5 minute read

Ariel Martínez, premiado por Michigan Works! mientras espera su Green Card

Publicado por New/Nueva Opinión gracias a una subvención de la W.K. Kellogg Foundation

BATTLE CREEK, MI — Para Ariel Martínez Ochoa, recibir el premio Impact Award 2025 de Michigan Works! fue un honor significativo. El galardón reconoce su compromiso con el crecimiento profesional y su dedicación al cuidado compasivo de pacientes en Battle Creek. Pero este reconocimiento llega mientras su vida sigue en pausa: desde hace dos años espera la aprobación de su tarjeta de residencia permanente, conocida como Green Card.

Martínez, originario de Cuba, llegó a Estados Unidos en 2021 en busca de oportunidades imposibles de alcanzar en su país. Desde entonces, ha enfrentado numerosos desafíos, comenzando por el proceso migratorio que, como para millones de personas, está plagado de incertidumbre y demoras.

“Me levanto todas las mañanas y reviso mi número de la Green Card. Todos los días veo que sigue pendiente”, cuenta. “Esto me estresa. No puedo viajar ni subir a un avión porque necesito una Real ID, y solo puedo obtenerla si soy residente o ciudadano. No puedo salir de Michigan”.

Un reconocimiento merecido

A principios de mayo, funcionarios estatales y representantes de Michigan Works! Southwest reconocieron públicamente a Martínez por su labor en Evergreen Senior Care y Bronson Rehabilitation Services en Battle Creek. Actualmente se desempeña como asistente médico, y su historia fue destacada como ejemplo de superación y servicio a la comunidad.

Michigan Works! describió a Ariel como “un miembro dedicado del equipo, comprometido con su desarrollo profesional y con brindar atención compasiva a los pacientes”.

Su objetivo es convertirse en enfermero práctico licenciado (LPN) y, en el futuro, abrir su propio negocio de capacitación para asistentes de enfermería certificados (CNA). Pero para avanzar en ese camino necesita una Green Card o la ciudadanía estadounidense.

“Siempre está en el fondo de mi mente”, dice. “Trato de distraerme limpiando la casa o haciendo algo que me mantenga ocupado, algo que me aleje de ese pensamiento”.

La dura realidad de la espera

Según un informe del Instituto Cato, solo el 3% de quienes solicitaron una Green Card recibirán el estatus de residente permanente en el año fiscal 2024. Actualmente, hay cerca de 34.7 millones de solicitudes pendientes, comparadas con 10 millones en 1996. Las restricciones legales permiten aprobar solo unas 1.1 millones de Green Cards al año.

Esto significa que el 97% de los solicitantes —como Ariel— no recibirán una en este ciclo fiscal.

Un nuevo comienzo en Battle Creek

Martínez llegó a Battle Creek porque tenía amigos que lo recibieron durante sus primeros meses. Luego, consiguió empleo en una fábrica local mientras buscaba nuevas oportunidades. Fue entonces cuando descubrió su vocación en el cuidado de la salud.

Un día, navegando en su celular, encontró información sobre un programa gratuito de formación como asistente de enfermería en Kellogg Community College (KCC). Este curso es parte de la iniciativa Innovative Accelerated Credentialed Training (iACT) y está dirigido a residentes de Battle Creek.

El programa prepara a los estudiantes para presentar el examen estatal que les otorga la certificación como CNA (Certified Nursing Assistant).

“Ariel trabajó junto a Michigan Works! Southwest para acceder a educación, formación y asesoramiento profesional, lo cual le permitió adquirir las habilidades necesarias para prosperar en el sector de la salud”, indica un comunicado de Michigan Works!.

Gracias a la asistencia financiera y el apoyo personalizado, Martínez completó el programa de tres meses en octubre de 2023. En enero de 2024 fue contratado por Evergreen Senior Care and Rehab Center como asistente de enfermería, y en abril comenzó su actual empleo en Bronson Rehab.

De Cuba a una nueva vida

Nada de esto habría sido posible en Cuba, donde trabajaba en empleos de bajo salario y escasas perspectivas.

“No existen asistentes médicos ni hogares de ancianos allá”, explica. “Hay muchas razones por las cuales uno quiere dejar Cuba. Yo solo quiero tener éxito y hacer algo por mi familia. La única forma de lograrlo era venir a Estados Unidos”.

Aprender inglés fue uno de los retos más grandes. También tuvo que adaptarse rápidamente a las exigencias de sus nuevos empleos.

Su dedicación no pasó desapercibida. Durante la entrega del premio, los oradores resaltaron su perseverancia.

“La historia de Ariel es exactamente lo que los Impact Awards buscan destacar —personas que aprovechan oportunidades, superan desafíos y contribuyen significativamente a sus comunidades”, dijo Ryan Hundt, director ejecutivo de Michigan Works! Association.

Más que un trabajo: una vocación

En su actual empleo, Martínez asiste a pacientes antes de que sean atendidos por sus proveedores médicos. Los profesionales con quienes trabaja han elogiado su compromiso y eficiencia.

“Me gusta que es un trabajo muy profesional”, dice. “Me hacen sentir importante. Tengo mi propio escritorio y computadora”.

Su entrega va más allá de las horas laborales. Una o dos veces por semana, después de su turno en Bronson, regresa a Evergreen para atender a pacientes con quienes estableció lazos especiales.

“Siempre esperan verme. Una de las enfermeras me dijo que ellos esperan que todos los cuiden como yo lo hago”, dice.

Les cepilla el cabello, les aplica colonia, les lava el rostro y conversa con ellos sobre lo que surja.

“Siento compasión por los demás”, expresa. “El hecho de no tener familia aquí me hace querer estar para ellos”.

Una vida en pausa

Aunque ahora considera a Battle Creek su hogar y agradece las oportunidades recibidas, Martínez extraña a su familia, así como las tradiciones y cultura cubanas.

“Cada día tengo la esperanza de ver la aprobación de mi Green Card”, concluye.

 Este artículo es una adaptación del publicado por Second Wave Media, escrito por Jane Parikh.

This article is from: