
4 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.588
Dra. Karen García: una voz latina que transforma la salud y la comunidad en Kalamazoo y Battle Creek
Kim Brixton - New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI Por más de una década, la Dra. Karen García ha sido una presencia constante en los hospitales de Kalamazoo y Battle Creek. Pediatra y especialista en recién nacidos en Bronson Healthcare, esta médica latina ha hecho mucho más que atender los primeros momentos de vida de miles de bebés. Su trabajo ha tejido un puente entre el hospital y la comunidad, entre la ciencia y la cultura, entre la medicina y el corazón de las familias.
Quienes la conocen la describen como un “torbellino de energía”, y no es para menos. Su pasión por la equidad en salud y la lactancia materna ha marcado su carrera, pero también su misión personal como madre, líder comunitaria y, recientemente, como miembro de la Junta Directiva de El Concilio/Hispanic American Council en Kalamazoo.
La primera doctora que reciben las familias
Cuando una familia llega al hospital para dar a luz, la Dra. García suele ser la primera doctora que conocen después del parto. “A veces soy su primera experiencia con el sistema de salud en general”, comenta. Para ella, cada encuentro es más que una consulta: es una oportunidad para dar confianza y abrir camino hacia un mejor cuidado.
“Un hospital puede ser un lugar muy intimidante, que genera mucha vulnerabilidad. Por eso es fundamental que el paciente tenga la mejor experiencia desde el primer momento. Si logramos que se sientan acompañados, podrán acceder más fácilmente a los recursos de la comunidad, y eso mejora la salud de todos”.
Pionera en lactancia materna
La Dra. García ha sido una pionera en el campo de la medicina de la lactancia. En 2012, cuando trabajaba en Grace Health en Battle Creek, comenzó a investigar cómo la lactancia materna podía estar conectada con la reducción de enfermedades como el asma, alergias, diabetes y hasta la obesidad. Inspirada por su mentora, la Dra. Linda Dyer-Erti, encontró en este campo una vocación que se convirtió en la bandera de su carrera.
Según la Organización Mundial de la Salud, la lactancia materna óptima podría salvar la vida de más de 820,000 niños menores de cinco años cada año. Para García, no es solo un dato: es un compromiso. “La lista de beneficios es enorme, tanto para el bebé como para la madre. Es salud preventiva en su máxima expresión”.
Como madre, también vivió en carne propia las dificultades de amamantar y de cuidarse a sí misma. Eso le permitió comprender mejor a sus pacientes y valorar tradiciones como la cuarentena latina, esos 40 días posteriores al parto en los que se supone que las mujeres deben descansar y recuperarse. “Hoy en día no siempre tenemos esas oportunidades, y eso también afecta la salud de las madres”, afirma.

Liderazgo en Bronson y en la comunidad
Además de su práctica médica, la Dra. García es Executive Fellow en Bronson dentro del Departamento de Compromiso y Alianzas Comunitarias, donde su trabajo se centra en cómo transformar y avanzar la salud de todas las comunidades. Desde allí impulsa programas de salud materna, clases de crianza y servicios de apoyo en salud mental durante el embarazo y el posparto.
En julio pasado dio un paso más al unirse a la Junta Directiva de El Concilio, la histórica organización sin fines de lucro que apoya a la comunidad latina en Kalamazoo. “Me sentí muy honrada de que consideraran importante mi voz en la mesa. Los condados de Calhoun y Kalamazoo tienen necesidades diversas y es vital que la salud forme parte de esa conversación”, explica.
Para ella, la clave está en escuchar a la gente. “¿Estamos saliendo a buscar opiniones? ¿Estamos planificando nuevas políticas basadas en las realidades de nuestra comunidad? Ese es el camino hacia la equidad”.
Una médica, una madre, una defensora
La Dra. García combina su labor médica con el activismo y la vida familiar. Su compromiso con la equidad en salud no es un concepto abstracto: es la forma en que entiende la medicina y la vida. Por eso, cada bebé que atiende, cada madre que acompaña y cada mesa directiva donde participa son parte de un mismo proyecto: el de construir un futuro más saludable y justo para las familias de Michigan.
Del 2 al 8 de septiembre se conmemora la Semana de la Lactancia Latina, una oportunidad para visibilizar la importancia de la lactancia y reconocer el trabajo de mujeres como la Dra. Karen