
4 minute read
"Juntas luchamos, juntas alimentamos a nuestras familias": El éxito de la Cooperativa de Mujeres tras 20 años
from Ed.548
"Juntas luchamos,juntas alimentamos a nuestras familias": El éxito de la Cooperativa de Mujeres tras 20 años
Redacción - New/Nueva Opinión
Nota del Editor: Este artículo es publicado gracias a una subvención de la W.K.Kellogg Foundation
BATTLE CREEK, MI — Corría el año 2004 cuando un pequeño grupo de mujeres se reunía alrededor de una mesa de cocina en un parque de casas móviles en Battle Creek. No eran mujeres con grandes recursos ni conexiones poderosas; eran simplemente mujeres preocupadas por el bienestar de sus familias y por encontrar una forma de apoyarse mutuamente en medio de las luchas diarias.
Aquellas reuniones informales, que comenzaron como simples conversaciones entre tazas de café, pronto se transformaron en algo más grande de lo que alguna vez imaginaron. Surgió la idea de unirse para compartir recursos, experiencias y conocimientos, con el objetivo común de ayudarse mutuamente a sobrellevar las dificultades y nutrir a sus familias. Así nació la Cooperativa de Mujeres.
Hoy, 20 años después de aquellos humildes comienzos, la Cooperativa de Mujeres es un pilar vital en la comunidad de Battle Creek, brindando apoyo y esperanza a mujeres y familias en situaciones de pobreza y necesidad. La historia de la Cooperativa es una historia de fortaleza, solidaridad y éxito contra viento y marea.
“Juntas luchamos, juntas alimentamos a nuestras familias”, así resume Teresa Momenee-Young, la directora ejecutiva de la Cooperativa de Mujeres, la esencia y el espíritu de esta organización que ha marcado una diferencia tangible en la vida de innumerables familias a lo largo de los años.
Lo que hace única a la Cooperativa de Mujeres es su enfoque de base y su modelo de apoyo entre pares. A diferencia de otras organizaciones benéficas o de servicios sociales, la Cooperativa no solo ofrece asistencia superficial, sino que se sumerge en las raíces mismas de las necesidades de las mujeres de bajos ingresos o sin ingresos, abordando no solo los síntomas, sino también las causas subyacentes de la pobreza.
A través de programas de formación en habilidades laborales, educación y vida, así como servicios prácticos como cuidado de niños, transporte y apoyo emocional, la Cooperativa empodera a las mujeres para que tomen las riendas de sus propias vidas y las de sus familias. El énfasis en el apoyo entre pares significa que las mujeres no solo reciben ayuda, sino que también aprenden a ayudarse mutuamente, creando una red de solidaridad y apoyo que se extiende mucho más allá de las paredes de la organización.
Desde su fundación el 1 de enero de 2004 en Emmett Township, la Cooperativa de Mujeres ha experimentado un crecimiento constante y un impacto positivo en la comunidad de Battle Creek. Bajo el apoyo y la orientación de la Fundación Comunitaria de Battle Creek, la Cooperativa encontró un hogar permanente en la Iglesia Luterana de la Trinidad y se convirtió en una organización sin fines de lucro 501(c)(3) que continúa prosperando y sirviendo a la comunidad con dedicación y pasión.
“Lo que hace única a la Cooperativa de Mujeres es que simplemente son personas cuidándose mutuamente”, explica la pastora Kjersten Sullivan de la Iglesia Luterana de la Trinidad. “Estas mujeres conocen sus necesidades mejor que nadie, y al cuidarse mutuamente y a sí mismas, han hecho de nuestra comunidad un lugar más solidario y útil”.

La Cooperativa de Mujeres es un recordatorio poderoso del impacto que puede tener la solidaridad y el apoyo mutuo en la lucha contra la pobreza y la injusticia. En un mundo donde a menudo prevalece la indiferencia y la desigualdad, la historia de la Cooperativa de Mujeres es un faro de esperanza y un testimonio del poder transformador de la comunidad unida.
Para obtener más información sobre la Cooperativa o sus programas, comuníquese con Teresa Momenee-Young al (269) 966-8988, envíe un correo electrónico a teresamomenee@womanscoop.org o visite womanscoop.org. Escrito con información del Battle Creek Enquirer