios con tecnología análoga, digital y conectividad IP para audio y video. “Algunas de las marcas que representamos para transmisión son las de Elenos Group, Quasar AM, ERI, KINTRONIC, COMMSCOPE, INOVONICS, ALTRONIC, BELDEN, RFS, TORRES DE TELECOMUNICACIONES

TM Y BIRD solo por mencionar algunas de nuestro amplio catálogo. Así como también representamos marcas de equipos para estudios como AEQ, TELOS ALLIANCE, SHURE, SENNHEISER y GENELEC entre muchas otras más, de las cuales algunos fabricantes actualmente comienzan a trabajar con IA y servicios en la nube, con nuevos productos como consolas y switches virtuales, softwares de automatización, servidores y servicios de hospedaje en la nube”, indicó el ejecutivo.

Por otro lado, Alcántara, explicó “Hemos realizado proyectos llave en mano para estaciones FM, FM+HD, AM y TDT, estaciones completas desde estudios hasta la transmisión al aire, participando con nuevos concesionarios, los principales grupos radiofónicos, universidades y sistemas de radio y TV del gobierno Mexicano, ya sea como proveedores de equipos, colaboraciones técnicas y de instalación o proyectos completos.

Alcántara sostiene que Broadcast y Radio ha cambiado considerablemente, sin embargo, “siguen siendo medios confiables en la actualidad, se trata de adaptarse y convivir con las nuevas plataformas, como el streaming, redes sociales y aplicaciones entre otras”. Si bien hay más competencia, se ha demostrado que los

“Asistir a convenciones es importante, estar presente te da la oportunidad de conocer la innovación tecnológica y los nuevos productos de los fabricantes”, expresó Ricardo Alcántara, director general de TX NEO DIGITAL.

medios tradicionales de comunicación siguen vigentes. Comparte su perspectiva sobre las convenciones tecnológicas que se realizan año con año, mencionando que “Asistir a convenciones es importante, estar presente te da la oportunidad de conocer la innovación tecnológica y los nuevos productos de los fabricantes”. “Durante estos 8 años, hemos crecido de manera exponencial, colocándolos en un buen lugar en el mercado gracias a nuestro equipo de trabajo”.n

“ESTIMAMOS 18 MESES PARA LA TRANSICIóN TECNOLóGICA EN LATAM”

Rodolfo Wong, head of sales Latam de la compañía de software, destaca las principales soluciones que ofrece la empresa que integra y su proyección para este año.

Rodolfo Wong, head of sales Latam de Bridge Technologies, habló sobre la compañía, “nuestras novedades se ven reflejadas en el mercado, cómo está

evolucionando la tecnología, ya tenemos una solución, lo suficientemente madura, que ha sido probada en otras regiones, sólo estamos esperando que Latinoamérica, comience a hacer la transición, porque ya estamos listos para ello”.

Sobre las soluciones de Bridge Technologies, el ejecutivo mostró su solución de monitoreo en Ipads que permite equipos más compactos y completos que permiten monitorear de manera completa el servicio o canal que se transmite.

Acerca de cómo se hace la distribución de estas soluciones, Wong, señaló, “lo hacemos a través de nuestros representantes locales, en cada uno de los países y estamos muy atentos a los requerimientos de nuestros clientes”

Para este año, estiman que las soluciones presentadas en la convención, se concreten en alrededor de 18 meses, “algunas ya se están manifestando como veintiuno diez, broadcast y muchas otras, creemos que es cuestión de esperar a que se termine de hacer se la transición tecnológica”.

Con una base sólida de clientes, alianzas estratégicas, Bridge Technologies se posiciona para seguir liderando el mercado de análisis y monitoreo de video en América Latina.n

WELLFORD DILLARD ES NOMBRADO NUEVO CEO

El proveedor de tecnología que impulsa la industria del entretenimiento, anunció que ha nombrado al ejecutivo como el próximo director ejecutivo (CEO) de la organización. Sucediendo a Jeff Rosica.

Wellford se une a Avid después de ocupar el cargo de CEO de Marigold, un proveedor líder de Omnicanal.

Wellford tiene más de 20 años de experiencia en la industria del software y, antes de Marigold, Ocupó puestos de director financiero en líderes de software verticales como Opower y GetWellNetwork, entre otros. otros. “Estamos encantados de nombrar a Wellford como nuevo CEO de Avid”, dijo William Chisholm, Director General Socio y Patrick Fouhy, director de STG. “Tiene una experiencia excepcional liderando negocios de software y aporta una gran experiencia valiosa a Avid. Su sólida trayectoria impulsa el crecimiento durante esta próxima fase del viaje de la empresa. Además, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Jeff por su liderazgo y contribuciones a la compañía durante su mandato como CEO y por su compromiso para ayudar a garantizar

una exitosa transición antes de su jubilación”.

“Tengo el privilegio de unirme a un equipo fantástico y a un líder tecnológico tan importante en el sector de medios y tecnología de la Industria del entretenimiento. Es un momento crítico para la industria, así como un momento importante para Avid, y estoy emocionado de liderar esta organización icónica”, dijo Wellford Dillard. “De la empresa enfoque continuo en tecnología innovadora que pueda ayudar a su destacada base de clientes a cumplir sus objetivos creativos y comerciales, seguirán siendo el centro de atención de Avid a medida que cumplimos los objetivos estratégicos de la empresa y la próxima fase de crecimiento”.

“Estoy entusiasmado con el futuro de Avid bajo el liderazgo de Wellford y, personalmente, creo que él es la persona adecuada en el momento adecuado para liderar la empresa”, afirmó Jeff Rosica. “Ha sido un honor ser el CEO de Avid durante los últimos años. Estoy seguro de que Wellford tiene lo que se necesita para hacer avanzar la empresa y llevar al equipo a un éxito aún mayor en los próximos años.”n

AVID

PRO AUDIO & VIDEO SYSTEMS CORP.

RECIBEN RECONOCIMIENTO

Panasonic destacó dentro del marco de premiación los logros alcanzados por sus socios de negocio en América Latina, presentó también sus resultados de ventas y comentó sobre su política constante de estar cerca de sus clientes en cada país de América Latina, con la realización de muchos Road Shows locales.

Masatoshi Taniguchi, Head de Panasonic ProAV Business, hizo referencia a la importancia de fortalecer lazos con sus socios de negocio y reconocer la contribución que realizan constantemente. Por su parte, Rodrigo Costa, Sales Manager de Panasonic Brasil entregó a Pro Audio&Video Systems, la compañía lliderada por su CEO Tony Seicentos y comandada por Hernán Feuillet, director de ventas de la compañía, por haber logrado el mayor volumen de ventas en toda Latinoamérica, sumado a otros dos premios que se entregaron que muestran claramente este éxito de ventas logrado en la región por el fabricante japonés, premiando a su master distribuidor para América Latina: Merlin Distributor.

La compañía especialista en distribución de valor agregado de soluciones de TI para América Latina y el Caribe, llega con gran presencia durante todo el Show, en el stand de AVID, para atender a todos sus canales de ventas y/o a sus usuarios.

Rodrigo Costa, mencionó que ProAV ha sido un partner muy importante, ya que poseen una gran confianza por parte de los clientes de toda América Latina, sabiendo claramente la gran diferencia que tienen ellos con otros partners.

Tony Seicentos, CEO de Pro Audio & Video Systems, comentó que es muy grato haber recibido tan importante premio por el trabajo realizado por toda la compañía, lo cual los coloca en un nuevo reto para este periodo fiscal 2024/2025 que está comenzando.

Destacando el trabajo realizado por Pro Audio & Video Systems Corp por parte del master distribuidor de la marca Merlin Distributor, su CEO Edson Marion concluyó: “Estamos muy felices por el gran logro alcanzado, ha sido muy importante su aporte al crecimiento del 65% de ventas que nuestra compañía ha alcanzado con Panasonic en América Latina junto a todo el equipo de la empresa, los que lo ponen como un distribuidor de referencia y excelencia de cara a todo el mercado profesional audiovisual de América Latina.” n

Cine

LA ACADEMA MÁS ALLÁ DE LOS PREMIOS ARIEL

Con la participación del cineasta

Roberto Fiesco, tesorero de la AMACC, y los miembros asociados: Érika Ávila, Samuel Kishi y Marina Stavenhagen; moderados por la vicepresidenta de la Academia, Inna Payán, se desglosaron los cuatro principales ejes en que la AMACC se enfoca para impulsar la atención en el cine mexicano: difusión, investigación, preservación, desarrollo y defensa.

En la parte de difusión, la guionista y directora de cine Marina Stavenhagen explicó que la Academia busca ser un

“¿Una Academia para qué?” fue el tema que la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) puso sobre la mesa de diálogo en su primera participación dentro de la programación de las Clases Magistrales y Paneles en el FICG39.

se está impulsado un libro de investigación en torno a la historia del vestuario y los vestuaristas del cine mexicano, se promueven exposiciones y está en desarrollo un programa para invitar a escritores e investigadores a escribir junto con la Academia.

La preservación es el otro eje de preocupación, el cual se ha cubierto con la restauración de tesoros cinematográficos del pasado del cine mexicano. Dicho por Fiesco, ejemplo de esta actividad son las restauraciones recientes de títulos como La barraca, de Roberto

“espacio recurrente de difusión del cine” que se apoya en diversas iniciativas, entre ellas los ciclos itinerantes regulares. Sus ciclos actuales son: Rumbo al Ariel y Voces y temas del cine mexicano 2023, informó la productora de cine Érika Ávila, que se programan en un aproximado de 58 sedes en toda la República mexicana. Por tal motivo, la actriz Angélica María; la diseñadora de producción, Brigitte Broch, y la cineasta, Busi Cortés —que recibirán el Ariel de Oro este año— serán las siguientes en contar con su publicación. Asimismo,

Gavaldón, el primer filme en ganar el premio Ariel a Mejor película en 1946; así como los trabajos con cuatro cintas silentes como Tepeyac (1917) y El tren fantasma (1926).

“Es importante que se inscriban a la premiación, que generen sus películas, cortometrajes y todos los contenidos que puedan, y que generemos esta voz de distintas latitudes. Es la única manera de que podamos tener una Academia sana, una cinematografía sana. Eso es lo que también quiere el Ariel, queremos premiar a lo mejor de nuestro cine”, concluyó.n

GIFF 2024 LLEGA CON SU EDICIÓN NÚMERO 27

El Festival Internacional de Cine Guanajuato llega a su vigesimoséptima edición, a celebrarse del 19 al 29 de julio en León, San Miguel de Allende e Irapuato, con una exhibición de 192 películas, de las cuales 157 están en la Selección Oficial en Competencia.

El GIFF brinda una cálida y humana bienvenida al público cinéfilo con su vigesimoséptima edición, llena de grandes estrenos nacionales y mundiales que se pueden disfrutar en un evento completamente gratuito para todos. Con sus tres sedes ya conocidas, recibirá a los asistentes del 19 al 29 de julio: en León del 19 al 21 de julio, San Miguel de Allende del 22 al 25 e Irapuato del 26 al 29.

ARTURO RIPSTEIN:

CON TALENTO INNATO

El Festival Internacional de Cine Guanajuato tendrá el enorme privilegio de homenajear a uno de los directores más importantes de la industria cinematográfica nacional, Arturo Ripstein.

JOAQUÍN COSÍO: ACTOR MULTIFACÉTICO

Con una notable carrera en la actuación que lo ha llevado tanto a grandes producciones en México como en Hollywood, GIFF reconocerá la prolífica trayectoria de Joaquín Cosío con la Cruz de Plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM en Irapuato.

TRIPLE TRIBUTO AL TALENTO FEMENINO EN MUJERES EN EL CINE Y LA TELEVISIÓN

La industria cinematográfica en México crece con mujeres cuyo trabajo aún se encuentra en la lucha por la visibilización y el reconocimiento, lejos de esquemas de violencia y con la construcción de entornos de sororidad

por delante. En sintonía con esa misión, el Festival Internacional de Cine Guanajuato y la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión se enorgullecen de elogiar año con año el trabajo de las mujeres dentro y fuera de la pantalla.

UNA MIRADA A LA FILMOGRAFÍA CHINA

Ayudar a que el público mexicano pueda extender su visión a la cinematografía internacional es uno de los principales objetivos del Festival Internacional de Cine Guanajuato, por lo que presentar filmografía contemporánea de China es una manera de abrir la puerta a un cine relativamente lejano, pero rico en historias.

ESTRENOS INOLVIDABLES EN LA SELECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

El Festival Internacional de Cine Guanajuato contará con una vibrante lista de películas mexicanas en competencia que fusionan la realidad y la ficción para ofrecer destacadas muestras de creatividad y talento de cineastas nacionales, siendo 34 filmes los que por primera vez se mostrarán en una pantalla nacional.

GIFF SOCIAL: ANA CLAUDIA TALANCÓN ES VOCERA DE LA CAMPAÑA CERO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

GIFF firme con su compromiso social y con el objetivo de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres y abordando las causas que la generan, anuncia el lanzamiento de la campaña: En Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer con la destacada actriz Ana Claudia Talancón, reconocida por sus actuaciónes en El Crimen del Padre

Amaro, Arráncame la vida y la serie Soy tu fan.

INDUSTRIA GIFF: INCUBADORA + CONCURSO DE GUIÓN

En el área de Incubadora se llevarán a cabo asesorías de guión, pitching, estrategias de financiamiento, postproducción y nuevas estrategias de distribución. Participan 25 proyectos, entre los que destacan nombres como: Humberto Bustos, Tiahoga Ruge, Carolina Valencia, Ulises Pérez Mancilla, entre muchos otros. Los asesores confirmados son: Carlos E. Henao, Director de Labguion; Santiago García Galván, Productor; Andrés Martínez, Director de AMTEC; Eduardo Aburto, Jefe de Filmaciones SECTUR; y Víctor Leycegui, Productor.

GIFF APORTA AL DESARROLLO DE LA CRÍTICA DE CINE EN MÉXICO

Consciente de la vitalidad e importancia actual del oficio periodístico, el Festival llevará a cabo por séptimo año consecutivo El Salón de la Crítica, proyecto cuyo objetivo principal es formar a futuros profesionales del periodismo cinematográfico, además de funcionar como un espacio para dignificar la crítica de cine en México a través del diálogo.

LA MODA APLICADA AL CINE

La programación del Festival Internacional de Cine Guanajuato sigue dando espacio a otras propuestas, entre ellas a la moda con su ya tradicional Project Glamour, presentada por BJXModa. Mostrará el trabajo de 38 diseñadores de Guanajuato, así como 12 marcas de joyería, marroquinería y complementos. n

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.