Principe de Vergara 15

Page 1

PrĂ­ncipe de Vergara 15

PrĂ­ncipe de Vergara 15

Vivir en arte



1

PrĂ­ncipe de Vergara 15


2


Príncipe de Vergara 15

Estas páginas pretenden transmitir la personalidad de una actuación que, desde el inicio, ha querido preservar los valores que impulsaron el ensanche de Madrid en el siglo XIX, en particular el barrio de Salamanca, y armonizarlos con los patrones de ejecución y calidad actuales. Mantener la esencia de este edificio, con casi 100 años, sin renunciar a los últimos avances que se nos brindan hoy. Resolver la tensión de las contradicciones aparentes, la imagen y el empaque de lo antiguo junto a los más novedosos recursos actuales, será la esencia que defina Príncipe de Vergara 15. La belleza y el alma de un edificio singular en perfecto equilibrio con los requerimientos más avanzados de una vivienda actual.

3


4


En los alrededores del gran pulm贸n de Madrid, el parque del Retiro..

5


6


Príncipe de Vergara 15

7 9

LOCALIZACIÓN

10

HISTORIA

13

REHABILITACIÓN

16

DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO

39

VIVIENDAS


8


Príncipe de Vergara 15

LOCALIZACIÓN

Situado en los primeros números de la calle Príncipe de Vergara, el edificio recoge el noble y selecto aroma de lo más exclusivo en el distrito de Salamanca. La cercanía de El Retiro, parque emblemático abierto al público en 1.869, que con sus magníficos jardines enriquece el entorno como uno de los espacios más agradables de Madrid. La calle de Alcalá y el paseo de la Castellana vertebran una ordenada traza urbana salpicada por singulares edificios y monumentos que configuran una de las áreas residenciales con más prestigio. Complementa este rasgo la zona de compras de lujo más famosa de la capital, entorno a las calles Serrano, Claudio Coello y Ortega y Gasset. La proximidad del eje Recoletos -Prado, con sus ilustres museos, junto a la mayor concentración de galerías de arte de la capital, añade otro perfil de innegable atractivo.

9


10


Príncipe de Vergara 15

HISTORIA A mediados del siglo XIX, Madrid se proyectaba hacia el medio millón de habitantes y planteaba la necesidad de una ampliación. Ésta se materializa en una operación urbana de gran calado: el Ensanche de Madrid. Mediante una Real Orden de Isabel II, el “Plan Castro” programa la extensión de la capital tras el obligado derribo de sus murallas. La construcción de los barrios fue dispar en su ritmo. La del barrio de Salamanca fue pausada pues desde que se levantaran las primeras casas en el frente de la calle Serrano, en 1.863, no sería culminada hasta la década de 1.930, década en la que data Príncipe de Vergara 15, proyectado por D. Joaquín Juncosa Molins en 1.923. A finales de siglo, el tejido urbano consolidado sólo comprendía las manzanas ubicadas entre las calles de Lista (hoy Ortega y Gasset) y Príncipe de Vergara; si bien las manzanas de la calle Serrano ya habían llegado a la calle de María de Molina y las de Alcalá prácticamente hasta la plaza de Manuel Becerra. El distrito debe su nombre a su impulsor, el malagueño D. José de Salamanca y Mayol, quien empleó empeño y fortuna en su construcción. La influencia del marqués de Salamanca en el desarrollo del plan es indiscutible. Cuando éste es redactado, el Marqués ha concebido su proyecto y mantenido numerosas conversaciones, dentro de las esferas oficiales, sobre el modelo de urbanismo que requería la ampliación de la capital. Durante la segunda mitad del siglo XX el distrito incorporará actuaciones transformadoras de su origen residencial, dotándolo de un carácter único.

11


12

Recuperar la esencia y el valor del pasado aĂąadiendo lo mĂĄs selecto del presente para lograr un resultado Ăşnico..


Príncipe de Vergara 15

13

REHABILITACIÓN


14


Príncipe de Vergara 15

15

El edificio fue concebido originalmente para uso residencial. No fue ajeno a la adaptación para uso terciario que sufrieron muchos inmuebles del distrito. Con su rehabilitación se pretende recuperar ese uso residencial, manteniendo los valores de su singularidad y recuperando su carácter. La restauración de los elementos arquitectónicos y ornamentales que se conservan junto a la recuperación de la calidad ambiental y espacial configuran, junto a la dotación de los mejores acabados e instalaciones en las viviendas, el objetivo esencial de la intervención. En definitiva, recuperar su nobleza.


DESCRIPCIÓN DEL EDIFICIO 16


Príncipe de Vergara 15

Los elementos originales han sido sabiamente recuperados y combinados con los mejores materiales y técnicas constructivas disponibles actualmente. Todas las instalaciones de climatización, comunicaciones, domótica y seguridad incorporan los más avanzados elementos. Materiales tradicionales de elevada calidad logran viviendas de la más alta exclusividad.

17


18


PrĂ­ncipe de Vergara 15

19

Fachada

La fachada nos sugiere la personalidad del edificio...


Las fachadas, principal a la calle Príncipe de Vergara y la correspondiente al patio de manzana, presentan un importante valor artístico y arquitectónico. El ladrillo visto, los fajeados de revoco, los distintos ornamentos, la cerrajería de forja y la carpintería de madera, resulta una “piel” de innegable valor estético. 20


PrĂ­ncipe de Vergara 15

21


22

El ritmo de los arcos configura un espacio de sugerencias clรกsicas.


PrĂ­ncipe de Vergara 15

23

Paso de Carruajes


24


Príncipe de Vergara 15

El paso de carruajes constituye el acceso al edificio de los vehículos hacia el garaje, ejerciendo la función de portal de los peatones a los vestíbulos y distribuidores de las escaleras. Para los primeros una puerta de madera, de gran empaque, franquea el paso al jardín interior y al garaje. Combinando el ladrillo visto con el revoco, el espacio exhibe una rica ornamentación.

25


Un espacio que refuerza el carรกcter del inmueble, subrayando su alta calidad.

26


PrĂ­ncipe de Vergara 15

Patio trasero

27


28


PrĂ­ncipe de Vergara 15

29

El patio trasero recupera su calidad original. La fachada mantiene el innegable encanto de la principal y en su diĂĄlogo con el pabellĂłn del garaje, modela un evocador espacio lleno de atractivos.


30

Garaje robotizado


Príncipe de Vergara 15

31

Un acertado equilibrio entre los requerimientos más avanzados y la preservación del original.


32

El aparcamiento robotizado, que permite obtener un total de 55 plazas, constituye la aplicaciรณn de la mรกs avanzada soluciรณn ingenieril. La brillantez de la soluciรณn hace posible mantener con absoluta fidelidad el pabellรณn de garaje original, dotando al edificio de una cualidad irrenunciable.


PrĂ­ncipe de Vergara 15

33


34

Destacando la afirmaci贸n de una personalidad evocadora.


PrĂ­ncipe de Vergara 15

35

Hall


36

La optimización de los espacios de circulación y la red de accesos, permite una intensificación de su uso. El cumplimiento estricto de la normativa y la restauración de los valiosos elementos originales consiguen mantener la distinción de su carácter. Se logra así una impactante presentación del edificio al visitante.


PrĂ­ncipe de Vergara 15

37


38

Los espacios privados acentĂşan con sus calidades la nobleza del edificio.


Príncipe de Vergara 15

39

VIVIENDAS


40


Príncipe de Vergara 15

Entrada y Salón

La entrada y el salón, como componentes de recepción y representación de la vivienda, combinan la amplitud con magníficas calidades. Aúnan el lujo del espacio con los materiales más selectos como el mármol del pavimento, el estuco en las paredes y la exclusiva carpintería de madera maciza teñida en wengé. Todas estas calidades se repiten en los más de 700 m2 disponibles, actualmente repartidos en tres exclusivas viviendas.

41


42


PrĂ­ncipe de Vergara 15

43

Dormitorios

La calidez de las estancias Ă­ntimas acentĂşan su funcionalidad presentando amplios vestidores y combinan pintura lisa en paredes con tarima de roble con acabado de barniz.


44


Príncipe de Vergara 15

Cocina

La estancia de la vivienda con la más alta exigencia de funcionalidad se resuelve con la selección de amueblamiento Horstman y electrodomésticos Neff. Presenta solado en Massina Caliza de Porcelanosa y esta misma de gran formato en paredes. El diseño y la paleta de colores agregan elegancia y refinamiento.

45


46


Príncipe de Vergara 15

Baño

El lugar para el cuidado personal está acabado en dos tipos de mármol, blanco perlino y travertino olivillo, combinado en damero para el pavimento. Dispone de sanitarios suspendidos de la serie Link de Flaminia de Porcelanosa y se dota de grifería monomando de alta gama Grohe. Todo se combina con delicadeza para presentar una atmósfera selecta y confortable en la estancia más íntima.

47


48



PrĂ­ncipe de Vergara 15

PrĂ­ncipe de Vergara 15

Vivir en arte


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.