4 minute read

Israel e Irán: La escalada que pone al mundo en alerta

El conflicto entre Israel e Irán ha entrado en una etapa de enfrentamiento directo sin precedentes recientes. La posibilidad de una escalada regional es real y peligrosa. Con potencias internacionales tomando posiciones estratégicas, y actores no estatales listos para intervenir, las decisiones que se tomen en los próximos días no solo definirán el equilibrio en Medio Oriente, sino también los márgenes de la estabilidad global. La historia está escribiéndose en tiempo real, con la diplomacia pendiendo de un hilo y millones de vidas en juego.

Redacción - New/Nueva Opinión

El viernes 14 de junio por la madrugada, el cielo sobre Tel Aviv se iluminó con fuego. No fue una celebración ni un accidente. Fueron misiles. Decenas. Algunos interceptados, otros no. Minutos antes, una operación militar sin precedentes había sido lanzada por Israel directamente sobre el corazón del programa nuclear iraní. A partir de ese momento, el mundo entró en una nueva fase del conflicto más explosivo de Medio Oriente.

Y, por primera vez en décadas, las amenazas mutuas se convirtieron en hechos.

Una operación meticulosamente planeada Israel denominó su ofensiva como “Operación León Ascendente” (Operation Rising Lion). El objetivo era claro: neutralizar instalaciones nucleares clave en Irán, como las de Natanz, Esfahán y Arak. Estos complejos, según el gobierno israelí, son parte de un programa con fines armamentísticos que representa una amenaza existencial.

La operación no fue improvisada. Según medios israelíes y occidentales, el ataque fue preparado durante al menos tres años por el Mossad y las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), incluyendo operaciones encubiertas, sabotajes previos y una campaña de inteligencia apoyada por tecnología de vigilancia avanzada.

Entre los muertos se encuentran altos mandos militares y científicos clave del programa nuclear iraní. La respuesta de Teherán no se hizo esperar.

La represalia de Irán: misiles sobre Tel Aviv Horas después, el viernes 14 de junio por la noche, más de 150 misiles balísticos y cientos de drones fueron lanzados por Irán hacia territorio israelí. El sistema Domo de Hierro logró interceptar una parte, pero más de 20 misiles impactaron en zonas urbanas, provocando destrucción, pánico y numerosas víctimas.

Una imagen se volvió viral: familias israelíes, en pijama, resguardadas en refugios antiaéreos mientras el cielo rugía. En Irán, la bandera roja de la venganza ondeaba sobre la ciudad santa de Qom.

El mensaje de Netanyahu En una declaración televisada emitida el sábado 15 de junio, el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu justificó la ofensiva:

“Durante décadas, los tiranos de Teherán han pedido abiertamente la destrucción de Israel. Hoy, Israel se defiende con decisión. Nuestra lucha no es contra el pueblo iraní, sino contra la dictadura que los oprime desde hace 46 años”.

Netanyahu advirtió que Irán ha producido suficiente uranio para construir hasta nueve armas nucleares y que el tiempo para actuar “se está acabando”.

Las víctimas en Irán Entre los principales fallecidos se encuentran:

• Fereydoun Abbasi, exjefe de la Organización de Energía Atómica.

• Mohammad Mehdi Tehranchi, presidente de la Universidad Islámica Azad.

• Mohammad Hossein Bagheri, jefe del Estado Mayor iraní.

• Hossein Salami, comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria.

El ataque ha sido descrito como un golpe devastador a la cúpula militar-científica de Irán.

Una guerra anunciada Desde la Revolución Islámica de 1979, Irán e Israel han estado enfrentados ideológicamente. Israel acusa a Irán de patrocinar el terrorismo y desarrollar armas nucleares. Irán considera a Israel una entidad ilegítima y apoya a grupos armados como Hezbolá, Hamás y la Jihad Islámica.

Hasta ahora, las confrontaciones eran indirectas. Esta vez, se cruzó una línea roja.

El papel de Estados Unidos Estados Unidos negó participación directa. Sin embargo, informes indican que Donald Trump estaba al tanto del ataque y lo celebró. La actual administración estadounidense ha pedido contención, reflejando una divergencia con la postura israelí.

La comunidad internacional El Consejo de Seguridad de la ONU hizo un llamado urgente al cese de hostilidades. China y Rusia condenaron el ataque. Europa pidió calma. Arabia Saudita y Emiratos permanecen cautelosos, sin alinearse públicamente.

Aliados Aliados de Israel:

• Estados Unidos

• Egipto y Jordania

• Emiratos, Bahréin, Marruecos

• Arabia Saudita (cooperación informal)

Aliados de Irán:

• Hezbolá (Líbano)

• Hutíes (Yemen)

• Hamás y Jihad Islámica (Gaza)

• China y Rusia (alianzas estratégicas y militares)

Lo que podría venir Si Irán activa a Hezbolá desde Líbano o si Israel ataca fuera de Irán, el conflicto se podría regionalizar. El estrecho de Ormuz, clave para el petróleo mundial, podría ser bloqueado.

Netanyahu ha prometido continuar la ofensiva. Irán, golpeado, podría responder con mayor violencia o buscar una salida diplomática.

Mientras tanto, en las calles de Teherán e Israel, la población civil vive con temor. Los refugios antiaéreos se llenan cada noche. Las escuelas han suspendido clases y hospitales están en alerta.

Los analistas advierten que si las hostilidades se extienden a Líbano, Siria, o al mar Rojo, podría desencadenarse una guerra regional de proporciones no vistas desde la invasión de Irak en 2003.

This article is from: