Yo puedo, yo siento

Page 1


En un pliego de papel, un adulto o un compañero (a) dibuja mi silueta. Yo dibujo mi rostro y todas mis características, utilizo diferentes materiales (papel, pintura, lana, etc.) para transformar esta silueta con mis características.

Dibujo o pego una fotografía de cuando era bebé.

Dibujo o pego una fotografía actual.

Cuando nací:

Fecha: Medí:

Lugar: Pesé:

Dibujo las actividades que hacía de bebé.

Ahora soy más grande

Mido: Peso:

Dibujo las actividades que puedo realizar ahora que soy más grande.

Anoto la fecha de mi cumpleaños y dibujo lo que deseo hacer ese día.

en un espejo mi rostro y dibujo en este espejo cómo se ve.

Observo
¿Qué objetos identifico? ¿Cómo me sentí?

Camino por la habitación con los ojos cerrados, palpando los objetos a mi alrededor. Dibujo los objetos que logré identificar y expreso cómo me sentí, dibujando o con palabras que un adulto me ayuda a escribir.

Dibujo la palma de mi mano, intento copiar las líneas que tiene.
Ahora dibujo la palma de la mano de un adulto y converso acerca de las diferencias.

una obra de arte utilizando pintura y mis pies.

Realizo

Dibujo mis juguetes ordenados.

Paso tiempo en mi habitación y valoro que es un lugar agradable y seguro. Dibujo mis juguetes después de ordenarlos.

Practico hacer mi cama y coloreo la estrella cuando lo logre. Decoro la cama.

Me recuesto con los ojos cerrados y pongo atención en mis pensamientos. Dibujo lo que pensé y después reflexiono: ¿Por qué imaginé ese pensamiento?, ¿es un pensamiento agradable o desagradable?, ¿es un pensamiento importante?, ¿qué sentimientos me causa ese pensamiento?

Pego o dibujo una fotografía con abuelos, tíos, primos, etc.

Presento en clase a mi familia, describo las características positivas de cada miembro y el amor que me dan.

Escucho historias de mis abuelos y bisabuelos, donde vivían, que hacían, en que trabajaban, etc. Pego una fotografía o los dibujo.

Todas las familias pasan por momentos felices, difíciles, tristes, etc.

Converso con mi familia al respecto y dibujo un momento triste y un momento feliz.

Comida favorita Historia favorita

Película favorita

Lugar favorito de vacaciones

Juego de mesa favorito

Entrevisto a mi núcleo familiar, decidimos juntos, respondo con dibujos y la ayuda de un adulto.

Converso con un adulto acerca de las ventajas de seguir las instrucciones de mis mayores. Ilustro.

¿Por qué los adultos me dicen

sí o no? Pienso y dibujo.

Rodeo con verde las conductas adecuadas y con rojo las inadecuadas.

Busco en revistas y periódicos imágenes de personas realizando conductas adecuadas o inadecuadas. Recorto y pego.

Dibujo y coloreo las reglas de mi casa.
¿Qué actividades me piden que realice en casa que me hacen sentir molesto (a)?
¿Por qué pienso que me piden que lo haga?

Pienso y dibujo para responder.

Coloreo el plato con la porción adecuada de comida, tacho el que tiene comida en exceso.

Rodeo con verde los alimentos que puedo elegir para consumir libremente, con amarillo los que puedo consumir moderadamente y con rojo los de consumo ocasional.

¿Qué le sucede a mi cerebro si uso pantallas por mucho tiempo cada día?

Veo con mis padres un video de los efectos de las pantallas en los niños. Establecemos un horario para mis actividades recreativas que incluya tiempo limitado para usar dispositivos con pantallas y tiempo para realizar otras actividades divertidas. Coloreo las actividades que me gustaría realizar.

Coloco esta hoja dentro de un protector plástico y pego una pegatina cada día que cumplo con mis actividades saludables.

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes Sábado

Domingo

Coloreo las actividades que mi cuerpo y cerebro necesitan para estar sanos, estas actividades debo cumplirlas sin falta todos los días.

L
Dibujo a cada personaje lo que pienso que le causó la emoción que muestra en su expresión.
Recorto y pego en paletas. Decoro con lana y otros materiales para hacer mis títeres de las emociones.

Observo lo que le sucede a Juan cuando no logra expresar lo que desea.

Pienso y dibujo diferentes opciones que Juan puede utilizar para expresarse, sin enojarse.

Tomo un cojín y juego al box, le pego lo más fuerte que puedo varias veces, cuando sienta que ya terminé dibujo lo que pensé mientras le pegaba al cojín.

Ilustro las cosas que puedo hacer mejor que otros y las cosas que otras personas hacen mejor que yo.

Pienso por qué me siento orgulloso de mí y pregunto a los adultos de mi familia por qué los hago sentir orgullosos. Dibujo.

Mi dirección es:

Es importante que me aprenda mi dirección. Un adulto dice mi dirección, yo la repito y la aprendo.

Aprendo el número de mamá y papá. Practico marcarlo en mi telefóno.

El clima de hoy

¿Qué ropa debo usar?

¿Qué actividades planeo hacer hoy?

¿Qué deseo comer?

Dibujo las actividades que planifico hacer el día de hoy.

Dibujo juguetes que desee compartir con mis amigos y amigas. Converso los beneficios de compartir.

Todos aprendemos en todo momento y de todas las personas que nos rodeamos.

Dibujo algo que he aprendido de un compañero (a), intercambiamos libros y un compañero (a) dibuja algo que ha aprendido de mi.

Sociales

Persona que no conozco Amigo Mamá Maestra

El espacio personal es importante y dependiendo de la relación que tengamos con la persona podemos acercarnos más o menos. Dibujo a la persona que se me indica respetando el espacio personal.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.