3 minute read

Latinos aumentan su riqueza a pesar de los desafíos que enfrentan

A pesar de los desafíos económicos causados por la pandemia, los latinos, tanto nacidos en Estados Unidos como inmigrantes, lograron aumentar su poder económico. Sin embargo, es fundamental abordar las desigualdades y promover la movilidad económica de la comunidad latina para lograr una verdadera igualdad de oportunidades para todos.

New/Nueva Opinión - Redacción

En un informe revelador del Pew Research Center, se destaca que los hogares de latinos, ya sean nacidos en Estados Unidos o inmigrantes, experimentaron un notable incremento en su riqueza incluso en medio de la adversidad provocada por la pandemia de COVID-19. El estudio, el primero de su magnitud en evaluar el impacto financiero de la pandemia en las comunidades migrantes en EE.UU., proporciona información valiosa para la formulación de políticas futuras.

El aumento de riqueza no se limitó exclusivamente a los latinos nacidos en EE.UU.; la población estadounidense en su conjunto experimentó un crecimiento en su riqueza durante la pandemia, medido en términos de ingresos en dólares. Sin embargo, este aumento no fue uniforme, ya que se acentuaron las brechas entre los fondos de los hogares hispanos y los hogares de blancos no hispanos.

El informe señala que la riqueza mediana de los hogares latinos nacidos en EE.UU. aumentó en un 31% entre 2019 y 2021. Esto significa que las familias latinas lograron acumular más activos financieros, como propiedades, acciones o cuentas bancarias, a pesar de los desafíos económicos causados por la pandemia. Además, los latinos inmigrantes también experimentaron un aumento en su riqueza durante este período. Aunque siguen siendo el grupo migrante con los ingresos familiares más bajos, su riqueza mediana aumentó en un 22%.

Estos hallazgos son importantes porque demuestran la resiliencia y la capacidad de adaptación de la comunidad latina frente a las dificultades. A pesar de las desigualdades económicas y los obstáculos a los que se enfrentaron, los latinos lograron aumentar su poder económico. La pandemia ha puesto de manifiesto las disparidades existentes en el acceso a oportunidades económicas y recursos. La brecha entre los hogares hispanos y los hogares blancos no hispanos se ha ampliado durante este período. Estas disparidades pueden atribuirse a factores como la falta de acceso a empleos estables y bien remunerados, la falta de acceso a la educación y la discriminación racial y étnica.

Es crucial que las políticas y los programas se implementen para abordar estas desigualdades y promover la movilidad económica de la comunidad latina. Esto incluye el acceso a empleos de calidad, la educación y la capacitación, así como el acceso a servicios financieros y recursos para la creación de riqueza.

Además, es fundamental reconocer y valorar las contribuciones económicas y culturales de la comunidad latina. Los latinos son una parte integral de la fuerza laboral y la economía de Estados Unidos, y su crecimiento económico beneficia a todo el país.

This article is from: