
6 minute read
LAS BCPS QUIEREN APOYAR MEJOR A SUS ESTUDIANTES INMIGRANTES CONTRATANDO UN NUEVO COORDINADOR DE EL
from Ed.489
Oscar Neto, nuevo coordinador de EL del Distrito de las Escuelas Públicas de Battle Creek.
Oscar Neto, originario de Brasil, llegó a New York hace aproximadamente veinte años como estudiante universitario y ahora es el nuevo Coordinador de EL para el Distrito de las Escuelas Públicas de Battle Creek.
Advertisement
En su carrera como maestro de ESL (English as a Second Language) por más de quince años, Neto ha enseñado inglés a niños desde el Kindergarten hasta adultos en el colegio comunitario y a adultos inmigrantes en clases nocturnas.
Su experiencia profesional y personal hizo que las BCPS lo seleccionaran y lo trajeran hasta Battle Creek, hace aproximadamente dos meses para dirigir su área de English Learner ya que como nos dice Neto, “quería hacer algo diferente pero siempre en el campo de la educación”.
Por eso aceptó venir a Battle Creek, pero no como maestro, y llegó como Coordinador de ESL para las Escuelas Públicas de Battle Creek. Neto aclara que en realidad EL (English Learner) es el término que se usa cuando se enseña inglés a estudiantes de kínder al doce grado, y que ESL se usa más que todo para adultos que aprenden inglés como segunda lengua.
El Distrito de Las Escuelas Públicas de Battle Creek cuenta con cinco profesores de EL (English Learnersaprendices de inglés) ynueve Paraprofesionales para atender a una población de aproximadamente 390 estudiantes de inglés, lo que representa cerca del 10% de la población total de estudiantes de BCPS.
“Cuando uno es un maestro de inglés como segunda lengua hay algunas frustraciones, por ejemplo, una de las frustraciones como maestro de segunda lengua es que los otros maestros de inglés como segunda lengua no entienden a la población, a los estudiantes, qué tipo de estudiantes son, las necesidades de esos estudiantes, no hay mucho conocimiento de la población inmigrante, entonces es una frustración para muchos profesores de inglés como segunda lengua.”, dice Neto.
Su trabajo como Coordinador de English Lerner de las BCPS, consiste en apoyar a los profesores de inglés como segunda lengua, porque ellos también tienen la frustración que él tenía cuando era profesor de EL que es algo muy común, ya que muchas personas no tienen conocimiento de la población, ni de la pedagogía para ayudar a los niños que están aprendiendo inglés. La población es un poco invisible, por lo que su papel es apoyar a los profesores de EL, así los profesores pueden a su vez apoyar a los aprendices de inglés.
Aunque la población de estudiante latinos es la gran mayoría, no es la única, nos dice Neto. Hay estudiantes de muchos países y de muchas culturas, hay un gran número de estudiantes de Birmania, estudiantes que hablan árabe, y más aún, los refugiados que están llegando a Battle Creek, desde África, específicamente del Congo. Lo que hace que haya una gran diversidad de lenguas y culturas dentro de la población estudiantil de las Escuelas Públicas de Battle Creek.
La forma como Neto y su equipo estructuran las clases para atender a esta población específica de estudiantes de EL, está basada realmente en cuánto inglés saben los estudiantes no en la cultura de dónde vienen. Es importante saber su nivel de inglés.
Neto dice “Cuando las personas ven un estudiante de EL, ven a un inmigrante, y eso no pasa solo en Battle Creek, eso pasa en todas partes, ellos piensan que es una deficiencia, él o ella no habla inglés o viene de otra cultura y no sabe la cultura, entonces muchas personas lo ven como una deficiencia cuando es lo opuesto, cuando ser bilingüe es una ventaja. Tener dos culturas es una ventaja.”
Parte de la educación para la población en general es que, si los inmigrantes contribuyen a este país, tienen la ventaja de ser bi-culturales, dos lenguas, y por eso se tienen más habilidades ya que pueden navegar entre dos culturas, dice Neto
La forma como Neto quiere educar a los profesores y a la comunidad en general de BC, es hablando desde su experiencia personal como inmigrante, una persona que tuvo que aprender inglés y que tuvo que enfrentar obstáculos, y que hoy llegó aquí como Coordinador de EL, y que esto también es posible para los estudiantes, nos dice Neto.
Neto, hace presentaciones en las escuelas sobre la importancia de los Paraprofesionales de EL, para la comunidad, resaltando que estos Paraprofesionales de EL son bilingües, que ellos pueden ayudar a los estudiantes de la manera que no pueden hacerlo los maestros de las clases regulares. Muchos Paraprofesionales conocen las familias de los niños lo que hace más fácil la comunicación y el trabajo.
En sus presentaciones a los maestros de las escuelas, Neto les reafirma que los Paraprofesionales no solo son asistentes, sino que además de ser bilingües, están ahí para ayudar a los estudiantes y a ayudarlos a ellos.
Además de las charlas que presenta Neto dentro de las escuelas, las BCPS tiene El Instituto de Aprendizaje para Maestros, TTI en inglés, que son clases dictadas por maestros para otros maestros, y Neto quiere aprovechar este medio para presentar una serie de clases donde enseñará acerca de los aprendices de inglés, contar quienes son los aprendices de inglés en las BCPS, cuáles son los obstáculos que tienen y cómo se les puede ayudar. Además, con la colaboración de otros dos maestros que trabajan con Neto, estos enseñarán estrategias para apoyar a los aprendices de inglés en las clases regulares.
La función del Paraprofesional es una ayuda adicional al estudiante, por eso Neto busca para el distrito que estos sean bilingües, bilingües en español, bilingües en birmano o en otras lenguas. Estos Paraprofesionales acompañan a los estudiantes en sus clases regulares de matemáticas, de ciencias o la materia que sea en todos los grados desde Kínder hasta grado 12.
Cuando un estudiante se registra en las BCPS, tiene que llenar un formulario llamado Home Language Survey y si la familia declara que se habla un idioma en la casa además del inglés, los maestros le hacen una prueba al estudiante para determinar el nivel de inglés y si el estudiante califica para el programa de EL. Esta prueba arroja un puntaje el cuál determina qué tipo de programa de EL se le asignará al estudiante, si tendrá más horas o menos horas de inglés.
Uno de los proyectos en que trabaja Neto en este momento, es ofrecer entrenamiento en ESL a los profesores de clases regulares para que estos tengan conocimiento de las estrategias y poder apoyar a los aprendices de inglés en sus clases. Aunque es solo un proyecto, esto se haría a través de una asociación con GVSU (Grand Valley State University), dice Neto. Se ofrecerían cursos en la universidad de educación sobre EL a profesores de clases regulares y estos cursos otorgarían un certificado de que tienen el conocimiento y saben las estrategias para apoyar a los aprendices de inglés en sus clases regulares dice Neto.
El papel de Neto es apoyar a los maestros así ellos pueden apoyar a los estudiantes. También es educar a la comunidad en general acerca de esta población y cambiar la mentalidad que los aprendices de inglés no tienen una deficiencia, al contrario, tienen algo más. Desafortunadamente como dice Neto, “hay prejuicios, prejuicio del color de piel, hay prejuicio de donde uno viene, y también hay el prejuicio lingüístico que es hablar con acento y si no se es fluente en inglés, también se enfrenta a esta clase de prejuicio.”
Una de las estrategias que enseña a los maestros es que no importa si no hablan la lengua del estudiante, lo importante es que los estudiantes sepan que tienen un espacio seguro para que puedan hablar en su idioma también, dice Neto.
Neto considera que es muy importante para las familias inmigrantes mantener su lengua sea español o cualquier otra. El español específicamente es muy importante en este país. El hablar otra lengua hace que las personas tengan más habilidades. Esto les va a ayudar al futuro. Las familias necesitan saber la importancia que no es sólo para mantener la cultura, deben estar conscientes que es una ventaja muy importante y más cuando aprenden un español académico, concluye Neto.