
4 minute read
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
from Ed. 546
Alcanzando el sueño: El recorrido de Rosamaria Labra-Hall hacia la meta de vivienda propia y el servicio a la comunidad Latinx de Kalamazoo
Por Juan Martín Vélez para New/Nueva Opinión
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Kalamazoo, MI - Para muchos, el sueño americano implica la propiedad de una vivienda y la independencia financiera. Sin embargo, en nuestro país, este sueño parece inalcanzable para muchos, y la disparidad es aún más evidente entre las minorías. A pesar de los aumentos a lo largo de los años, la tasa de propietarios de vivienda hispanos en todo el país sigue siendo solo del 46,8%, menos de la mitad de la población hispana total y casi un 25% inferior a las tasas comparables entre la población blanca no hispana.

Incluso en Michigan, donde la tasa de propietarios de vivienda hispanos es superior a la media nacional, con un 57,4% a partir de 2019, existe una brecha de 20 puntos entre las tasas de propietarios de vivienda blancos e hispanos. Sin embargo, en medio de estos desafíos, hay personas en la comunidad que trabajan incansablemente para cambiar la situación y expandir la propiedad de vivienda a más hogares hispanos en la región.
Nueva Opinión tuvo la oportunidad de hablar con una de ellas, la experimentada agente inmobiliaria Rosamaria Labra-Hall, sobre su historia y su compromiso con mejorar el acceso a la vivienda en la comunidad.
Con más de 15 años de experiencia en los sectores inmobiliario y financiero, Labra-Hall es conocedora del sector. Comenzó su carrera como contadora pública en México y, después de mudarse a Michigan con su familia, obtuvo rápidamente su licencia para vender bienes raíces residenciales. A pesar de un divorcio difícil que congeló su carrera, Labra-Hall encontró el camino de regreso al sector inmobiliario después de trabajar siete años en investigaciones y auditorías de fraude para una institución financiera.

Labra-Hall ha enfrentado varios desafíos como inmigrante que desea ejercer la profesión inmobiliaria en el país. El proceso para obtener una nueva certificación fue muy difícil, y su divorcio complicó su situación, dejándola sin una fuente esencial de apoyo. Además, las barreras lingüísticas y culturales supusieron un gran obstáculo para restablecer su vida en Estados Unidos. A pesar de estos obstáculos, su perseverancia, duro trabajo y el fuerte apoyo de la comunidad la han llevado a sentirse orgullosa de llamar hogar a Kalamazoo después de doce años.
Dada la realidad de que muchos miembros de la comunidad latina no dominan el inglés, Labra-Hall hace especial hincapié en la comunicación bilingüe. Cree que las barreras lingüísticas son un obstáculo difícil de superar en el camino hacia la propiedad de una vivienda. Incapaces de desenvolverse en el complejo lenguaje de los documentos legales y la esfera financiera, muchos latinos se encuentran atrapados en el ciclo del alquiler aunque deseen ser propietarios de una vivienda o invertir en bienes inmuebles. Con ese fin, Labra-Hall quiere asegurarse de que puede ayudar a las familias a navegar por el sistema con la mayor facilidad posible, considerando el bilingüismo como un paso importante para lograrlo.
Otros obstáculos importantes para la compra de vivienda en la comunidad latina incluyen el escaso acceso a líneas de crédito y la falta de comprensión sobre cómo aumentar la puntuación crediticia. Labra-Hall destaca la necesidad de aprender sobre estrategias para mejorar y maximizar el crédito, y enfatiza que el acceso a programas gubernamentales para propietarios primerizos es otra pieza importante del rompecabezas. Además, cree que dar a conocer mejor los programas bancarios que conceden préstamos a inmigrantes puede ayudar a las personas que carecen de Seguridad Social u otra forma de documentación en Estados Unidos, permitiéndoles construir su propio crédito.
Cuando se le pregunta por las medidas que pueden tomar las autoridades y organizaciones locales para ayudar a que más latinos sean propietarios de su vivienda, Labra-Hall destaca la importancia de la educación. Considera que la concienciación sobre los beneficios de la propiedad y la importancia de comenzar poco a poco puede aumentar las tasas de propiedad de vivienda entre la comunidad. Dado que muchas familias hispanas ponen un gran énfasis en el ahorro, Labra-Hall también destaca cómo la inversión inmobiliaria puede ayudar a generar ingresos para las familias. Utiliza su propia experiencia como propietaria para ilustrar este punto, destacando que compró su casa por 133,000 dólares hace diez años y ahora podría venderla por cerca de cuatrocientos mil dólares.
Al concluir la entrevista, Nueva Opinión le preguntó a Labra-Hall qué le gustaría decir a la comunidad hispana local. Su respuesta fue clara: servicio. “Me gustaría servirles”, dijo. “Cualquier pregunta que puedan tener, quiero estar para responderla”.