3 minute read

ENTRE EXPECTATIVAS Y DESAFÍOS ANTE LA VICTORIA DE MILEI Y LA FORMACIÓN DE SU GABINETE

Redacción

Los argentinos se encuentran en una encrucijada emocional esta semana, marcada por sentimientos diversos que oscilan entre la esperanza de un cambio anhelado y las dudas y preocupaciones sobre el futuro del país, tras la victoria del economista ultraliberal libertario Javier Milei en las elecciones presidenciales del pasado domingo.

En las calles de Buenos Aires, se reflejan las reacciones contrastantes de los ciudadanos ante este resultado. Roberto Lázaro, con guitarra en mano, celebra el triunfo de Milei destacando su autenticidad y la elección democrática: “Es un presidente genuino, elegido por la gente, en democracia, así que más no se puede pedir. Si nos va bien en la economía y en seguridad, creo que tendremos una buena calidad de vida, y esa es la esperanza que nace con él ahora”.

Sin embargo, no todos comparten la misma visión optimista. Santiago Bru expresa su preocupación por la propuesta de Milei de cerrar el banco central y dolarizar la economía: “Obviamente necesitamos un cambio, pero entregar nuestra soberanía, empezar a privatizar, empezar a regalar todo no es el camino”.

Los argentinos se enfrentan a perspectivas opuestas después de la victoria de Milei, quien asumirá la presidencia el próximo 10 de diciembre. Este triunfo, con casi el 56 % de los votos frente al candidato oficialista Sergio Massa, que obtuvo el 44,30 %, se produce en medio de un malestar generalizado por la inflación cercana al 150 % y una tasa de pobreza del 40 %.

La mayoría de los votantes expresan su deseo de cambio, buscando algo nuevo y distanciándose del gobierno peronista de Alberto Fernández, cuyo mandato ha sido testigo de niveles de inflación no vistos desde la década de 1990.

Karina Solís, una ciudadana optimista, comparte su esperanza: “Pongo mi voto de fe para que él (Javier Milei) nos lleve al cambio”.

Mientras los argentinos procesan este cambio político, Milei se reunió con figuras políticas clave, incluido el expresidente Mauricio Macri, para discutir el resultado del balotaje histórico. Macri describió la reunión como una conversación sobre “cosas de futuro”.

Los desafíos que enfrenta Milei son considerables. Aunque cuenta con un mandato popular, su partido, La Libertad Avanza, tiene una representación limitada en el Congreso, lo que podría obstaculizar la aprobación de sus reformas. Además, la falta de gobernadores y alcaldes regionales limita su influencia en las provincias, donde se encuentran las principales riquezas naturales del país.

Milei ya ha comenzado a formar su gabinete con figuras cercanas de su partido, como Mariano Cúneo Libarona como ministro de Justicia y Carolina Píparo, ex candidata gobernadora de Buenos Aires, a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

En el próximo capítulo de esta transición política, Milei se reunirá con el presidente saliente, Alberto Fernández, marcando el inicio de una nueva etapa para Argentina, llena de incertidumbres, expectativas y la esperanza de un cambio significativo.

This article is from: