
6 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed.559
María Santos ayuda a proporcionar atención Médica de calidad en el Family Health Center en Kalamazoo
Por Kim Brixton para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - En 2019, la nativa ecuatoriana María Santos decidió dar un gran salto de fe, dejar su puesto en una firma de inversiones en Miami y mudarse a España con su esposo y sus tres hijos. Poco sabía ella que su vida daría giros y vueltas múltiples en tres años.
“Queríamos darles a nuestros hijos una educación europea e introducirlos a diferentes culturas. Comenzamos con la idea de abrir un gimnasio. Vendimos todo lo que teníamos”, dijo. “Las cosas no salieron bien”. Los dueños del gimnasio incumplieron los términos de su contrato y aumentaron el precio del gimnasio, haciéndolo inasequible. “Como ya estábamos viviendo en España, tuvimos que actuar rápido”, dijo Santos.
La pareja aprovechó sus habilidades empresariales y abrió una tienda que vendía dulces importados de EE.UU. Pronto añadieron productos horneados a su oferta para satisfacer a su clientela.
Tuve que aprender a hornear. Investigué y miré videos de YouTube. No tenía nada que ver con mi experiencia. Tuvimos que sobrevivir.
Abrieron otra tienda y el negocio iba bien hasta marzo de 2020 cuando, según ella, “el mundo colapsó”. Debido al COVID, tuvieron que cerrar ya que no era considerado un servicio esencial. Perdieron todo, incluyendo su matrimonio.
“Regresé a EE.UU. con mis tres hijos, mi perro que adopté en España, una maleta y 500 dólares. Cuento la historia no para sentir lástima. Es solo una historia de supervivencia”, explicó.
Ser madre soltera es un desafío, agregó. Pero dijo que necesitaba proveer para sus hijos porque tenía poco o ningún apoyo de otra manera. Consiguió un trabajo en Denso Manufacturing en Battle Creek.
“Trabajar en una fábrica fue duro. Fue duro levantarse a las 3 am estando físicamente exhausta. Sin embargo, estaba muy orgullosa de lo que estaba haciendo, porque lo estaba logrando y pagando mis deudas. Soy una trabajadora ardua. Los niños me vieron trabajar tan duro. Nunca llamé por enfermedad. Esa es mi ética de trabajo. Mientras tanto, seguí buscando algo más que pudiera estar en línea con mi experiencia”.
Eventualmente, encontró una oferta de trabajo que coincidía con sus calificaciones. Después de postularse, recibió una llamada de inmediato y fue contratada en dos semanas.
Dos años y medio después, ahora está asentada en un puesto como Asistente Administrativa Ejecutiva de la presidente y CEO, Denise Crawford del Family Health Center en Kalamazoo. “Cuando tuve mi primera entrevista (para el puesto), me conoció por cinco minutos y dijo, ‘sí, ella es la indicada’. Ella (Crawford) es mi rayo de sol. Adoro a esa mujer”.
Las instalaciones principales del Family Health Center se encuentran en 117 W. Patterson en Kalamazoo. La clínica sin fines de lucro que proporciona atención médica y dental a los desatendidos tiene tarifas que se ajustan según los ingresos de una persona. El Family Health Center (FHC) tiene tres ubicaciones, incluidas unidades móviles para necesidades de salud y dental en el área metropolitana de Kalamazoo
“Me han acogido. Me preguntaron primero si estaba de acuerdo con un ambiente diverso. Les dije que hablo tres idiomas. Incluso cosas que no están en mi área. Si tengo que intervenir con un paciente de habla hispana o en una situación, dejo todo para ayudar”, dijo. Además de sus deberes administrativos para Crawford, es fundamental en la organización de los dos eventos anuales principales del FHC. En marzo, es el Día de Cuidado Dental y en agosto, el FHC organiza el Regreso a Clases.
Santos añadió: “Entregamos 1,500 mochilas que incluyen útiles escolares y kits de higiene. También nos aseguramos de que tengan las vacunas adecuadas. Nos asociamos con El Concilio, para cada evento. También tenemos proveedores y asistentes médicos que hablan español, (lo cual) anima a la gente a venir”. El Concilio es una organización sin fines de lucro cuya misión declarada es permitir y promover la prosperidad de la comunidad latina.
“Dondequiera que vamos, anunciamos que podemos ver a los pacientes incluso si no tienen seguro, y (la atención se brinda sin importar su) estatus migratorio. Algunos pacientes latinos tienen miedo. No quieren ver al doctor porque piensan que se meterán en problemas si no tienen sus documentos migratorios en regla. Nos aseguramos de que todos sean atendidos. Tenemos una tarifa escalonada. Si no pueden pagar por los servicios, hay un mínimo que pagan cuando vienen”, explicó Santos.
Según hallazgos de un artículo de Pew Research del 27 de octubre de 2023, alrededor del 53% de los adultos hispanos indican que una razón principal por la cual generalmente tienen peores resultados de salud es porque es más probable que trabajen en empleos que los ponen en riesgo de problemas de salud. Casi la mitad dice que otra razón principal es que tienen menos acceso a atención médica de calidad donde viven. El cuarenta por ciento señala problemas de comunicación derivados de diferencias lingüísticas o culturales. Y el 48% dice que la razón es por condiciones preexistentes.
“Mis hijos están muy involucrados en la comunidad. Dondequiera que voy, ellos van. Soy voluntaria en la Battle Creek Latin American Heritage Initiative. Proporcionan computadoras y becas para estudiantes latinos. Mis hijas son voluntarias. Les digo que tienen que venir a ayudarme. Les encanta.
Una vez, durante un evento en Kalamazoo, terminaron siendo traductoras, así que se ofrecieron para ayudar. Ese es el objetivo. Ellos también necesitan ayudar a servir”, dijo Santos.
Santos es miembro de ELLAS, Empoderando a Líderes y Defensoras Latinas para el Éxito. Es una organización sin fines de lucro dedicada a fomentar el crecimiento personal y profesional de las mujeres latinas, empoderándolas para convertirse en líderes influyentes en sus comunidades. “Me pidieron ser parte de ello y, por supuesto, dije que sí. Crecemos juntas, aspiramos y sanamos juntas. Aprendemos a ser mejores líderes. Me graduaré del programa en noviembre”, añadió.
Cuando no está como voluntaria o devolviendo a la comunidad latina, encuentra tiempo para satisfacer su sentido de aventura.
“Me encanta hacer tirolesa”, dijo Santos. “Voy sola. Libera mi estrés. Me mantengo activa. Mis hijos querían darme un masaje (como regalo) para el Día de la Madre. Y yo dije, ¡oh, por favor, no hagan eso! Es un desperdicio de su dinero. Envíenme a una tirolesa en algún lugar”. Su lugar preferido está en Puerto Rico y es una de las más largas del mundo. Santos dijo: “Se llama El Monstruo. Fui en esa el año pasado, dos veces”.
