4 minute read

La Alianza de Estudiantes Latinos se destaca en la comunidad de Kalamazoo sirviendo y mostrando nuestra cultura

Cuando Leslie González se graduó de la escuela secundaria, llegó con miedo a la universidad: “como soy una latina y no conocía a nadie, estaba con el temor de llegar a encerarme en mi habitación y no hablar con nadie. Solo ir a clases y eso era todo.” El temor tenía fundamento, al fin y al cabo, Leslie entró a una universidad con una gran mayoría de estudiantes blancos con solo un 6.6% de estudiantes hispanos. Leslie es una estudiante de tercer año de ingeniería civil de la Western Michigan University en Kalamazoo. “Voy a ser la primera de mi familia de graduarme con un título universitario”, comenta.

Como Leslie, los temores de enfrentarse a una vida universitaria de los estudiantes hispanos de primera generación o inmigrantes en las universidades de los Estados Unidos, son una realidad. Los estudiantes hispanos y los estudiantes blancos con niveles similares de preparación en la escuela, no asisten a la universidad de manera similar. Es más probable que los estudiantes hispanos de alto rendimiento asistan a universidades comunitarias y menos probable que asistan a una de las universidades más selectivas, como lo hacen los estudiantes blancos. Y todo esto se debe, entre otras cosas, a los temores de identidad y no ser aceptados dentro del círculo estudiantil.

Advertisement

Sin embargo, las universidades cuentan con organizaciones estudiantiles, muchas de ellas de afiliación nacional, para incluir y ayudar a los estudiantes de diferentes razas y etnias. “Yo iba con mi mamá por la universidad, eso fue a los 18 años. Nos llamaron y nos hablaron de lo que hacían. Ellos vieron que nosotros, mi mamá y yo, éramos como ellos. Ellos se vieron identificados y nosotros nos vimos identificadas con ellos. Tanto como ellos y yo pasamos por los mimos miedos al entrar a la universidad. Por eso están ahí, para ayudar a los estudiantes que son como ellos”, dice Leslie. Ella se refiere a la Latino Student Alliance o la Alianza de Estudiantes Latinos.

“El propósito de nuestra organización es proporcionar servicios y programas sociales, académicos y culturales de apoyo para nuestros miembros. Representamos sus intereses en los asuntos de la universidad y la vida del campus; y exponemos varios aspectos de nuestra cultura latina a través de eventos con el fin de crear conciencia de nuestra identidad en toda la universidad y la comunidad de Kalamazoo”, dice Joel Soto, de Hartford, Michigan, y director de asuntos sociales de la Latino Student Alliance de la Western Michigan University.

Celestino Martínez y Joel Soto, miembros de la Latino Student Alliance de la Western Michigan University.

“También creamos conciencia social sobre la comunidad latina en nuestra comunidad o también sobre cualquier injusticia en nuestra comunidad, y eso es básicamente lo que yo hago dentro de la Alianza como director de justicia social”, dice Celestino Martínez, un estudiante de último año de la Western Michigan University. “Cuando entré a la universidad, la Alianza fue la primera organización a la que me vinculé por que yo no hablo español y cuando crecí, yo no estaba muy conectado con mis raíces y cuando llegué aquí esta organización me puso en contacto con mi cultura y me ha enseñado mucho de ella. Estoy muy agradecido”.

Para lograr sus metas, la Latino Student Alliance organiza y participa en una serie de eventos dentro y fuera de la universidad. “por ejemplo, tenemos un evento llamado El Grito. No es el grito de independencia. Es un evento donde tenemos comida, música latina y compartimos con los demás estudiantes para mostrarles nuestra cultura”, dice Joel. Celestino Martínez y Joel Soto, miembros de la Latino Student Alliance de la

Western Michigan University.

Además de programas y eventos culturales, la Latino Student Alliance también se preocupa por que sus miembros tengan la oportunidad de hablar con líderes que han logrado destacarse en la comunidad y esto lo hacen a través del programa Grassroots Leadership Development Program: “El objetivo es básicamente el diálogo y la interacción de los participantes con algunos líderes y personas que nos gobiernan en el área,” explica Joel.

Uno de los últimos eventos que la Latino Student Alliance ha creado se llama “I Stand With Immigrants” o “Estoy con los inmigrantes”. “En este evento vendimos comida y el dinero recogido servirá para dar una beca a un estudiante inmigrante de la WMU. Para poder participar, el estudiante ‘soñador o Daca’ tiene que escribir un ensayo sobre por qué merece la beca”, dice Joel.

Los miembros de la Latino Student Alliance están muy comprometidos con la comunidad, según Joel, siempre cuentan con oportunidades de voluntariado, “muchos estudiantes necesitan completar cierta cantidad de horas de voluntariado, así que le damos la oportunidad con nosotros”. A principios de este mes, miembros de la Alianza colaboraron con El Concilio de Kalamazoo a organizar la celebración comunitaria del Día de los Muertos. También sirven como voluntarios para limpiar el estadio después de los partidos, entre otras cosas.

“Se siente como si estuviera hablando con la familia, con los primos. Esa es la emoción que he sentido, el sentido de pertenencia.” Concluye Leslie sobre la Latino Student Alliance.

This article is from: